Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 61
Edición junio 2011


"Libertad de expresión para los jóvenes"

 


 

En este número:

* Naturalismo, realismo literario y la explicación de los fenómenos sociales
* La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social
* La asignación universal por hijo para protección social: rupturas y continuidades, ¿hacia un esquema universal?
* Incluir la Muerte en la Escuela. Sobre una experiencia con docentes en educación especial y las condiciones necesarias
* Proyectos productivos y economía social. Crónica y análisis del "1º Encuentro nacional de ferias francas", Misiones, junio 2011
* Situación socio ambiental de los adolescentes varones que consumen sustancias tóxicas
* Empoderamiento: ¿una alternativa emancipatoria? Reflexiones para una aproximación crítica a la noción de empoderamiento
* A propósito de la contaminación con Escherichia Coli en Europa. Una coincidencia llamada Monsanto
* El apego como principal factor protector de la primera infancia
* Embarazo de adolescentes y comunicación familiar

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por José Luis Parra

  • Naturalismo, realismo literario y la explicación de los fenómenos sociales
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

    Alfredo Juan Manuel Carballeda. Profesor Universitario: Universidad Nacional de la Plata y Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Servicio Social (UBA). Magíster en Trabajo Social (PUC- UNLP). Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO). Dr. en Trabajo Social PUC (Sao Paulo). Doctorando en Ciencias Sociales (UBA)
    Resumen: El naturalismo y el realismo, como formas de expresión cercanas al positivismo, lograron construir una visión de los problemas sociales que aún hoy se mantiene vigente.
    El relato naturalista también encierra una especie de lección moral que facilitó la justificación y aplicación de más y nuevos instrumentos de intervención social desde una perspectiva aleccionadora, conjugando extrañamente control y transformación. Construyendo desde allí algunas formas discursivas que se pierden a través del tiempo y a veces se esconden en la filigrana del discurso de la transformación social.

  • La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social
    Por Raúl Eduardo López Estrada y Jean-Pierre Deslauriers

    Raúl Eduardo López Estrada. Profesor-investigador de la Facultad de Trabajo Social Y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
    Jean-Pierre Deslauriers. Profesor-investigador del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Québec en Outaouais, Canadá
    Resumen: Las sociedades están en una transformación acelerada. Las relaciones sociales tienen una importancia fundamental que las disciplinas sociales han reconocido y que se empeñan en estudiar.
    Así, gran parte de la investigación que se realiza actualmente en este campo otorga un interés a las manifestaciones del cambio y a las sutilezas de lo complejo. Por esto, existen diversas técnicas de investigación para abordar la sociedad. Entre ellas está la entrevista; considerada "como uno de los instrumentos más poderosos de la investigación".

  • La asignación universal por hijo para protección social: rupturas y continuidades, ¿hacia un esquema universal?
    Por Pilar Arcidiácono, Verónica Carmona Barrenechea y Mora Straschnoy

    Pilar Arcidiácono. Licenciada en Ciencia Política y Magíster en Políticas Sociales (UBA). Candidata a Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Becaria doctoral del CONICET. Investigadora adscripta del Instituto “Ambrosio L. Gioja” de la Facultad de Derecho (UBA)
    Verónica Carmona Barrenechea. Licenciada en Ciencia Política y maestranda en Políticas Sociales, ambas por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
    Mora Straschnoy. Licenciada en Sociología maestranda en Políticas Sociales, ambas por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

    Resumen: Desde 2009, con la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) parece inaugurarse una nueva etapa para las políticas sociales en Argentina. Por un lado se amplía el régimen de Asignaciones Familiares (AAFF), tradicionalmente dirigido hacia los trabajadores formales, a sectores de trabajadores informales y desempleados. Por el otro se reemplazan los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI), nacionales más importantes del momento - el Plan Jefes y jefas de Hogar Desocupados (PJyJHD) y el Progama Familias por la Inclusión Social (PF)- más allá que algunas de sus características aún se plasmen en la AUH (por ejemplo las condicionalidades educativas y de salud).
    Este trabajo aborda diferentes aspectos de la AUH y su carácter difuso entre las prestaciones clásicas de la Seguridad Social y los PTCI, tradicionales de la asistencia social. En vista a estas tensiones se busca problematizar aspectos de la AUH en cuanto a su diseño y a las concepciones teóricas que atraviesan el campo de la política social.

  • Incluir la Muerte en la Escuela. Sobre una experiencia con docentes en educación especial y las condiciones necesarias
    Por Nancy V. Scatena y Manuel Correia

    Nancy V. Scatena. Licenciada en Trabajo Social, ex Integrante Equipo Técnico Interdisciplinario de Orientación y Apoyo a Escuelas de Educación Especial, Comodoro Rivadavia. Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia del Municipio de Comodoro Rivadavia. Miembra Asociación Civil Grupo Pro Derechos de los Niños
    Manuel Correia. Máster en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Licenciado en Psicología, Integrante Equipo Técnico Interdisciplinario de Orientación y Apoyo a Escuelas de Educación Especial, Comodoro Rivadavia. Profesor Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Instituto Superior de Formación Docente 802. Miembro Fundador Asociación Civil Grupo Pro Derechos de los Niños

    Resumen: La experiencia que compartiremos se realizó desde diciembre de 2004 a julio de 2007 en la Escuela 514, a la que concurren niños/as y adolescentes (NNA) con necesidades educativas especiales derivadas de dificultades en el desarrollo psicomotor. Resulta de la implementación del Proyecto denominado Encuentros de reflexión “Hablando sobre la muerte, transitando el dolor, buscando sentidos, construyendo acuerdos…”. El mismo intentó dar respuesta a distintos pedidos, demandas, interrogantes, conflictos y expresiones de docentes, directora y supervisora de la escuela, relacionados con situaciones difíciles de enfermedades crónicas, graves o recurrentes que padecen los NNA y sus familias, que en ocasiones desembocan en la muerte, marcan sus vidas y llevan a preguntarnos ¿Cómo continuar después de la muerte, del dolor? ¿Qué decir ante aquello que nos desconcierta?
    En este trabajo compartiremos algunas de las conclusiones parciales de dicha experiencia, centrándonos en los procesos y construcciones grupales, y en las condiciones que se requieren para garantizar dichos procesos a partir de considerar a los/as NNA como sujetos/as titulares de derechos; las necesidades de los/as docentes y sus responsabilidades en cuanto a contribuir a una Educación Inclusiva que dé lugar a trabajar el sufrimiento humano, el dolor, la enfermedad, la muerte; así como a las responsabilidades del Estado en garantizar el derecho a la educación.

  • Proyectos productivos y economía social. Crónica y análisis del "1º Encuentro nacional de ferias francas", Misiones, junio 2011
    Por Gabriela Reyna Allan

    Gabriela Reyna Allan. Licenciada en Nutrición. Desempeño en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Misiones.
    Resumen: La provincia de Misiones apuesta firmemente a la economía social, idea que se evidencia a través de la realización del 1º Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios, llevado a cabo los dçias 3, 4 y 5 de junio de 2011.
    Este tipo de acontecimientos tiene como objetivo dar a conocer la existencia de diferentes alternativas de subsistencia, de ideas puestas en marcha con el mayor de los esfuerzos y sorteando todo tipo de dificultades por parte de las personas que demuestran que pueden desarrollarse como seres y personas a través del trabajo mancomunado y proyectarse hacia un futuro diferente.

  • Situación socio ambiental de los adolescentes varones que consumen sustancias tóxicas
    Por María Alejandra García y Graciela Quispe

    María Alejandra García y Graciela Quispe. Estudiantes de la Licenciatura de Trabajo Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca
    Resumen: El presente trabajo pretende dar cuenta del proceso de investigación y los resultados obtenidos respecto de la necesidad de abordar la temática de la situación ambiental y/o habitacional de los adolescentes reincidentes en consumo de tolueno. Esta investigación se constituyó en el punto de partida del proyecto y nos presentó pistas para poder dar cauce a nuestra propuesta.
    La investigación fue realizada por estudiantes de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Catamarca, con intervención de instituciones públicas del medio aportando información. El objetivo fue investigar las condiciones ambientales y /o habitacionales de los adolescentes del Barrio San Lorenzo y su reincidencia en el consumo de tolueno.

  • Empoderamiento: ¿una alternativa emancipatoria? Reflexiones para una aproximación crítica a la noción de empoderamiento
    Por María Virginia Bentancor Harretche

    María Virginia Bentancor Harretche. Lic. en Trabajo Social, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo-Uruguay
    Resumen: La noción de “empoderamiento” ha venido utilizándose en las últimas décadas como una panacea para resolver diferentes problemas sociales mediante dispositivos y políticas públicas dirigidos a sectores vulnerables.
    El presente artículo pone en cuestión este concepto, rescatando sus orígenes y analizando su evolución posterior y su aplicación práctica. Se discute el problema del poder desde perspectivas teóricas post-estructuralistas, buscando develar las contradicciones del concepto de empoderamiento.

  • A propósito de la contaminación con Escherichia Coli en Europa. Una coincidencia llamada Monsanto
    Por José Luis Parra

    José Luis Parra. Profesor de Historia y Geografía. Argentina.
    Resumen: A fines de mayo de 2011 se produjo una contaminación masiva en Alemania, generada -según confirmación de las autoridades sanitarias- por la bacteria Escherichia coli. Al cabo de los días, tal contaminación determinó la muerte de una treintena de personas y miles de afectados en 12 países. En marzo de 2004 se produjo una contaminación masiva en la localidad de Rojas, al norte de la provincia de Buenos Aires. 3.675 infectados en esa ciudad de casi 20.000 habitantes debieron ser tratados por problemas gastrointestinales, vómitos, diarreas y altas temperaturas. Los mismos síntomas que se presentaron en Alemania.
    Existe una relación directa entre la muerte de personas y la contaminación ambiental así como entre la muerte de personas -especialmente niños- por causa del subdesarrollo; relaciones que sólo pueden ser explicadas por el avance y poder alcanzado por las actividades extractivas y productivas que generan millonarias ganancias a minorías inescrupulosas, amparadas por gobiernos títeres que ejercen su poder de policía imponiendo leyes contrarias a los intereses populares y reprimiendo las manifestaciones de los pueblos.

  • El apego como principal factor protector de la primera infancia
    Por Maritza Angélica Carvajal Álvarez

    Maritza Angélica Carvajal Álvarez. Licenciada en Trabajo Social -INACAP-. Copiapó, Chile.
    Resumen: Este artículo pretende hacer un acercamiento a la importancia de la familia y como ésta, al cumplir su rol, convierte a su hijo en un individuo con herramientas para enfrentar la sociedad como un adulto responsable capaz de entregar afecto que permitirá determinar la seguridad y confianza de este individuo.
    La conducta de apego es relevante por la interacción que se produce entre el niño/a y su madre. Esta relación se convierte en el primer ambiente o clima emocional y lo introduce en el grupo familiar, y a través de éste, en el grupo social y cultural en el que la familia se desenvuelve.

  • Embarazo de adolescentes y comunicación familiar
    Por María del Carmen Cruz Márquez

    María del Carmen Cruz Márquez. Estudiante Licenciatura Trabajo Social. Universidad de Guadalajara, México.
    Resumen: El presente artículo está hecho con un enfoque social, ya que el embarazo de adolescentes no sólo se considera un problema de salud sino también social, ya que afecta a la adolescente embarazada y la familia.
    En el trabajo se le da gran importancia a la comunicación familiar porque en ocasiones los adolescentes tienen dudas, problemas, acerca de determinado tema y no tienen una comunicación muy fluida con sus padres. Se considera importante la relación de estos dos términos porque la familia es el primer núcleo en el que el individuo se desarrolla, aprende valores, y esto puede influir en sus actitudes y decisiones futuras. El tema es relevante porque en ocasiones se tienen problemas y no se manejan de la mejor forma.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo