| n Los padres de familias harán cordones 
de seguridad La Jornada, México, 19 de abril de 1999
 
 
 El Consejo Universitario 
refrenda la huelga; comienza a medianoche 
 Alma E. Muñoz 
n La Asamblea Estudiantil Universitaria 
(AEU) refrendó que estudiantes de 30 centros educativos de la Universidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM) izarán, en el primer minuto del martes, la 
bandera rojinegra en sus respectivos planteles. 
 El plan de acción de los 
activistas incluye que las escuelas nacionales preparatorias tres, cuatro, seis 
y ocho, así como los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, 
tomen desde las siete hasta las 20 horas las oficinas de Servicios 
Escolares, para evitar que se lleven a cabo los trámites sobre el pase 
reglamentado a la licenciatura. 
 La asamblea de padres de 
familias, constituida ayer por unas 300 personas, acordó establecer cinturones 
de seguridad para vigilar las acciones que ejecuten los estudiantes. A su vez, 
representantes de la Asamblea Universitaria Académica analizarán el próximo 
martes la pertinencia de convertirse en instancia de interlocución entre los 
activistas y las autoridades de la UNAM, para resolver el conflicto, según 
propuesta de profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 
 Tanto alumnos como maestros y 
padres de familia coincidieron en calificar la marcha del silencio, convocada 
por directores de escuelas e institutos de la UNAM para mañana, como "un acto de 
confrontación". 
 En la Facultad de Economía se 
reunieron ayer representantes de la AEU para delinear el formato del Manifiesto 
a la Nación que hoy, en un acto político a las 19 horas en el auditorio 
Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras, consensarán con el 
resto de los activistas. 
 Dentro de la discusión se 
tomaron cinco líneas como base de la plataforma de lucha del movimiento: el 
financiamiento a la educación y a la UNAM; la democratización de la estructura 
de gobierno de la máxima casa de estudios; la elaboración de una nueva Ley 
Orgánica por parte de toda la comunidad universitaria, y modificaciones a la 
reforma académica, que incluyen la suspensión del Centro Nacional de Evaluación 
y de los exámenes de ingreso al bachillerato y de egreso a la licenciatura, 
entre otros puntos. 
 Inicialmente se contempla que 
el Manifiesto a la Nación contenga las causas de la lucha que emprendió el 
movimiento estudiantil contra el rector Francisco Barnés de Castro, después de 
que el Consejo Universitario aprobó, el 15 de marzo pasado, el nuevo Reglamento 
General de Pagos, y aducen que "la UNAM se encuentra en un momento decisivo para 
su futuro". 
 Por ello se cuestiona que las 
autoridades, en lugar de solicitar más recursos para la institución, aprueben 
incrementar las cuotas a los alumnos. Se destaca, además, la propuesta de 
diálogo que la AEU hace al rector --que debe ser público, directo con el 
movimiento estudiantil, en un recinto de la UNAM y no condicionarlo para 
levantar la huelga--, y le invitan a superar el "monólogo, la simulación y el 
regateo". 
 La víspera, en la explanada de 
la rectoría, se realizaron, por separado, las asambleas de padres de familia y 
la Universitaria Académica, para delinear las bases de apoyo que darán al 
movimiento estudiantil. 
 La Asamblea Universitaria 
Académica está conformada por representantes de las facultades de Ciencias 
Políticas, Arquitectura, Economía, Filosofía, Medicina, Psicología y 
Veterinaria; de las escuelas nacionales de Música y de Trabajo Social; los cinco 
CCH; las preparatorias dos, cinco y ocho; las escuelas nacionales de Estudios 
Profesionales Acatlán, Aragón e Iztacala; la FES Zaragoza y los Institutos de 
Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, de Ciencias del Mar y 
Limnología, así como de Bibliográficas. 
 La asamblea de padres de 
familia ratificó el apoyo a los estudiantes y consideró "sumamente grave que 
decisiones como la del Reglamento General de Pagos reflejen un cambio en la 
concepción de la universidad, y no sean sometidos a un profundo debate en el 
seno de la comunidad universitaria antes de su aprobación". 
 Los planteles de las 
preparatorias dos, cinco y siete permanecen tomados. A las 23:59 
concluirá el paro de labores para comenzar la huelga. (Susana 
González)
 |