Margen N° 16
 Edición verano de 2000
 (para el hemisferio sur)
  
 
 
 Sumario: 
Las notas: (haga click en los botones para ingresar a las notas completas)
 
  Editorial
 Por Alfredo Carballeda
 A la nota
  
 
  
"La Iniciación" y la "Adolescencia". Sus Avatares
 * Lic. Adelaida Villalba 
 Lic. Mercedes Olcese 
 Lic. Alejandra Gómez  
 Presentación: Con el advenimiento de la pubertad se produce un desajuste en el cuerpo, ya que reaparece con todo su furor aquello que había sido silenciado durante la latencia. Los cambios en el cuerpo dan cuenta de la emergencia de un real imposible de reabsorber, por lo que será preciso un trabajo de subjetivación.
 
Sólo que en este tiempo, a diferencia de lo que sucedía en la infancia, el sujeto cuenta con la posibilidad de disponer del acto sexual, lo que lo sitúa de otra manera frente a la responsabilidad.
 A la nota 
 
 
  
La Reconceptualización Hoy 
 * Alfredo Juan Manuel Carballeda 
 Trabajador Social. Docente Universitario Universidad Nacional de La Plata.
 Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad de Buenos Aires. Investigador..
 Presentación: La década de los sesenta puede ser caracterizada como una de las épocas de mayor desarrollo de discursos contestatarios y construcción de alternativas, tanto dentro de lo político como desde lo económico, lo social o lo cultural.
 El Tercer Mundo, en aquellos años, aparecía dentro de la escena política mundial y generaba nuevos interrogantes y necesidad de formas de conocimiento a las llamadas ciencias sociales. Los acontecimientos posteriores a la 2da. Guerra Mundial y la generación de un nuevo orden, signado por la puja de dos potencias o bloques políticos, marcaban nuevas cuestiones y en el caso del Tercer Mundo, se vitalizaban los movimientos de Liberación Nacional. 
 A la nota
  
 
  Del derecho a una vivienda digna a la usurpación ilegal 
 
Estigmatizaciones de la Democracia Liberal 
 * Lorena Troiano y Sergio Gómez
 Cátedra La intervención en lo social, docentes Lic. Alfredo Carballeda y Lic. Nicolás Rivas
 Presentación: Nuestro interés en el presente trabajo se centra en conocer cómo las transformaciones que se están dando en nuestra sociedad a partir de la década del 90 en el contexto sociocultural, político y económico en relación a la redefinición de la noción de Ciudadanía y de los espacios Público y Privado en el marco de una Democracia Liberal influyen en los procesos de construcción de identidad y, en particular, de estigmatización de los "ocupantes" de viviendas. 
 
Consideramos que este conocimiento servirá a la intervención profesional direccionándola teóricamente. Por un lado, para que dicha intervención tenga como objetivo mejorar la participación de los habitantes del edificio para el logro de una mayor representación y unificación de sus intereses, y por otro lado para no reproducir a través de la intervención las condiciones de desigualdad establecidas desde el medio social. 
 A la nota
  
 
  Hospital de Emergencias Psiquiátricas "Torcuato de 
Alvear" 
Residencia de Trabajo Social 
 
"Atención de la salud mental en distintos contextos 
sociohistóricos"
 
 * Ximena Cao
 Residente de 2° año. 
* Este Trabajo Recibió el Premio de " Mención" en las 
Jornadas de Residentes de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires Realizadas 
el 2 de Diciembre de 1999.
 Presentación: A lo largo de la historia de la humanidad se han ido generando 
distintos modos de representación de las situaciones de enfermedad 
mental, así como también, prácticas sociales para su 
atención. Dichas prácticas han variado según el desarrollo 
económico, político, social y cultural de cada época. A 
través del presente trabajo, se intentará reflexionar acerca de la 
relación entre el plano histórico social y los dispositivos de 
tratamiento hacia la enfermedad mental.
 A la nota
  
 
  
¿Del camino de la desigualdad al de la identidad? 
 
* María Felicitas Elías
 Presentación: Este trabajo pretende aproximar algunas reflexiones en torno a 
políticas públicas y sociales de niñez y familia en la 
Argentina, tomando las consignas de Democracia, Estado y Desigualdad que propone 
el Segundo Encuentro por un nuevo Pensamiento en la Argentina. No es una 
cuestión acabada, sino que busca ensayar relaciones, en la 
consideración por demás propicia de la transición 
gubernamental próxima, luego de dieciséis años de 
democracia y transcurridos diez años de firmada la 
"Convención Internacional sobre los Derechos del 
Niño". 
 A la nota
  
 
  
Intervención del trabajo social en el ámbito educativo 
 
* Bruno, Mariano
 * Lapides, Patricia
 * Veloso, Mariela
 Presentación: Este trabajo intentará dar elementos para comprender la intervención del Trabajo Social en el ámbito educativo. Estos profesionales intervienen cuando desde las distintas escuelas le demandan la resolución de problemas con el alumnado. 
 A la nota
  
 
  
Trastornos psiquiátricos en el paciente HIV 
 
* Dra Basaluzzo Solange Denise 
 * Dra Poulisis Yoanna
 * Dra Toscano Rosana
 Presentación: El SIDA es una enfermedad infectocontagiosa causada por un retrovirus, el HIV. Los especialistas en Salud Mental tenemos un papel fundamental no sólo en lo que respecta al diagnóstico y tratamiento de los numerosos trastornos psiquiátricos asociados a esta infección, sino también en prevenir la propagación de la enfermedad en relación a la sexualidad y las adicciones. 
En cuanto a las alteraciones psiquiátricas que pueden presentar los individuos infectados debemos tener en cuenta los siguientes factores: la personalidad previa, los condicionantes psicosociales acompañantes (familia, desempleo), las infecciones oportunistas y neoplasias cerebrales, la acción directa del HIV sobre el Sistema Nervioso Central(SNC), las toxicomanías, los numerosos tratamientos farmacológicos que estos pacientes reciben y la enfermedad sistémica avanzada. 
 A la nota
  |