Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Edición N° 31 - primavera 2003

Creencias y percepciones sobre la salud; un punto de vista de un actor en ciencias sociales

Por:
Ana María Anguiano Molina; Alicia Beracoechea Hernández; Víctor Manuel Cuevas Barragán y Sonia Jasmín Sánchez López
*
(Datos sobre los autores)


Cuándo la salud está ausente , la sabiduría
no puede revelarse, el arte no se manifiesta,
la fuerza no lucha , el bienestar es inútil
y la inteligencia no tiene aplicación.
Herófilo ( 382 –322 a C)

RESUMEN

El objetivo de éste trabajo es el rescate del concepto salud a través de las diferentes manifestaciones culturales, específicamente credencias y percepciones documentados en el mundo oriental y occidental . Se exponen las contribuciones filosóficas de personajes destacados y actores de los servicios de salud. El análisis permite recocer las diversas culturas las cuales han definido de diversazas maneras la salud: equilibrio, armonía, etc. También considero la acepción del término que la teoría ecológica propone, de la resilencia, para estudiar la capacidad de adaptación a los ecosistemas – capacidad de adaptación-. que orienta las investigaciones, las disertación , los procesos de atención; para conocer el margen impreciso que separa la salud de la enfermedad.

Es frecuente que se defina la salud como la ausencia de enfermedad: como si ella estuviera arraigada la idea de una vivencia fugaz dentro de una secuencia cotidiana de padecimientos, o bien que su percepción fuese resabio de experiencias colectivas de épocas pretéritas. Es usual que algunas personas vean la salud como una virtud, al igual que la libertad en relación a la esclavitud. Otros opinan Henri-Francois Becque 1 opina “ La libertad y la salud son condiciones semejantes: el hombre solo percibe su presencia cuando esta ausente” . En cambio otros reflexionan , ciertamente con otros elementos , diferente entorno , expresiones del mundo interior sentires y define la salud por el desmedro de sus capacidades, como lo hizo Herófilo 2 hace poco mas de 25 siglos. Por lo que parece que la capacidad de sentir y razonar a cerca del ambiente y las circunstancias que trascurren en nuestra vida cotidiana permiten dar una a esta y otras palabras significados diferentes, aunque las apreciaciones pueden ser solo una interpretación parcial y personal de lo que para algunos es un proceso interminable que alterna con espejismos de la salud.

Son muchos los que han definido o han expresado alguna opinión acerca de este atributo, pero tal vez han sido más los que se han ocupado en restarles valor a éstos juicios. En lo que la mayoría ha coincidido es en el viejo anhelo latino de tener una mente sana en un cuerpo sano. Cabe precisar el sentido que se ha dado a algunas palabras que se han usado para definirlas.

En todas las lenguas hay vocablos afines a nuestro idioma en lo que respecta a bienestar. En este fonema se resume la compleja, difícil / sencilla, expresión y percepción de quienes disfrutan ¿quizás de comodidad, quiénes, tiene resueltas sus necesidades básicas – satisfechos- buen estado físico, por lo que esta palabra también se usa para expresar “ estar sano” . Con esta connotación un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud hace más de 50 años como: “ el completo estado bienestar, físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o invalidez” 3, agregado que es indispensable el desarrollo y capacidad de armonizar, para y en la sociedad.

Es imposible negar, que los elementos que constituyen las categoría básicas del concepto salud, están vinculados con el vocablo bienestar. Cabe mencionar que el mismo concepto bienestar, puede ser definido como: el completo bienestar físico, mental y social, además de la capacidad del sujeto para adaptase a su medio o comunidad, así la palabra bienestar pudiere ser usada cómo sinónimo de salud, porque incluye la idea que pretende definir.

Pareciere que el enunciado salud es equiparable a una vida placentera , en lo físico, en lo mental y en lo social, cómo sí solamente el placer emanara de los sentidos corporales de ahí la importancia de incluir al medio, en el proceso de socialización, en la búsqueda de ambientes saludables, en donde los valores, los principios y las virtudes también abonen al estado de bienestar a la salud. Porque la salud no solo es el no estar enfermo físicamente, habrá que disfrutar sentirse pleno , realizado , amado y con esa vitalidad que resulte lo básico, comida, casa, etc, logramos ser nosotros, sujetos y actores sociales.

Es pues mas fácil censurar una definición que construir otra, para identificar algunos elementos conceptuales que permitan una aproximación más universal al mundo interno que evoca esta palabra por eso puede ser de interés que en ciencias sociales y en general , se conozca el desarrollo histórico que han tenido conceptos diferentes a través de las culturas, para identificar en ellas los constructos - constituyentes- que permitan una aproximación universal de la palabra – vínculos, origen estructura, contenido. etc.- y su trascendencia social y humana.

En el mundo antiguo los babilonios vivían pensando en la muerte, “la muerte es hoy a mis ojos, como cuando uno desea ardientemente volver a casa”. A orillas del Río Nilo, nacía una compleja interacción de fuerzas naturales espirituales, dispuestas por los Dioses, que a su vez incluían la vida terrenal, con una imagen fugaz, del espectro, que sería la vida eterna, el cuerpo, sus órganos y sus instintos, correspondían al llamado Khet, ente incierto en el mundo físico. En este reino sombrío, la enfermedad y la muerte eran condiciones inherentes a la naturaleza humana: la salud y la enfermedad solo manifestaciones de un drama metafísico, usualmente originado por fuerzas externas, extrañas producidas por objetos inanimados o por espíritus demoníacos.

En Mesopotamia, fue evidente que el hombre demostró su capacidad de razonar o reflexionar, lo que es el concepto de salud. Prevaleció en todo momento, la idea de que la enfermedad, es el castigo de los dioses, por haber transgredido sus normas y en ocasiones las enfermedades eran castigo de lo dioses . 4 Por lo que era menester que, para recuperar la salud debiere buscarse la armonía social, entre los ofendidos, del mundo y Dios.

Dentro de la filosofía China – distintas corrientes- se consideró que la salud: como todo lo que existe en el universo y esta vinculada e inmutable y eterno conocido como el Tao. En el siglo VI a.C. prevalecía la idea de que la naturaleza estaba constituida por cinco elementos; madera, fuego, agua, tierra y metal, siendo común que todo en la naturaleza dependía de la integración de dos fuerzas bipolares , del ying y del yang. En el Tao absoluto reconoce la virtud y la vida, reconociendo en Tao del cielo, y el Tao del hombre, como supremacía la inmortalidad del hombre.

Conforme a esta ideología , la armonía del cuerpo y del espíritu se debe a los elementos complementarios: el Tao; el yin ( femenino, oscuro, pasivo misterioso, demoníaco ) y el yang ( masculino, activo, brillante, benéfico) de los cuales la salud y la vida. Del equilibrio va a depender que el hombre goce de salud o padezca de alguna enfermedad , el exceso conduce a enfermedades “yin” agudas, febriles, secas, mientras, que el exceso de “yang” crónicas, frías o húmedas. 5

Es pertinente rescatar que los elementos; agua, fuego, madera metal y tierra, no son solamente cosas materiales sino agentes dinámicos, activos que se asocian al hombre como los puntos cardinales , además con los cinco colores primarios, los cinco animales y las cuatro estaciones del año; Ej. hombre, tierra y color amarillo.

El simbolismo de ésta concepción esotérica, con interpretaciones profanas, es la que define el rumbo del hombre , sin embargo, la ventura o desventura de los seres humanos depende de la asociación equilibrada de estos elementos y de la armonía ( yin/yang) . Además habrá que significar el potencial que éste pueblo dio a la combinación de elementos- en lo social a los ambientes, los recursos, la organización- en proporciones adecuadas/ diferentes que originan ” el órgano define la función”. Por Ej: el éter predomina en los órganos huecos, como el intestino; el “viento” , en los soplos que corren por el cuerpo, el agua en los líquidos corporales, como la sangre; el fuego en el calor interno; y la tierra , en los tejidos corporales y los músculos, la salud radica en la armonía de los elementos. 6

En la cultura grecolatina antes del Toísmo, este concepto”armonía” se encontraba vigente en la cultura helénica . La idea de Pitágoras (562-497 a. C. ) el número marca el orden y la armonía del Cosmos las aplicó también a los seres humanos, pensaba que todo es número , todo es armonía ( generador de vida y salud) ; los hombres los miembros y los miembros corporales.

En el último tercio del siglo VI a. C. Alcmeón de Crotona, estaba convencido también de que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o, en cierto sentido, la democracia de las fuerzas húmedo-seco, frío-caliente, amargo-dulce y de otras. La preeminencia de una sola fuerza sobre la otra es causa de enfermedad. En la Magna Grecia, durante la primera mitad del siglo V a C., Empédocles (490-430 a C.) señalaba que los principios elementales del Cosmos eran fuego, aire, agua y tierra, los que eran también las sustancias esenciales del cuerpo humano.

En cosmogonía, Empédocles asigna al amor y al odio un papel esencial; creía que la mezcla íntima que une a los cuatro elementos se daba porque el amor ha dominado al odio. Pensaba que la esfera primitiva del amor es la que mantiene la cohesión y la armonía de las sustancias esenciales, pero cuando el nexo se pierde por predominio o por deficiencia (eklipsis) de algunas de ellas, la salud se altera. Consideraba que la respiración es el acto mas elemental de la vida: con esta función se establece el vínculo entre los elementos primigenios y el medio externo.

Alceón, de que la salud es producto de la mezcla armoniosa de cualidades asimétricas, y a los Empédocles, con respecto a la isonomía de los cuatro elementos, Pólibo (a quien se atribuye el libro” De la naturaleza del hombre”, del Hábeas hipocraticum) incorporó la vieja creencia de la participación de los humores corporales en el proceso de salud-enfermedad; este protomédico pensaba que el cuerpo humano contiene sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra (y que ) éstos son los elementos que entran en su constitución y explican sus dolores y su salud. La salud es, primariamente el estado en el cual estas sustancias se encuentra, cada una, en su correcta proporción, en intensidad y cantidad, bien mezcladas.

Siete siglos después de haber nacido la doctrina hipocrática, durante el apogeo del imperio romano en el siglo II d. C., los estoicos, en voz de Marco Aurelio, pensaban, que la naturaleza del universo dispone que el hombre enferme (..) a pesar de que el médico pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera es porque se le ordena como a una mas de las cosas subordinadas a la naturaleza.

Galeno reafirmó y divulgó la manera de pensar de Pólibo, enriqueció con ideas originales la doctrina hipocrática, y con experiencias propias acrecentó los viejos conocimientos de la Escuela de Cos fundada por Hipócrates.

En la Edad Media, el Imperio Romano de Occidente, médicos, árabes, persas y judíos, resguardaron e impulsaron los conocimientos de la medicina griega durante la Edad Media. Sigerist considera que la teoría de los cuatro humores ejerció entre los médicos mayor influencia en la Edad Media que en la época antigua, debido a que ilustraba de manera gráfica la interpretación filosófica de la salud y la enfermedad; señala que a partir del siglo XII, cuando se conoció en occidente la literatura árabe, estas ideas influyeron en el pensamiento médico y en el ejercicio de la medicina.

Arabes y Judíos continuaron siendo líderes en la medicina occidental hasta la fundación de la Escuela (médica) de Salermo, la que retomó la idea grecolatina de fomentar la salud mediante preceptos higiénicos, lo cual divulgó en un manual de salud conocido como Regimen Sanitatis Salernitanum, publicado por primera vez en el siglo XIII; Sigerist 7 considera que “la historia de la higiene desde el siglo XIII al siglo XIX podría ser escrita con solo discutir los hechos a las ediciones de este texto”.

Cabe suponer que entre los médicos formados en ese lapso histórico permanecieron vigentes los conceptos hipocráticos de higiene, aunque se puede pensar que la opresión del régimen feudal, las epidemias recurrentes, las guerras, el hambre y otros infortunios, hicieron de la salud una entelequia.

El concepto decimonónico de salud. Entre 1453 y 1789, lapso en el que convencionalmente los historiadores identifican la Edad Moderna, el saber y el ejercicio de la medicina continuaron sustentados en las ideas de Hipócrates y Galeno. Sin embargo, en el umbral del renacimiento, contagiado por los descubrimientos nuevos continentes, por la revolución de las ideas y por el resurgimiento de las artes, Aurolus Filippus, Teofrasto, Bombasto de Hohenheim (1492 (1492-1541), conocido como Paracelso, intuyó otros horizontes de la medicina después de observar cierta analogía entre los procesos filosóficos y patológicos con algunas reacciones químicas observadas en su rudimentario laboratorio alquimista. Se preguntaba si era posible explicar los mecanismos de las enfermedades en términos químicos.

MARCUS Areilus. Meditatios. Harmondsworth: Peguin Books, 1997: 25-46. Tres siglos después de que William Harvey (1578-1657) desarrolló las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la sangre, en el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo de la ciencia.

Desde la perspectiva de Bernard, la salud depende del funcionamiento armónico de los órganos y los sistemas corporales. Señala que la “relativa constancia” del medio interno, a pesar de las variaciones del medio externo, se traduce en el funcionamiento de los órganos y sistemas corporales dentro de un margen de normalidad. Por eso consideraba que la salud del cambio y equilibrio, al interactuar con fuerzas físicas objetos materiales, sustancias químicas y seres biológicos del ambiente externo.

Perkins, se inspiró en los conceptos de Cl. Bernard, al definir en 1938, la salud como “ un estado de relativo equilibro de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo Y añadía “no es, pues, el resultado de la interrelación pasiva entre las sustancias del organismo y los factores que pretenden romper la armonía con el medio externo, sino la respuesta activa de las fuerzas corporales que funcionan para establecer los ajustes para preservar la vida”.

Dubos 8 interpretó el concepto de salud en un sentido ecológico: pensaba que la vida implica la interacción y a la vez la interacción de dos ecosistemas: el medio interno y el medio externo.

Cualquier factor que rompa el equilibrio entre estos dos sistemas ecológicos puede ser causa de enfermedad.

Las ideas de Virchow obedece a que en años recientes han cobrado importancia los programas de promoción de la salud y por ende la responsabilidad del estado en procurar lo que Canon denomina “homeostasis social”, en las conclusiones de la reunión convocada por la OMS para la Promisión de la Salud en el Siglo XXI, que tuvo lugar en lakarta en 1997, se establece que “Los requisitos para la salud (de la población) son: paz, vivienda, educación, seguridad social, relaciones sociales alimentación, ingreso económico, “empoderamiento de la mujer”, un ecosistema estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por los derechos humanos y equidad. En la medida en la que se alcancen estos requisitos de convivencia social cabe esperar que la población goce de salud y bienestar.

En 1941 Sigerist definía la salud diciendo que “salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo”, esta definición tal vez inspiró a Zampar para construir la que propuso a la OMS en 1946 y que aparece en su Carta Constitutiva, a la cual ya que se ha hecho referencia. Veinte años después en 1966, Georges Canguilhem añadió a su libro “Nuevas reflexiones relativas a lo normal y patológico”, entre ellas hace algunas observaciones y agrega algunos conceptos con los que hace un esbozo de lo que para él, es la salud.

En la corriente vitalista, según opinión expresada por Pérez Tamayo, Canguilhem sostiene que “la salud es la posibilidad de superar la norma, la posibilidad de tolerar infracciones a la norma habitual e instituir normas nuevas en situaciones nuevas.

La salud es un conjunto de seguridad en el presente y aseguramientos para el futuro” en lo biológico y en lo psicológico, para regular las posibilidades de reacción del individuo. Señala que el hombre sano mide su salud por su capacidad para superar las crisis orgánicas e instaurar un nuevo orden; resume sus reflexiones, mencionando que “El hombre sólo se siente en buen estado de salud- tal es la salud- cuando más sus exigencias- se siente normativo, apto para seguir nuevas normas de vida.

Conclusiones

La historicidad del pensamiento legado por las culturas que han dado identidad al mundo actual, se debe a que los filósofos pensaban, reflexionaran sobre la razón y destino del hombre. Cavilaron acerca de los componentes del cosmos y las sustancias esenciales del cuerpo humano. Casi todas las grandes culturas coinciden en señalar como elementos primigenios del organismo: el agua, el fuego, el aire (viento) y la tierra, unidos por la armonía del yin y el yang (China), el equilibrio de fuerzas vitales (India ) y la equidad (isonomía) entre las sustancias que integran la materia humana (Grecia). Tal parece que la salud gira en torno a los conceptos de armonía, de equilibrio y de equidad, y lo opuesto se atribuye a la enfermedad. El problema para comprender cabalmente el significado de esa palabra radica en identificar la línea intangible que separa estos conceptos bipolares.

Lo griegos( Aristóteles...) signan que de la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”, considera que una de las reglas normativas de la ética es la del “justo medio” su aplicación permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos como la salud y la enfermedad.

La salud nunca fue vista (entre los griegos) al margen de la armonía y de “la gran salud del universo”, de su orden secreto, de los Fines primordiales de la naturaleza”, de tal manera que conservar o restablecer la interacción armónica entre las fuerzas de la materia y el espíritu, son tareas imprescindibles para su salud: el universo es el Administrador de todo, según pensaba Marco Aurelio. 9

La medicina helénica es considerar el cuerpo humano de manera integral: relaciona el todo con cada una de sus partes y con el entorno mismo; parece que esta percepción daba sentido a los conceptos de salud y enfermedad. Consideraban la salud como un fenómeno de armonía y proporción, no como producto de las cualidades de la materia, sino como equilibrio de las fuerzas y por la mezcla de los componentes corporales, y sus interrelaciones, y todo esto como respuesta del organismo a los estímulos del ambiente.

En la perspectiva histórica parece que desde la antigüedad predomina la idea de que la salud es una condición que traduce el “equilibrio dinámico” entre el hombre y su ambiente.

Definir la salud desde diversos puntos de vista, quizás lo interesante del artículo seria la revisión histórica, y la dimensión social del objeto de estudio. La clásica definición de bienestar físico y emocional, a la cual se agregan aspectos, histórico míticos, culturales , socio.-económicos y antropológico, que incidieron en el concepto de nuestros días , que resulta mas amplio e integrativo, ubicando a la salud cómo un elemento vital para el desarrollo del individuo en un entorno pacifico, armonioso y de desarrollo social, con una perspectiva familiar, laboral, académica, sentimental, espiritual.

El entorno en donde se desarrolla el individuo es insito fundamental, para gozar de salud, el abonar para que se tenga, alimentación, vivienda, educación, ambiente sano y seguridad social, que entre otros, contribuiría a mejorara los niveles de salud y de calidad de vida de la población, ”una salud integral no solo física, psicológica y social sino también la capacidad de armonizar en sociedad, de tener bienestar , de vivir creando y fortaleciendo los individual lo grupal y los comunitario, con un enfoque educativo-preventivo, global / integral.

REFERENCIAS/BIBLIOGRAFICAS

  1. MARQUEZ F. “Frases Celebres” Madrid: EDIMT libros 2000, Pág. 324

  2. SIERIST, HE. Health. “J. Public Health Pol 1996; 17: 204-234

  3. OMS hhtt// www Organización Mundial de la Salud. Historicidad, registro 1994/1995

  4. ZARAGOZ N J.“ La medicina en los pueblos mesopotámicos “ En : Entralco PL,ED. Historia Universal de la medicina . Tomo 1 Barcelona: Salvat, 1978: 6793

  5. Colección Wellcome sobre Historia de la medicina, museo Príncipe Alberto. Londres 1997

  6. RIVERE JR. “La medicina en la antigua India” En: Entralco PL,ED. Historia Universal de la medicina . Tomo 1 Barcelona: Salvat, 1976:129-158

  7. SIGERIST HE. Health. J. Public Heralth Pol 1996; 17: 222-231
  8. PERKINS WH. Cause and prevention of disease : Lea and Fhiladelphia(PA) Lea and Febiger , 1938

  9. DUBOS R. El hombre en adaptación. México D. F. Fondo de Cultura Económica , 1975: 303-306

  10. MARCUS Aureilus. Meditations. Harmondsworth: Peguin Books, 1997: 25-46


NOTAS

1MARQUEZ F. “Frases Celebres” Madrid: EDIMT libros 2000, Pág. 324

2SIERIST, HE. Health. “J. Public Health Pol 1996; 17: 204-234

3 OMS hhtt// www Organización Mundial de la Salud. Historicidad, registro 1994/1995

4 ZARAGOZ N J.“ La medicina en los pueblos mesopotámicos “ En : Entralco PL,ED. Historia Universal de la medicina . Tomo 1 Barcelona: Salvat, 1978: 6793

5 Colección Wellcome sobre Historia de la medicina, museo Príncipe Alberto. Londres 1997

6 RIVERE JR. “La medicina en la antigua India” En: Entralco PL,ED. Historia Universal de la medicina . Tomo 1 Barcelona: Salvat, 1976:129-158

7 SIGERIST HE. Health. J. Public Heralth Pol 1996; 17: 222-231

8 DUBOS R. El hombre en adaptación. México D. F. Fondo de Cultura Económica , 1975: 303-306

9 MARCUS Aureilus. Meditations. H MARCUS Areilus. Meditatios. Harmondsworth: Peguin Books, 1997: 25-46armondsworth: Peguin Books, 1997: 25-46



* Datos sobre los autores:
* Ana María Anguiano Molina; Alicia Beracoechea Hernández; Víctor Manuel Cuevas Barragán y Sonia Jasmín Sánchez López
Universidad de Guadalajara
División de Estudios Políticos y Sociales
Departamento de Desarrollo Social

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores