-1- Cabe destacar, que este
trabajo nos permite profundizar
algunos contenidos ya esbozados en el artículo "Desmanicomialización: Notas para un debate sobre los procesos de
transformación de las Instituciones Psiquiátricas asilares" Revista Margen. Ano II N° 3. julio de 1993.
-2- Nos referimos con el concepto de prácticas alternativas, a aquellas formas no hegemónicas que aceptan o postulan
otras practicas o que simplemente rechazan las vigentes. Véase M. Testa, C. Bloch. Estado y Salud. OPS 1989, Pág. 18.
-3- M. Testa. Pensamiento Estratégico. OPS. Pág. 69.
-4- E1 concepto de Sufrimiento mental es tomado de la
reforma rionegrina, quienes lo utilizan con el objetivo de reconceptualizar el término locura debido a la fuerte connotación rotulante que este último
posee en el imaginario social.
-5- Véase Stolkiner A en Politicas en Salud Mental. Artículo "Crisis y Ajuste" ED. Lugar. Bs. As 1993 Pág 46 .
-6- Rosé 1979, Warren 1981. Citado por Mauri D, Rotelli F. en "Desinstitucionalización otra vía". La reforma psiquiátrica italiana en el contexto de Europa Occidental y de los países avanzados, Revista de Asociación española de Neuropsiquiatría; volumen VII N° 21, 1987
-7- Castel 1979. De Leonardis. Mauri 1983 Citado por Mauri D. Rotelli F, Op Cit.
-8- Como es el caso, por ejemplo, de muches pacientes
que llenan hoy los servicios en EEUU.
-9- La experiencia en este
sentido que ha adquirido mayor
relevancia es la realizada en Italia. La misma comienza en el Hospital Psiquiátrico de Gorizia (1969-1972), siendo Director
del mismo el Dr Franco Basaglia, quien es el iniciador de lo que posteriormente se convertiría en el movimiento conocido
como "Psiquiatría Democrática". Actualmente su mayor expresión se encuentra en la localidad de Trieste .
-10- Basaglia 1982. Mauri 1983. Citado por Mauri D, Rotelli F. Op. Cit.
-11- Croxier 1977 Citado por Mauri D. Rotelli F. Dp. Cit
-12- Mauri D. Rotelli F. Op. Cit
-13- Misiti 1976. Mosher 1982. Citado por Mauri D, Rotelli F. Op. Cit.
-14- Este concepto ha sido
central en el estudio de instancias que posibilitaran la desinstitucionalización con la finalidad de evitar re-ingresos institucionales, tan característicos
en los hospitales psiquiátricos.
-15- La construcción de esta conceptualización se realizó
desde la misma práctica institucional. redefiniendo una primera conceptualización desarrollada por Grimsom (1983).
-16- Stolkiner A. Op. Cit. pág. 58.
-17- Véase M. Testa Pensar en Salud. Editorial Lugar. Buenos Aires 1993. Pág. 122 .