Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Ingresar a la Revista Margen
 
N° 109
Edición invierno 2023 [para el hemisferio sur]

En este número:

* Problematizando la naturalización en relación a las mujeres
* Objetivos de desarrollo sostenible, género y Trabajo Social en México
* Relación entre la Malnutrición por exceso de peso y la Discriminación en Argentina según las encuestas oficiales
* Violencia durante el noviazgo en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud
* Procesos de resiliencia de los migrantes venezolanos frente a la coyuntura del COVID-19
* De las técnicas, a las competencias epistémicas y herramientas gerenciales. Notas para la biomejora de los procesos de Intervención Social. Los nuevos desafíos del trabajo social
* Desde la expertiz de la cotidianidad, vivencias y aprendizajes. Una reflexión colectiva desde la pedagogía de la ternura en el ámbito sociocomunitario
* La participación como un derecho y voluntariedad de las mujeres en la Guardia Indígena del Cabildo de Cuaspud Carlosama
* Enlaces desde la mirada conjunta de un equipo de guardia de salud mental infantojuvenil
* Historia y trayectos del trabajo social en el sistema de salud en México
* Génesis y configuraciones históricas de la pensión por invalidez del Régimen No Contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social
* Fronteras/barreras ontológicas/epistémicas dominantes que invisibilizan el trabajo de cuidados de las Mujeres y la Madre Tierra. Desafíos para las políticas públicas de los Estados
* Intervención profesional de Trabajo Social en el campo de la salud durante la pandemia por COVID-19
* Reflexiones sobre las perspectivas de cuidados e intervenciones sociales hacia las infancias en una institución de salud

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Tema de tapa: Violencia de género: una pandemia en las sombras
    Por Virginia Casas

  • Nota editorial
    Por Alfredo Carballeda

  • Problematizando la naturalización en relación a las mujeres
    Por Leonela Belén Marinelli Buffa y Aldana Marian Mercado Iñiguez

    Leonela Belén Marinelli Buffa. Licenciada en Trabajo Social. Residencia de Trabajo Social en Salud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Aldana Marian Mercado Iñiguez. Licenciada en Terapia Ocupacional. Residencia de Trabajo Social en salud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Resumen:
    En el presente escrito se abordarán algunos ejes que atraviesan a la población de mujeres. El propósito de esta propuesta es el de poder reflexionar acerca de las naturalizaciones que se entretejen alrededor de las mujeres, tanto en las cuestiones de género como en su relación con la salud mental y el propio hecho de ser víctimas de la violencia, en cuanto al vínculo de les profesionales en relación a la escucha y tratamiento.
    Para darle sustento a la teoría, corroborar o desmentir lo que se problematizará, se realizaron diez encuestas a profesionales de la salud de un hospital monovalente, quienes se desempeñan en los distintos servicios del mismo.

  • Objetivos de desarrollo sostenible, género y Trabajo Social en México
    Por Luis Manuel Rodríguez Otero

    Luis Manuel Rodríguez Otero. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
    Resumen:
    Naciones Unidas adoptó en 2015 un total de 17 objetivos denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y un plan de acción para su consecución hasta 2030. El 5° objetivo tiene por objeto lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
    Se realizó una investigación cualitativa a través de un diseño hermenéutico con el objetivo de describir las protestas que realiza el alumnado de Trabajo Social de Culiacán respecto a cada una de las metas del ODS5.
    La muestra considera importante promover: acciones político-institucionales, desarrollar programas comunitarios, educativos y especializados en temas de género y acciones de orientación, información, asesoría, prevención, concientización, investigación y capacitación. Por otro lado, reconocen la importancia de llevar a cabo: intervenciones sistémicas, la defensa de los DDHH, el asociacionismo de las mujeres, desarrollar la educación sexual a nivel comunitario, familiar y escolar y generar procesos de redistribución de género.

  • Relación entre la Malnutrición por exceso de peso y la Discriminación en Argentina según las encuestas oficiales
    Por María Luisa Jarrúz

    María Luisa Jarrúz. Licenciada en Servicio Social. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales de Salta (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, Ministerio de Salud de la Nación, República Argentina.
    Resumen:
    La epidemia de sobrepeso y obesidad es la forma más frecuente de malnutrición, lo demuestran los resultados de las encuestas oficiales como la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018. Según esta herramienta, la prevalencia de exceso de peso en mayores de 18 años fue de 66,1% mientras que la encuesta Nacional de Nutrición y Salud ENNYS 2019 registró un 67.1% .
    La Encuesta de Malnutrición de la Universidad Popular del Movimiento Barrios de Pie 2019 registró un porcentaje del 42% para la población de 0 a 19 años.
    Por su parte, la encuesta INADI 2019 (Instituto Nacional de Discriminación la xenofobia y el racismo) ubica a esta problemática en el primer lugar por causa de la discriminación: 87 de cada 100 personas discriminan a las personas con sobrepeso/obesidad con un aumento del 9% sobre la encuesta anterior del año 2013.

  • Violencia durante el noviazgo en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud
    Por Erica Foti y Laura De Gracia

    Erica Foti. Profesora Titular de la materia “Modelos de intervención comunitaria” de la Licenciatura en Salud Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Argentina
    Laura De Gracia. Profesora. Titular de la materia “Estadística Aplicada” de la Licenciatura en Salud Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Argentina

    Resumen:
    Este artículo es un producto parcial de una investigación que tuvo como objetivo describir y analizar tipos de violencia ejercida y/o sufrida en el noviazgo de estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos en relación a las representaciones sociales que los sostienen y teniendo en cuenta sus modos de vida.

  • Procesos de resiliencia de los migrantes venezolanos frente a la coyuntura del COVID-19
    Por Michelle Nicoll Cuervo Rojas y Gineth Fernanda Escamilla Granados

    Michelle Nicoll Cuervo Rojas. Estudiante de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Participante del Semillero de Investigación Epistemes, Colombia.
    Gineth Fernanda Escamilla Granados. Estudiante de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Participante del Semillero de Investigación Epistemes, Colombia

    Resumen:
    El presente estudio se ha diseñado a partir del fenómeno migratorio de personas venezolanas residentes en Colombia a causa de las políticas tanto económicas como sociales que se presentaron en Venezuela durante el Gobierno Chavista, generando con el paso del tiempo una grave decadencia a nivel económico que derivó en una crisis humanitaria.
    Las problemáticas que enfrenta la población venezolana a nivel salud, cultural, legal y en relación a las barreras de acceso y las políticas migratorias, se agravaron con la declaración de la pandemia del Covid-19, aumentando así el deterioro del bienestar y sus condiciones de vida.
    Este proyecto de investigación pretende comprender los procesos de resiliencia que desarrollan las personas migrantes para hacer frente a las situaciones producidas por la pandemia, teniendo en cuenta los distintos factores, tanto protectores como de riesgo y las redes de apoyo que se generan durante estos procesos.

  • De las técnicas, a las competencias epistémicas y herramientas gerenciales. Notas para la biomejora de los procesos de Intervención Social. Los nuevos desafíos del trabajo social
    Por Jesús Acevedo Alemán

    Jesús Acevedo Alemán. Doctor en Políticas Sociales, con especialidad en Trabajo Social. Profesor de Tiempo Completo, Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México
    Resumen:
    En los últimos años la globalización, los desarrollos tecnológicos y científicos han influido en la trasformación del mundo; los países están cada vez más conectados, lo que ha contribuido a que las sociedades estén experimentando profundos cambios, impactando en una evolución de la humanidad en muchos de sus ámbitos.
    Todo ello ha llevado a la necesidad de mejorar los cuadros profesionales, con mejores competencias, habilidades y conocimientos acordes a los nuevos desafíos. En tal sentido, el propósito del presente texto es incorporar en la reflexión del Trabajo Social la importancia de las técnicas e instrumentos de investigación e intervención como parte de su ejercicio profesional, destacando la relevancia de las competencias epistémicas y las herramientas gerenciales como parte de una nueva neurocultura, que viene contribuyendo en la neuroeducación y formación de los actuales profesionales, en una era en la que se requiere potencializar los aprendizajes, que sean cada vez más significativos y que con ello, la humanidad se acerque hacia la tan anhelada superinteligencia, tal como lo vaticinan los Transhumanistas (IEET, 2023).

  • Desde la expertiz de la cotidianidad, vivencias y aprendizajes. Una reflexión colectiva desde la pedagogía de la ternura en el ámbito sociocomunitario
    Por Alfredo Humberto Agüero Garrido

    Alfredo Humberto Agüero Garrido. Licenciado en Trabajador Social Universidad de Magallanes-Chile. Diplomado en Intervención en Violencia Intrafamiliar y Abuso Infantil, Universidad Católica de Valparaíso (2012), Diplomado Internacional en Facilitación Oportuna de Aprendizajes Cooperativos, Abaco en Red Nicaragua (2013), Diplomado en Pericia Forense, Universidad del Pacifico (2016), Diplomado en Desarrollo Comunitario y Niñez, Universidad Católica de Valparaíso, (2022)
    Resumen:
    Este texto se plantea desde la Pedagogía de la Ternura, la reflexión personal y colectiva, no rigurosa en su estructura, de una forma flexible y que permita explorar el contenido y aprendizajes desde las vivencias de los niños, niñas y adolescentes, los facilitadores y las familias que participan y son parte de una construcción colectiva de vínculos en una experiencia que se implementó en la ciudad de Punta Arenas en el marco de la intervención de los Programas de Prevención Focalizada ejecutado por el Centro Juan Wesley, dependiente de la Corporación Metodista en convenio de colaboración con el Servicio Mejor Niñez.
    La iniciativa hizo foco en la implementación de talleres experienciales sociocomunitarios, multiculturales e inclusivos. Desde la praxis y la subjetividad se han recogido y se ofrecen historias orales de lo vivido en los distintos espacios.

  • La participación como un derecho y voluntariedad de las mujeres en la Guardia Indígena del Cabildo de Cuaspud Carlosama
    Por Maira Fernanda Cabrera Colimba y Vanessa Alexandra Gutiérrez Rojas

    Maira Fernanda Cabrera Colimba. Estudiante último semestre de Trabajo Social, Integrante del Semillero Epistemes, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C., Colombia.
    Vanessa Alexandra Gutiérrez Rojas. Estudiante último semestre de Trabajo Social, integrante del Semillero Epistemes, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C., Colombia.

    Resumen:
    Este artículo está orientado a comprender y analizar el proceso de participación de las mujeres de la Guardia Indígena del Cabildo de Cuaspud Carlosama (Colombia), desde las lógicas del Trabajo Social Intercultural.
    La investigación se planteó desde el enfoque cualitativo, con la metodología de etnografía hermenéutica. Se emplearon técnicas de observación participante, entrevista a profundidad y revisión documental. Los resultados obtenidos resaltan las cosmovisiones de esta comunidad con relación a la participación. Se encontró la noción de derecho, pero se destaca una participación de voluntariedad y los retos y desafíos enmarcados por las opresiones por etnia, clase y género.

  • Enlaces desde la mirada conjunta de un equipo de guardia de salud mental infantojuvenil
    Por María José Fernández Vidal, Priscila Jimena Robbiano y María Ángela Scarlato Ortiz

    María José Fernández Vidal. Psicóloga infantojuvenil, Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A). Profesora en Psicología, Facultad de Psicología UBA. Psicóloga de guardia del Hospital de Pediatría Infantojuvenil Pedro Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    Priscila Jimena Robbiano. Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A). Diplomada universitaria en abordaje social en el campo sociojurídico de la salud mental y adicciones. Diplomada en estudios de violencia de género. Suplente de Guardia de Salud Mental en Hospital de Pediatría Infantojuvenil Pedro Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    María Ángela Scarlato Ortiz. Médica especialista en Psiquiatría Infantojuvenil y Medicina Legal. Psiquiatra de guardia del Hospital de Pediatría Infantojuvenil Pedro Elizalde. Coordinadora docente de la residencia de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón de San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

    Resumen:
    Interrogantes y reflexiones interdisciplinarias en torno a las modificaciones presentes en las demandas y la práctica diaria en contexto de emergencia sanitaria atravesada por la pandemia COVID-19 y propuesta para pensar acerca de cómo impactó la pospandemia en el tratamiento de los devenires del sufrimiento subjetivo de niñas/os, adolescentes y referentes afectivos/vinculares que se presentan en la guardia de salud mental del Hospital de Pediatría Infanto Juvenil Pedro Elizalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • Historia y trayectos del trabajo social en el sistema de salud en México
    Por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo

    Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo. Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG, Maestra en Desarrollo Social por la Academia nacional de investigación en trabajo social-ACANITS, Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Jalisco, Docente de asignatura en la Escuela de enfermería del IMSS-Jalisco incorporada a la Universidad de Guadalajara, Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ, Editora de la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio.
    Resumen:
    Los precedentes del trabajo social han forjado un camino de lucha por la igualdad y el bienestar. Los orígenes de esta joven disciplina se encuentran en países europeos y Estados Unidos de Norteamérica, donde alcanza su mayor auge para después integrarse a Latinoamérica y específicamente a México.
    En el siglo XIX los pobres eran vistos como una amenaza para el orden social. Por ello se crearon los sistemas de ayuda a través de las organizaciones y la iglesia. A un siglo de creación, la disciplina sigue luchando con los dos arquetipos esenciales que le ha dejado la historia. El primero tiene que ver con “el ayudar”; pareciera que al ojo común y cotidiano ésa es la premisa de los trabajadores sociales, su objeto de estudio y razón de ser; sin embargo, con los procesos de evolución -como la reconceptualización y la participación critica y científica de la disciplina- se ha modificado ese concepto por el de una visión de desarrollo social contemporáneo. El otro arquetipo tiene que ver con la mujer, ya que esta profesión se forjó inicialmente con el trabajo de las mujeres, así como lo fue con la profesión de enfermería; sin embargo, en la actualidad es una licenciatura mixta.
    En la actualidad, el arquetipo del trabajo social se constituye con miras al desarrollo, investigación y accionar critico e igualitario desde las trincheras institucionales que componen las diversas esferas de desarrollo del país.

  • Génesis y configuraciones históricas de la pensión por invalidez del Régimen No Contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social
    Por María Fernanda Bolaños Moreira y Roberto Cascante Vindas

    Roberto Cascante Vindas. Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica; Máster en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Docente de la Universidad de Costa Rica y Universidad Estatal a Distancia.
    María Fernanda Bolaños Moreira. Bachiller y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica. Trabajadora Social del Poder Judicial.

    Resumen:
    Este artículo describe la creación y desarrollo de la pensión dirigida a personas con discapacidad del Régimen No Contributivo (RNC) de la Caja Costarricense del Seguro Social. Desde su creación, las Pensiones del RNC se convirtieron en una de las principales transferencias monetarias en las que se incluye a la población con discapacidad; su incorporación en primera instancia se vinculó al poco acceso al empleo y con ello a la ausencia de cotizaciones ante los Regímenes Contributivos existentes, siendo catalogadas dentro del término “inválidas”, homologándose el requerimiento de un amparo económico por la relación que comenzó a reconocerse en el país entre la condición de discapacidad y la pobreza.
    La pensión del RNC incluyó personas quienes, por su estado físico o mental, se les imposibilitase incorporarse a un trabajo remunerado y que por su situación socioeconómica no podían satisfacer sus necesidades básicas. Mientras que, la transferencia monetaria creada por Ley No. 8769 evidenció avances en el reconocimiento de las necesidades derivadas de la discapacidad y de los gastos asociados a dicha condición; así como la incorporación mediciones de pobreza particulares para el ingreso a estas.

  • Fronteras/barreras ontológicas/epistémicas dominantes que invisibilizan el trabajo de cuidados de las Mujeres y la Madre Tierra. Desafíos para las políticas públicas de los Estados
    Por Esteban Gabriel Pereyra

    Esteban Gabriel Pereyra. Docente e investigador de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), especializando en Epistemologías del Sur, CLACSO. Maestrando en Políticas Públicas y Desarrollo, FLACSO. Doctorando en Ciencias Humanas UNCa.
    Resumen:
    En un momento en que la crisis civilizatoria del sistema mundo capitalista, colonial, patriarcal es entre muchos flagelos ecocidio, calentamiento global y pandemia, creemos que no puede existir la vida humana si no se concibe al cuidado como nexo fundamental entre el cuidado de las personas y el cuidado de la Madre Tierra.
    En el presente ensayo académico se busca cuestionar las fronteras/barreras ontológicas/ epistémicas dominantes que invisibilizan tales trabajos como paso necesario para sugerir un posible diseño e implementación de políticas públicas liberadoras de las Mujeres y la Madre Tierra. Estas políticas tienen que ser integrales, transversales, interculturales e interseccionales, como ancladas a un enfoque critico de los Derechos Humanos, Género, Diversidades y Ecología, entre otras dimensiones vitales.

  • Intervención profesional de Trabajo Social en el campo de la salud durante la pandemia por COVID-19
    Por Belinda Espinosa Cazarez y Cindy Margarita López Murillo

    Belinda Espinosa Cazarez. Dra. en Economía, Pobreza y Desarrollo Social, Maestra en Ciencias en Trabajo Social con acentuación en Estudios de Género, Licenciada en Trabajo Social, Profesora-investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa en México, distinción de Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores y Trabajadora Social Hospitalaria.
    Cindy Margarita López Murillo. Dra. en Trabajo Social, Maestra en Ciencias en Trabajo Social con acentuación en Sistemas de Salud, Licenciada en Trabajo Social, Profesora-investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa en México, distinción de Investigadora Nacional nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores.

    Resumen:
    El Trabajo Social en el campo de la salud ante la complejidad de la contingencia de la pandemia por COVID-19 se vio forzado a realizar cambios en su intervención profesional. Los retos y desafíos expuestos en los nuevos escenarios conllevaron a una trasformación en su proceder teórico, metodológico y práctico.
    El objetivo de esta investigación es comprender el actuar profesional ante la pandemia por COVID-19 desde los retos y desafíos experimentados en el campo de la salud.
    Para ello se realizó un estudio a partir de entrevistas aplicadas a 47 trabajadoras sociales del sector salud en funciones durante la contingencia sanitaria.

  • Reflexiones sobre las perspectivas de cuidados e intervenciones sociales hacia las infancias en una institución de salud
    Por Belén Nuñez

    Belén Nuñez. Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Formó parte del Servicio Social del Hospital Zonal General de Agudos Simplemente Evita, Región Sanitaria XII, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
    Resumen:
    El artículo aborda las intervenciones en salud y el cuidado de las infancias dentro de ellas, reflexionando sobre el paradigma de cuidado en salud y cómo el trabajo interdisciplinario desde la escucha y el diálogo habilita una intervención corresponsable entre familia e institución con el objetivo de que el transitar por un hospital sea de alojamiento, escucha y derecho garantizado.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo