Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición digital

Edición N° 48 - verano 2008

Andragogía, aprendizaje colaborativo y cooperativo.
"Intervención de Trabajo Social"

Por:
Ana María Anguiano Molina, Ana Leticia Clavo Vargas, Consuelo Plascencia Vázquez, Alfonso Ruíz Gómez, Eliuth Ma. García Castañeda y Roberto Guerra Sánchez
* (Datos sobre autoras y autores)


Este trabajo tiene como objetivo inmediato vincular-revisar dos prepuestas de aprendizaje, desde el ángulo del trabajador social-educador social, cuyo referente es la práctica- intervención y las competencias genéricas de la formación propuestas por la Universidad de Guadalajara 1 y refrendadas por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales 2 y son: planeación y programación social e institucional, investigación de fenómenos sociales diagnóstico social, evaluación de servicios sociales e institucionales, intervención bienestar, sistematización social e institucional, para el de la práctica profesional, producción de conocimiento, liderazgo y gestión social e institucional, propuesta de políticas públicas y privadas para atender la vulnerabilidad y educación social, en ese telón y concientes de la dimensión estratégica en la intervención de los profesionales de Trabajo Social es la educación con adultos, usualmente vulnerables, en la praxis: hospitales, escuelas, empresas y en general en la comunidad ya que estratégicamente los procesos educativos facilitan-promueven-gestan, el proyectos de desarrollo social.

A la luz de las nuevas demandas que la modernidad exige para los profesionales del Trabajo Social, del desafío de una Intervención certera y encauzada al verdadero Desarrollo Social es difícil de asumir, pues la sociedad globalizada se manifiesta confusa e incierta. Por un lado, vemos que aumenta la problemática social en toda América Latina, y podríamos decir que en el mundo entero; por el otro, la sociedad a través de los medios de comunicación y el consumismo, se manifiesta atractiva, prometedora, y, aunque exigente por sus demandas de eficacia, sus ofertas de satisfacción de todos los deseos son innumerables.

En estos tiempos neoliberales, los vientos individualistas soplan de manera contundente sobre toda forma de solidaridad. Las modalidades de solidez y de solidaridad, se ven, presumiblemente a la saga, como rescoldos de un pasado lejano. De esta manera, la Intervención del Trabajo Social se debe redefinir desde una postura crítica-reflexiva.

La propuesta de Andragogía de la UNESCO, señala a esta ciencia tiene como objetivo el aprendizaje de los adultos en otros términos la formación/instrucción -educación del adulto, en el ámbito de la intervención social se requiere de modificaciones metodológicas su base, la democracia, la participación y la re-construcción, el rescate de la experiencia, la vinculación con la realidad y su utilidad-operatividad, en una relación democrática u horizontal a diferencia de la pedagogía o en el trabajo áulico con menores. Estratégicamente el trabajar con adultos es un recurso viable para mejorar la calida de vida, para rescatar lo rescatable y para, instrumentar una cultura con valores universales.

Otras propuestas señalan como educación de adultos la totalidad de los procesos organizados (principios, datos, técnicas, procedimientos, habilidades, destrezas, herramientas, y actitudes y valores) de educación y el empleo de todos los medios y modalidad de formación de la personalidad puestos a disposición de los adultos, sean formales o no formales e implica una actitud del hombre frente a la tarea continua del perfeccionamiento personal. Supone la preservación y la creación de los valores sociales y culturales, conjugando la herencia cultural propia con la herencia cultural de la humanidad; facilita la comprensión crítica de la situación real y los problemas para utilizar los recursos de la comunidad de manera efectiva.

La construcción de la sociedad global descansa en el fenómeno de la educación: proceso enseñanza- aprendizaje, en referencia a los flujos, correlaciones y desarrollos el contexto; entre información y las relaciones, entre la salud y la enfermedad. La Andragogía, es un estrategia, socio-educativa, un recurso viable, recomendable en el ejercicio socio-educativo de los profesionales de las ciencias sociales. (Anguiano: 2006)

La intención de abordar el análisis la el aprendizaje colaborativo y cooperativo responde a la vocación de educador-social del profesional del trabajo social y en general a quien creemos en un social con elementos y conocimientos que posibiliten el desarrollo.

Por otra parte, existen voces en aras de la reflexión en la búsqueda de aternativas de intervención y la vertiente de la educación social es una de ellas., así Estela Grassi de la Universidad de Buenos Aires, reconoce: "el Trabajo Social ha tenido una relación conflictiva con el conocimiento, del cual la teoría es la expresión sistemática.
Teresa Zamanillo y Lourdes Gaitán reaccionan denunciando la incoherencia de ese artificial y pernicioso dualismo: "...acabemos con la ficción. La acción no excluye el pensamiento, como tampoco éste vive sin aquélla. Pensamiento y acción son las dos caras de una única verdad.
Ciertamente la educación-instrucción -formación en las aulas y en la vida- son fundamentales, por eso la teoría está obligada a explicitar o validar sus supuestos y sus proposiciones sobre la realidad y perspectiva. En el caso profesional no solo en la formaron sino en la operación integramos un grupo, en procesos educativos, ciertamente en condiciones de vulnerabilidad, en crisis o bien con requerimientos de apoyo, usualmente los grupos de auto-ayuda, auto-cuidad y auto gestión: cómo escritura realiza esta función, el enriqueciendo de una estrategia colaborativa o cooperativa resulta de sumo interés.

Por tanto los Trabajadores Sociales debemos asumir la responsabilidad de participar, promover, organizar “construir” nuestra propia intervención-sistematización-intervención, se trata de “re-descubrir” y generar prácticas sociales-educativas tendientes a reorientar la perspectiva, quizás con una premisa eje: el aprendizaje colaborativo y cooperativo, en la planeación del bienestar social, competencia central de los educadores sociales.

La deliberación inicia con la diferencias entre el paradigma de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo aparece reiteradamente el término aprendizaje colaborativo vs. cooperativo. No obstante algunos autores tienden a equipararlos-homologarlos, sin embargo existe una diferencia sustantiva-epistémica porque el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana del constructivismo.

Según Díaz Barriga ( 1999) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de experiencias

Los procesos de aprendizaje colaborativos los alumnos son quienes diseñan su estructura e interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el cooperativo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener. No obstante, la premisa básica de ambos paradigmas está fundada en el enfoque constructivista.

El conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.

¿Sí el conocimiento es derivado del razonamiento y el cuestionamiento en lugar de la memorización? Los estudiantes-actores, deben dudar de las respuestas, incluso de las del docente-trabajador social, y deben ser orientados-ayudados para arribar a conceptos mediante la participación activa en el proceso de aprendizaje?.Como resultado de esta acción, el nuevo conocimiento es creado; algo que no ocurre cuando se trabaja en forma mecánica, contrato peyorativo y sin la participación u organización. El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje, del docente experto; compartiendo con el estudiante-alumno-colega-compañero-sujeto-vulnerable, y se asumen roles diferentes o compartidos dialécticamente de: docente-aprendiz-alumno-promotor-guía-facilitador. ¿El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, tiene diferencias operativas y epistémicas?¿ Los profesionales de Trabajo Social , educadores en proyectos de bienestar social con adultos requieren de ambas estrategias para el desarrollo y mejora en la calida de vida de los usuarios-clientes?

En esta redefinición, se pretende hacer un análisis reflexivo, tratando de abarcar las posibilidades o visión como una profesión generadora de opciones para la transformación de la realidad. Y habrá que insistir en que la intervención esta vinculada e instrumentada la Andragogía es multidisciplinar y cuenta con estrategias en el proceso educativo; aprendizaje colaborativo y cooperativo, que permiten el desarrollo y la mejora.

Inicialmente habrá que distinguir el punto de coincidencia de la propuesta, el constructivismo que tiene su base en la concepción de que el conocimiento, no se adquiere por inmersión sino por propia construcción. La actividad, por tanto, del educando es lo fundamental, así pues se concibe el aprendizaje como un proceso interno que precisa de la participación activa del sujeto: se conoce, ordena y organiza porque lo "construimos" desde nuestra propia experiencia, lo que está contrapuesto completamente a la pasividad, a la pedagogía "bancaria". El precursor de todo ello puede decirse que fue Hume, de cuyas ideas en este sentido bebió E.Kant. Y ya modernamente, es Piaget (Suizo) el autor más influyente en el desarrollo y análisis de la teoría constructivista del aprendizaje, inducido y posteriormente Vigotsky y Ausubel lo denominaron con el término "significativo": el aprendizaje, para que sea eficaz y duradero, debe resultar interesante, significativo y de aplicación-utilidad para el aprendiz-alumno-necesitado-escuchante.

Enfoque socio-cultural de Vigotsky, ha desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje, algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece, consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial." cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.

El aprendizaje colaborativo es un postulado constructivista que surge de la concepción de la educación, como un proceso de socio.-construcción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un problema, desarrollar la tolerancia en torno a la diversidad y pericia para re-elaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivistas se definen como un lugar en donde se trabajar juntos, ayudándose, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permiten la búsqueda de objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas ( Wilson, 1995 ) OEI -Revista Iberoamericana de Educación.

Par su identificación habrá que rescatar los elementos expuestos por Piaget cuándo señala que hay cuatro factores que inciden e intervienen en la modificación de estructuras cognoscitivas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social. Todos ellos se pueden propiciar a través de ambientes colaborativos.

En la teoría constructivista (Vigotsky, 1974), señal el aprendiz requiere la acción de un agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será responsable de ir tendiendo un andamiaje que proporcione seguridad y permita que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno. En cuanto a las implicaciones educativas de los anterior, Coll y Solé (1990, p. 332), definen a la enseñanza como “un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma, a su vez, del proceso de negociación”, lo que permite verificar las conexiones entre aprendizaje, interacción y cooperación: los individuos que intervienen en un proceso de aprendizaje, se afectan mutuamente, intercambian proyectos y expectativas y replantean un proyecto mutuo, que los conduzca al logro mutuo de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción.

La concepción vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino dinámico que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Es un rasgo que supone la idea de potencialidad-oportunidades para pensar-empoderase-construir, medios y recursos para los profesionales, llámense; trabajadores sociales o bien de los docentes en los procesos de intervención.
Para esta teoría existe una relación entre aprendizaje y desarrollo, los procesos de aprendizaje ponen en marcha los el desarrollo, marcando una diferenciación con otros planteos teóricos, donde el desarrollo antecede el aprendizaje. Ciertamente implica la invención tanto docente y de otros miembros del grupo no necesariamente expertos o externos. Los mediadores entre la cultura y el alumno a través: del contacto, la participación ya que produce o gesta procesos de construcción;  la unión con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje.

El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es central en el marco de los aportes de esta teoría al análisis se consideran dos niveles en la capacidad de un alumno, y el limite de lo que el solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo real. El análisis permite definir con precisión las posibilidades de un sujeto- alumno- especialmente porque permite delimitar en que espacio o zona debe realizarse una acción de enseñanza y que papel juega en el desarrollo de las capacidades humanas. En palabras de Vigotski:   ...la Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea.... El andamiaje o relación y la función de la ZDP del alumno se comparan frecuentemente con la posición y la función que tiene un andamio en la construcción de un edificio, en donde el andamio facilita, sostiene, engarza el proceso. Esta formulación de andamiaje fue planteada además por Bruner.

Es a través del andamiaje que se puede intervenir en la ZDP, ya que el docente crea situaciones de enseñanza que facilitan la internalización de los contenidos a aprender.

Jerome S.Bruner, estructura su Teoría de la Categorización , en la que coincide con Vigotsky en resaltar el papel de la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje. Sin embargo Bruner añade, a la actividad guiada o mediada por Vigotsky, el cual señala que la condición indispensable para aprender de manera significativa, es tener la experiencia personal de descubrirla. La categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción) está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones, construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactúa con la realidad según sus propias condiciones por lo que se determinan distintos conceptos, en un proceso de aprendizaje: activo, asociación y construcción. De igual forma influye la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos mentales y esquemas) factor esencial en el aprendizaje.

Para formar una categoría las reglas son: a) definir los atributos esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir cómo deben estar integrados sus componentes esenciales; c) definir lo límites de tolerancia de los distintos atributos para que un miembro pertenezca a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización: concepto formación (aprender los distintos conceptos) y concepto de logro -attainment- (identificar las propiedades que determinan una categoría), sostiene que el concepto formación es un proceso que ocurre más allá que el concepto de attainment ( logro) en personas de 0 a 14 años, menos es adolescentes y se significa en adultos maduros.

Bruner ha distinguido tres modo-representación básicos: inactiva, que consiste en representar las cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa. Icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La selección de la imagen no es arbitraria. Por último la simbólica, que consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo.

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes aspectos: la predisposición hacia el aprendizaje, el modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante, las secuencias más efectivas para presentar un material, la naturaleza de los premios y castigos.

Habrá que recordar que el andamiaje es vital y debe reunir elementos y tener limite, primeramente: la adaptación al nivel de competencia del sujeto ( recursos, medios, instrumentos ambientación etc.), además los progresos inducen y no puede rutinizarse, ni transformarse en habituales porque obstaculizaría la autonomía esperada. Ciertamente el sujeto debe ser consciente de que es ayudado, de este modo se propiciará el avance hacia la autonomía completándose con dos elementos sustantivos: representaciones y lo esencial del descubrimiento.

Definitivamente para el aprendizaje colaborativo, es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socio-construcción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como “un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas”(Wilson,1995,p. 27).

El aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.

Por otra parte el aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo, el educador propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno por la solución de una parte del problema. El profesor diseña y mantiene casi por completo la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener. Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados.

El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

El aprendizaje cooperativo es un procedimiento de enseñanza que parte de la organización en pequeños grupos coordinados entre sí, son mixtos y heterogéneos, donde los integrantes trabajan conjuntamente de forma coordinada en tareas formativas y académicas. El fundamento teórico de su trabajo descansa en el planteamiento que realizan David Johnson y Roger Jonson, quienes clasifican los tipos de actividades en dos grandes categorías: realizadas en el salón de clase y realizadas fuera del salón de clase. En el primero de los casos, las actividades cubren una amplia gama que va desde la búsqueda de respuestas cortas a cuestionamientos concretos hasta la solución de problemas con cierto grado de complejidad. Las actividades fuera del salón de clase incluyen trabajos de investigación, diseño de proyectos y experimentos en laboratorios.

El trabajo cooperativo (Computer Supported Cooperative Work) se define como “procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo” (Peter). En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos: tecnológicos, económicos y las políticas de la organización.

Sus diferencias y puntos de encuentro son: Aprendizaje colaborativo pretende el desarrollo de la persona; se busca el desarrollo humano. En ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Y la motivación fortalecida por el compromiso personal y la libertad para participar. Se genera en procesos formales e informales, se promueve el individualismo, el conocimiento y la experiencia, no busca una intervención rígida. Sus pautas pretenden generar, no limitan ni encasillan, sino buscan la creatividad el desarrollo personal junto con el desarrollo grupal. La productividad es secundaria, siendo su objetivo la experiencia, mediante la motivación intrínseca.

Trabajo cooperativo tiene objetivos definidos y mesurables, en ambientes: controlados y cerrados. La motivación en la persona es magnetizada por la organización. El proceso: se formaliza en lo grupal, y en lo individual: se aportan conocimiento y experiencia al servicio de los intereses organizacionales. Usualmente se definen en forma previa y clara las reglas que son: rígidas, definidas y conservadoras. Su meta esta en el desarrollo personal, siempre y cuando éste se encuentre supeditado a los objetivos de la organización, siendo la productividad su fin. Se preocupa y estimula la experiencia, en función de los resultados. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.

Diferencias entre Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo.

Los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo, se basan en problemas de la cotidianidad ya que su objeto o contenido requiere de estrategias participativas, esencia de estos recursos socio-didácticos. Son considerados por algunos autores como conceptos semejantes, sin embargo diversos investigadores los consideran diferentes como se ha señalado en párrafos anteriores.

Zañartu Correa sostiene que se trata de conceptos diferentes, menciona que cada modelo representa un extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cooperativo el profesor es el responsable de estructurar el proceso, en cambio en el colaborativo la responsabilidad recae en el alumno. Pero aún así en ambos el enfoque radica en que el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado a través de la interacción con el medio, para posteriormente reconstruirlo y ampliarlo con nuevas experiencias de aprendizaje. Por lo tanto ambos modelos de aprendizaje comparten aspectos, que en esencia tienden a que el aprendizaje surja de una correlación activa entre el profesor y los estudiantes, y entre los estudiantes, aunque existen distinciones que caracterizan a ambos modelos. El aprendizaje colaborativo presenta como premisas: a) llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo. b)que la participación de los integrantes del grupo sea directa y exista entre ellos el compromiso y la voluntad de hacer. De tal manera que el aprendizaje colaborativo es una instancia de aprendizaje activo, que se desarrolla en una relación de consenso pero no de negociación, de discusión, de acuerdos y no de una competencia entre sus integrantes.

Conclusiones.

Los profesionales del Trabajo Social -educadores –promotores-facilitadores-organizadores, ante las demandas que la modernidad, requieren una intervención certera y encauzada al verdadero Desarrollo Social ., con la participación y construcción de todos los actores por lo que su función de educador social, en todos los ámbitos y áreas y en especial con los adultos cuanta con modelos participativos que propician el aprendizaje: colaborativo y cooperativo.

conjuntamente Los enfoques o paradigmas de aprendizaje colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo). El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental. El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupo o comunidades.

En el rubro del enfoque socio-cultural y por ende el aprendizaje colaborativo constituye una fuente en donde es preciso señalar como eje la experiencia, la utilidad y el proceso de relación en un ámbito de igualdad, elementos de la Andragogía, de igual forma subyacen los principios de la relación social, en un marco de mutua ayuda, compromiso y solidaridad.

El aprendizaje colaborativo se basa en estrategias pedagógicas apoyadas con la tecnología de comunicación e informática que generan verdaderos ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante es el responsable de su aprendizaje, mientras que en el aprendizaje cooperativo el profesor es el que incide de manera central en la estructuración del proceso enseñanza aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo se da una división de tareas para posteriormente integrarlas para la consecución del objetivo, en cambio en el aprendizaje colaborativo se comparte la responsabilidad dándole mayor énfasis al proceso más que a la tarea, de tal forma que se construye el conocimiento a través de la colaboración grupal.

Sin embargo el Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. El método cooperativo contrasta, con el aprendizaje competitivo en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares determinados.

El fundamento teórico de su trabajo cooperativo descansa en el planteamiento que realizan David Johnson y Roger Jonson, es un procedimiento de enseñanza que parte de la organización en pequeños grupos coordinados entre sí, mixtos y heterogéneos, donde los integrantes trabajan de forma coordinada en tareas formativas y académicas.

Finalmente se personifica el proceso de enseñanza–aprendizaje, en el aprendizaje cooperativo donde el profesor-docente es el responsable de estructurar el proceso, en cambio en el colaborativo la responsabilidad recae en el alumno-integrantes,. pero aún así en ambos el enfoques el conocimiento es descubierto (construido) y transformado a través de la interacción. El aprendizaje colaborativo presenta: consenso, cooperación, participación, compromiso y voluntad de hacer. De tal manera que el aprendizaje colaborativo es una instancia de aprendizaje activo, que se desarrolla en una relación el consenso los acuerdos y no de una competencia entre sus integrantes

Bibliografía

Anguiano M. A. M. ( 2007) Trabajo Social, Educación e Investigación, Editorial Ámate

Burbules N..y Callister.T.(2002) Educación riesgos y promesas de las nuevas tecnologías , Editorial. Granica Barcelona España. Pp 112-120.

Coll, y Solé (1990): La interacción profesor/alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en C. Coll; J. Palacios, y A. Marchesi (eds.): Desarrollo psicológico y educación II . México , Alianza Editorial. Pp 34-71.

Covey W. (1997): El liderazgo centrado en principios . Madrid, Editorial Paidos. Pp 7-16.

Díaz Barriga R.(1999): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Mcgraw-Hill.

Freudenthal, H (1988). Problemas mayores de la educación matemática . en: López Yáñez, Alejandro (coord.) Problemas de la enseñanza de las matemáticas . UNAM/Porrúa: México. Pp 3-11.

Kilpatrick, J . "Qué podría ser el constructivismo en matemáticas". Contenido en: Ontiveros Quiroz, Sofía Josefina (comp.) Antología. Aspectos epistemológicos de la educación matemática . Centro de Investigación en Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Querétaro: México. Pp 13-31.

Eggen, y Kauchak (1999): Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento . Brasil, Fondo de Cultura Económica. Pp 8-11.

Granell J (1997): La formación de recursos humanos de alto nivel en Venezuela. Estado, empresa y academia . Papeles de trabajo IESA, n.° 26. Caracas, Ediciones IESA. Pp 9-19.

Gimeno J. (2003) Educar y convivir en la cultura, La exigencias de la ciudadanía global, Editorial , Morata Madrid, España. Pp 11-45

Gros, B. (1997): Diseño y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. México, Editorial Ariel. Pp 7-24.

Moreno A, Luis E. (1996). "La epistemología : una interpretación". Educación matemática , vol. 8, nº 3, pp. 5-23. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Pp 10-21.

Ontiveros Q, S J (1994). El fracaso en la enseñanza en bachillerato . Universidad Autónoma de Querétaro: México. Pp 73-81.

Ontiveros Q, S J (comp.) Antología. Aspectos epistemológicos de la educación matemática . Centro de Investigación en Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Querétaro: México.

Pinto S, J ; Martínez S, J (1994). La teoría de Jean Piaget y el aprendizaje de las ciencias . Universidad Nacional Autónoma de México: México (Colección "Cuadernos del CESU", número 30). Pp 3-7.

Siguán, M (coord.) ; et.al. (1987). Actualidad de Lev S. Vigotsk . Editorial Anthropos: España. Pp 13-21.

NOTAS

1 Licenciatura en Trabajo Social certificada por : Asociación de Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales. 11 de Agosto 2004

2 FITS www.ifts.org7en7p38000455.html 2-11-07



* Datos sobre autoras y autores:
Mtra. Ana María Anguiano Molina
Cuerpo Académico Revisión Curricular e IMEP

Mtra. Ana Leticia Clavo Vargas
Cuerpo Académico Revisión Curricular

Mtra. Consuelo Plascencia Vázquez
Cuerpo Académico Revisión Curricular

Dr. Alfonso Ruíz Gómez
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Mtra. Eliuth Ma. García Castañeda
Cuerpo Académico IMEP

Mtro. Roberto Guerra Sánchez
Cuerpo Académico IMEP.

Universidad de Guadalajara , Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos A.C.

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores