Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 73
Edición invierno 2014

Ingresar a la Revista Margen
"Jesuitas en América". Fotografía: Jorge Gogna

 


 

En este número:

* El cambio de época en América Latina en la primera década del siglo XXI
* Orígenes de la cuestión social en el Río de la Plata
* La cotidianidad del paciente crónico
* “Yo No Estoy Preso”. Relato de una Internación en la Sala de Hombres
* La casa, tu casa, mi casa: ¿un simulacro?
* El Trabajo Social en los albores del siglo XXI. Algunos aportes para la reflexión
* Política Social: marco político y económico de la democracia en Venezuela
* Jóvenes urbanos de sectores populares y movimientos sociales. Repensando la participación juvenil bajo una vía diferente
* El Trabajo Social: otro tiempo, otras exigencias
* Campos discursivos sexistas: estado del conocimiento
* El Trabajo Social: escenarios de inserción laboral
* Infancia: entre la protección y la administración. Reflexiones en torno a las concepciones de la política de infancia desde la perspectiva de derecho

Descarga de la Revista completa en formato Epub »

Instrucciones para visualizar archivos en formato epub (libros electrónicos-ebooks)
Para acceder a las instrucciones, digite este enlace »

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

  • Un análisis crítico comparativo de los procesos políticos latinoamericanos de la etapa “posneoliberal”
    El cambio de época en América Latina en la primera década del siglo XXI
    Por Rolando Cristao

    Rolando Cristao. Trabajador Social. Docente en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Magister en Ciencias Sociales ( FLACSO) especializado en Políticas Sociales.
    Resumen: América Latina está transitando, prácticamente desde principios del nuevo siglo, una etapa política caracterizada por la progresiva instalación de gobiernos de nuevo signo en varios países. La geografía política del continente se ha ido transformando y han quedado en minoría los gobiernos de derecha o de orientación conservadora.
    El presente trabajo fue presentado por el autor en el marco del seminario: “Política y políticas en América Latina, elementos para un análisis histórico comparado” para el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, en el año 2013. Las preguntas que guían la investigación son dos: 1) ¿cuáles han sido los procesos políticos latinoamericanos de la etapa “posneoliberal”? y 2) ¿Si existe un “cambio de época” en América Latina en la primera década del siglo XXI?
    En el presente trabajo se procederá a abordar ambas preguntas en forma integrada siguiendo la siguiente metodología: se realizará un trabajo comparativo considerando las similitudes y diferencias de los procesos políticos latinoamericanos. Ambas preguntas se integrarán en el trabajo ya que nos parece que el cambio de época que plantea la segunda pregunta quedará adecuadamente desarrollado en el análisis de la primera. De todas formas en la conclusión de este trabajo lo dedicaremos a reafirmar la cuestión del cambio de época latinoamericano a partir del 2000.

  • Orígenes de la cuestión social en el Río de la Plata
    Por Eduardo D. López

    Eduardo D. López. Profesor Adjunto Cátedra de Trabajo Social I, Facultad de Trabajo Social UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
    Resumen: La bibliografía relativa a la noción de cuestión social nos propone dos vías para abordarla: como producto de determinantes sociales y por otro desde la idea de condicionantes sociales. En la perspectiva apoyada en la noción de “determinantes” sociales, la relación es casi siempre unilineal, una causa, un efecto. Pero en las ciencias sociales, las relaciones causa efecto funcionan en forma diferente. La multiplicidad e indeterminación de las causas llevan a proponer relaciones entre las categorías de tipo probabilística.
    Desde un punto de vista histórico, ambas perspectivas ubican a la cuestión social como un fenómeno típicamente moderno. Pero las nociones basadas en el determinismo la van a vincular con la sociedad industrial. En cambio la noción basada en condicionantes la va a vincular a la formación misma de la sociedad moderna.
    En América, la cuestión social tendrá características diferentes a las de Europa.

  • La cotidianidad del paciente crónico
    Por Juliana Cristina Rivas Velázquez

    Juliana Cristina Rivas Velázquez. Licenciada en Trabajo Social, ENTS – UNAM. C.U. México
    Resumen: En este artículo se presentan los resultados de investigación a partir de una muestra intencional realizada con pacientes albergados en el Hospital para enfermos crónicos Dr. Gustavo Baz Prada (Tepexpan, municipio de Acolman, México).
    Se presentan los casos de cuatro pacientes crónicos, tratando de responder a las siguientes interrogantes: ¿qué es la cotidianidad del paciente crónico dentro de la institución de salud denominada hospital para enfermos crónicos Dr. Gustavo Baz Prada?, ¿qué ha aprendido el paciente crónico de su enfermedad?, ¿cuáles han sido las conductas que el paciente crónico ha necesitado modificar o reprogramar a raíz del diagnóstico que recibe? es decir ¿Cómo vive?, ¿cuál es el entorno en el que el enfermo vive su cotidianidad?

  • “Yo No Estoy Preso”. Relato de una Internación en la Sala de Hombres
    Por Laura C. Fullone

    Laura C. Fullone. Lic. en Trabajo Social. Residente de 2do Año. Hospital de Emergencias Psiquiátricas 'Torcuato de Alvear', Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
    Resumen: El presente ateneo corresponde a la rotación de la profesional por la sala de internación de hombres adultos del Hospital de Emergencias Psiquiátricas 'Torcuato de Alvear', Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), en el marco del segundo año de la residencia de Trabajo Social.
    Se plantea este Ateneo a partir de la complejidad que implicó el abordaje de un caso y los distintos puntos de interés que presenta.

  • Un acercamiento al pensamiento de Jean Buadrillard aplicado a la arquitectura
    La casa, tu casa, mi casa: ¿un simulacro?
    Por Erick Bojorque Pazmiño

    Erick Bojorque Pazmiño. Arquitecto. Catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Ecuador. Diploma en Educación Superior por Competencias por la Universidad del Azuay (Ecuador). Maestría en Estudios del Arte (Proceso) por la Universidad de Cuenca.
    Resumen: Se plantea que la vivienda en la que se desenvuelven los seres humanos occidentales, no es más que un simulacro programado por la historia y por la naturaleza y su simetría fractal que clona todo lo que toca, manifestándose esto en los ordenes disposicional (distribución en planta) y morfológico (apariencia formal) del hecho arquitectónico en mayor medida, lo que se constituye en el crimen perfecto de la arquitectura como desenlace de la necesidad individual de existencia construida, en el asesinato de la verdad espacial conciente de la vivienda.
    Todo ello enmarcado en la global condición de familia unificada soñada y de recursos industrializados normados para un mejor ganancia por metro cuadrado.

  • El Trabajo Social en los albores del siglo XXI. Algunos aportes para la reflexión
    Por Sebastián Giménez

    Sebastián Giménez. Licenciado en Trabajo Social. Profesor de Enseñanza Primaria con especialización en intervención pedagógica-didáctica en contextos de pobreza.
    Resumen: En este artículo se busca reflexionar sobre algunos aspectos del ejercicio de la disciplina del Trabajo Social. Se utiliza para esto -y como principal fuente- un libro de poemas escrito por Martín Rodríguez llamado Ministerio de Desarrollo Social.
    Este poema da pie para reflexionar sobre nuestra profesión, aquello que piensan y escriben personas que no son Trabajadores Sociales. Toda disciplina se desenvuelve desde el propio campo de conocimiento, pero es innegable que también se constituye por lo que los otros piensan, consideran, escriben, esperan de ella.

  • Política Social: marco político y económico de la democracia en Venezuela
    Por Jessika C. Feria Hernández

    Jessika C. Feria Hernández. Magíster Scientiarum en Ciencias Penales y Criminológicas. Licenciada en Trabajo Social. Técnico Superior Universitario en Readaptación Social. Culminando Tesis Doctoral en Ciencias Política en la División de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, Venezuela.
    Resumen: La finalidad de este trabajo es interpretar el discurso de la Ministra de Salud Dra. Eugenia Sader (Venezuela) y de algunos integrantes de los Consejos Comunales “Lomas del Valle II” y “El Callao, sector 4” de los Municipios Maracaibo y San Francisco.
    A través del método hermenéutico, las entrevistas en profundidad sirvieron como medio para desentrañar esos discursos haciendo énfasis en el sector salud y los resultados arrojaron que la satisfacción no es total en cuanto a las políticas sociales implementadas por el Estado aunque las actuales han respondido a ciertas necesidades dentro de las comunidades menos favorecidas. También se resaltó la corrupción no sólo a nivel nacional sino en los consejos comunales, a la par que la historia venezolana ha marcado una pauta política negativa en el sector más pobre de la población y existe una vinculación afectiva hacia el presidente Chávez en discrepancia con los subordinados.

  • Jóvenes urbanos de sectores populares y movimientos sociales. Repensando la participación juvenil bajo una vía diferente
    Por Analía Elizabeth Otero

    Analía Elizabeth Otero. Investigadora adjunta CONICET. Investigadora Programa de Investigaciones en Juventud, FLACSO, Sede Académica Argentina.
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las expresiones de participación social y política de los sujetos jóvenes en el contexto contemporáneo y en la argentina actual.
    Específicamente se trata de abordar el encuentro de dos temáticas, acción colectiva y condición juvenil, a partir de los nuevos paradigmas propuestos para el análisis de los modos de participación juvenil e intervención del espacio público.
    La lectura tomó como material de base los hallazgos de una investigación desarrollada desde principios del 2000 entre un grupo de jóvenes inscriptos en un movimiento social de raigambre autonomista. Es una organización de trabajadores de desocupados nacida a fines de los ´90, que como parte del espacio “piquetero” alcanzó visibilidad en el escenario nacional.
    En el estudio, el interés estuvo puesto en explorar distintas dimensiones de las trayectorias del grupo y en la dinámica de acción al interior de la organización, ambas permitieron abordar las formas de acercamiento juvenil a la propuesta.
    A lo largo de esta disertación se avanza hacia una interpretación de los rastros de aquellas experiencias en el marco del renovado mapa político del país, luego del periodo crítico de principios de siglo.

  • El Trabajo Social: otro tiempo, otras exigencias
    Por Raúl Eduardo López Estrada y Jean-Pierre Deslauriers

    Raúl Eduardo López Estrada. Profesor PTC-D, Universidad Autónoma del Nuevo León, México.
    Jean-Pierre Deslauriers. Profesor asociado, Université du Québec en Outaouais, Canadá.
    Resumen: Después del establecimiento del neoliberalismo y la transformación del Estado de bienestar, la disciplina del Trabajo Social fue trastocada por estos cambios económicos y políticos y por la turbulencia social que los acompañó.
    En este trabajo se intentará demostrar que las políticas sociales puestas en pie por el Estado de bienestar fueron criticadas frecuentemente por el neoliberalismo, por la izquierda y especialmente por las nuevas condiciones sociales.
    En consecuencia, el Estado tuvo que cambiar para tomar otra forma que se ha llamado el “Pluralismo del bienestar”. Parte de esta transformación fue la aparición del Tercer sector como nuevo actor en el juego político. Y en éste, las organizaciones no gubernamentales de servicios sociales fueron implementadas para responder a la insuficiencia del Estado de bienestar y la transformación de las políticas sociales, que influyeron en la práctica y en los programas de formación del trabajo social.

  • Campos discursivos sexistas: estado del conocimiento
    Por Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén y Jorge Hernández Valdés

    Cruz García Lirios. Profesor del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica, Unidad Zacatenco, México.
    Javier Carreón Guillén. Doctor en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Carrera en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, y adscrito al Sistema Nacional de Investigadores.
    Jorge Hernández Valdés.Maestro en Formación Docente por el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México. Secretario Académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Profesor de Carrera de la misma institución.

    Resumen: El propósito del escrito es discutir las implicaciones que el sexismo ambivalente tendría para el Desarrollo Humano Sostenible.
    La revisión de los variables en torno a la elección de pareja, la separación conyugal y la ruptura familiar ubica al sexismo como un discurso adquirido y heredado por un campo de poder. En su afán de preservarse, las familias adoptan premisas psicosocioculturales para asignar roles a la identidad de género. Es así como la feminidad está relacionada con rasgos de pasividad, comprensión y cuidado mientras que la masculinidad supone aspectos de protección, manutención o movilidad.
    La literatura que soporta tales hallazgos identifica al sexismo discursivo ambivalente como un justificante de las desigualdades entre los géneros y postula que la masculinización de la feminidad así como la feminización de la masculinidad son nuevas identidades que explican la separación conyugal y la ruptura familiar.
    Tales hallazgos son discutidos como factores que impiden la sustentabilidad de los recursos ya que el sexismo justifica la competencia en detrimento de la solidaridad.

  • El Trabajo Social: escenarios de inserción laboral
    Por Clara Emperatriz Pérez y Nilda Ana Núñez

    Clara Emperatriz Pérez . Licenciada en Trabajo Social. Universidad Nacional de la Pampa (Argentina). Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) y de Las Villas (Cuba). Magister en Gerencia Social.
    Nilda Ana Núñez. Licenciada en Trabajo Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina

    Resumen: La presentación se inscribe en el Marco del Proyecto de Investigación denominado Inserción Laboral y Escenarios de Intervención de los Alumnos del Ciclo Extraordinario de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades - UNCa (Argentina).
    El propósito es conocer el proceso de incorporación a la actividad económica laboral y los distintos estatus que adquiere el egresado de la Carrera de Trabajo Social. En concordancia con el objetivo general del proyecto se recuperarán aspectos conceptuales que han sido indagados, problematizados y analizados tanto desde la exploración teórica como desde la referencia empírica.
    También será necesario tener en cuenta la implicancia que adquiere la formación profesional a través de un estudio bibliográfico que nos permita describir las tradicionales y nuevas formas de inserción y tránsito por el mercado de trabajo, rever el lugar estratégico de la intervención profesional en los procesos colectivos de manifestación de lo social, en el escenario de lo público entendido este último como espacio de instalación de demandas y construcción de estrategias para el abordaje y resolución de las mismas a partir de su actividad profesional.

  • Infancia: entre la protección y la administración. Reflexiones en torno a las concepciones de la política de infancia desde la perspectiva de derecho
    Por Silvina Rivas

    Silvina Rivas. Lic. en Psicología. Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
    Resumen: Proteger a la infancia es un modo de garantizar o restituir derechos pero también puede implicar muchas veces eludir o negar las singularidades de algunos niños y sus familias, desoír sus particularidades subjetivas, ignorar la complejidad de sus contextos, desestimar sus improntas culturales, aplanar las diferencias.
    Puede resultar que este tratamiento de y con “lo otro” devenga en burocrático, restrictivo y generador de limitaciones, como consecuencia de permanecer aprisionados en una lógica jurídica omnímoda y una lógica procedimental, sumada a una matriz interpretativa descontextualizada y hegemónica respecto de los niños, sus circunstancias, sus vidas.
    Priorizar la dimensión del procedimiento implica convertir a la intervención en un mecanismo más de control social. Control que omite, por su misma modalidad, la posibilidad de escuchar a “un niño”.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo