Edición N° 17 - otoño 2000
(para el hemisferio sur)
Ponencia al III Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y Caribeña. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Psicología. 16 al 19 de noviembre de 1999. Santiago de Cuba. Cuba - Universidad de Oriente.

"La intervención para la transformación, desde la Psicología Social, el Trabajo Social y la Educación. La Psicología del Siglo XXI."

Por:
Alberto José Diéguez y José Luís Cao
*
(Datos sobre los autores)


En un reciente escrito Eduardo Galeano dice: "Vaya uno a saber cómo será el mundo más allá del año 2000. Tenemos una única certeza: si todavía estamos ahí, para entonces ya seremos gente del siglo pasado, y, aún todavía, seremos gente del pasado milenio.
Sin embargo, aunque no podemos adivinar el mundo que será, bien podemos imaginar el que querremos que sea. El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948. Pero si no fuera por él, y por las aguas que da de beber, los demás derechos se morirían de sed."

Intentaremos con los elementos de que disponemos actualmente, reflexionar, pensar sobre este nuevo siglo que se avecina y por el otro soñar, imaginar un futuro.

El tema que nos convoca es difícil de abordar a la luz de los profundos cambios que se han operado en el transcurso de nuestro siglo y de los que se vienen operando en la actualidad. Lo "lejano" ha sido siempre más una fuente en la que abrevaron adivinos, futurólogos, literatos de la ciencia ficción, que cientistas sociales.
Quisiéramos hacer un breve recuento de algunos desarrollos científicos y tecnológicos de ésta última centuria que nos ayudaran a comprender la ubicación del Profesional de Ciencias Sociales en relación con el mundo que lo rodea.
La física y la teoría de la relatividad, el dominio de la energía nuclear, la conquista del espacio, el desarrollo de la biología molecular y de la ingeniería genética; la cibernética y la robótica, son algunos de ellos.

La evolución y expansión de las tecnologías de comunicación, con mayor capacidad de almacenamiento y transmisión de información; con su lenguaje complejo e inteligente en el que se combinan audio, texto e imágenes al mismo tiempo; la computadorización de prácticamente todas las actividades humanas, de la mano con la "cibercultura" y la "realidad virtual" que reemplaza a nuestra realidad cotidiana; la inteligencia artificial, las artes y juegos interactivos, han modificado nuestro mundo.
Junto a ello el vertiginoso avance de la medicina, de la biología; de la óptica; el reemplazo de órganos por piezas tificiales; los avances quirúrgicos, el alargamiento de la expectativa de vida, deben contabilizarse como logros de esta época. Las vacunas, los antibióticos derrotaron a enfermedades que diezmaban a la población, como la tuberculosis, la difteria, las fiebres tifoideas, la poliomielitis.

Algunas fechas de estos desarrollos: El siglo se inicia con la teoría de los quantas de M. Planck y con la teoría de la relatividad restringida de A. Einstein en 1905; en 1928 A. Fleming en Gran Bretaña, descubre la penicilina; 1939 da paso a la fisión atómica, desarrollada por O. Hahn y F. Strassmann; el transitor es desarrollado en 1947, por W. Shockly, J. Bardeen y W.H.Brattain y el rayo láser en 1951, por C.H.Townes. En 1969, el hombre llega a la Luna y hacia 1983 se conoce la teoría de los agujeros negros.

El XX es evidentemente un siglo de importantes avances científicos y tecnológicos. Y también junto a ellos de importantes cambios en todos los aspectos que hacen a la vida pública y privada. Los cambios en la cotidianidad modificaron todos los aspectos de nuestras vidas, creencias, formas de relacionarnos, valores. Ahora una persona puede comunicarse al instante con otra situada en las antípodas. Una catástrofe, un acontecimiento podemos saberlo casi al instante de producido.

Pero junto a ello no debemos olvidarnos que este ha sido un siglo en el que se desarrollaron dos guerras mundiales; que en el tuvimos varios holocaustos, desde el del pueblo armenio hasta el judío; la tragedia nuclear de Hiroshima y Nagasaki y en estos últimos años múltiples conflictos, el apartheid, el renacer del racismo, los integrismos y la "ayuda humanitaria" de misiles inteligentes diezmando ciudades, como en los recientes conflictos de Irak y de Kosovo.

Tampoco podemos olvidar las asimetrías del presente. Un 20 % de la humanidad disfruta del 80 % de los recursos. Un 80 % de la humanidad solamente de un 20 % de ellos. Una gran mayoría de la humanidad se dedica a sobrevivir y hoy 20.000 niños mueren diariamente de hambre y sed.
En el último decenio las economías de los países en desarrollo han contribuido con menos del 10 %, al producto bruto mundial y en esos países viven las tres cuartas partes de la población mundial, es decir unos 4.650 millones de personas.
De continuar con estas tendencias para dentro de 50 años la población mundial será de unos 11.000 millones de personas, muchas de las cuales vivirán en la miseria y en territorios social y políticamente desestructurados.

  • Hoy más de 275 millones de niños en todo el mundo no concurren a la escuela o la abandonan aún analfabetos. (Informe Oxfam, 1999)

  • 1.300 millones de personas en todo el mundo están sumidas en la pobreza extrema. De ese total el 50 % vive en las ciudades. (Naciones Unidas).

  • Una de cuatro personas en el mundo vive en situación de escasez absoluta, y millones más viven al borde de este estado de escasez absoluta-
    (Oxfam. Informe Pobreza, 1999)

La desnutrición, la pobreza, la falta de equipamientos y de infraestructuras, se acentúan cada día más. La brecha entre ricos y pobres se incrementa, como lo demuestras las estadísticas.
Todos estos desarrollos científicos y tecnológicos de los que hemos hablado nos asombran e impactan en nuestras vidas. Pero estos avances son de desigual aplicación y se encuentran relacionados con el nivel de desarrollo de cada país, de cada región, de cada sociedad.

Y estos desarrollos científicos y tecnológicos fragmentan , más que unir a la humanidad. Es el caso de las tecnologías de comunicación y es el caso de Internet, que une a aquellos que tienen acceso a esos medios, a los que tienen un idioma común, medios de comunicación, fuentes de energía y una cultura trasnacional. Pero margina y desplaza a los que no tienen acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología incrementando las brechas entre ricos y pobres. (G.Sorman, 1999).

En el Tercer Mundo la explosión demográfica, la destrucción de las estructuras rurales, el desarrollo urbano con los múltiples problemas sociales que acarrea, se asocian a los problemas globales como la escasez de energía, los problemas ambientales y las migraciones de población, con la esperanza de encontrar un bienestar que su propia tierra les niega.
Algunas poblaciones del tercer mundo huyen de la guerra, la marginación y la pobreza dirigiendose al primer mundo. Son los nuevos barbaros como los denomina Sorman que invaden el primer mundo a la espera de oportunidades para siempre excluidas en su tierra de origen, pero que al asentarse en los paises de adopción inauguran nuevas formas de intercambio social enriqueciéndolos con sus dones culturales, pero creándoles nuevas problemáticas.
En un sentido positivo se comienza a conocer la diversidad de desarrollos culturales (Musica, artesania, te culinario, tradición oral, modelos de pensamiento etc.), en un sentido negativo al no ser incluidos totalmente por parte de la población de esas sociedades, padecen de políticas de exclusión en las que se reflot!an antiguos prejuicios raciales sostenidos cada vez que frente a lo no integrado aparece el temor a la pérdida de la identidad nacional. Los recién llegados casi siempre relegados a realizar las tareas más denigradas por la población encuentran oportunidades laborales básicas, pero despiertan el recelo pues aún cuando no serían reemplazados por los nativos despiertan en muchos de éstos (que se hallan desocupados ) diversas manifestacciones hostíles .

La expansión de la urbanización y de las ciudades lleva al crecimiento desmesurado de las barriadas y a convertir las ciudades en ámbitos en los que se registran mayores problemas sociales, debido a los enfrentamientos de diferentes grupos etnicos, económicos, etarios etc.
Cuando éstos no poseen factores de cohesión grupal por las que comparten creencias, e ideologías o realizan tareas en común entran en colisión entre sí reproduciendo por lo general situaciones de violencia y marginación.
En las ciudades abarrotadas de gente la vida resulta más confortable y sencilla si se dispone del dinero suficiente para usufructuarlo, pero la existencia se puede convertir en un pandemonium si no se tiene trabajo, ya que a diferencia de los lazos de parentesco y vencidario propios de las áreas rurales cada individuo, o grupo se convierte en una fuente de competitividad. Por otro lado el anonimato ciudadano favorece a los que poseen multiples intereses y son capaces por si mismos para organizarse, y gozar de las múltiples oprtunidades que ofrece la urbe, pero genera angustia a aquellos que no logran encontrar un quehacer, ya que evidencia su soledad y aislamiento.

La sociedad urbana entrega confort a cambio de un peaje cobrado en dinero contante y sonante, que el individuo debe procurarse en la llamada jungla de cemento. El migrante de las provincias debe sacrificar su capacidad de autonomía para sobrevivir, ya que en vez de lograr alimento, o agua por sus propios medios debe por una dependencia extrema a las empresas y organizaciones que le brindan el servicio pagarlo demostrando habilidades personales, que no sólo dependen de su personalidad sino de la ley de oferta y demanda del mercado.

El urbanismo como instrumento al servicio del hombre, es hoy en el Tercer Mundo solo una expresión de deseos. Ya que las grandes urbes plantean la escasez de suelo edificable, a la que se suma la especulación sobre el mismo que aleja de una posesión que se plantea como imprescindible para poder ser alguien.
El envejecimiento de las infraestructuras; la contaminación ambiental; la insuficiencia del transporte público y el congestionamiento del tránsito conllevan a una serie de dificultades. Los efectos del desempleo y el deterioro del nivel de vida de la población genran problemas con consecuencias en la salud física, mental y social del sujeto y su entorno. Por otro lado y paradojalmente son encargados de resolver estas cuestiones las administraciones corruptas, que teniendo en algunos de sus integrantes complices y socios de las grandes empresas prefieren "hacer la vista gorda" a los pr!oblemas ambientales, desprotegiendo a los ciudadanos transformados en usuarios obligados, al mismo tiempo que engrosan sus arcas privadas.

En los paises del tercer mundo los funcionarios encargados de las diferentes tareas suelen ser nominados por sus relaciones políticas, o amistosas más que por su idoneidad, de modo que a las graves problemáticas anteriormente descriptas se suma la incapacidad administrativa para hacer frente a los múltiples problemas sociales.
Las instituciones públicas utilizadas para fines espureos languidecen transformandose en entidades burocráticas que muestran su ineficacia sobre todo a la hora de resolver cataclismos, ya que su capacidad de improvisación a la que se le adjudica el caracter latino puede resultar atractiva para el desarrollo de afectos pero no para la previsíon y la organización frente a una catástrofe. Llama la atención con que facilidad se adjudica al azar o a la providencia situaciones que podrian ser resueltas si pudieran ser pensadas.

En muchas oportunidades los profesionales de Ciencias Sociales deben salir a justificar con su rol la asistencia a los necesitados. Se debe tener en cuenta que estos mismos roles no son considerados por su estatus correspondiente, sino que se hallan descalificados tanto como el objeto de actividad .Su tarea resulta las más de las veces agobiante debido a la carencia de sostén por parte de las instituciones a las que pertenecen, como por la falta de incentivos o supervisiones.
Por otro lado el imaginario popular posee una represntación incierta de su profesión. Como de lo que debe esperarse de ella.

El fin de siglo termina con un mundo dominado por el desarrollo de la información y las comunicaciones y por la manipulación genética. Pero también por múltiples problemas sociales; por múltiples conflictos bélicos que se extienden por todo el orbe; Chomsky y Jeremy Rifkin, desde diferentes concepciones vienen señalando algunos efectos de esta revolución.

Chomski dice:

"Si no hacemos nada, Internet y el cable estarán monopolizados dentro de diez o quince años por las megacorporaciones empresariales. La gente no conoce que en sus manos está la posibilidad de disponer de estos instrumentos tecnológicos, en vez de dejárselos a las grandes compañías."
Por su parte Rifkin, nos alerta: "Un puñado de empresas multinacionales, institutos de investigación y gobiernos, podría poseer las patentes de prácticamente cada uno de los 100.000 genes que constituyen los planos del género humano y de las células, órganos y tejidos que el cuerpo humano comprende. Igualmente podrían tener patentes similares de las decenas de millares de microorganismos, plantas y animales que existen, de tal modo que poseerían el poder sin precedentes de dictar cómo viviríamos, nosotros y las generaciones futuras, nuestras vidas."

El llamado de Chomsky o el alerta de Rifkin, se parece en mucho a los temas recurrentes de la ciencia ficción, en los trabajos de George Orwell, Phillip Dick o William Gibson. Pero en realidad esa confluencia de poder y tecnología ya se encuentra y convive con nosotros.

Si la carta manuscrita, fue desplazada en gran medida por el teléfono y posteriormente por el fax; la aparición de Internet está modificando nuevamente la escritura, las formas y estilos de comunicación, y finalmente todas las relaciones sociales.
El conocimiento hoy pertenece a una parte de la humanidad, que lo utiliza como un medio de poder y de dominación sobre otras sociedades y en función de sus intereses económicos. Esos conocimientos, y esas tecnologías, son los nuevos medios de producción de esta sociedad, que han desplazado a la azada y al martillo, a la fuerza muscular del hombre y del buey por la aplicación de una tecnología que requiere cada vez más una mayor preparación intelectual.
Las comunicaciones que posibilitan acercamientos inimaginables hace sólo una década alteran las relaciones cara a cara que tienden a ser reemplazadas por las que se realizan a distancia. La cantidad de información requerida para adaptarse a la vida social no se halla por otra parte en relación con la profundidad de la misma dotando a los vinculos de menor apego y mayor fugacidad.

Ventajas, beneficios, peligros asoman en este fin de siglo. Sin lugar a dudas que los cambios en las formas de vida, en las próximas décadas serán profundos y el impacto social de esta revolución tecnológica y de la nueva ciencia, hará que vivamos en un mundo muy diferente al de hoy.
Creencias, valores, conductas, prácticas en todos los ámbitos de la existencia se derrumbarán, cómo se han derrumbado durante el siglo XX y darán lugar a otros muy diferentes. La sexualidad, el género, la familia, las relaciones sociales y políticas, conceptos como la democracia, el progreso, la solidaridad, habrán de redefinirse.

La tecnología avanza de tal modo que si bien representa la posibilidad de prolongar la vida o hacerla más confortable, en realidad excluye a enormes masas de la población del circuito laboral, y por lo tanto derriba la noción moderna de la cultura del trabajo, sin reemplazarla más que por la inestabilidad de la desocupación y el vacío de sentido. Este falta de proyecto individual, grupal, y comunitario precipita en la adopción de conductas adictivas entre las que se destaca el alcoholismo, los trastornos alimentarios (anorexia/bulimia), y la drogadependencia.

Fascinada por la adquisición de novedades la población se sumerge en la avidez del consumo de los denominados eufemisticamente "bienes" materiales que les determinan una vida atosigada por las obligaciones a fín de poder obtenerlos. Aún las clases sociales con menor poder adquisitivo añoran obtener una innumerable cantidad de objetos, en su mayoría prescindibles para llevar a cabo una vida satisfactoria.

El ataque a la identidad social y las alteraciones en la construcción y sostenimiento de la subjetividad conduce no sólo al consumo de objetos sino al de marcas industriales con las que se intenta reemplazar el vacío.
Asi es como se observa a grandes masas de población utilizando ropas de marcas multinacionales a la busqueda del reconocimiento social, cuando en realidad se transforman en meros carteles publicitarios. Paradojalmente se pueden ver a una multitud de individuos, cuyo estado de miseria les impide tener la más mínima alfabetización portando camisetas escritas en inglés de universidades Europeas o Norteamericánas.
En las grandes urbes se vá instalando una sociedad de las apariencias que intenta compensar su estado de creciente alienación, cuya crisís de la subjetividad provoca un crecimiento constante de la violencia doméstica, ya que la perdida de los valores solidarios conduce a la fragmentación social. A través de los medios masivos de comunicación se alienta al consumo de "masivos" objetos "personalizados"a fín de escapar de un estado de anomia generalizado.

La publicidad y la propaganda favorecen y crean la necesidad de consumo supuestamente salvador de los estados de marginación inyectando el miedo a las consecuencias a no "pertenecer" al mundo globalizado, amenaza que somete a la subjetividad a un estado de creciente ansiedad competitiva.
Pero en realidad lo que se consumen, más que objetos son signos valorizados de la época, que rapidamente pasan de moda para ser reemplazados por otros. Aunque al decir de Baudillard, Gidddens y Lipovetsky en realidad ya no hay moda sino novedades que signada por la aceleración de los tiempos fabrican objetos efímeros cuya única misión es despertar el apetito de posserlos y abandonarlos por otros. Este acelerado reemplazo m;as que seguridad consolida un estado de constante angustia más que de tranquilidad prometida.

Al abandonar su protagonismo histórico reservado actualmente a los que ejercen el poder, el colectivo se abandona en la pasividad del espectáculo. La T.V. y otras formas de entretenimienrto reemplazan tanto la jornada laboral como el tiempo dedicado al ocio creativo por una programación cuyo principal objetivo es el paso del tiempo.
En todo el proceso de actualización tecnológica las poblaciones han sido un elemento pasivo, y han estado ausentes en la reflexión de los alcances e impactos que sobre la vida social tienen estos desarrollos científicos, como también se ausentaron de la necesaria reflexión conjunta acerca de la orientación que debía tener dicho desarrollo, que debería hallarse acorde con sus intereses y prioridades. En ese sentido tampoco escapan las premisas requeridas para orientar la acción de los profesionales universitarios cuya curricula teórica y de investigación debería relacionarse con las problemáticas sociales, a fín de generar aportes a la solución de los conflictos planteados.

Mediaticamente se ha impuesto la visión fukuyamatica del fín de la historia que engloba al colectivo en una visión hegemónica y única, en detrimento de la diversidad cultural y social, como de la múltiple productividad que poseen todos los seres humanos cuando se facilita su posibilidad de pensar y realizar acciones creativas.
Desde nuestro punto de vista se da un fenómeno dual. Por un lado la sociedad se homogeniza, Las clases medias desaparecen o se achican y pasan a integrar la categoría de pobres o marginados. Por otro lado la sociedad a su vez es cada día más diferente desde lo cultural y lo social.
Las diferencias sociales se ven acentuadas más que por el usufructuo del bienestar material por la brecha tecnológica que con el correr del tiempo se transformará en un abismo entre los que poseen la creación tecnologica y los que sólo pueden recibir las migajas de la misma. En un futuro la acentuación de estas diferencias podría devenir en un sistema de castas que representen dos tipos de humanidad cada vez más distintos.

Lo paradójico de la globalización se encuentra precisamente en que la homogenización genera diferenciación y que la misma determina quienes son los exclusivos, y quienes los excluidos.
Contribuyen a estas diferencias las migraciones, la formación de una sociedad más plural, la conciencia acerca de la propia identidad. Habría que ver si en un futuro nuestra sociedad es también más tolerante y comprensiva hacia los "otros" culturales, o bién se incrementan las tacticas de auto y heteromarginación.

En el caso latinoamericano, el paso de sociedades autoritarias y militarizadas a la democracia, no ha dado lugar a una educación que posibilite una genuina participación, sino que por el contrario la privatización compulsiva ha sometido a la población a las prácticas clientelistas y asistencialistas de los partidos políticos y del Estado.
Por otro lado el ingreso de la denominación de usuario define y engloba a todos los actores sociales dentro de las llamadas reglas de juego del Mercado, que se transforma así en una lejana y abstracta Supra entidad cuya ingerencia condiciona todas las practicas sociales y sirve de pretexto para el inmovilismo comunitario. Salvo las instituciones del Tercer Sector que tratan de encontrar sus propias formas de resolver los problemas intermediando entre el Estado, la Empresa Privada y la Comunidad el resto de las antiguas estructuras del Estado se debaten entre la burocracia y el desinterés .

Hacia fines del milenio el avance de las empresas con fines de lucro (Segundo Sector), y el retiro progresivo de las Instituciones del llamado Estado Benefactor (Primer Sector) ha determinado la aparición de las llamadas Empresas del Tercer sector (Sin fines de lucro) que abarcando una multitud de intereses comunitarios intenta resolver problemas dejados de lado por los otros dos tipos de organizaciones.
Instituciones tan variadas como las dedicadas a la cura del alcoholismo, la polución ambiental, cooperativas educacionales, sociedades de trueque de mercaderias, o murgas barriales entre otras, componen estas formas organizacionales, que si bién tienen sus antecedentes en diversos agrupamientos comunitarios del pasado (agremiaciones, colectividades etc.) constituyen formas aún no demasiado investigadas tanto en su estructura como en la metodología aplicada a la resolución de problemas sociales.

En la sociedad posmoderna se puede observar la ausencia de reflexión y autoevaluación de los aspectos programáticos estatales que manifiestan de forma patente el divorcio existente entre los proyectos aplicados y sus resultados obtenidos, ya que por ejemplo trás los planes que se realizan para la prevención de la droga aumenta el consumo, o trás los planes de resolución de la pobreza se incrementa el número de pobres.
La carencia de políticas eficaces relacionadas con las prácticas sociales llevadas a cabo por las instituciones tradicionales se ven reemplazadas o complementadas según los casos por la aparición de nuevos modelos institucionales como son las denominadas Organizaciones del Tercer Nivel u ONG, las que cada vez más se van haciendo cargo de las diferentes problemáticas sociales.
Ayudadas por recursos internacionales, por algunas empresas privadas y por sus beneficiarios cuentan con un voluminoso cuerpo de voluntarios que de paso resuelven en estas organizaciones su condición laboral ( Profesional, humanitaria, solidaria, económica etc.).
A pesar de los ingentes esfuerzos, y de la variedad de recursos dedicados a las problemáticas sociales y las presiones ejercidas desde la demanda social las jóvenes democracias latinoamericanas no han podido modificar los problemas que enfrenta la ciudadanía, habiendose incrementado las desigualdades sociales y la marginación.

En el caso argentino la inseguridad se ha tornado un problema generalizado, la violencia cotidiana se manifiesta en todas las actitudes desde la que se realiza con fines de robo hasta la provocada por accidentes de transito, este estado de creciente inseguridad ha dado lugar a consolidar en cargos públicos, intendencias, y gobernaciones provinciales, a ex-militares con fuertes dosis autoritarias.

Por otra parte ante la ola de inseguridad aumentan los reclamos de "mano dura" por parte de la sociedad civil y las propuestas de que las policías privadas que en los últimos años se convirtieron en un verdadero ejercito paralelo asuman funciones propias de los organismos policiales del Estado. En los paises latinoamericanos la violencia creciente se ha acompañado del incremento de armas en poder de la sociedad civil, las que a la hora de ser utilizadas no sólo se dirigen hacia atacantes externos sino a miembros de la propia familia o de vecinos a fín de dirimir conflictos personales.
Asimismo el Estado consolida políticas destinadas a satisfacer necesidades de supervivencia de la población excluida por el modelo neoliberal y desarrolla políticas de control social. En estos aspectos vienen teniendo un protagonismo especial los profesionales de las ciencias sociales. En el imaginario popular la representación social de éstos profesionales se halla ligada con la de un personaje de caracteristicas casi sobrenaturales donante de aquello que les falta.

En la opinión del sociólogo Alain Touraine las democracias actuales se enfrentan con las siguientes situaciones, Por un lado se consolida la marginalidad y la exclusión social; por otro la ciudadanía enfrenta la inseguridad que deviene de la exclusión y la pobreza; por otro los partidos políticos convertidos en un camino para la obtención de poder y beneficios personales, no expresan las demandas sociales y por último se depende de las decisiones políticas y económicas externas. En estas condiciones las democracias son endebles y puramente formales.
El abandono de la investigación tecnológica, la corrupción y una creciente militarización de las sociedades latinoamericanas, como el caso actual de Venezuela, Guatemala, o Colombia, no hace avizorar un futuro más optimista.

Un malestar cultural se extiende, junto a una angustia generalizada. La neurosis de nuestro tiempo evidenciada por los estados de temor, ansiedad, angustias, por el presentismo de la existencia, por un presentismo sin proyectos personales, ni societarios se extiende, junto a un pensar masificado regido por las modas y las marcas de las empresas transnacionales. El pensar fatalista, determinista, que hace que el individuo piense que nada puede hacer o que no es posible intentar nada, se acerca al nihilismo y diluye la responsabilidad histórico-social frente a los acontecimientos. Junto a estos síntomas encontramos el fanatismo, la intolerancia. en el pensamiento político, que desemboca en reacciones de masas autoritarias e irracionales.
En consecuencia cabe preguntarnos qué papel le cabe hoy a las disciplinas de intervención como la Psicología Social Comunitaria, la Educación de Adultos y el Trabajo Social ?

A continuación analizaremos el desarrollo de dos disciplinas de neto corte interventivo como los son el Trabajo Social. y la Psicología Social Comunitaria, frente a otras que tienen un carácter más teórico o básico. Ambas se encuentran ligadas al bienestar social, a la calidad de vida, al desarrollo humano y social, pero ambas tienen diferentes tradiciones y se orientan por caminos diferentes.

El Trabajo Social ha atravesado diferentes épocas, cumpliendo con funciones diferentes, pero que en esencia y como lo demostrara el profesor Salvador Claramunt, decano de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Barcelona, todas ellas sean caritativas, filantrópicas, benéficas y nosotros diríamos hoy hasta las más profesionalizadas, tenían el carácter de control social! frente a la pobreza extendida de las sociedades medievales, feudales y modernas.
Si el Trabajo Social ha transitado de las acciones realizadas por personas de buena voluntad hacia una profesionalización, no por ello ha dejado de cumplir hasta el día de hoy con la función de control social, más que con una acción de promoción social, de consolidación democrática y de transformación de las estructuras.

Si bien debemos reconocer que no existe un único Trabajo Social, en general este se asocia más a las políticas asistenciales, de contención, de subsidiridad del Estado y control social, que a aquellas que apuntan a los aspectos promocionales y a la transformación de la realidad.
Por otra parte la psicología en general ha tenido un desarrollo mas significativo. No obstante no ha podido superar los reduccionismos en los que ha caído y una visión abstracta del ser humano que desfigura su imagén como sujeto insertado activamente en una comunidad.
Algunos de los errores más frecuentes de la psicología ha sido su carácter reduccionista a variables intrapsiquicas, su ideología patologizante extraída del modelo médico y sus explicaciones "psicologístas" de los fenómenos humanos, sociales y políticos.

En el caso argentino, un ejemplo de ello se encuentra en el discurso por el cual a los torturadores del último proceso militar se les ha asignado categorías psicopatológicas: "sádicos, o psicóticos". Estos son fenómenos políticos, y no patologías psicológicas, que no negamos que sí pueden estar manifestados en personalidades individuales con diversos grados de patologías. Una situación similar se aplica a aquellos que cometen algún tipo de delito, intentandose operar sobre los efectos más que sobre las causas.
La importancia que adquiere la corrupción en la sociedad conduce a la de mecanismos identificatorios sobre todo en algunos grupos juveniles que justifican sus actitudes delictivas en la permisibilidad de los conductores, la misma situación produce en la población en general la aparición de conductas abandónicas y desesperanzadas.

La psicología académica evitó en los denominados "años de plomo" todo aquello que tuviera que ver con lo grupal y lo comunitario, tanto por autocensura o por ser considerado por las autoridades de aquel entonces como sospechoso, ya que toda palabra que llevara el sello de lo social, era ignorantemente confundida con el término socialista.

Esta situación fué utilizada para favorecer el ingreso de teorías que dejaban de lado al ser humano como ser psicosocial para enfatizar sus caracteristicas intrapsiquicas. En cambio otro fué el destino de la psicosociología de las organizaciones que amparada por el auge de la empresa privada tuvo un franco desarrollo.

Otro aspecto está dado por la forma en cómo se efectiviza la ayuda social y la acción social, y como se relacionan directa o indirectamente con el poder.
El ámbito informal posibilita a los excluidos, vivir cómo sujetos activos, protagónicos, articulando acciones desde las denominadas "redes sociales" o "redes solidaridarias". Pero estas suelen ser en sociedades democráticas incipientes, el trampolín para las apetencias y ambiciones personales. En todos estos aspectos se encuentra definidos el concepto de democracia y la concepción de sociedad a la que se aspira.

En psicología en los últimos tiempos, a partir de la década del 60-70, se ha asistido al desarrollo de la Psicología Social Comunitaria y a una frondosa literatura sobre el tema, pese a su incipiente desarrollo.. Los trabajos de Antonio Martín, de Maritza Montero, de I. Martín Baró, Y. Serrano Garcia entre otros, dieron un fuerte impulso a tener en cuenta y examinar los determinantes sociales de la conducta y los fenómenos derivados del cambio social.
Qué pueden hacer hoy estas disciplinas.Toda la historia de la humanidad consiste en la construcción de estructuras que posibiliten desenvolver todas las actividades humanas y también consiste en resolver las crisis que se derivan de estructuras que no pueden cumplir con dichos fines.

Las actuales excluyen, limitan lo humano, deshumanizan y llevan a un deterioro progresivo de todos los aspectos humanos, su lengua, su cultura, su identidad, su tejido social y llevan a la pérdida de diversidad social y cultural y al predominio de la uniformidad.

La opción por los aspectos que hacen a la organización comunitaria, la educación psicosocial, la participación popular, el desarrollo comunitario por sobre lo asistencial, marca una diferencia profunda con otros tipos de intervenciones.
Pero en nuestra propuesta queremos señalar que tampoco nos quedamos ahí. Tratamos de ir más allá, de privilegiar el encuentro humano, de favorecer la creciente autonomía de la persona; de facilitar el descubrimiento de la dimensión histórica-social del hombre; de descubrir y canalizar el proyecto personal y societario, junto a los valores fundamentales que hacen a la condición humana.

El ideal de una fraternidad humana, de una ciudadanía planetaria, de un hombre universal sigue existiendo. Es a partir del protagonismo creciente de las personas, de las comunidades, que se puede revertir esta situación, ejercitando el poder de la negación, del pluralismo y del dialogo cultural.
Una mayor autonomía de los actores sociales, de la sociedad política, de los sindicatos, de los intelectuales, de las organizaciones populares, parece ser una posibilidad que se debería tener en cuenta frente a los procesos de creciente desorganización, que afectan a las conductas individuales y grupales.

Las disciplinas de intervención, como el trabajo social, la psicología social comunitaria y la educación, pueden contribuir de manera significativa en estos procesos, en la medida que potencien la participación activa de las poblaciones; promuevan acciones en el marco de la interculturalidad y la diversidad social; faciliten acciones que reconozcan a los diferentes actores sociales comunitarios y la necesaria inclusión de la población en el uso de los nuevos medios de producción y en la apropiación de los espacios físicos y sociales.
La ciudad con sus edificios, sus monumentos, su patrimonio, debería ser un espacio para todos y la comunidad el espacio en el cual la sociedad democrática toma sus decisiones. Las disciplinas de intervención pueden ayudar a consolidar estos espacios, y a democratizar la sociedad dotándola de instrumentos que estimulen su crecmiento. Pero la opción es una opción de política social solidaria y a la vez de transformación de las representaciones sociales que los diferentes actores tienen de las profesiones.

BIBLIOGRAFIA:

CAO, JOSE LUIS: Director del Grupo de Investigación "Las Representaciones Sociales de las profesiones" Facultad de Ciencias de la Salud y el Servicio Social Universidad Nacional de Mar del Plata (Comunicación)

CLARAMUNT, SALVADOR: La asistencia social en la Edad media. Conferencia dictada el 21 de agosto de 1986, en laUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".

DIEGUEZ, ALBERTO; DEL ANNO, AMELIA; CAO, JOSE LUIS :"Identidad Profesional y Trabajo social" . Ed. Lugar. Bs.As. 1998.

DIEGUEZ, ALBERTO J. y otros. "Promoción Social Comunitaria" EspaciO. Buenos Aires, 1998.

DIEGUEZ, A.J. (1999). La Intervención Comunitaria. Experiencias y reflexiones. Editorial Espacio. Buenos Aires.

DIEGUEZ, A.J. (1999) El Trabajo Social y los desafíos ante los problemas de fin de siglo. En Introducción al Trabajo Social. José A. Figueroa (compilador). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan.. Argentina.

GALEANO, EDUARDO: El derecho de soñar. Rebelión. Noticia. Hijos. Madrid. 24 de Julio de 1999.

GIDDENS, ANTHONY: "Consecuencias de la modernidad".Ed. Alianza. Madrid 1993

LIPOVETZKY, GILLES: " La era del vacio". Ed. Anagrama. Barcelona 1986

MARTIN GONZALEZ, A. (1998) Psicología comunitaria. Fundamentos y aplicaciones. Editorial Síntesis. Madrid. España.

MOSCOVICI S., PAGES M. y otros. Psicología Social y compromiso político. Responsabilidades actuales del profesional de la psicología. Rodolfo Alonso Editor. Buenos Aires, 1971.

RIFKIN, JEREMY: El siglo de la biotecnología. Crítica Marcombo.

SORMAN, GUY: Un mundo dividido por la cibercultura. Diario La Nación.26 de marzo de 1999. Pág.20.

SORMAN, GUY: " Esperando a los Barbaros" Ed. Emecé Bs.AS. 1993

TOURAINE, ALAIN: El Talón de Aquiles de las democracias. Suplemento Cultura y Nación. Diario Clarin. Buenos Aires, 8 de junio de 1995. Pág. 2.



* Datos sobre los autores:
* Alberto José Diéguez
Licenciado en Servicio Social y Doctor en Pasicología Social. (Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social.)
* José Luís Cao
Médico. Psicoanalista. Universidad Nacional de Mar del Plata

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores