| El rector Barnés viola la
										Constitución mexicana: diputados La Jornada, México, 19 de abril de 1999
 
								
									
										Alma E. Muñoz
									
									
										n
									
								
								
									Diputados de la 57 Legislatura manifestaron que el rector de la
									Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) "viola la letra y
									el espíritu de
									la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" con la
									aprobación de
									la reforma y adiciones al Reglamento General de Pagos de dicha
									institución.
								
								 
								
									Mediante una carta, firmada por
									117 legisladores, incluidos coordinadores de grupos parlamentarios y presidentes
									de comisiones de los partidos de la Revolución Democrática y del
									Trabajo, así
									como independientes, aseguraron que con dicha decisión la autoridades
									universitarias "se subordinan a la actual política económica que
									encabeza el
									señor (Ernesto) Zedillo (Presidente de la República), ya que el
									incremento de
									las cuotas, sumado a los aumentos de la leche, el transporte, los útiles
									escolares, etcétera, empobrece aún más a la
									población mexicana", y por tanto,
									"el deber del rector Barnés es luchar con su comunidad estudiantil para
									lograr
									el incremento del subsidio federal para la UNAM, tomando como ejemplo al rector
									Javier Barros Sierra".
								
								 
								
									Ante esto, solicitaron al
									funcionario universitario "resolver por la vía del diálogo y la
									concertación el
									conflicto estudiantil que ha generado con la actualización del Reglamento
									General de Pagos de la UNAM".
								
								 
								
									Para los legisladores, la
									educación es un derecho social universal y una obligación
									fundamental de los
									Estados nacionales contemporáneos. Además, consideran que con el
									nuevo
									Reglamento General de Pagos, las autoridades de la máxima casa de
									estudios
									fomentan "un conflicto estudiantil de gran envergadura, y con ello vulneran la
									tranquilidad y la paz de la institución y no contemplan que la mayor
									parte de
									los alumnos del nivel medio y superior son "estudiantes de tiempo completo y
									desempleados, por lo que no reciben ningún salario mínimo al mes".
								
								 
								
									Además, hicieron énfasis en el
									carácter gratuito que debe tener la educación, como dictan los
									artículos tercero
									constitucional y sexto de la Ley General de Educación, y resaltaron que
									los
									recursos destinados a la UNAM por parte del Estado "han caído
									estrepitosamente",
									y existe un rezago presupuestal de casi dos décadas para esta
									institución.
								
								 
								
									"La tasa media de crecimiento
									anual de la UNAM durante el sexenio del doctor Ernesto Zedillo es 0.9 en
									relación con el sexenio anterior, lo cual pone en entredicho lo
									prometido por el
									Presidente en cuanto a que la educación sería una prioridad para
									su
									administración".
								
							 |