Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición digital

Edición N° 46 - invierno 2007

Agresión y masculinidad: un desafío pendiente para las políticas públicas

Por:
Johanna Guala Maldonado
* (Datos sobre la autora)

Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, ESCUELA DE GRADUADOS - PROGRAMA DE MAGÍSTER TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICAS SOCIALES
Profesor Guía: Sr. Claudio González Parra

ÍNDICE (Digitar sobre los enlaces para navegar cada Unidad)


Introducción

La investigación y el interés en trabajar con hombres agresores de la comuna de Coronel esta dada principalmente por el efecto social que la Violencia Intrafamiliar como fenómeno adquiere a nivel local y particularmente por mi acercamiento y experiencia profesional respecto al tema, como también por el aporte que este tipo de estudios pueden entregar tanto al avance y mejora de políticas sociales como al trabajo que se desarrolla día a día en instituciones o reparticiones públicas y privadas de nuestro país.

La comuna Coronel, según informaciones recogidas de los medios de comunicación escritos, encabeza las denuncias de violencia intrafamiliar entre el 2000 y el 2001 a nivel nacional, lo cual se refleja en un aumento de 187,65 % de denuncias según antecedentes de la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Por esta razón, y tal como lo han mencionado las autoridades comunales, ha sido esto uno de los motivos que llevó a poner en práctica el plan piloto “Comuna Segura Compromiso 100” de esta repartición Ministerial.

Al cuestionarnos por las causas que dan pie a esta problemática las respuestas de especialistas recaen en los altos índices de pobreza, desempleo, hacinamiento, alcoholismo, prostitución (en todos los niveles), delincuencia, entre otras. De esta manera y tal como lo observamos en amplios planos de la vida colectiva el antiguo margen que separaba lo privado y lo publico se ve superado por los efectos que generan en los “otros” lo actos particulares. Es decir, la violencia o agresión que se produce en la privacidad de una familia afecta directamente los otros sistemas o mundos de la vida en que no solo se desenvuelven los habitantes o protagonistas del fenómeno en cuestión sino también en aquellas y aquellos que comparten dichos espacios.
El efecto nocivo de esta práctica que parece ser parte de las herramientas de socialización entregadas en el hogar en los últimos tiempos, produce y genera defectos no solo en el sistema de salud sino también en el ámbito educacional, político y económico de una nación.

La problemática de la violencia en contra de la mujer es un tema profundamente abordado por las feministas hace ya bastante tiempo, el trabajo y el estudio de la violencia desde la perspectiva del agresor es un tema reciente dentro de la sociología. Conocer los diferentes elementos socioculturales y los efectos de éstos en el entorno es una cuestión eminentemente práctica y fundamental en el despliegue y desarrollo de las políticas públicas, ya que éstas no deben basar sus consecuencias en los grados de efectividad alcanzados sobre un hecho determinado, sino que mas bien, resulta necesario partir por vislumbrar las características de cada uno de los actores que forman parte de una interacción social, en este caso entre dominador – dominado (clásica relación de poder).

Por lo tanto, la investigación de la construcción de identidad masculina es transversal a otras disciplinas relacionadas con las ciencias sociales ya sea el trabajo social, la psicología, la historia, entre otras, que interfieren en el fenómeno circunstancialmente y de acuerdo a las evidencias.

En este tema no solo interfieren la identidad, la constitución del yo, la interiorización de estereotipos de género sino también afecta el tratamiento que se realiza con hombres violentos y la relación de estos con las políticas publicas, más aun, cuando en nuestro país comienza a operar la reforma procesal penal y los nuevos tribunales de familia cuyo eje articulador es la mediación, con lo cual se busca la satisfacción de cada unas de las partes involucradas, gran desafió en temas de violencia.

De ésta manera inmiscuirse en el estudio de la vida cotidiana de los individuos, significa participar en el ámbito microsocial de las relaciones humanas, donde priman las relaciones cara a cara, y donde se produce y reproduce diariamente el orden social. Schutz define la vida cotidiana como el ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continuamente, es el mundo donde el hombre puede intervenir y ser modificado mientras opera en ella, a veces limitando su libertad de acción 1.

« Volver al Sumario

Capitulo 1

Discusión Bibliográfica:

Diversos estudios y registros policiales demuestran que estadísticamente el hombre es quien comete más actos de violencia dentro de la familia y la pareja. En Chile, en el año 1993 se realizó el primer estudio de prevalencia de la violencia intrafamiliar 2 , en el cual se develó que el 26,2% de las mujeres casadas o en convivencia reconocían vivir violencia física en su relación de pareja, mientras el 33,5% de ellas declaraba haber vivido violencia psicológica.

El año 2001, un 96% de las mujeres y un 92% de los hombres en el país opinaron que la violencia en la pareja es un problema muy importante en Chile 3.

El tipo más común de violencia en contra de la mujer es precisamente la violencia que ocurre dentro del hogar, generalmente es ejercida por parejas y ex parejas; lo cual incluye el abuso físico, sexual y psicológico, principalmente. En lo que respecta a la violencia sexual el 79% de las víctimas son mujeres, de las cuales un 81% fue agredida por una persona conocida o familiar 4.

Por esta razón, y por la crudeza de los datos hasta aquí entregados y los cada vez más latentes episodios de femicidio expuestos por los medios de comunicación; según los cuales cada 5 días muere una mujer a manos de quienes dicen amarlas, es tremendamente interesante y necesario acercarnos científicamente a esta problemática a partir de los agresores y su construcción de identidad masculina. De esta manera en la presente investigación se entremezclan a partir de una perspectiva fenomenológica el tema de la identidad social, la identidad masculina y la violencia, tres conceptualizaciones generales que funcionan como articuladores de esta realidad particular.

1.1 Construcción de Identidad

Si comenzamos a investigar en torno a la identidad es necesario comenzar por establecer las diferentes visiones teóricas del concepto “identidad” proveniente tanto de reflexiones netamente conceptuales como también del resultado de sistemáticos procesos científicos, dentro de los cuales existe una clara coincidencia en el carácter dinámico de la vida social, una constante reorganización de tiempos y espacios, lo cual afecta la reestructuración dinámica de la identidad. Es decir; la posibilidad de fabricar percepciones sobre el sí mismo (autoconcepto), de cómo se quiere que los otros (as) le observen (imagen) y de cómo lo (a) ven los demás (identidad publica) y según el reconocimiento que recibe la identidad social, se hace cada vez más complejo. Donde cada uno de estos elementos resultan tanto de los complicados procesos de socialización como de la interacción social.

El Interaccionismo Simbólico, epistemológicamente influido tanto por el conductismo como el pragmatismo nominalista favorece lo individual y lo concreto. En este sentido Herbert Blumer es quien acuñó el término en 1937. A través de esta perspectiva teórica intenta desmarcarse tanto del funcionalismo estructural como de las teorías sociológicas macro sociales, las cuales consideran la conducta individual determinada por las macrofuerzas exteriores en toda su individualidad (la estructura social, la cultura, normas, valores, etc.). Esta particular manera de enfrentar los fenómenos sociales resalta que a pesar de que estos macrosucesos sociales existen, no tienen efectos determinantes sobre la conducta de los individuos, es decir, los individuos son actores que definen, aceptan o modifican las normas, roles y creencias de su entorno comunitario, según sus intereses personales o según su forma de construir e interpretar la realidad social 5.

La influencia del pragmatismo nominalista yace en la importancia del estudio de los fenómenos individuales. En este sentido diversas investigaciones realizadas en occidente por científicos sociales entorno a la masculinidad subrayan la importancia de observar y construir el objeto de investigación a partir de su conceptualización como “hecho social”, continuando de esta manera con los postulados de Durkeim 6. Por otro lado, el conductismo repercute en cuanto se huye de la visión de Watson en psicología, para así extender sus principios a los procesos mentales y a las influencias de las experiencias de aprendizajes. Así se configura la premisa inicial de la teoría: el individuo, como ser social, vive en interacción con otros individuos y /o grupos sociales, y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo.

A partir de lo anterior es posible afirmar que esta perspectiva teórica-metodológica permite superar el reduccionismo conductista como las macro teorías sociológicas que someten al sujeto.

Diversos autores han utilizado los aportes de este enfoque para acercarse a la comprensión y estudio de diversos fenómenos sociales. Entre estos encontramos a autores como George Herbert Mead, Erwing Goffman, Cooley, Rosenberg y el mismo Blumer quienes interpretan la relación individuo – entorno de manera diferente, lo cual es importante mencionar.

Para G. Mead, uno de los teóricos más significativos dentro de esta corriente, la totalidad de procesos sociales en curso precede a la mente, al self; la capacidad de verse a uno mismo como objeto social. Par él lo fundamental en investigación es el acto social, lo cual esta configurado por el gesto, contenido fundamentalmente en el lenguaje y la capacidad de comunicar. El self nace a partir del proceso de comunicación entre los sujetos. Es la capacidad de ponerse en el lugar de los otros con el fin de actuar como éstos y poder verse a si mismo como esos otros le ven. Éste proceso incluye dos dimensiones: el yo, que incluye aspectos creativos e imprevisibles; y el mi, que son las actitudes de los demás asumidos por el actor. Es decir, toda identidad es una combinación entre el yo y el mi 7. El doctor en sociología Fernando Robles en su libro “Los sujetos y la Cotidianeidad” 8 retoma la construcción de la identidad desde esta perspectiva teórica.

Cooley, en cambio, define este mismo suceso como la capacidad de vernos a nosotros mismos como observamos cualquier objeto social. Desarrollamos esta capacidad como consecuencia de un imaginario en torno a nuestra apariencia frente a los demás y respecto a lo que ellos opinan de nosotros. Rosenberg interpreta el self como totalidad de pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de si mismo, lo cual implica motivaciones y metas que el sujeto busca alcanzar, entre las que destacan: la autoestima (deseo de pensar bien en uno mismo), y la autoconsistencia (deseo de proteger el self frente al cambio o al mantenimiento de la imagen de uno mismo).

Para Goffman, la relación entre el sujeto y el entorno cobra relevancia al establecer que el self es el resultado de la interacción dramática entre el actor y la audiencia. Para él la vida social se asemeja a una serie de actuaciones desplegadas en un escenario. Por lo tanto, el self es vulnerable a su destrucción durante su representación. Así centra su atención en aquellos procesos que evitan dicha destrucción, de esta manera lo fundamental yace en lo que el ha denominado “el arte de manejar las impresiones” 9.

Finalmente y tal como ya se ha esbozado, para Blumer lo fundamental es que el sujeto es un producto de su propia acción, actúa hacia sí mismo y guía sus acciones hacia otros sobre la base del tipo de objeto que es para sí mismo.

En relación al entorno, Mead menciona que la sociedad representa el conjunto organizado de respuestas que adopta el individuo en forma de mi. Por lo cual la dominación de aquella expresión sobre la del “yo” se entiende como control social. Así, las instituciones sociales funcionan como respuesta de la comunidad. Mediante la educación ya sea primaria o secundaria el sujeto internaliza hábitos comunes al entorno, lo cual es esencial en la conformación del self.

Para Blumer en cambio, la sociedad es un conjunto de personas que actúan, al estilo dramaturgico de Goffman, y la vida social son las acciones que éstas realizan. Por lo tanto lo fundamental en el estudio de la acción colectiva es que ésta es creada por actores y sus acciones, al entregarse indicaciones unos a otros. De esta manera se reconoce que la mayoría de las acciones conjuntas adoptan formas pauteadas y que se rigen por sistemas de significados preestablecidos, como la cultura y el orden social; sin embargo, y esto es fundamental en estudios fenomenológicos, no determinan la acción de un individuo.

Finalmente para comprender y acercarse a lo social a partir del enfoque o perspectiva del Interaccionismo Simbólico hay que recurrir a los principios básicos establecidos por los teóricos que aquí se han expuesto:

  1. Los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.

  2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.

  3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.

  4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de manera distintivamente humana.

  5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación.

  6. Las personas pueden introducir modificaciones y alteraciones por su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción y valorar sus ventajas y desventajas relativas para elegir uno.

  7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.

A lo largo de estos principios se observa como se configura la sociedad a partir de los individuos que interactúan a través de símbolos y significados aprehendidos en el proceso de socialización y configuración del pensamiento humano. La interacción es un complejo proceso que forma el comportamiento humano. Las actividades de cada miembro se producen primordialmente en respuesta o en relación al otro. Según G. Mead las relaciones sociales pueden darse en dos niveles:

  1. “Conversación de gestos”: una persona responde directamente al acto de otra sin interpretarlo. (Blumer lo llama “interacción no simbólica”).

  2. “Empleo de símbolos significativos”: implica la interpretación del acto. (Blumer lo denomina “interacción simbólica”) 10.

Para G. Mead la interacción simbólica constituye una exposición de gestos y respuestas al significado de los mismos. Cuando el significado es el mismo para ambas personas, se comprenden mutuamente. El proceso consiste en formular indicaciones a los demás sobre lo que hay que hacer, y en interpretar las que ellos formulan a su vez.

Hasta aquí se ha expuesto en extenso la implicancia y postulados generales de éste enfoque teórico, el cual será fundamental al análisis de los procesos individuales que aquí se expresaran con posterioridad. Sin embargo es fundamental poner en el tapete otras perspectivas y reflexiones en torno a la construcción de identidad a partir de otros prismas y experiencias investigativas tanto teóricas como empíricas con el fin de enriquecer la discusión y de alguna manera reflejar los avances que se han hecho en torno al tema.

Para autoras como Maria Jesús Buxó lo fundamental en la construcción de la identidad, es la posibilidad que tiene la estructura cognitiva interna de enfrentarse con estímulos cognitivos, complejos y fragmentarios, con cuyos elementos el sujeto es capaz de organizar la información de acuerdo a un contexto dinámico del cambio social y de modernización, para ella es posible comprender la formación de identidad a partir de dos estrategias. La primera de ellas es categorizada como modelo Cristal donde la forma de representación es a través de los otros; es decir, existe una clara identificación con el contexto social y cultural, donde no existe percepción individual.
El segundo modelo es el llamado Espejo dentro del cual se desarrolla una identidad individualizada, cuyas características se configuran gracias a la reflexión y las definiciones propias del sujeto quien tiene la capacidad de imponer una estructura propia resultante de una acción selectiva a partir de la tensión surgida entre memoria, expectativas e inferencias. En este sentido existe una racionalización respecto a lo que se es y lo que no se es. (Buxó, en Alcina 1990).

Para autores como Castells, en cambio, la identidad se entiende como el proceso de construcción de sentido atendiendo a un atributo cultural, o conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido. Para un individuo o un actor colectivo puede haber una pluralidad de identidades, lo que no esta lejos de contradicciones. En este caso las posibilidades de elegir entre un modelo y otro queda asentado en el interior de dicha afirmación.
Castells establece tres tipos de identidad. En primer lugar encontramos la Identidad Legitimadora (dominación institucional); en segundo lugar esta la Identidad de Resistencia (generada por los estigmatizados 11 dentro de los cuales se construyen trincheras de resistencia y supervivencia desde principios diferentes a los de la institucionalidad), y en tercer lugar establece la Identidad Proyecto (construcción de identidad a partir de los materiales culturales, que define su posición; desde lo cual, se pretende una trasformación de la estructura social) 12. Goffman en cambio, establece que el proceso de construcción de identidad se entiende respecto a la capacidad de diferenciarse de otros; a través de lo cual, es posible además entrelazar hechos sociales en una única historia continua, lo cual conforma un centro al cual se adhieren otros hechos biográficos con el tiempo 13.

1.2 Identidad de Género y Masculinidad:

No hay que dejar fuera de la presente discusión, aun cuando es posible conceptualizar la identidad independientemente de las características de género, esto último representa una cualidad intrínseca a lo que cada uno de los autores ha expuesto. Por lo tanto, al interior de la caracterización que es posible establecer entre identidad, masculinidad y género, este último puede ser entendido desde dos percepciones claramente diferenciadas. Por un lado como características asociadas al sexo y por otro lado asociadas a los componentes sociales que infieren en dicha identificación. En el primero de los casos la categoría sexo comprende “determinantes genéticos presentes en la concepción, que tienen como resultado diferencias fisiológicas y anatómicas” 14. La segunda perspectiva y de mayor relevancia es la valorización del género a partir de la construcción, socialización e incorporación de categorías sociales a lo cual esta sometido el sujeto a lo largo de su historia que se aleja del determinismo biológico establecido a partir del sexo 15. Por lo tanto, la diferenciación entre ambos supuestos sexo y género surge a partir de la distinción entre cuerpos sexuados y seres socialmente construidos, lo cual abre la posibilidad de transformación y participación del propio sujeto en su constitución, lo que esta estrechamente ligado a la identidad social y que coincide con las idea Habermasina a partir de la cual, la identidad no es algo que hayamos encontrado ahí, sino es algo que es también y a la vez nuestro propio proyecto. 16 (Habermans, citado en Castells, 2003)

Desde visiones más ligadas a la historia latinoamericana, en el “hombre“reside lo masculino, lo cual configura a este ser absoluto y universal”. A partir de aquí la identidad masculina se define a través de dos procesos: reducir las diferencias entre los varones y por otro lado acentuar las diferencias con las mujeres. Así el hombre latinoamericano, según el historiador Joseph Vicent Marqués, se traslada entre dos espacios: el del refugio en que siente orgullo de su género y de si mismo dentro del cual se siente importante y fundamental y el espacio de la impugnación y la angustia en lo cual entran en juego las presiones del entorno a partir de lo cual se debe cumplir el modelo, y se debe ser importante, donde juega con experiencias de poder y dolor asociadas a su propia experiencia de vida y donde además se pasa de ser un varón en propiedad que no duda de su masculinidad a un varón en precario que debe cumplir constantemente, necesita demostrar y esta lleno de inseguridad por lo cual cae recurrentemente en la violencia tanto contra las mujeres, contra otros hombres como contra así mismo 17.

Para Marta Lamas las diferencias entre los cuerpos no bastan para establecer diferencias a pesar que a partir del nacimiento se despliegan lógicas del género asociadas equívocamente a la genitalidad y la interacción (expectativas y deseos). Para esta autora existe una identidad de Género vinculada a los sentimientos de pertenencia de un sujeto y la identidad sexual vinculada explícitamente al posicionamiento del deseo. Por lo tanto la identidad se construye a partir de otro diferente, un opuesto, pero también a partir de la subjetividad y la cultura 18.

Bourdieu menciona que sobre los cuerpos han sido depositadas una serie de relaciones; es decir, esquemas mentales y culturales de percepción, apreciación y acción 19. Así se ha biologizado lo sexual, como por ejemplo la heterosexualidad, característica fundamental en el sujeto hegemónico. Entendiéndose así la homosexualidad como proceso psíquico antinatural. Así la sociedad va produciendo instancias de inclusión y exclusión a partir de la sexualidad, es decir mediante su identidad sexual.

Michael Kimmel pone en duda la aparente virilidad innata a lo masculino. Para él la masculinidad es un conjunto de significados, cambiantes y construidos en nuestra propia relación con otros 20. La virilidad es dinámica y temporal, es construida y no esencia. Para Kimmel la cultura dominante establece estándares, mediante lo cual se vincula hegemónicamente la virilidad y el poder.

Así, a partir de la incidencia del mundo social en la constitución de la identidad de género, se ha establecido por largos años dos niveles sociales asociados al género y al sexo, dentro de lo cual el hombre ocupa un lugar preferencial en la estructura social a partir de dos estrategias: la primera a través de la adquisición, lo cual esta dado por los propios méritos y en segundo lugar por adscripción lo cual esta fuera de la propia voluntad y que va ligado a la reproducción del sistema de dominación, donde la identidad se construye a partir de: aprender la diferencia, reconocimiento de la ausencia, la exogeneidad -endogeneidad (nosotros – ellos) y la importancia de la estructura familiar 21. De esta manera se moldea y se educa respecto a lo que por naturaleza debiese ser.

Para autoras más vinculadas con la epistemología del género como Evelyn Fox Keller y Elizabeth Badinter, la construcción de la identidad del hombre se genera a partir de los elementos que intervienen en la concepción, tanto los componentes biológicos (óvulos y espermios) como ciencia. En este sentido la ciencia ha establecido a partir del nacimiento un sujeto objeto, por lo tanto surge así un conocimiento fuera del sujeto cognoscente, un meta sujeto, invisible, autónomo y virtual 22.

Para Badinter 23 la identidad nace a partir de la diferencia entre x e y al momento de la concepción, así distingue la identidad genética, gonádica y corporal. Mientras la mujer acepta rápidamente su feminidad, la masculinidad convive con el temor de lo que no se llego a ser, por lo tanto debe convencerse a si mismo de lo que es y debe luchar socialmente por aquello que se espera de él renegando constantemente de su componente x.

Recientes investigaciones respecto a la constitución de lo masculino 24 coinciden en el hecho que problematizar la condición masculina es fundamental a la hora de abordar el tema de los géneros, comenzando por establecer la diferencia entre lo masculino y lo humano, hecho fundamental a la hora de instaurar la diversidad y las diversas masculinidades sobre la realidad social, así mismo la importancia de la mujer como sujeto socio - histórico.

La falta de visibilidad de la figura femenina se refleja claramente en las reflexiones de Marcela Lagarde, antropóloga mexicana de gran renombre en los estudios y la teoría de género, menciona que cuando se habla de lo humano pareciese que se incluye lo masculino y lo femenino, pero al hablar de las humanas el hombre se siente completamente ajeno a esta denominación 25. El lenguaje es fundamental a la hora de reconocernos como diferentes, pero con los mismos derechos. No es lo mismo hablar de ciudadanos que de ciudadanas. Hay que liberar a los hombres del estatus de connotación universalista que cae sobre su nombre, menciona otro autor 26.

La construcción de masculinidad es un hecho contradictorio y profundamente complejo. Ser hombre es el resultado de las tradiciones, las circunstancias y la voluntad individual, en las cuales ejerce relevancia el poder y su constitución. Tanto autores como Foucault 27 como Kaufman 28 reflexionan en torno al poder y sus implicancias en la identidad de los sujetos. Para el primero, el poder no se posee sino que se ejerce en la diversidad de relaciones humanas que logremos establecer, transitando así de un cuerpo a otro. Para el segundo el poder implica dolor, sufrimiento y violencia tanto para quien lo posee como para quien lo recibe.
En el libro El cáliz y la Espada obra prima para algunas estudiosas feministas del genero “el poder para dominar y destruir por medio de la filosa espada suplanta gradualmente a la antigua visión del poder como capacidad para sustentar y nutrir la vida” 29

Otro de los acercamiento científicos importantes de mencionar es el trabajo realizado por Lionel Tiger, sociólogo, quien trabaja desde el constructivismo. Él en 1969 escribe Men in Grups reconociendo la importancia del grupo en la incorporación de pautas conductuales en la identidad personal 30 Por otro lado Andrew Tolson, sociólogo británico, ha contribuido a la comprensión de los resortes culturales del poder masculino. Para él considerable numero de atributos asociados a lo masculino como: la autoridad, seguridad, competitividad fuerza física, violencia, etc., ha sido interiorizado por el individuo en una imagen que debe cultivar. La masculinidad “es un código incorporado a la organización de una sociedad y que forma parte de sus estructuras” 31.

Para Connell en “Gender and Power”, lo masculino es inconcebible sin lo femenino respecto a lo cual se define; es autoridad que se concibe en fuerza física y en el poder decir como son las cosas tanto en la institucionalidad como en la gama de relaciones que logramos establecer 32. Es importante también mencionar que al relacionar la masculinidad con otras variables como la raza o la clase es posible vislumbrar la multiplicidad de masculinidades que se entretejen en la sociedad.

El “culto al desencuentro” 33, el miedo a lo distinto que prioriza la individualidad tanto a nivel de las acciones como de las racionalizaciones, que van legitimando la desconfianza, la intolerancia, el enjuiciamiento y la exclusión; que coloca al otro u otra en condiciones de inferioridad y opresión arrojándolo (a) al espacio de lo incomprendido y rechazado, se levantan como características insondables de la modernidad y sociedad del riesgo que sin lugar a dudas van en desmedro de la posibilidad y el derecho de los individuos (as) de desarrollar una identidad conforme a sus expectativas.

Finalmente cabe destacar que el poder resumido en violencia o agresión pasa a ser el instrumento de las competiciones de donde emerge una masculinidad dominante.

1.3 Reflexiones en torno a la Violencia:

Si bien el presente estudio es un acercamiento a la violencia intrafamiliar a partir del estudio de los agresores, y a raíz de escasas conceptualizaciones a partir de este prisma, en el siguiente apartado se expresaran y discutirán distintas concepciones en torno a la violencia domestica y de género. En documentos registrados por la Secretaria Regional de la Mujer (Sernam), se ha podido descubrir diversas investigaciones y reflexiones respecto al problema del maltrato, siempre abocado desde la perspectiva de la victima (generalmente mujer).

Para esta repartición pública existen prácticamente 4 categorías de violencia:

  • Violencia física: todas aquellas conductas de maltrato o abuso de carácter físico en contra de la mujer, en la que se encuentran por ejemplo: patadas, golpizas, empujones, estrangulamiento, pellizcotes, etc.

  • Violencia Psicológica: Es aquella violencia que se ejerce en contra de las mujeres y que se dirige a menoscabarlas como personas, interiorizarlas y someterlas por medio de la desvalorización cotidiana y la anulación de su autoestima, favoreciendo así la persistencia de la violencia y la mantención de la sumisión de las mujeres, entre lo que se encuentra: insultos, garabatos, gritos, amenazas, chantajes, humillaciones, persecución, etc.

  • Violencia Económica: es toda forma de violencia que se manifiesta en el aspecto económico de la vida. Entre esto se encuentra: Mujeres empobrecidas, control del dinero, doble jornada laboral, dueñas de casa sin sueldo, control del tiempo y los espacios (asociada a la economía social), etc.

  • Violencia Sexual: es la imposición violenta o coercitiva de algún tipo de contacto sexual. Caben en esta categoría: violación, acoso sexual, abuso sexual, prostitución y esclavitud sexual, pornografía, prácticas sexuales humillantes, etc.

Algunos estudios realizados en Costa Rica señalan que entre los motivos para cometer actos de violación no se encuentra ningún caso en que la sexualidad por si misma fuera dominante. Por el contrario las violaciones fueron clasificadas en:

  1. Violación por poder (sexualidad utilizada para expresar poder)

  2. Violación por furia (uso de la sexualidad como forma de agresión) 34

Dichos estudios arrojan que solamente entre el 1% al 3% de los victimarios presentan diagnósticos de psicopatía o enfermedad sexual, por el contrario la mayoría presenta comportamientos que en términos generales se enmarcan en lo que se considera como normal. Esto se correlaciona con que el 70% de los violadores son casados o tienen una relación sexual regular con alguna persona que pueda desmentir cualquier supuesto. Es importante mencionar a su vez, que múltiples investigaciones demuestran que el lugar de la victima puede ser ocupado por cualquier mujer sin importar la edad. Así mismo se ha demostrado que el 75% de las agresiones sexuales son planeadas desmintiendo así la urgencia sexual del hombre por satisfacer sus necesidades sexuales.

La violencia de género e intrafamiliar no es un asunto exclusivo de los países en vías de desarrollo. En Nicaragua el 44% de los hombres admite haber golpeado a su mujer; en Argentina hay 40 denuncias por día de mujeres golpeadas o violadas; en EE.UU., una mujer cada seis minutos es violada; en Francia el 95% de las victimas de violencia son mujeres. La violencia contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos del género femenino, tanto en el plano de los derechos civiles, económicos y sexuales 35.

Culturalmente y a partir del influjo y la constitución del mundo social a partir del levantamiento de una figura masculina hegemónica se cree que el hombre tiene el derecho y permiso – tácito o explicito- de abusar de su poder en contra de la mujer y éstas tienen el deber de resignarse.

Una de las vertientes de la teoría de género ha señalado el componente psicopatológico de la violencia intrafamiliar o la existencia de estresores sociales (hacinamiento, cesantía, insatisfacción laboral, etc.), factores educacionales, étnicos o afiliación religiosa como causa del maltrato. Se denomina relación de abuso a toda conducta que, por acción u omisión, ocasiona daño físico y/o mental a otro miembro de la familia. Y esta debe ser crónica, permanente o periódica 36.

Referente a los programas de violencia doméstica cabe destacar que la categorización de ésta misma nace a partir de la inclusión de la mujer en el ámbito laboral, político y social, como también al denunciar y no aceptar como conducta normal este tipo de relación 37. Desde sus apreciaciones la destrucción de pertenencias personales ya sea ropa, muebles o animales constituye violencia, así mismo como privarle de espacios de libertad. De esta manera y a partir de las diversas aristas que hasta aquí han sido expuestas el enfoque metodológico que se ha implementado en torno a las victimas es de carácter multidisciplinario y de red, derivándolas a distintas instancias de atención y apoyo.

Según estudios realizados por organismos gubernamentales y no gubernamentales la existencia y uso de redes sociales tiene directa relación con una mejor salud mental, desenvolvimiento y desarrollo de la persona 38 aun cuando testimonios actuales revelan que el refugiarse al interior de comunidades de apoyo no supera el problema en concreto, producto de la dependencia económica. Continuando con esta línea, para Valentina Martínez 39 en términos generales es posible establecer la violencia “como una manifestación y un medio de sustentación de relaciones de desigualdad y dominio existente en nuestra sociedad”. La violencia constituye una visión de mundo y de los seres humanos hombres y mujeres evidenciando de esta manera la desigualdad en torno al poder, donde la violencia es el motivo y estructura las relaciones humanas.

Como hemos visto la violencia ha sido descrita y tratada conceptualmente por distintas disciplinas científicas. Desde el campo de la psicología las consideraciones y reflexiones respecto al tema corren por caminos muchas veces divergentes entre sí, entre los cuales se considera la agresividad como un impulso, hasta otros que la consideran una conducta, con lo cual se hace evidente la importancia del contexto y de la multideterminación en la comprensión de este comportamiento.
Siguiendo ambas líneas de interpretación, aquellos autores que plantean la agresión en términos de impulso inherente a la naturaleza humana estarían determinándola a características universales en las que entran en juego dos pulsiones en posición permanente: construcción - destrucción, síntesis – desintegración, los cuales estarían en la base de los comportamientos agresivos y amorosos. Ambos impulsos influyen en la conducta de los individuos las cuales pueden trasformarse en fuerzas dirigidas a la autopreservación o la autodestrucción, tomando generalmente formas socialmente aceptadas y normales o sencillamente formas desviadas y patológicas 40. Al conceptualizar la agresión en estos términos, esta seria un impulso primario que pasa a lo largo de la cadena evolutiva por diferentes momentos, lo cual permite guiarle por diversos causes individuales de acuerdo a los objetivos que se planteen.

Desde otro perspectiva se entiende la agresión como una tendencia a manifestar acciones violentas a partir de una serie de interrogantes que se presentan al momento de la agresión, por ejemplo si la causa es interna o externa, si la causa es permanente o no, si dichas causas son controlables o no, si la persona influye o no en la causa. De esta forma se ha observado que las respuestas que el individuo da influyen en su comportamiento.
Generalmente al adjudicar una causa externa, no controlable y permanente aumenta la probabilidad de comportamientos violentos, ya que la responsabilidad es exteriorizada, disminuyendo así los esfuerzos de autocontrol legitimando la agresión 41.

Diversas investigaciones neuropsicológicas demuestran la reactivación de aspectos cognoscitivos y afectivos de la experiencia pasada a partir del almacenamiento en la memoria afectiva de experiencias tempranas marcadas por la relación lactante - madre. De esta forma la conducta afectiva influye fuertemente en las relaciones interpersonales desde el nacimiento a partir de los afectos, ya que estos operan como el sistema motivacional más temprano.

Si bien es claro que las conductas agresivas están determinadas por diversos factores tanto humanos como ambientales, uno de los largamente estudiados es la importancia que cobra la frustración en conductas violentas.

La teoría de la frustración agresión es estudiada a lo largo de todo el mundo y desde tiempos muy remotos. La frustración es entendida como la falta de gratificación o la falta de satisfacción de necesidades ya sea psicobiologicas o psicosociales, lo cual implica situaciones bloqueadoras, amenazantes o de privación que afectan tanto cuestiones internas como externas 42.

La intensidad del efecto de la frustración varía según rasgos diversos de personalidad en los que influyen el nivel de autoestima y la tolerancia a la misma. Si bien la frustración es capaz de facilitar la agresión, no es determinante de la misma pues también puede llevar a la búsqueda persistente de su satisfacción por medio de actitudes de superación positivas 43.

Una persona es posible que sienta diversos tipos de amenazas o inseguridades a lo largo de su vida, puede sentir necesidades de afecto, de confianza, de estabilidad, entre otros, los cuales van fortaleciendo su constitución identitaria y definiendo sus rasgos de personalidad.

Por esta razón, que un individuo haga manifiesto sus impulsos agresivos dependerá de muchos factores, principalmente de su experiencia de vida, ya que quienes hayan crecido en condiciones negativas tienden a desarrollar actitudes agresivas defensivas, pues en muchos casos la violencia es el resultado de la hostilidad y el resentimiento, tal como lo señala Fischbein (1988) 44.

Para el doctor Fernando Lolas 45 con el término agresividad se designan conductas, disposiciones afectivas y procesos fisiológicos. La rotulación de un acto o pensamiento como agresivo dependerá de su sentido e interpretación en la interacción social. Para él siempre han existido conductas agresivas modeladas por la cultura y la crianza, las cuales presentan consecuencias de diverso tipo ya sean positivas o negativas.

Como es sabido la conducta agresiva, dice Lolas, suele identificarse con aspectos afectivos como la rabia, la ira o el disgusto. Sin embargo existen otro tipo que están motivadas por incentivos, a través de lo cual es posible discernir entre agresión instrumental y hostil 46.

Finalmente hay que tener presente que en la conducta agresiva interfieren agentes culturales, sociales, fisiológicos, e inclusive hormonales.

1.4 Políticas Públicas y Violencia Intrafamiliar

Los problemas públicos - sociales y culturales se construyen a partir de la interacción entre el actor social, los otros individuos sociales y los diversos escenarios públicos que han surgido en torno a los mismos. Cada uno de los agentes que intervienen, a través de un discurso en particular, en el conflicto lo harán desde sus marcos interpretativos y de su especificidad. Es así como a lo largo del desarrollo de una problemática social se entrelazan diferentes maneras de percibir y entender de acuerdo a los antecedentes que se posean en el momento de la interacción e interpretación.

Respecto a la problemática de la violencia domestica o intrafamiliar uno de los hechos históricos que marca su génesis es la desvaloración histórica de la figura femenina como sujeto social y constructor de realidad, es decir gran parte de la historiográfica nacional, eje articulador de la historia social, ha dejado fuera tanto su visibilidad e implicancia histórica, sus organizaciones y más profundamente su percepción respecto a la realidad social y sus problemas. En resumidas cuentas la falta de perspectiva del género sigue siendo un problema y un punto fundamental a superar dentro de este hecho.

A raíz de la importante labor realizada por las féminas durante el régimen militar y su fundamental participación en los hechos que propiciaron el retorno a los gobiernos elegidos por votación ciudadana, los nuevos gobiernos asociados a la Concertación de Partidos por la Democracia incluyen dentro de sus proyectos asuntos vinculados al género femenino como forma de agradecer el apoyo de las mujeres en el plebiscito de 1989.
Es así como en 1991 se crea el Servicio nacional de la Mujer, a poco andar en 1992 esta instancia crea un programa de prevención de la violencia intrafamiliar lo que marca el inicio de la intervención del Estado en estos asuntos; se instalan así los seis primeros centros de atención en convenio con Municipios y con Carabineros de Chile a quien se les capacita por primera vez en el tema.

Posteriormente el 27 de agosto de 1994 se promulga la ley N ° 19.325 de Violencia Intrafamiliar tras largos procesos de tramitación y negociación. A través de este hecho se hace evidente la fuerte necesidad de intervenir con urgencia en este suceso eminentemente social, de esta manera la división publico – privada queda subsumida bajo las implicancias y consecuencias sociales de la violencia.

En 1996 el Estado Chileno ratifica la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 47 48.

A raíz de estos hechos se logra instalar como política de Estado determinados hechos 49, entre los cuales destacan:

  1. Identificar la problemática como problema socio – cultural. Asumiendo la violencia como la relación dominador – dominado.

  2. Identificación de la multidimensionalidad del fenómeno en cuestión.

  3. Poner la problemática de la violencia al interior de la familia en la agenda pública.

  4. Incorporar la dimensión de género tanto en el abordaje como en la prevención.

  5. Se aprueba una ley que busca estimular la renuencia y provee de mecanismos de protección y sanción.

  6. Se crean módulos de intervención formativa en el área de resolución de conflictos para ser implementados en la educación básica y su conjunto.

  7. Se establece un convenio de trabajo en conjunto con la junta nacional de jardines infantiles para implementar con los agentes implicados el modulo “crecer y desarrollarse en la senda de la afectividad cotidiana”.

  8. Se crea una red de atención y prevención.

  9. Creación de aproximadamente 164 redes comunales inter – institucionales.

  10. Compromiso de los actores políticos, técnico – profesionales y sociales con la problemática y su posible solución fundamentalmente en la prevención.

  11. Capacitación del sector publico en la problemática de la violencia, involucrándolos en su atención y prevención.

  12. Creación de una sensibilidad publica a través de los medios de comunicación, informar respecto a la prevalencia y las consecuencias para el conjunto de la sociedad. (En 1994 se muestran fuertes imaginarios de violencia domestica /entre 1997 y 1999 se desarrolla la campaña comunicacional “Sin violencia – entre mujeres y hombres – se vive mejor”, aquí se incluye por primera vez a los hombres como eje fundamental de los cambios culturales esperados).

  13. Creación de una comisión interministerial asesora de prevención presidida por el Sernam (institución de coordinación con otras dependencias institucionales)

Con la firma del convenio internacional Belem do Pará de1996, Chile no solo buscaba avanzar respecto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar sino también esperaba involucrar cada vez más a diferentes actores de la vida social y política de nuestro país, aun cuando se hayan mostrado grandes avances (en comparación con otras regiones del sur), en materias legislativas, jurídicas y de capacitación y sensibilización.
A través de este convenio se busca: que las victimas de violencia tengan un resarcimiento efectivo del daño, aprobación del proyecto de ley que mejora la ley de violencia intrafamiliar y posteriormente el proyecto que crea los tribunales de familia que permitirá un mejor y más especializado accionar de la justicia, enfrentar el tema de acoso sexual, avanzar en la relación ley y aplicabilidad; es decir entre teoría y practica. Aquí podríamos mencionar a manera de ejemplo: juicios que acaban en conciliación y no terminan con el problema de fondo, insuficiencia y falta de criterios de los funcionarios públicos para enfrentar la problemática y atender a la victima, incrementar los servicios de apoyo tanto para las victimas como para los agresores, profundizar los procesos educativos en temas como los derechos humanos, entre otros.

De esta manera los desafíos para el nuevo milenio tanto para nuestro país como gran parte de Latinoamérica y el mundo recaían en 50:

  1. El perfeccionamiento de la Ley de Violencia Intrafamiliar, traducido en modificaciones concretas que respondan a las obligaciones emanadas de la Convención de Belem do Pará 51.

  2. Asignación de presupuesto(s) para implementar las obligaciones emanadas de la Convención citada.

  3. La creación de más Centros de Atención y Prevención, al menos uno por región.

  4. Fortalecer el trabajo en prevención, con estrategias comunicacionales y educativas dirigidas a promover formas no violentas de resolución de conflictos.

  5. Avanzar en la comprensión del problema desde la perspectiva de género.

  6. Elaboración e instalación de modelos de intervención terapéuticos en salud y de atención a personas que viven situaciones de violencia intrafamiliar en los distintos sectores (Carabineros, poder judicial, organizaciones sociales, policía de investigaciones, educación, etc.).

  7. Potenciar la cooperación de todos los sectores, tanto del Estado como de la sociedad civil y de los actores económicos privados, para la búsqueda y la implementación de estrategias de solución para las personas y las familias que viven situaciones de violencia.

Posteriormente a los hechos anteriormente señalados a comienzo del año 2000 se plantea y diseña una política y plan nacional de intervención en violencia para los seis años siguientes en colaboración con aquellas instituciones y agentes comprometidos. El SERNAM por ejemplo priorizo su línea de atención a las victimas implementando centro de atención interdisciplinaria a lo largo de todo el país a través de sus oficinas regionales (25 nuevos centros).

Como sabemos la problemática de la violencia no solo se desencadena al interior o al comienzo de la vida en pareja sino también en relaciones de socialización más tempranas como el pololeo, es por esto que durante el 2001 la campaña de prevención estuvo dirigida a parejas jóvenes “No dejes que la violencia golpee a tu pareja” cuyo objetivo general era promover el respeto y la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Esta campaña tuvo dos ejes fundamentales una de sensibilización e información a través de los medios de comunicación y otro de movilización ciudadana. En este mismo periodo la secretaria nacional de la mujer lanzo un instructivo de aplicación de la ley dirigido específicamente a juezas / jueces y funcionarias /funcionarios judiciales.

Con el transcurrir del tiempo en el año 2002 se lanza la campaña de conformación de una red ciudadana de prevención de violencia intrafamiliar y abuso de niñas y niños denominada “red protege” con el objeto de involucrar a la ciudadanía en tareas concretas de prevención, orientación y denuncia; habilitándose una línea telefónica de denuncia y distribuyéndose trípticos informativos a la comunidad.

Como podemos ver durante estos años se ha colocado en la agenda pública el tema de violencia intrafamiliar como uno de los puntos del debate y la conversación, se han realizado un numero importante de concilios coordinados en su mayoría por el SERNAM en conjunto con otros ministerios y organismos vinculados con el tema, lo cual tiene por objeto promover acciones en pos de una convivencia democrática cuyo eje sea la igualdad, el respeto por la diversidad y la utilización del diálogo como metodología de resolución de los conflictos.

El Servicio Nacional de Menores SENAME a través del país también posee una red de centros de atención de niños y adolescentes infractores de ley a quienes cruza la problemática de la violencia, sea esta doméstica o social. Este organismo al igual que SERNAM ha desarrollado estrategias de intervención social que pretenden ir desarrollando políticas en pos de una sociedad democrática y más igualitaria.

En materia legislativa, el Poder Ejecutivo ha patrocinado un proyecto de modificación a la ley y en la actualidad con la puesta en practica de la reforma procesal penal que busca entre otras cosas mejores tratos a las victimas, más rapidez y eficacia en la justicia, y luego de aprobada la reforma al código penal en el año 1999 en materia de delitos sexuales, los nuevos tribunales de familia contienen normas explicitas respecto al accionar de la ley, trasladando la competencia jurisdiccional desde los juzgados civiles a los juzgados de familia.
De esta manera el compromiso de los diversos poderes del estado se ve retratado en la creación de nuevas oficinas especializadas, contratación de asesorias técnicas, comités de trabajo, capacitación a los mayormente implicados en el resguardo social (Carabineros de Chile), creación de la dirección de protección policial de la familia, creación de la comisaría de asuntos de la familia, incorporación de la asignatura de Violencia Intrafamiliar en la malla curricular de las Escuelas de Oficiales – Suboficiales y Formación Policial, se ha trabajado el tema de la prevención tanto en la JUNJI como en el Ministerio de Educación y Salud (creación de unidades especializadas: unidad de Salud Mental y COSAM).

A pesar, y a través de diferentes prismas aunque siempre atacando el tema de la violencia intrafamiliar por medio de una perspectiva teórica – metodológica centrada en la figura femenina, el Gobierno de Chile ha planteado la necesidad y la urgencia del abordaje de la problemática instaurándola como política de Estado, colocando el énfasis en la prevención y atención integral de víctimas, asumiendo la intersectorialidad como la metodología clave en el tratamiento, aun cuando la disminución del aporte de la comunidad internacional ha tenido fuertes repercusiones, por lo cual se hace urgente la incorporación del sector privado en estos asuntos.

« Volver al Sumario

Capitulo 2
Marco Referencial:

2.1 Construcción de Identidad

La identidad es un proceso social que se establece entre el yo y los otros. Es decir, nace a partir de nuestra relación o vinculo con el mundo social. A partir de aquí es posible establecer dos grandes teorías que nos ayudan a entender este fenómeno, una de ellas es la denominada modelo espejo en la cual las características identitarias se configuran a partir de la reflexión y la definición propia.
El individuo es capaz de imponer una estructura propia, resultado de la selectividad respecto a la tensión que se presenta y la categorización que se realiza del entorno cultural, de acuerdo con la memoria, las expectativas y las inferencias. Existe aquí una actitud de negación y afirmación respecto a lo que se es y no, es una individuación razonada, es producto de un juicio discursivo, lo cual les permite discriminar entro lo que son y no y el proyecto futuro.
El otro modelo es el denominado cristal en el cual la identificación con el entorno social y cultural es relacional, la forma de representación es a través de los otros, no hay percepción individual, no se ven a partes sino siempre en relación con los otros, esto puede explicar el tipo de vinculo que se establece entre el agresor y la victima. En este tipo de modelo también interfieren las condiciones ambientales y socioeconómicas, pues están en estrecha relación con las expectativas del sujeto.
Si bien estos modelos presentados por Buxo, se diferencian claramente, en el caso de los hombres violentos pueden alternarse de acuerdo al tiempo y el espacio en el que se encuentren.
La identidad es un proceso continuo y cambiante, un mismo sujeto es capaz de poner en escena diferentes personalidades de acuerdo a las circunstancias, pues los seres humanos estamos dotados de múltiples identidades. En este sentido es posible encontrar de acuerdo a numerosas experiencias científicas, la variación continua en la identidad o personalidad del agresor, pues este se acomoda de acuerdo a los acontecimientos sociales que tenga en frente. Una de las características más destacable del agresor es la denominada doble fachada, mediante la cual es posible condicionar la conducta de acuerdo a la división clásica de lo público y lo privado.
Mientras en la primer esfera de la vida social despliega violencia hacia su pareja, en la segunda se demuestra amble y sociable, lo cual afecta directamente la posibilidad de hacer patente una renuencia por violencia intrafamiliar, ya que socialmente se ve menos creíble e inclusive genera constantemente sentimientos de culpabilidad en las mujeres a la hora de enfrentarse a la institucionalidad.

De acuerdo a las temáticas abordadas por la sociología, en especifico por las teorías vinculadas a lo fenomenológico, George Herbert Mead menciona y describe perfectamente este suceso “el individuo incorpora los procesos sociales generales y los organiza en su experiencia personal, lo cual constituye la base y prerrequisito para el máximo desarrollo del self individual 52”.
En este mismo sentido y tal como lo menciona Bourdieu “la elección de nuestras relaciones de pareja y el manejo de nuestra intimidad incidirá en nuestra referencia interna y en la manifestación de nuestra personalidad en el medio social 53”, de acuerdo a esto también es fundamental lograr establecer y diferenciar las características de las parejas de los hombres agresores, ya que ellas en la interacción influencian, de cierta manera, determinadas conductas agresivas.

Como ya se ha expuesto en el capitulo anterior dentro del Interaccionismo Simbólico la sociedad es comprendida como una instancia de gran complejidad, en la que operan dialécticamente procesos de construcción y de reconstrucción que posteriormente dan sentido y orientación a nuestras acciones.
Por esta razón, la sociedad no debe ser entendida como una realidad estática, sino como una realidad cambiante, fluctuante, dinámica en la cual el sujeto es el protagonista y es él quien construye su historia. Se debe aclarar que el acercamiento al mundo social será desde esta perspectiva, en la cual se crea a partir de un continuo proceso de interacción donde el individuo forma y da vida a ésta, mientras que la sociedad lo transforma constantemente; es decir, toda acción social, tanto individual como colectiva, es producto de un proceso de construcción competente por parte de los individuos, la cual se cristaliza en la elaboración de significados.
El significado en sí fluye desde dos ámbitos o esferas que no dejan de estar conectados; emerge de la interacción de los actores sociales, por lo tanto es el resultado de la manera de cómo los otros actúan frente a ello. En este punto es importante especificar que las acciones de los demás sirven para definir un objeto, es por ello que se afirma que los significados son productos sociales.
Por otro lado, el individuo, como ser competente, se vale de interpretación y de reflexión para entregar un significado que nace de la interacción, con lo cual da inicio a un proceso de negociación, donde el sujeto interactúa con él y con el medio, desde donde surge el significado y, dependiendo del uso que se haga de la situación y de la interpretación, el actor dirige el significado, lo ordena y lo manipula.
Los significados son construidos en el momento, porque no existen dos contextualizaciones iguales, y eso es lo que determina un proceso de interpretación. Debemos especificar que no se trata de que las personas respondan a un estímulo particular o al resultado de las acciones de los demás, sino que ellos, debido a su capacidad interpretativa están en condiciones de actuar conforme a ellas, configurando una especie de estímulo auto - cognitivo, al interior de un proceso de re-definición.

Retomando la idea de que el individuo forma y da vida a la sociedad y la sociedad se va transformando continuamente, podemos mencionar que esta transformación implica un paso de un “otro significante” (Yo) al “otro generalizado” (Mi), que son los dos componentes fundamentales del Self. El yo es el espacio específico de la individualidad incambiable.
El Mi es nuestro componente social, que corresponde a los condicionamientos sociales, a las exigencias del rol. Entonces la estructuración del Self, en este proceso de transformación, es el resultado de la dialéctica entre el Yo y el Mi, es decir, es la dialéctica de expectativas de rol que la sociedad hace converger en cada uno de nosotros (Mi), y en el Yo (incambiabilidad individual).

Si bien Mead da primacía y prioridad al mundo social en la construcción del Self; en ningún caso ignora la experiencia interior del individuo, porque su experiencia forma parte del acto. Bajo ésta premisa es que se sustenta la capacidad de reflexión del sujeto, pues éste toma lo que le es dado por la sociedad y a partir de sí mismo, selecciona la información dando como resultado fenómenos y situaciones únicas.
En otras palabras la experiencia, lo que nos es dado y el contexto determinado es lo que orienta las acciones de los sujetos, por ende las relaciones nunca pueden ser iguales, pues la sociedad está en un continuo dinamismo.

Lo importante a resaltar en este proceso dialéctico, continuo y cambiante es que permite concebir a los individuos no sólo como responsables de un estímulo particular resultado de las acciones de los demás, sino que ellos, valiéndose de su capacidad interpretativa, están en condiciones de interpretar y de actuar conforme a ellas. Se podría decir entonces, que se configura como un estímulo autocognitivo que se construye al interior de este proceso de redefinición y de objetivación.

Dicha dinámica se extiende en toda interacción humana: entre dos amigos, en una familia, al interior de una comunidad, en una pareja, etc.

Al optar por esta perspectiva teórica involucrando tanto las reflexiones de Mead y Blumer, se busca dejar fuera cualquier interpretación determinista del fenómeno a estudiar, pues si bien las hipótesis de trabajo podrían entenderse como guías para ello, no hay que dejar de entender esta investigación desde sus cualidades exploratorias – descriptivas. Por lo tanto sujetos que están marcados por historias o experiencias similares no omite su capacidad de sobrepasar el determinismo sociológico en el pudiesen estar involucrados, ya que existen numerosos caso de resiliencia.

Mead concibe a las personas sólo desde sus relaciones con el otro, ya que nuestro propio Self existe y participa en nuestra experiencia. En este sentido, la masculinidad y feminidad son construcciones constantes dentro de ésta dinámica entre el Self y el otro significante. Este último no sólo se limitaría a definir elementos exteriores del mundo, sino que también define la identidad del yo, el cual llega a ser lo que los otros significantes lo consideran.
Es, entonces, un proceso que entraña y esconde una dialéctica entre una auto - definición y una identificación de los otros significantes. Por lo tanto, la fuerza de la socialización y los modelos hegemónicos que se han levantado entorno a la masculinidad refuerzan fuertemente relaciones violentas y agresivas, ya que históricamente se le han asociado características mas vinculadas a la fuerza bruta, que a la sensibilidad.

2.2 Identidad de Género y Masculinidad

Diversas investigaciones realizadas en Chile como en Latinoamérica señalan que el modelo hegemónico de masculinidad es el eje estructurador de las identidades individuales y colectivas, inclusive el hegemónico modelo masculino se instala en nuestra vida de un modo violentista y arbitrario a partir del Descubrimiento y la Conquista a través de la violación y la posesión como sus grandes características.
Así, al comenzar a agrupar los elementos que conforman a este sujeto ahistórico, debemos partir de una revisión nacional, en la que nos topamos en primer lugar con los valores entregados por el patriarca y su estrecho vinculo con la intervención Estatal en el surgimiento, fortalecimiento y disciplinamiento del cuerpo del varón dando pie a la valorización de la relación hombre - trabajador - proveedor, que al mismo tiempo domina lo público y lo privado.
Es decir, a partir de pautas identitarias, afectivas y comportamentales, encontramos una segunda carpeta de categorías frente a la cuál el hombre debería ser: activo, jefe de hogar, proveedor, responsable, autónomo, no rebajarse, debe ser fuerte, no tener miedo, no expresar emociones, el hombre es del trabajo y de la calle, debe probar su virilidad a través de la infidelidad, que a su vez interpreta como una denuncia, porque la cuestión de la fidelidad tiene para ambos sexos significados diversos.
Como señala Aulagnier-Spairani, “el hombre sólo puede concebir la fidelidad como renunciamiento pese al deseo. Él se siente orgulloso de escindir entre amor y deseo, en la variedad él busca afirmar su virilidad”. Cabe rescatar que dentro de esta gran categorización existe un elemento central de esta supuesta masculinidad, la heterosexualidad que condicionará la relación entre los géneros.
Ya que ser un hombre y por consiguiente heterosexual significa: Desear y poseer mujeres, donde el fin último sería el compromiso, la conformación familiar y la paternidad; en seguida está el demostrar el orgullo por su sexo, se debe ser “recto” (surge la contradicción entre lo que hace y lo que debe demostrar socialmente) y su palabra debe hacerse valer, sus cualidades serán magnificadas a la hora de establecer varias relaciones sexuales con mujeres. Sin lugar a dudas que gran parte de lo que se ha expuesto tanto aquí como en la discusión bibliográfica explicaría ciertos comportamientos frente a los hijos en una situación de violencia, por ejemplo.

2.3 Reflexiones en torno a la Violencia

Respecto a la violencia como tal es preciso señalar que se ha determinado según los especialistas un ciclo de violencia, dentro del cual existe una fase de acumulación de tensión, durante la cual el hombre observa determinadas acciones de su pareja que le molestan, acumulando disgusto en su interior. Pasando posteriormente a la eliminación de tensión a través de la agresión, física, psicológica o sexual. Luego se pasa a la fase de arrepentimiento y las promesas de no agresión. En este último episodio ambos creen que la situación no se volverá a repetir; además, individualmente se minimiza el hecho y se busca la causalidad.

Sin embargo a lo largo del tiempo estos episodios se repiten y aumentan en intensidad lo cual, en algunos casos, termina con la consulta a especialistas, donde se producen diversas situaciones asociadas generalmente a la constitución genérica.

Según estudios realizados por psicólogos argentinos existe un tipo de agresor generalizado, el cual ha sido denominado cíclico, que acude a instancias de terapia al final del ciclo de violencia o cuando la mujer lo abandona o sencillamente por petición de organismos gubernamentales. Este tipo de individuo niega generalmente su violencia, cada una de las situaciones de agresión las minimiza o aísla de su vida cotidiana las consecuencia de la misma, suele decir: “no es para tanto” y cuando finalmente la reconoce lo hace en un mínimo grado y señala inmediatamente arrepentimiento.

Otro de los elementos que interfieren en la violencia domestica es la justificación, donde generalmente la causa esta vinculada con la provocación, los efectos externos como desempleo o la ingesta de alcohol. Es decir, siempre se externaliza la causa y el sujeto no logra hacerse responsable por lo sucedido.

Es importante señalar que no solo encontramos violencia psicológica, física o sexual sino también económica y social, las dos ultimas vinculadas a privación. Aquí se controlan, no solo los recursos que se le entregan producto de la dependencia económica, también el tiempo y los espacios que ella dispone para realizar actividades fuera del hogar o con otros individuos de su círculo social.
El hombre pretende mantener todo bajo control y dentro de la estrecha dependencia que establece con su dominada. De esta manera va a interpretar todas sus actividades externas como abandono y tendrá celos de todos aquellos que le rodeen, así inventara diversos tipos de excusas para impedir el encuentro con los otros, negando también la posibilidad de hacer visible la agresión.

Como se ha podido apreciar, tanto en la interpretación como en el estudio de la violencia no es posible aislar los componentes genéricos – genéticos y ambientales para poder comprenderle. Es fundamental, por lo demás, las conceptualizaciones respecto al poder y su estrecho vínculo con una masculinidad desafiante y agresiva, pues generalmente los golpes dirigidos al cuerpo femenino reflejan claramente la fuerza de este componente. Para Kaufman el elemento central de la subjetividad masculina es el poder “la equiparación de la masculinidad con el poder es un concepto que ha evolucionado a través de los siglos, y ha conformado y justificado a su vez la dominación de los hombres sobre las mujeres… los hombres como individuos interiorizan estas concepciones en el proceso de desarrollo de sus personalidades ya que nacidos en este contexto, aprendemos a experimentar nuestro poder como la capacidad de ejercer control… 54”, de este modo los hombres llegan incluso a suprimir emociones, necesidades y posibilidades, tales como el placer de cuidar de otros. La receptividad, la empatia y la compasión son experimentadas y entendidas en términos de inconsistencia con el poder masculino.

Los hombres tratan de demostrar constantemente su virilidad y masculinidad a través de actos que se alejen de lo femenino, dicha demostración es constante durante todo el día y toda la vida. En ocasiones el indicador más evidente de virilidad es la agresividad o la violencia, ejerciendo esta con quien este en frente para ser catalogado como viril.

El acto de violencia es muchas cosas a la vez, es el hombre individual ejerciendo poder en relaciones sexuales y al mismo tiempo, la violencia de una sociedad jerárquica, autoritaria, sexista, clasista, militarista, racista, impersonal e insensata proyectada a través de un hombre individual hacia una mujer individual. Estos actos son una especie de ritual de las relaciones de poder: dominante/dominado, poderosos/impotente, activo/pasivo, masculino/femenino.

Para Rubin, la sexualidad constituye un sistema propio y distinto del género, que al igual que éste opera con estructuras de prestigio y tiene un innegable componente de poder “al igual que el género, la sexualidad es política” 55. La sociedad esta organizada en sistemas de poder que premian y alientan a algunos individuos y a actividades, mientras que castigan y suprimen a otros”

En relación a esto último la mayoría de los especialistas sostienen que la violencia es una conducta aprendida, ya sea mediante la observación o la imitación. Un gran porcentaje de hombres agresores experimentó violencia en su etapa familiar. Como ya se ha expuesto, la conducta violenta es reforzada en la sociedad por los estereotipos de género o las formas de socializar. Al hombre se le permite y a la mujer se reprime.

En nuestra vida cotidiana estamos constantemente expuestos a diversas maneras de agresión o violencia; ya sea verbal, física e incluso gesticular, una mala cara también constituye un tipo de violencia. La agresión es entendida como comportamientos que lastiman, lesionan o destruyen, dentro de lo cual es posible distinguir: la agresión hostil producto de la ira cuyo objetivo es herir y por otro lado la instrumental dentro de la cual la agresión es utilizada como medio para alcanzar otros fines.
Podríamos mencionar al respecto que para llegar a los golpes existe una necesidad de satisfacer la ira o la frustración, pues puede parecer la manera más rápida y efectiva de reivindicación. Bandura menciona “experiencias como el insulto nos exaltan emocionalmente. Pero el que actuemos o no de manera agresiva, depende de las consecuencias que anticipemos” 56. Lo preocupante es llegar a confirmar el “ojo por ojo”.

En sujetos agresivos puede influir; la dificultad para relacionarse con otros individuos ajenos a su entorno, dificultad en manifestar respeto y relacionarse con igualdad, ya que investigaciones han dado cuenta que quienes agreden poseen una personalidad autoritaria con sujetos que parecen inferiores, lo que afectara su futuro desempeño social.

Aprendemos la agresión no solamente al experimentar beneficios sino también observando a los demás” 57, menciona Albert Bandura. Observar las inhibiciones de otros respecto a la violencia inhibe las propias. Tal es el caso de los hijos de padres punitivos, que tienden a utilizar la agresión en sus relaciones con los demás.

La agresión va en estrecha relación con nuestra idea de respeto, de afecto y de acción en un entorno social, aprendemos a desenvolvernos a relacionarnos. La agresión afecta nuestra confianza, estabilidad y seguridad, lo cual puede desentrañar tipos de discriminación y prejuicios a ciertos grupos o tipos de personas, por las que nos sentimos atacados, inferiores y frente a las cuales podemos reaccionar agresivamente o sencillamente eliminar.
La agresión pone en peligro la integridad física y psíquica de los sujetos, ya que es un factor determinante en la configuración de la personalidad y la autoimagen, pues como señala Fischben (1988) “Todo niño se ama así mismo de acuerdo con el amor que ha recibido58. Esto es fundamental en el aporte que puede hacer el Estado al respecto y los verdaderos aportes de las políticas publicas que se han creado o están discutiendo conforme al tema.

« Volver al Sumario

Capitulo 3
Antecedentes Metodológicos

El estudio y los acercamientos científicos a la problemática de la violencia intrafamiliar, en su mayoría centran sus reflexiones y basan sus posteriores resultados en la figura femenina incluida en la relación social victimario - victima. Éstos generalmente interpretan los diferentes niveles e intensidades del discurso de las afectadas tratadas en centros o instituciones dispuestas por el Estado.

A partir de mi experiencia profesional con mujeres golpeadas he decidido acercarme a la problemática desde un prisma diferente y relevante en el avance y eficacia de las políticas públicas, un acercamiento desde la masculinidad. Por esta razón y basándome epistemológica y teóricamente en el Interaccionismo simbólico el presente estudio retomará, como primera etapa, los procedimientos metodológicos detallados por uno de sus máximos exponentes G. Blumer enfocándome en las descripciones y construcción de realidad que hacen cada uno de los entrevistados (especialmente victimarios).

3.1 Objeto y Objetivos de Investigación

En relación a los ejes articuladores de la investigación, el objeto y los objetivos son los siguientes:

Objeto de estudio: Construcción de Identidad, de hombres agresores derivados de los Juzgados (1° y 2° de Letras) de la comuna de Coronel, atendidos en la casa de la familia por Violencia Intrafamiliar.

Objetivo General:

  • Conocer componentes de la identidad personal, social y de género de hombres agresores de la comuna de Coronel atendidos por la Casa de la familia del mismo sector.

  • Identificar los elementos sociohistóricos (ambientales / familiares) que configuran una conducta agresiva, en hombres de la comuna de Coronel.

Objetivos Específicos:

  • Describir antecedentes de la experiencia de vida que determinarían comportamientos violentos o agresivos de los hombres.

  • Identificar niveles y rangos de interacción en los cuales se logra omitir o controlar comportamientos agresivos.

  • Identificar niveles y características de interacción (pares, familia, hijos, etc.) a lo largo de la experiencia de vida de estos sujetos.

  • Identificar los niveles e intensidad de la relación agresor – entorno.

3.2 Hipótesis o Supuestos de Trabajo

Las hipótesis o supuestos de trabajo se construyen a partir de la información recogida en el marco referencial y posteriormente expuestas en la discusión bibliográfica. Sirven como guía en investigaciones de estas características 59. Para el presente estudio son las siguientes:

  • En espacios de violencia se genera el proceso de modelación y refuerzo de comportamientos agresivos.

  • Algunos hombres que ejercen violencia con sus parejas vivieron violencia doméstica con sus progenitores o cuidadores.

  • La baja autoestima se correlaciona con una conducta agresiva.

  • Los hombres producen violencia al sentirse sobrepasados económica, social o intelectualmente por el género femenino.

  • Los hombres violentos desestiman y niegan cualquier tipo de característica superior asociada al género femenino.

  • Los hombres se vuelven más agresivos cuando experimentan situaciones de angustia o frustración. (bloqueo de metas).

  • Los hombres agresores incorporan la agresividad en su constitución identitaria.

3.3 Instrumentos y Diseño Muestral:

La presente investigación es de carácter cualitativo, con una muestra no probabilística, intencionada y transversal. Es decir, responde a características de estudio de caso, pues se busca detallar, sistematizar y comprender ésta realidad en particular, a través de la indagación del fenómeno a estudiar. El interés esta centrado en el estudio de casos individuales y determinados por sexo y género. Por lo tanto es un análisis exploratorio - descriptivo, heurístico y fundamentado en procedimientos de carácter inductivo, pues lo que se busca es describir e identificar los aspectos involucrados con el objeto de estudio y sus posteriores objetivos.

A partir de lo anterior se ha dispuesto la aplicación de dos instrumentos base, en función de la intencionalidad de la muestra y los determinantes que se expresan a continuación:

    • Accesibilidad (casos tratados y recepcionados por la Casa de la Familia de Coronel)

    • Homogeneidad (en el caso de las entrevistas a agresores/hombres)

    • Heterogeneidad. (en el caso de los discursos emitidos por especialistas)

    • Recursos y objetivos de la investigación (carácter exploratorio- descriptivo / tiempo establecido y recursos)

    • Relación con los informantes (disponibilidad de los informantes, calidad, credibilidad y diferencias socioeconómicas)

    • Sustento tanto en la variabilidad como en el equilibrio que es posible establecer.

    • Aporte empírico y validez científica lograda a través de la diversidad de discursos emitidos y registrados en mecanismos metodológicos.

En primer lugar y producto de cada uno de los antecedentes anteriormente aportados se aplicaran 9 entrevistas en profundidad semiestructuradas a agresores, los cuales han acudido a una o más sesiones de terapia psicológica, solicitadas por los respectivos juzgados y que con posterioridad han decidido participar voluntariamente de la investigación. En segundo lugar se aplicarán 2 entrevistas en profundidad semiestructuradas a especialistas implicados en el tema a tratar, con lo cual se pretende rescatar antecedentes psicológicos y judiciales conforme a las actuales políticas públicas aplicadas en la comuna.

Por último y a raíz del hecho a tratar se realizará análisis de datos secundarios (Expedientes judiciales) fundamentales para determinar las unidades de análisis y dimensiones de la pauta de entrevista, que luego serán profundizados y sistematizados en la malla temática.

La elección de los instrumentos y las características de investigación responden a la multiplicidad de factores inmersos en el tema, al mismo tiempo en que generan una triangulación del procesamiento y análisis de los resultados.

3.4 Procesamiento y Análisis de datos:

El primer elemento a analizar será la información recogida en cada una de las entrevistas realizadas a los sujetos participantes. Es decir, a partir del registro de sus discursos se pasará desde el lenguaje oral al lenguaje escrito, en otras palabras de la oralitura al vaciado de la información para posteriormente generar un corpus textual que permita extraer cada una de las unidades de análisis, sean éstas frases u oraciones, las que se someterán al análisis hermenéutico.

La técnica elegida responde a la necesidad de poder constatar y describir hechos u acontecimientos que vinculan antecedentes individuales y socioculturales; es decir, poder evidenciar el efecto del ambiente sobre el actuar, lo cual va dando paso a la construcción de identidad. De esta manera se responde a ambos objetivos generales. Las implicancia del ambiente y sus experiencias de vida en la puesta en práctica y la auto interpretación de la violencia es otro de los aspectos que esta técnica nos permite retratar.

Es importante mencionar que la información entregada será seccionada en función de aspectos relevantes de la malla temática.

La elección del análisis hermenéutico se ha realizado en función de sus cualidades de identificación, lo cual está en estrecha relación con cada uno de los objetivos específicos, con la técnica de recolección de datos elegida y con las cualidades de investigación (entrevista en profundidad semiestructurada - estudio de casos).

La realización de entrevistas diferenciadas entre sujetos y especialistas responde a la contrastación - complementariedad y multidisplinaridad de agentes interventores en la definición y tratamiento de la violencia intrafamiliar (violencia de pareja), incluyendo la implicancia de los organismos de gobierno en esta temática.

3.5 Procedimientos Analíticos de la Investigación

Como ya se ha expresado, siguiendo la perspectiva y conceptualizaciones del Interaccionismo Simbólico se comenzará, con el objeto de profundizar y enriquecer el análisis hermenéutico, por aquellos aportes metodológicos entregados por E. Blumer, el cual describe dos procedimientos básicos en investigaciones que profundizan en áreas de la interacción y la microsociología:

  1. EXPLORACIÓN: Su objetivo es confeccionar un cuadro del área en estudio completo y preciso. Se trata de recopilar información descriptiva. Puede utilizar técnicas como: la observación directa, entrevistas, informes de vida, recuentos, consulta de documentación, discusiones de grupo, etc. (Análisis de datos secundarios – primera etapa de la recolección de información)

  2. INSPECCIÓN: Es un examen profundo del contenido empírico de cualquier elemento analítico, y un examen de la naturaleza empírica de las relaciones entre elementos analíticos. (Entrevistas semiestructuradas – segunda etapa de la recolección de información)

Al hablar de elementos analíticos se refiere a temas generales o categóricos que son vitales para el análisis, como, por ejemplo, la integración, movilidad social, asimilación, moral, actitudes, procedencia, sociabilidad etc. A partir de aquí se procederá a analizar minuciosamente cada uno de los elementos analíticos a través del análisis de tipo hermenéutico. Según este último y partiendo de los dos grupos productores de discurso el análisis se realizará por temas, siguiendo cada uno de los pasos que a continuación se expondrán:

  1. Unidades de análisis: se establecen como unidades de análisis frases u oraciones de los actores involucrados respecto a un tema específico y los subtemas que de ello se derivan.

  2. Establecimiento del contexto y la situación en la cual se establece el discurso: en este caso es importante incorporar en la interpretación todas aquellas alusiones al medio que el actor realiza, así como las que el intérprete puede establecer en función de la entrevista. (Localizar / reconocimiento de la indexicalidad)

  3. Interpretación: es importante tener en cuenta que la aproximación al texto, en este caso el corpus general, es de manera inductiva.

  4. Trabajo analítico: a partir de la malla temática y teniendo presente las subdivisiones de la misma, se podrá realizar un recorte textual preciso respecto a lo que sustenta la interpretación.

  5. Establecimiento de niveles de síntesis respecto a los subtemas y posteriormente temas establecidos: es importante sintetizar de manera precisa cada uno de los subtemas y posteriormente temas, relacionando ambos.

  6. Invertir el análisis: respecto a lo mencionado por el autor y lo interpretado por la investigadora (establecimiento de coherencia interna).

  7. Establecimiento de una interpretación particular y holista en función del tema, lograda a partir de cada uno de los pasos anteriormente señalados.

« Volver al Sumario

CAPITULO 4
ANALISIS DE ENTREVISTAS

Este análisis, como se mencionó anteriormente, es de tipo Hermenéutico y realizado a través de la confección de una malla temática. Las entrevistas fueron analizadas de manera transversal, de manera de entregar distintos elementos a las dimensiones desarrolladas y conservar la riqueza de la información obtenida a partir de los relatos.

En primer lugar se realizará el análisis de entrevistas a Agresores, para luego continuar analizando las entrevistas a especialistas en violencia intrafamiliar.

4.1 ANALISIS DE ENTREVISTAS A AGRESORES

  1. Antecedentes Sociodemográficos:

    Respecto a los antecedentes sociodemográficos de los entrevistados podemos mencionar que todos son varones residentes en la Comuna de Coronel y han llegado a Terapia familiar a la Casa Municipal de la Familia derivados del Juzgado Civil de Coronel, luego de haber sido demandados por sus parejas por violencia física o sicológica y posteriormente han sido sometidos a un proceso de conciliación en este tribunal.

    Fluctúan entre los 26 a los 60 años, todos de estado civil casado, aunque cuatro de ellos separados de hecho y actualmente conviven con sus respectivas parejas, el promedio de hijos es de 3.

    Respecto a su nivel educacional podemos mencionar que todos completaron la enseñanza básica, en su mayoría con estudios medios y solo tres alcanzaron estudios universitarios incompletos.

    En relación con la actividad Económica que desempeñan, la mayoría son Dependientes (maquinista, operador, jornal, conductor, auxiliar paramédico) y tres independientes que realizan labores en el sector Comercio y Servicios.

  2. DIMENSION PASADA: Familiar

    Antecedentes respecto a la familia de origen
    1. Procedencia y componentes del grupo familiar

      Podemos mencionar que todos los entrevistados provienen de ciudades de la Octava Región y en términos de su composición familiar provienen de familias numerosas, con gran cantidad de hermanos.

      yo soy nacío en Hualqui, somos 6 hermanos falleció 1 somos 5 somos 3 mujeres y 2 varones, yo soy el mayor de la familia”. Jorge

      vengo de una familia de 10 hermanos, yo soy el 5º”. Carlos

    2. Principales recuerdos de Infancia

      La ausencia de imagen paterna es una constante en los relatos. El abandono de que fueron objeto por distintas razones, les ha hecho ir construyendo estereotipos a partir de su experiencia de vida, que demuestra un escaso vínculo afectivo y un distanciamiento permanente con su padre. En general los lineamientos básicos de la estructura familiar los ha dado la madre o terceras personas responsables de la educación de éstos cuando niños.

      yo nací en Lota hasta la edad de nueve años, de ahí yo me fui con un tío hacia el campo porque mi papá falleció y se hicieron cargo por intermedio del juzgado de menores de mi y yo me fui al campo a trillar a trabajar”. Guille

      yo nací aquí en Coronel po’,… bucha de que nací., o sea sin mi papá, con mi mamá no ma’, con mi abuela me críe hasta los 15 años y después estuve un tiempo con mi mamá y después me case”. Edgardo

      “…siempre hubo distanciamiento de mi papá… eee se iba, aparecía 5 meses, después se iba de nuevo”. Antonio

      después tuvimos que quedarnos solos con mi mamá porque mi mamá quedó viuda a los treinta y seis años, mi viejo era policía de aquí de Coronel, falleció a la edad de cuarenta y cinco años, en servicio activo”. Juan

      La separación de los padres también comprende para algunos recuerdos marcados de inestabilidad y de movilidad. Los afectos se ven fragmentados y parcelados por el quiebre de la relación familiar. Los sujetos deben enfrentar el abandono, la pérdida, y asumirla como parte de los aprendizajes de una historia afectiva que queda trunca e incompleta.

      lo que pasa que mis padres se separaron cuando yo tenía una edad de 4años 5 años y desde ahí empezamos a estar un tiempo con mi papá, un tiempo con mi mamá… viví en distintas ciudades…” Carlos

      Las carencias económicas y afectivas facilitaron el temprano acercamiento de estos niños al mundo del trabajo, desde su experiencia han debido enfrentar una vida de esfuerzo asumiendo responsabilidades que transgreden sus derechos, una infancia poco acogedora que los obliga a asumir el papel de “hombres” y a complementar el presupuesto familiar.

      En general, el abandono del padre agudizó las carencias económicas de estas familias, debiendo buscar alternativas de sobrevivencia que facilitaron la incursión de estos niños al mundo laboral.

      yo empecé como a los 8 años vendiendo como vendedor ambulante en la calle, en los trenes, en todas partes vendía helados, pastilla, chocolate, humita, empana todo ese cuento del comercio de la calle y a los 14 que era como que me inicie en el deporte”. Carlos

      si fue un poco dura pa mí. En qué sentido, que yo tenía que trabajar para sobrevivir, pa pagar mis estudios. Entonces yo como niño…”. Guille

      de los 14 años en adelante le ayude un resto a mi abuela también, porque me metí a trabajar en un supermercao allá en conce, así que fue un resto por necesidad y otro por no seguir estudiando no ma’. Edg

    3. Relación con sus padres

      La imagen paterna se encuentra cargada de resentimientos, su ausencia denota carencias frente al rol que debiese haber cumplido en su etapa formativa, en el acompañamiento diario, en la crianza. Los relatos se refieren a un sujeto autoritario y castigador, con escasas habilidades para expresar cariño frente a los suyos, más bien con facilidad para reprimir y presionar, elementos que conforman la base de su poder para instaurar la disciplina.

      Por su parte la imagen materna se encuentra casi ausente en los relatos, pareciera ser que resulta tan obvia la labor que debe cumplir en la casa, que se vuelve invisible a los ojos de los entrevistados.

      no hubo papá para mí, no tengo noción de papá, un consejo de una conversación de hijo a papá, yo no me acuerdo, …”. Antonio

      Si lo conozco pero no tengo idea porque no me crió, no me atrevo a preguntarle a mi mamá…, mi mamá es soltera o sea no esta con nadie”. Edgardo

      “…mi viejo era muy como por el hecho de ser policía era muy estricto… nos tenía siempre presionados, y cuando falleció ahí nos liberamos,…, en el fondo nunca supe si realmente nos quería o no nos quería, por el hecho de ser tan… tan bruto” Juan

      El Consumo de alcohol es un elemento que interfiere en la relación padre-hijo, colocando una barrera a la comunicación, es un elemento que se suma y condimenta la lejanía con el padre mencionada anteriormente.

      El maltrato físico propinado por la madre, se menciona en los recuerdos del entrevistado y llaman la atención por su crudeza y brutalidad. Podemos entender que la violencia en general es entendida como aquel maltrato que deja evidencia física que es indiscutible.

      En casos de excepción, el abandono materno también da cuenta de carencias afectivas de importancia para los entrevistados el que además es consecuencia de problemas familiares. La separación con la madre rompe lazos que se han ido configurando desde pequeños en lo que es la constitución familiar, se debe reconstituir en el imaginario el concepto de familia o bien se debe vivir con el estigma de haber crecido sin madre.

      Un hombre alcohólico que tomaba too el día, toa la noche,…, o sea él vivía curao, el se levantaba curao, llegaba curao… lejano total, no había dialogo no tenía la capacidad de conversar, no nada lo que yo me acuerdo de el , él nunca me castigó, nunca me castigo nunca, sin embargo mi mamá me castigaba por cualquier cosa, golpiza… dejarme a la altura de dejarme votao, o sea con la cabeza rota inconsciente y mi papá nunca me golpeo a pesar que era un borracho un alcohólico nunca me castigo”. Carlos

      un buen padre, nunca nos castigó, siempre nos aconsejaba, nunca nos trataba mal,…,mi mamá eh… prácticamente se fue ella cuando yo estaba muy chico, nos quedamos con mi papá, tuvieron problemas familiares y se separaron”. Guille

    Antecedentes de violencia en la familia de origen

    1. Experiencias de violencia en su familia de origen (Tipo y frecuencia)

      La mayoría de los agresores experimentó violencia en su etapa familiar, la crudeza del relato denota un acto de agresión irracional y sangrienta repleta de significados de dolor, rabia y miedo frente a una imagen paterna que atemoriza. La solidaridad con la madre al verse enfrentados a este tipo de escenarios es obvia ya que ellos representan la debilidad, la vulnerabilidad, frente a este hombre poderoso y castigador que necesita ir reafirmando su identidad a través de acciones concretas que le permitan hacer evidente su presencia en la familia, llegar borracho es un acto cotidiano que le permite hacer presencia y definir el curso de los acontecimientos familiares aunque sea a través de la violencia.
      En general de niños, han sido protagonistas y espectadores de esta violencia en la convivencia familiar, de este modo podríamos mencionar que se refuerza la teoría de que la violencia es una conducta aprendida ya sea mediante la observación o la imitación.

      Feos, pésimos, pésimos, pésimos, los recuerdos … ver como maltrataba mucho a mi mamá, le pegaba, le pegaba ¡en forma brutal le pegaba! Yo recuerdo que en ese tiempo había unas botas de montar que se usaban con una hebilla aquí en los lados, y la punta era de acero, con eso le pegaba a mi mamá. Y nosotros veíamos cuando mi viejo le pegaba… arrancábamos con mi mamá, arrancábamos todos, hasta balazos le tiraba el viejo…”. Juan

      mi padre desgraciadamente era bueno pa’l trago cuando estaba tomando era bien violento con mi mamá no, nos gustaba a nosotros eso” Jorge

      La memoria afectiva influye determinantemente en las relaciones interpersonales que los agresores establecen, los afectos que operan como sistema motivacional en sus primeros años van marcando las conductas a futuro y determinan de qué manera vamos resolviendo nuestros conflictos en la relación con otros en la convivencia diaria.
      Así, vamos validando y reforzando conductas que a futuro podrían ocasionar riesgos a la integridad física de quienes nos acompañan en el día a día. La agresión verbal constituye un detonante para la agresión física, la reacción frente a un insulto depende de nuestra autoestima y de los niveles de tolerancia a la frustración además de nuestra capacidad de internalizar esta agresión y revertir sus efectos negativos.

      me acuerdo que por mi color me insultaban de negro tal por cual, el chocolate, el tizón con ojo y eso me daba rabia cachai, que yo me defendía a golpes y después me iban a acusar y mi mamá me pegaba, me pegaba de tal forma hasta dejarme inconsciente,…, me agarraba la cabeza y me mandaba contra el cemento y luego yo caía nocaut al suelo y ahí despertaba en la cama, no se cuantas horas después, no se y habían semanas que yo no podía salir pa’ fuera porque mi cara la tenía imposible” Carlos

    2. Causas de la violencia vivida

      Al exteriorizar la causa de la violencia se disminuye la responsabilidad del individuo, legitimando así la agresión. A este respecto podemos mencionar que las relaciones de pareja se construyen a partir de la desconfianza, así los celos y la deslealtad constituyen supuestos o probabilidades de la relación que los sujetos deben reprimir a través del castigo. Podría esto significar un elemento que remece los cimientos afectivos de la relación, un elemento amenazante que además podría perjudicar la imagen que el sujeto debe proyectar socialmente.

      pienso que por lo que me he dado cuenta que mi papá golpeaba a mi mamá, pero por algún motivo,… yo pienso de que por lo que después fui creciendo mi papá celaba mucho a mi mamá entonces yo creo que lo mas seguro es que los dos fueron desleales, o sea los dos tuvieron sus deslices amorosos y bueno seguro que mi papá se desahogaba golpeándola… mi mamá le fue infiel” Carlos

      El sujeto necesita constantemente reafirmar su identidad, realizando actos que le permitan mostrarse frente al otro de manera evidente, así, el consumo de alcohol le permite mediante la fuerza y la agresión demostrar que es el que manda, el enojo, levantar la voz lo van validando frente al resto en su masculinidad. Durante la convivencia diaria, estos actos les han resultado efectivos, por lo cual repiten conductas y las internalizan como validas.

      generalmente mi viejo lo hacía en forma… cuando estaba… con alcohol claro”. Juan

      pelea, pelea me refiero pelea de mi papá hacía mi mamá y golpe y agresión, bueno jamás vi. a mi mamá que provocara una pelea, que sea por culpa de ella, jamás lo he visto… todo era de mi papá y llegaba enojado golpeaba y se iba, luego volvía”. Antonio

    3. DIMENSION PASADA : Social (parejas y amigos)

    1. Experiencias de Violencia en Adolescencia y Adultez

      3.1.1 Relación que establecía con sus pares (características, tipo de relación)

      En su mayoría los entrevistados manifiestan haber sido “de pocos amigos”, sujetos mas bien solitarios, desconfiados, introvertidos, con pocas habilidades sociales. Los amigos no son depositarios de confianzas, de confidencias, de afectos. Existe una resistencia de los padres hacia el cultivo de amistades ya que estos son vistos como generadores de mal comportamiento, de mala conducta que sus hijos podrían imitar. Desde este punto de vista existe una visión de mundo, una visión de la realidad que viene dada a través de las enseñanzas del padre que podría verse vulnerada por otras visiones a través del intercambio y la internalizacion de significados.

      Pocos amigos siempre, siempre, siempre de pocos amigos, poco sociable, porque yo soy mas de de hacia mi, más introvertido para mis adentros, o sea, me gusta estar solo” Antonio

      No, no me gustan los amigos, no creo en los amigos. Amigas tampoco, tuve puros deslices amorosos no ma, pero amigas no” Carlos

      "si mi viejo nunca nos dejaba… nunca nos dejo tener amigos, porque decía que con los amigos uno aprendía puras tonteras, entonces mi viejo nunca nos dejó tener amigos, por eso y siempre nos exigía bastante los estudios, nos tenía todos los días encerrado, por él nosotros no saliéramos nunca”. Juan

      Los hombres tratan de demostrar constantemente su virilidad, de acentuar las diferencias con lo “femenino” de este modo las oportunidades de socialización con amistades se encuentran vinculadas directamente con consumo de alcohol, desorden, agresividad, una imagen que forma parte de las estructuras sociales de lo “Masculino”

      No, no, no tengo amigos, para salir tengo colegas,…, cuando no no salgo no ma’ y voy solo a tomar, me siento en la barra voy específicamente a algo a ver los partíos de fútbol”. Antonio

      Si tenia unos amigos pero no tomábamos en ese tiempo, claro fumar si a los 15 años pero no tomaba, no me gustaba el trago, después mas adelante, después que llegue del servicio militar de Punta Arenas, ahí me descarríe un poco ma `…” Edg

      3.1.2. Relación que establecía con primeras parejas (Violencia en el pololeo)

      Se limitan permanentemente al expresar afecto hacia el sexo opuesto, poco atrevidos o mas bien tímidos al momento de entablar una relación. El tipo de relaciones establecidas con las mujeres se encuentra determinado por elementos tales como la personalidad del sujeto y las oportunidades de socialización que la educación de los padres les permitía.

      En la etapa de Romance y conquista, no se visualizan hechos de violencia, una vez que han formalizado su relación de pareja a través del matrimonio aparecen los vicios de esta convivencia como son la infidelidad y la agresión física, que desencadenan en algunos casos, la separación. Es decir la Identidad o personalidad del Agresor se acomoda de acuerdo a los acontecimientos vivenciados por estos.

      podía gustarme alguna niña, si la niña no me… qué se yo, podíamos compartir, estar juntos, abrazados… pero si no me daba un beso yo de ir a besarla no”. German

      Es que prácticamente soy una persona tímida y aunque me puede gustar una persona no soy capaz de hablarle. Y…nunca he sido una persona atrevida con el sexo opuesto”. Guille

      yo comencé pololiando tarde empecé a pololear no sé en realidad después de los 20… tuve muchas pololas, …, cuando me casé en realidad fui muy infiel con ella y como ella me vio que yo era infiel ella también se busco a otra persona” Jorge

      yo vivía con deslices amorosos por aquí por acá , …, con mi esposa, digamos ella era ma’ violenta conmigo que yo con ella pero en general no. De repente ella me tiraba cosas,…, si ella me lesionaba yo tenía mi reacción” Carlos

    4.- DIMENSION PRESENTE: Dinámica familiar y Violencia

    1. Antecedentes de su relación de pareja actual

      4.1.1. Inicios de su relación de pareja

      Los textos señalan recuerdos de la vida pasada, de los inicios de la relación de pareja que en general son positivos. Se comienza a vislumbrar la determinación de roles y funciones dentro de la vida en pareja, así como la presión social frente a los determinismos establecidos del “ser hombre”, el sujeto debe demostrar al resto que es capaz de constituir una familia, demostrar su heterosexualidad sin permitir cuestionamientos. Hombre y mujer manifiestan sus respectivas identidades a partir de los condicionamientos sociales, a las exigencias de rol.

      muy enamorado, tengo bellos recuerdos de mi matrimonio y de mi vida pasada, lo que aconteció fue producto de las circunstancias y lo que ocurre a diario…”. Max

      si no me casaba a los 30 no me casaba, no me casaba…, por esas cosas apareció mi señora la conocí, pololie, se dio anticipado el casamiento, eee, pololiamos 8 meses bien intensos,…, ella quedo embarazada” Antonio

      Yo cuando me case, llegaba a los quince días, doce días llegaba a la casa, entonces siempre las responsabilidades eran de ella no más, ella tenia que controlar a los hijos porque uno no estaba en la casa”. Hector

      llegué de Punta Arenas me casé y ahí después me puse a tomar y salía con amigos a Coronel a los restaurantes, de repente o sea iba a la playa, iba a un restaurante aquí a un restaurante o sino iba a la disco también, pero a las bodegas no” Edg

      La superación y los logros como pareja, han venido con los años en el plano socioeconómico, en este sentido el aporte masculino ha sido fundamental, si no imprescindible, desde la perspectiva de los propios entrevistados, se subestima la capacidad femenina, asumiendo los éxitos de ella como logros producto del aprendizaje de estar juntos.

      cuando yo la conocí no, ella no tenia nada, tenia que yo darle pa’ comer porque no tenia nada, nada después yo me vine con ella y ahí se levanto po’ se ha levantao tanto que ella casi me superó porque ella tiene 2 negocios 1 departamento y sola” Jorge

      La juventud, inexperiencia e inestabilidad económica, les impidió en un comienzo, vivir solos y constituir una familia independiente, se vieron obligados a vivir de allegados con las incomodidades sicosociales que eso conlleva y las dificultades en la consolidación de una estructura sólida como pareja. Una vez logrado el anhelo de independencia, gracias a un mejoramiento de las condiciones económicas, la vida familiar cambia y se identifican claramente los espacios de poder en la estructura familiar.

      siempre vivíamos de allegados, que con mi suegra, que con mi mamá… siempre estábamos de allegados, por las pocas posibilidades de trabajo que hay y la edad que tenía, cabro joven y… y entonces, después ya encontré un trabajo y nos fuimos a vivir juntos”. Juan

      4.1.2. Establecimiento de roles y dinámica familiar

      Los roles se encuentran claramente definidos en la pareja de acuerdo al sexo, configurados en el Modelo Hegemónico de masculinidad. Este se transforma en el eje estructurador de las individualidades a partir del establecimiento de pautas identitarias, afectivas y comportamentales que se deben seguir. Así el hombre es el proveedor que domina lo público y lo privado mientras que la mujer queda relegada a la casa como un sujeto Objeto pasivo y débil.

      El aporte del hombre en esta dinámica tiene relación con el dinero, con lo económico, con algo concreto, absolutamente medible y comprobable, mientras que la mujer aporta a la educación de los hijos, al cuidado de estos y del marido, algo completamente abstracto e intangible.

      ella como mamá de la casa, se preocupa de labores domesticas no cierto, eee desarrollar lo que es la parte, estimularlo en la parte de educación a mi hijo a los dos, yo soy el que doy los medios para que todas las cosas se puedan concretar po`”. Carlos

      La mujer debe acompañar al hombre en su rol sostenedor, su labor es administrar los fondos para que la familia este bien, cuidar el trabajo del hombre, atenderlo a el y los hijos, mientras el marido de lejos, supervisa su labor. Los entrevistados sienten una gran necesidad de atención, de sentirse queridos, valorados, necesitados por su mujer.
      Ella debe centrar su atención, priorizar sus afectos y su tiempo en el marido y los hijos, cumplir cabalmente su rol de madreesposa a pesar de que muchas veces debe trabajar fuera del hogar , exclusivamente por necesidad económica y no por una realización personal. El trabajo doméstico no es valorado ni considerado trabajo, es una obligación innata al cuerpo femenino, que cobra relevancia cuando no se cumple o cuando la mujer no está.

      rol de la mujer en la casa es… es trabajar codo a codo con el hombre, conjuntamente con el hombre, para poder mantener la casa Mi rol como hombre es trabajar y llevar el sustento para la casa, y entregar a la mujer para que la mujer ahí vea lo que tiene que hacer con el dinero, preocuparme también de vez en cuando, generalmente, es difícil que un hombre en estos tiempos se pueda dedicar a… preocuparse de los estudios de los hijos porque no hay tiempo”. Juan

      llegando del trabajo que esté en la casa, que me atienda, que ande preocupada de los dos, de mi hijo. Es que ella se preocupa mas de su trabajo, entonces a mi me da rabia”. Guille

      Bien, no me gusta que trabaje pero jamás le he prohibido” Antonio

      A pesar de que en sus relatos manifiestan que las decisiones familiares se toman en conjunto con la pareja, siempre las decisiones importantes que tienen que ver con el dinero las toman ellos. Así es posible mantener el “control” que permite el ejercicio del poder, entregando a la mujer solo la posibilidad de tomar decisiones en las cosas triviales, domésticas, de manera de mantenerla fiel y tranquila, dándole así una pequeña participación en la estructura familiar.

      En los relatos es constante el menoscabo a la mujer como sujeto pensante y racional, se invisibiliza, remitiéndola a cumplir un rol secundario, poco valorado, subestimando sus capacidades y habilidades personales.

      No yo no tomo decisiones, o sea en general en la plata,… pero la plata la gano y se la paso a ella pa’ que ella compre no sé pu ella vera lo que compra”. Edg

      procuro ser el fuerte de la casa en cuanto a los hijos, a los permisos, orientador si puede tomarse como una función dentro del núcleo familiar, orientador hasta con mi señora” Antonio

      yo le digo tu no eres inteligente pero eres pilla eres audaz porque no es inteligente, si fuera inteligente le digo yo no me harías pensar cosas que a lo mejor no haces”. Jorge

      Los entrevistados deben ir constantemente limitando sus afectos como expresión de cariño, se autocensuran y colocan límites al desborde emocional que muchas veces podría colocar al hombre y la mujer en un mismo nivel de satisfacción. Cuando esto ocurre, deben volver a la racionalidad y procurar mantener la distancia, expresar mediante el enojo y la violencia su poder dentro del matrimonio, reafirmando así su papel, su rol, su participación de acuerdo al modelo hegemónico de masculinidad.

      desde que me case hasta ahora he ido constantemente buscando la forma de mantener un equilibrio, porque si le digo que la quiero le digo que la amo y mucho de eso fun se aprovecha, ¿que tengo que hacer? volver a empezar o, o, o bajarle los humos por decir así, enojarme, ser gruñón, ser huraño levantarme enojao en la mañana, no darle el beso a la despedía, muchas cosas como esa para lograr retomar el equilibrio, el equilibrio en donde ella tenga su, su, su participación en el matrimonio, yo tenga el mío”. Antonio

      afectivo no soy para nada, de afecto no…,es que no sé no es que me cueste hay momentos en donde soy bien afectivo pero hay momentos en que tengo que abstraerme del sentimiento producto de mis problemas en el trabajo”, Antonio

      El uso del tiempo libre es un privilegio de “hombres” que son además los proveedores de la familia. A partir de esta premisa los espacios de esparcimiento y recreación los estructuran y definen los hombres de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, lo que en general no incluye a la familia, los hombres salen solos o con amigos olvidando cualquier compromiso familiar, mientras que la mujer, debe resolver una serie de detalles de la estructura familiar, para poder contar con algún espacio de diversión y esparcimiento.

      pero yo no salgo too el día sino que salgo un rato no ma’, 2 horas , no salgo toda la semana, salgo 3 veces a la semana, voy un rato a jugar al pool”. Edg

      Sola, sola no, sola no, bueno de vez en cuando lo hace, deja a la hija encargá con el hijo y a veces sale, pero son diligencias puntuales... puntuales”. Antonio

      era ese personaje que colaboraba en todo en el hogar, si había que tomar la escoba, yo tenía la escoba, si había que limpiar los vidrios, yo limpiaba los vidrios, todo se hacía en forma colectiva” Max

    2. Experiencias de violencia con su pareja

      4.2.1 Causas de la violencia ejercida

      Los actos de violencia se muestran justificados por diversas causalidades externas (consumo de drogas, alcohol, salida con amigos) que van validando y legitimando la agresión. Los hombres suelen beber alcohol, salir con amigos, desaparecer un par de días, actos que se consideran propios del sexo masculino. Este tipo de conductas van acumulando tensión en la relación, generando discusiones y cuestionamientos por parte de la mujer respecto del tiempo que cada uno dedica tanto a la pareja e hijos v/s los amigos.

      Las prioridades se ven claramente definidas respecto al como utilizar el tiempo libre y es esta diferencia la que muchas veces genera discordia y deriva en actos de agresión, de este modo, los componentes genéricos resultan determinantes en el análisis de la violencia y en el como vamos construyendo una relación de pareja. En general los hombres no cuestionan su manera de utilizar el tiempo libre, más bien la defienden y validan frente a sus parejas como “su” espacio, un derecho adquirido por su condición de machos, que no involucra a los componentes de su grupo familiar.

      antes era tolerante y por ejemplo con mi llegar tarde a veces o con el llegar a veces curao…, si yo llego con una cerveza o bebio o tomao como se dice, antes no sé hacia problema y ahora se hace problema” Antonio

      haber me dijo que yo me pasaba mucho tiempo afuera, que no llegaba que no salíamos, porque yo llegaba en la noche no ma pu’, llegaba a comprar algo una bebida, un cigarro y me iba pa a trabajar que no salía con ella”. Edg

      De que llegue con un poco de alcohol, de repente que me pierda uno o dos días sin avisar, prácticamente…”. Guille

      Al momento de relacionarnos socialmente en la cotidianeidad el sistema de género se confronta articulando distribuciones diferenciales de poder y de prestigio, principalmente en la sexualidad, que se encuentra organizada en sistemas de poder que premian y alientan a algunos mientras que castigan y suprimen a otros, de este modo, la fidelidad tiene para ambos sexos significados diversos.
      El hombre valida su virilidad como sujeto Heterosexual , considerando un “derecho” tener acceso a sexo, mientras que a la mujer se le niega su autonomía en esta estrecha dependencia con el sexo opuesto, relegándola simplemente a satisfacer y servir a su pareja. La trasgresión de esta norma por parte de la mujer, es motivo de molestia y discusión, el hombre ve cuestionada su virilidad y siente que su poder de dominación se ve debilitado.

      cuando yo estaba en el alcohol, tuve una pequeña aventura sin importancia y debido a eso, me a traído cargos de conciencia, porque el gran error fue haberle dicho a ella. Entonces, ahí empezó la desconfianza y todavía se acuerda de eso…” Guille

      principalmente de los celos yo creo, pero lo otro lo último es que ella desaparece no ma’ y llega cualquier día... Jorge

      y donde me fui pasando, fue cuando le empecé a levantar la mano, pero eso yo lo hacía pero… nadie me decía que estaba mal, sino que yo lo hacia porque yo lo sentía que tenia que pegarle porque yo estaba celoso… y una forma de expresar mis celos, era golpeándola”. Juan

      porque son dos motivos que ella me dio, me dijo a mi por los cuales había estado con esta otra persona, una porque yo la dejaba sola y otra porque quería tener sexo”. German

      Cuando el dominio que ejerce el hombre se ve amenazado por la inclusión de la mujer en diversos planos de la vida cotidiana el hombre reacciona ejerciendo poder y desvalorizando sus logros. El varón en precario que fortalece su poder a través del dominio económico aparece aquí en todo su esplendor.

      Cuando la mujer ha alcanzado un nivel que lo supera, una autonomía económico-afectiva, el hombre debe resguardar su identidad poniendo de manifiesto su molestia por actos que su pareja realiza y que se encuentran fuera de lo socialmente permitido.

      lo único que no me gusta es que eso nos ha separao, separao porque ella nunca tuvo na, entonces ella se cree como un ser se cree grandiosa, grandiosa porque ahora tiene de todo y por eso mismo sale ella, gasta ella sale va al banco a retirar, no sé cuanto retirará, no le puedo decir con seguridad… se que gasta plata”. Jorge

      Yo se que tiene malas juntas. Pero yo no le puedo decir que no trabaje, por qué, porque de repente a mí me falla la pega”. Guille

      Una oportunidad para el día de la madre yo le hice un cóctel, lo pasamos bien, después fui a guardar el auto cuando volví se había ido, yo quería matarla... la habría muerto así, tenia tanta rabia”. Jorge

      yo no voy a defender una posición que no creo que sea lo correcto, pero ella igual o sea aunque este equivoca siempre va a tratar de bajar el perfil o cambiar el perfil para tener la razón y eso a mí me ofusca, es lo que me molesta de ella y termino por descontrolarme”. Carlos

      La comunicación, la afectividad son elementos de importancia en la consolidación familiar. De este modo ciertos estresores sociales como la Cesantía, la pobreza, la falta de oportunidades facilitan el desarrollo de conductas violentas. En este mundo globalizado en que las relaciones interpersonales están determinadas por el poder, se descuida el desarrollo de habilidades afectivas y de comunicación que a la larga influyen determinantemente en el desgaste de la relación de pareja.

      Tengo que aceptar de que en algo tuve culpa yo.. de la situación que se dio. Tuve culpa porque me preocupé mucho del trabajo, y pensé yo de que mientras más yo aportaba para la casa en la parte económica, mientras más trabajaba, la cosa estaba mejor”. German

      Lo otro que no nos dedicamos tiempo uno al otro; cuando yo tengo libre ella tiene que trabajar, cuando ella está libre yo tengo que trabajar”. Guille

      4.2.2. Tipo de violencia ejercida

      Los golpes propinados al cuerpo de la mujer representan de manera desafiante y agresiva, el poder que este sujeto “masculino” posee. Las situaciones de agresión son frecuentemente minimizadas, transformándose en hechos aislados en los que el sujeto no tiene ninguna responsabilidad.

      Pero sabe Usted que yo nunca, yo nunca le pegué así como… así como… como mi papá le pegaba a mi mamá, en forma brutal, nunca. Siempre fueron, que se yo palmetazos no más, pero en forma brutal así, salvaje nunca, nunca”. Juan

      golpe de puño, de pie, combos, si” Carlos

      Si, los dos nos golpeamos, sin gravedad, cosa así de forcejeo más que nada, yo no se por qué llegó un documento del hospital que explicaba un centenar de lesiones…”. Max

      cuando de repente nos ofendimos de palabra ahí si “ Jorge

      4.2.3 Descripción de una situación de violencia

      Los relatos describen situaciones vistas desde la perspectiva del agresor y que evidentemente cuestionan la mirada femenina del suceso. A ellos les resulta una exageración hablar de un acto de violencia, de agresión porque su fuerza bruta les da la certeza de haber podido llegar mucho mas allá si ellos hubiesen querido. Existe una amenaza constante a lo que podría haber sucedido si ellos reaccionaran mal, lo sucedido solo es considerado una advertencia, ya que ellos son capaces de llegar mucho más lejos.

      Aquí el deber ser del hombre entra al juego frente a las presiones del entorno y el varón que no duda de su masculinidad, pasa a ser un varón en precario, inseguro que necesita recurrir a la violencia para demostrar su control y virilidad.

      Según Burdieu “la elección de las relaciones de pareja y el manejo de nuestra intimidad, incidirá en nuestra referencia interna y en la manifestación de nuestra personalidad en el medio social” de este modo las conductas violentas de los agresores podrían estar influenciadas por las características de la interacción que estos tienen con sus respectivas parejas.

      fui arrastrando una situación que no es tan así como se planteó o como lo planteo mi señora, directamente no fue tan así, lo que agravó la situación fue que entramos yo con un golpe y ella responde yo sabiendo, sabiendo consciente de que si yo quisiera pegarle la hago añicos, eso lo tengo claro, eso jamás lo he hecho, jamás lo he hecho, yo empecé con un empujón y ella empezó con un golpe, respondió con un golpe, yo voy le tiro la mano rápidamente y le toco la cara prácticamente, porque si hubiese querido pegarle la bofeta con mano abierta le toque la cara, para demostrarle de que yo si hubiese querido pegarle, pegarle, yo creo que no se para; y ahí ella es en donde se quedo pensando y se me tira así guaaaa, yo la agarro y la saco de encima y justo caigo en la puerta de la hija, de la pieza donde duerme la hija, estaba abierta y caigo yo y cae mi señora de espalda y ella me agarra al momento de ir cayendo, y caigo encima entonces lo que vio mi hija, vio el final…” Antonio

      ni siquiera llegue curao a la casa ni siquiera por suerte por lo que me acuerdo uno, dos combinao no creo que hayan sio dos, y eso que llego a la casa mi señora estaba super enojada, super enojada, y porque paso, yo iba pasando y ella venia pa’ ca’ y ella me empuja y yo le digo cuidao y fa’ un arañon de aquí, aquí super, super profundo de aquí, aquí ¿que hice yo? a mano abierta pa, se da vuelta ella, se da vuelta pa cubrirse pa, pa, 3 palmetazos en la espalda a mano abierta y no fue ma’ y no fue ma’ pudiendo hacerle mucho mas que eso” Antonio

      desgraciadamente le pegue poco, se le hincho un poco nada más, ni si quiera hubo denuncia, parece que no” Jorge

      Al enfrentar situaciones de agresión física, hombres y mujeres responden a un estímulo, si este es violento, reaccionaran en general de manera violenta frente a él

      “… estaba dolió por lo que me hizo y un día salió, y ahí yo le di un palmetazo y ella igual reacciono mal porque, porque justo teníamos un DVD traje un DVD y me pego con el DVD en la cara, ya yo la dejé, dejé que llegáramos a la casa, con tal que en la casa empezó a alegar y me tiro con una plancha, me pego con la plancha y yo le dije que se callara y estaba gritando como las tontas, como las locas le dije yo, y ahí le pegue otros palmetazos mas, porque a donde me pego con la plancha me dio rabia, me pego aquí en el brazo, me dejo too morao y después yo me fui…, me fui pa onde mi mamá”. Edg

      Se considera que la violencia solo lleva involucrada escenas de muerte o agresión física de gravedad, sin embargo esta también involucra, tirones, groserías, insultos, etc. que no están interiorizados en el imaginario social como tales

      ahora golpes, golpees tampoco, nunca hubieron, o sea, tirones que se yo… de la ropa” German

      me demandó porque dijo que yo la trataba mal…., entonces cuando llegó ella, y me dijo siempre estay desconfiando y desconfiando de mi no más. Le dije yo, pero yo pase a la empresa y tú no estabas. Fuiste a sapiar me dijo, eso fue lo que me dijo, ahí empezamos a discutir… empezamos así a palabrear” Guille

      El abandono es un elemento que los hombres no perdonan, se resisten a vivir una experiencia de soledad que no haya sido decidida por ellos. La perdida del afecto y la compañía representan elementos negativos en su construcción de identidad ya que de acuerdo a sus lineamientos ellos desean sentirse necesitados, deseados, imprescindibles por su pareja, cuando esto no sucede su reacción frente a la incertidumbre podría ser la violencia, como ha sucedido en muchos casos.

      en un momento se me vinieron a la mente todas esas cosas; mi esfuerzo, mi trabajo, mi entrega, mi dedicación, por que me están haciendo esto, por qué ella, como persona, me lo estaba diciendo así como… una cosa tan liviana, que tenía otra persona, otra pareja, que era más feliz con ella y que se iba de la casa. Qué piensas de tus hijos, le dije en el instante, ¡no se po! tú te queday con ellos. Entonces en el momento uno… después de tantos años eh… creyendo conocer a alguien, por un lapso de minutos se ve frente a una persona que no conoces, y eso es lo que en el momento me lleva a perder la compostura, a perder el momento en que uno tiene” Max

    3. Experiencia y percepción personal: Memoria Analítica

      4.3.1 Descripción de emociones y sensaciones al ejercer violencia

      Un sinnúmero de aspectos afectivos se suceden frente a una conducta agresiva. Los sujetos sienten rabia, ira, satisfacción, vergüenza la que según los relatos, es desatada por la pareja, es decir, ella no tendría una participación pasiva en el hecho, sino que activa ya que influiría determinantemente en la reacción del sujeto. Influyen en esto experiencias personales, se trae a la memoria la experiencia de maltrato vivida que ha colaborado de manera significativa en la constitución de la personalidad del agresor, con un alto nivel de frustración y lleno de resentimientos.

      me da ira, rabia…, Si, yo creo que eso, soy demasiado impulsivo y ella es igual, igual pu, no si los dos nos hemos golpeado” Carlos

      fue un momento de cómo de rabia, pero es que ella reacciono mal pu’, aparte por lo que me ha hecho por eso también “ Edg

      Vergüenza, no siento una descarga de adrenalina, me bloqueo mucho mas y me angustio mucho mas porque sé lo que estoy haciendo, estoy consciente de lo que estoy haciendo me angustia mucho mas o mas aun a mí porque todavía no lo había dicho, mi mamá paso por eso...,” Antonio

      La violencia es una forma de expresión, se externaliza algo íntimo, algo propio y de una forma aprendida, socializada con anterioridad, mediante el golpe o el grito se expresa la frustración, se expresa el descontento, los celos.

      nunca sentí pena, no sentía pena, sino que sentía como, como que… como que expresaba… era una forma de expresar mis celos, yo lo expresaba así, golpeándola”. Juan

      mis reacciones no son producto de ira acumulada o rabias acumuladas, sino que son gestos de llamar la atención, …,”. Antonio

      Existen sensaciones corporales, fisiológicas frente a la violencia, sudoración de manos y pies, temblores corporales, una respuesta del cuerpo frente a la frustración al descontrol y que resulta claramente identificable.

      Yo en un tiempo no me controlaba, me temblaba el cuerpo, no podía hablar… y pensando rápidamente en el futuro de mis hijos”. Max

      Al ver estos hechos como aislados y no como problema social, publico, estructural, resulta difícil asumirlo como un problema a trabajar en la convivencia diaria. Los hechos de violencia corresponden a lapsus en la relación de pareja que es posible ir pagando a través de hechos concretos, como la salida del hogar por un tiempo, etc. Así se va configurando una Identidad que va respondiendo a determinados sucesos y que expia su culpa frente a lo sucedido responsabilizando a impulsos, arrebatos o a terceros como quienes estarían provocando o facilitando este tipo de reacciones.

      cuando pasó ese asunto que me fui de la casa, como que yo lo asumí de esta forma, dije… no me la tengo ganada, cuando el día jueves yo le pegué… entonces hartas cosas que no tenía que hacer. Por eso que asumí eso de que me hayan echado de la casa, pero volví sin remordimiento… como que me di por pagado”. Juan

      Entonces yo creo que culpa mía, cien por ciento no lo es, sino… que yo… tuve problemas con ella de golpes, que se yo, algún arrebato…. No es culpa mía”. German

      Nosotros fuimos una pareja muy feliz, lo que sucedió e un momento, yo lo describo como un lapso, en mi personalidad fue un lapso, una cosa muy… que no me lo esperaba y no supe eh… reaccionar”. Max

      4.3.2. Autopercepción como sujeto violento

      Culturalmente los hombres van construyendo su identidad asociando atributos que corresponden a “lo masculino”, legitimado la intolerancia y la exclusión colocando a un “otro” en condiciones de inferioridad y opresión. Así la cultura y la experiencia de vida van modelando la manera de reaccionar frente a una situación de conflicto, de que manera interpretamos los hechos mediante los aprendizajes en la interacción social. Es decir en las conductas agresivas interfieren aspectos culturales, sociales fisiológicos y hormonales.

      En La relación sujeto-entorno, la identidad del agresor se encuentra determinada por la interacción dramática entre el y su familia por un lado y de la interacción entre él y los otros, es decir dependiendo del escenario en que este instalado y la imagen que desee proyectar. Nos referimos en este punto al arte de manejar las impresiones que Goffman menciona y que los sujetos manejan selectivamente de acuerdo a sus objetivos.

      pero si soy mal genio, quizás podrían otras personas decir que si exploto con facilidad, pero yo considero que no”. Antonio

      jamás yo me he hecho escuchar con golpes jamás, jamás, sí con levantar la voz, sí con hablar y argumentar, si o sea para mí hay una diferencia obvia, jamás yo la fuerza la voy a usar de fuerza física la voy a usar para amedrentar ni para, ni para conseguir mis objetivos sean los que sean, porque nunca lo he hecho, nunca lo he hecho…, yo tengo practicas de artes marciales y jamás lo he hecho ni en la calle ni nadie, jamás lo hecho pudiendo hacerlo” Antonio

      no me siento agresor porque no es así, si me sintiera agresor diría no si soy malo le pego no, una vez le pegue hace como 2 años” Jorge

      Se reconoce a la violencia, como la única forma de responder frente a una agresión, como el mecanismo más inmediato y efectivo de acuerdo a sus propias experiencias de vida.

      yo creo que es un problema mío mas que de ella. Yo no tengo la capacidad de defenderme con palabras, entonces me cuesta,…, yo creo que más que agresivo soy violento …, no es solo con ella, mientras nadie me agreda, mientras nada ni nadie me falte el respeto esta too bien po’.” Carlos

      no se po… claro, hay situaciones que de repente que eh… me hacen ser mañoso, pero violento así, en exceso así… mal genio, en situaciones que me ponen… yo soy mal genio con justa razón”. Juan

      Porque si eso vuelve a ocurrir, bueno ahí yo ya no se ya. Una vez me contuve y no hice nada, la segunda vez no se que irá a pasar… Soy controlado y me controlé cuando los sorprendí, cuando los pillé, porque yo tengo arma en mi casa… y…” German

      Se traslada la responsabilidad al “otro”, como iniciador del conflicto y de la agresión, eluden toda responsabilidad en los hechos de violencia, asumiéndose como sujetos calmados y pasivos.

      si la peleadora es ella... yo no soy peleador soy calmao como usted me ve, ella es peliadora,, ella es la que grita en la casa ella pelea con todos sus hermanos”. Jorge

      “… A lo mejor cuando me parece algo mal, si me coloco enojón, pero agresivo no, …, Si, ella es la alterada, por qué, porque yo todo me lo tomo con calma”. Guille

      4.3.3. Percepción de la autoridad

      El marco interpretativo que tengan los individuos frente a una situación de conflicto, dependerá de los antecedentes que se posean al momento de la interacción y de que manera estos han internalizado dicha problemática.
      La institucionalidad ha ido incorporando la perspectiva de género frente a la problemática de la violencia, ante lo cual los “agresores”, de acuerdo a sus propios relatos, se sienten en desventaja. La autoridad judicial cumple la labor de dar protección a los más débiles (familia e hijos) frente a sucesos de maltrato y agresión ejercidos por el hombre.
      En general se trata de agresores cíclicos que han incurrido en episodios de violencia que se repiten o aumentan en intensidad y que acuden a instancias de terapia ya sea por voluntad propia porque tratan de conseguir algo a cambio (permanencia en el hogar) o por petición de la autoridad judicial.

      Aquí, la violencia que era entendida como un problema “puertas adentro” sale a la luz pública, transformándose en una problemática social, de la estructura social y frente a la cual la autoridad debe ejercer el debido “control social”. Esta situación muchas veces es manipulada por los agresores, responsabilizando a terceros de un problema que ellos son incapaces de asumir en lo personal, es un problema social que las instituciones deben intentar resolver.

      El juicio del relato es lapidario en contra de la justicia, el agresor se siente menoscabado y estigmatizado, disminuido frente a un poder que cuestiona su accionar, que castiga y sanciona sus actos y que además lo invalida e invisibiliza.

      siento que se hizo un alarde, pero creo que fue mucho, como excesivo, de que se exagero y a la vez fui manipulao, porque de hecho me di cuenta cuando llegue a los tribunales, había una cosa concertada en contra mío y eso si que me molestó ..., puede no ser cierto de que se concertaron jueces y señoras para confabularse en contra mía, ,… y de advenimiento no hubo nada, yo siempre me vi agredido, siempre fui presionao y maltratao porque me trataron hasta de desiquilibrao mental… yo creo que jamás estuve en una conciliación, jamás, encuentro lamentable la justicia chilena lamentable” Antonio

      con la justicia yo… no se, yo estoy terriblemente molesto, yo quise manifestar en una oportunidad a la magistrado y decirle lo que había pasado con migo… es como si no hubiera existido… , y el mismo actuario me dijo, yo se que la jueza fue un poco… drástica”. Juan

      En general los hombres no sienten que se equivocan en la manera en que han establecido su relación de pareja, como la han construido, no hay cuestionamientos profundos de su accionar, aunque si les preocupa la imagen que proyectan, la opinión de la audiencia frente a este personaje catalogado como “agresor”.

      yo creo que antes de condenar a alguien yo creo que tienen que buscar la raíz, cómo se originó eso , o por qué se llegó a eso mas o menos y no ser tan drásticos… porque uno es hombre… y se sabe que el hombre le pega a la mujer de años atrás”. Juan

      Entonces hay situaciones que a veces son incomprensibles por la autoridad, por el hecho que uno tenga un… documento de violencia intrafamiliar, tal vez lo califican como una persona anormal o una persona que tiene dificultades” Max

      Existe una actitud complaciente hacia la autoridad respecto a las sanciones, colaboran frente a las propuestas de terapia o frente a alternativas para pedir ayuda, aunque no sean validas , necesarias ni importantes para ellos, solo acatan porque es un medio para conseguir el perdón de su señora o permanecer en el domicilio, no porque consideren que será de ayuda porque no consideran la violencia como un problema.

      yo le dije al actuario de que yo iba a tratar de salir de esta situación, que yo quería estar en mi casa, en mi hogar, pero iba a ver la forma de tratar de solucionar el problema. Y él me dijo hay una casa de la mujer donde lo pueden ayudar sicológicamente, ahí hay especialistas… ¡ya perfecto!, así que yo vine pa ca en forma voluntaria, el tribunal a mi no me lo ordenó,…, pero aquí hay una casa de la mujer… ¿cuándo va a haber una casa del hombre?... porque hoy en día la ley todo a favor de la mujer…” German

      no me gusta, teníamos que solucionarlos nosotros pero bueno para eso están estos departamentos para pedir ayuda”. Jorge

      Frente a una situación de violencia contra ellos, sienten un desequilibrio respecto de la manera en que las Instituciones y la autoridad abordan esta problemática, además de la sanción social frente a hechos de este tipo que como hombres los ridiculiza y hace caer en el absurdo. Esto tiene mucho que ver con la construcción de la realidad que como sujetos hombres poseen de sí mismos.

      Si ella me agrede a mi, ¿dónde voy yo?... voy a ir a constatar lesiones y le voy a decir a carabineros, ¿¡sabe qué mi mujer me pegó!?, me rasguñó, me arañó, me tiró una cuchara, un cucharón, el uslero, ¿qué se yo?...”. German

    1. DIMENSION FUTURA: Expectativas Familiares
      1. Expectativas y desafíos en su relación de pareja

        5.1.1. Expectativas y desafíos en su relación de pareja

        Relatos de amor y desesperanza son los que los sujetos mencionan al proyectar su relación de pareja. Independiente de los hechos ocurridos su proyecto de vida incorpora a la pareja a partir de un mejoramiento de las condiciones actuales. Han estructurado una imagen de familia que desean mantener, desean superar los inconvenientes y lograr mejores niveles de satisfacción con los suyos.

        Si pu yo la quiero, si ya no la quisiera ya me hubiera ido que rato ya…aunque nuestra relación se esta deteriorando” Antonio

        Ahora ya postulamos a una casa, ojalá Dios quiera nos salga luego la casa, a lo mejor ahí va a ser otro cambio también, yo mismo puedo tener otras cosas…” Guille

        Que seamos felices, no, que seamos felices y que superemos todas las barreras que los imponimos nosotros mismos, creo yo, nosotros mismos somos los que creamos los problemas”. Carlos

        Consideran que la responsabilidad de mejorar la relación de pareja recae fuertemente en las mujeres, apelan constantemente a un cambio de actitud, a una tolerancia frente a su accionar como varones. No existe una disposición al cambio por parte de ellos, no se hacen cargo de sus errores, ellos no se han equivocado en la manera de construir su relación, continúan teniendo el poder de la razón.

        Va mal en peor, hay pocas esperanzas... claro pero el asunto como le digo no esta en mí, esta en ella, si ella cambia… “ Jorge

        yo creo que eso mas que na le pediría que cambiara el aspecto de andar gritando, no me gusta, pero no me gusta que ande gritando con la guagua con uno, con groserías”. Edg

        Y hasta el día de hoy sigo sufriendo, porque no puedo comprender que la persona que estuvo a mi lado por tanto tiempo, la que tanto quise, ¿ya?, hoy en día ni siquiera se acuerde de sus hijas; …, le conversé, le dije que recapacitara, que yo la perdonaba, pero ella no…. ella se rehusó, no quiso, por todo lo que yo he visto hasta el día de hoy… veo que no, ya no hay ya… ya no existe manera de seguir insistiendo en el caso”. Max

        Lo que si…eh, yo mantengo lo mismo, por el tribunal me dijo que yo tenía que probar seis meses, si no que buscáramos la forma de divorciarnos. .. No se, no lo se, yo le he dicho a ella, le he tratado de conversarlo con ella y todo depende de ella” German

        Las historias personales se cruzan con las expectativas familiares. Como padres, desean no repetir la experiencia de abandono de que fueron objeto cuando niños, de tal manera que consideran importantísimo mantener una relación de pareja. La imagen masculina paterna, su ausencia, su abandono genera resentimientos en la memoria afectiva de los entrevistados y se convierte en parte de la construcción identitaria de estos. Los hijos son un componente importante al enfrentar la continuidad de una relación de pareja.

        pa salir adelante hay que olvidar pa salir adelante con ella no sé pu hay que salir adelante no ma’ o sea yo siempre le digo hay que salir adelante, mas que hay un hijo de por medio, y yo no voy a dejar de trabajar tampoco por lo que paso pu”. Edg

        por eso estoy todavía en la casa, si no hubiese sido importante la familia para mí, yo ya me hubiese ido que rato, creo yo que me hubiese ido, pero para mí lo principal son mis hijos, por eso le digo yo, ella sabe que ese es mi punto débil y sabe que mientras ella tenga estos dos hijos, ella sabe que me va a tener a mí”. German

4.2 ANALISIS ENTREVISTA A ESPECIALISTAS

1.- ANTECEDENTES SOCIODEMOGRÁFICOS

Respecto de este punto podemos mencionar que se trata de dos profesionales jóvenes del área social (Asistente social y Sicóloga) que desempeñan funciones en la Casa de la Familia de la I. Municipalidad de Coronel. Su experiencia se basa en la atención a víctimas de violencia intrafamiliar, que en su mayoría son mujeres. La atención a varones se da principalmente en la atención sicosocial clínica de parejas y familias derivadas desde juzgados para iniciar terapias sicológicas y seguimiento de casos por violencia intrafamiliar.

2.- Experiencia en el tema de Violencia Intrafamiliar

2.1 Intereses Personales en torno a esta temática

Experiencia e interés en el tema de violencia intrafamiliar

El interés en el tema viene dado a través del desempeño laboral. La experiencia ha hecho surgir interrogantes y enfrentar nuevos desafíos que tienen mucho que ver con una solidaridad de género y con motivaciones personales, además con la manera de ver el mundo y como lo enfrentamos.

lo que me motiva a trabajar con violencia es primero, el efecto que tiene en las personas la violencia. Cómo alguien que puede sufrir violencia, ya sea cuando chico… al interior de la pareja, cómo esa experiencia de violencia puede afectar el resto de la vida y el como nosotros vamos a criar a las demás personas o como nos vamos a relacionar con el mundo. Es determinante en todo en todo; en la carrera que vamos a elegir, en las relaciones que vamos a establecer, en como vamos a criar a nuestros hijos… en todo. Creo que eso es lo que más me motiva, en poder colaborar o quizás interrumpir el que… lo que se supone debiera ser la carrera que uno sigue luego de ser víctima de violencia, se disminuya, sea menos tormentosa, menos terrible”. Gabi

2.2 Experiencia y percepción Personal: Memoria Analítica

2.2.1 Elementos característicos en una situación de violencia

Este tipo de experiencias van generando tensión en la relación, incomunicación y surgiría en las mujeres la necesidad de cortar con esta situación que las oprime. A partir de aquí y luego de innumerables hechos de violencia las mujeres logran visualizar esto como un problema, atreviéndose aquí a denunciar o a hacer público estos hechos.

cuando ya no aguanta más, cuando ya emocionalmente están mal, o sea que le tiene miedo al agresor, lo ve y sale arrancando de la casa, en esas situaciones ya cree que es necesario ver que hay que hacer, recién ahí se acercan a consultar” Chel

Han internalizado la violencia como una conducta permitida, por lo que resulta dificultoso modificar los esquemas y exigencias de rol asociadas con el género. Se legitima social y culturalmente como castigo frente a la trasgresión de normas y roles establecidos y perpetuados en el modelo hegemónico de masculinidad. No resulta fácil asumir un cambio en la dinámica familiar, en general no existe en el imaginario femenino un mundo y una vida sin el poder de dominación de la pareja, se manifiesta el miedo a lo desconocido, la resistencia natural al cambio.

cuando tú les hablas de que existen formas en que ellas pueden salir del círculo de la violencia, y que esto implica un cambio importante en su vida, es decir, moverse del lugar donde están, cambiar a sus hijos del colegio, cambiarse de comuna. Hay una resistencia al cambio importante… Entonces queda la sensación de que ellas prefieren mantenerse con algo tan conocido, como es la violencia, que enfrentarse a un contexto donde quizás no haya violencia…” Gabi

y otro es ya un tema que quizás pesa más… una legitimización de todas maneras de la violencia, o sea… “me pega, pero nunca tanto”, justifican la violencia como algo legítimo en algunas circunstancias, por ejemplo les dicen, le creo que me pegara si yo hiciera tal cosa, le creo que me pegue si yo ando con otro. Y además el perpetuar conductas… creen que hay un modelo a seguir, que la mujer debe comportarse de determinada forma y cuando a lo mejor se escapa de ese comportarse, es justificado, de alguna forma, que el marido o la pareja te castigue… el miedo es una cosa que las cruza además”. Gabi

En relación al consumo de drogas y alcohol estas conductas se verían vinculadas a la violencia ya que pueden ser causa o consecuencia de esta, la experiencia de vida y la socialización temprana vinculada a lo afectivo, son relevantes frente a la resolución de conflictos que los sujetos deberán enfrentar en su etapa adulta.

si yo consumo algún tipo de drogas, especialmente drogas que son estimulantes del sistema nervioso central; pasta base, cocaína. Son drogas que me hacen que yo tenga muy poca tolerancia frente a las frustraciones, que sea más fácil reaccionar, que sea… me hace estar más irritable, lo que me hace más propenso a tener conductas violentas con otras personas. El alcohol por otra parte, inhibe de alguna forma la voluntad que yo pueda tener al momento de ejecutar alguna conducta violenta,…, si uno en su casa ha vivido violencia y aprende a resolver conflictos de manera violenta, no me voy a cuestionar al momento de tener que quitarle algo a otra persona, hacerlo en forma violenta o no, …, es súper probable que yo después me transforme en una persona Violenta hacia fuera, considerando violencia como robar también o como golpear o matar, etc. “

Los estresores sociales como factores que favorecen las conductas de tipo violenta aparecen como componentes de la reflexión, lo que no quiere decir que efectivamente existan sujetos que son capaces de internalizarlos de manera distinta reaccionando de manera positiva, superando este determinismo de manera resiliente.

La pobreza es un factor de riesgo, de todas maneras, es un factor que hace que me estrese más y que me haga más propenso a ser violento o a recibir violencia, pero esto no quiere decir que es un factor que causa la violencia”.

Procedimientos

La difusión de la información en torno al tema y la existencia de instituciones dedicadas a ayudar a las víctimas, ha permitido que la mujer acuda en busca de orientación e información. El problema domestico se transforma en público y la autoridad del agresor se ve cuestionada y amedrentada por la autoridad que representan ciertas Instituciones.

el procedimiento es orientarlas, si quieren o no hacer denuncia, si quieren terapia con una sicóloga pero eso se tiene que evaluar y si necesitan hacer denuncia, nosotros las orientamos, solicitamos medidas precautorias. Las ayudamos un poco en el tema de hacer la denuncia y también si es necesario la acompañamos a tribunal.” Chel

... por ejemplo, llegan con síntomas de depresión, y tú te das cuenta que la depresión que tienen es por consecuencia de la situación de maltrato o cuando ya hicieron la denuncia al juzgado” Gabi

Redes de Apoyo y seguimiento de casos

Aunque se ha avanzado en la detección de casos, los recursos financieros y humanos son insuficientes para dar una atención integral a las víctimas. En ese sentido el Estado y los distintos organismos públicos y privados tienen grandes desafíos para colaborar a este respecto y mejorar la actual oferta programática.

aquí nosotros contamos con el centro casa de acogida que se llama Mirabal que es para mujeres que son victimas de violencia intrafamiliar”

si falta una red, o sea hace falta otro tipo de red de apoyo, no creo que haya una máquina que se eche a andar cuando uno hace una denuncia y que aparezcan todas las alternativas que se puedan hacer”. Gabi

pero yo creo que no hay legalmente un sistema que permita un seguimiento por varios frentes de la denuncia de violencia, sino que el juzgado recibe la denuncia y las manda a terapia…” Chel

Mejoras en la Intervención

Los medios de comunicación de masas, han permitido difundir esto como un problema sicosocial, cuestión que es positiva respecto de la información que las personas reciben. También el auge que se ha dado en materia gubernamental a esta problemática ha permitido realizar modificaciones a la ley de Violencia intrafamiliar respecto de las penas y la tipificación de la violencia.
Sin duda son pequeños avances que han sido recibidos por la comunidad e instituciones provocando aplausos y discordia. La principal crítica hace referencia a las sanciones que recibe el agresor al cometer un acto de agresión contra su pareja, estas no serian ejemplificadotas, permitiendo de esta forma reiterar estas conductas que no estarían tipificadas como graves.

yo creo que hay una que es súper importante que es el tema comunicacional, que hay que informar a la población de cuando está siendo víctima de violencia, de qué hacer en caso de violencia”. Gabi

lo que pasa es que ahora como se modificó la ley, las sanciones van a ser más grandes. Ahora pueden haber condenas, se logró que se saque definitivamente el agresor de la casa y que le de alimentos provisorios, si es que hay niños; y que todo eso se va a llevar en una sola causa, en el juzgado de familia. Eso es como lo más relevante porque en realidad la ley que había antes era de sesenta a ciento ochenta días y el agresor podía volver a la casa y ahora que es lo más relevante, que puede cumplir hasta con cárcel”.

hay una ley que te permite hacer denuncia… que te llama la jueza, pero la jueza también queda con manos atadas, porque la ley no te respalda en nada; si el agresor no quiere ir a terapia, no hay sanciones; si el agresor es sacado de la casa por orden del juez y quiere volver a la casa, no hay sanciones; si el agresor sigue y hostiga a su señora cuando va a comprar, siendo que no está casado con ella o no tiene que estar en la casa, no hay ninguna sanción tampoco; si el gallo la amenaza, tampoco hay sanciones.
Salvo las que se cometen como en el tema de la reforma procesal penal, ya de amenazas de muerte o heridas menos graves, que ahí ya entra en un circuito del ministerio público, como otro sistema. Entonces no hay ningún resguardo, ningún respaldo legal frente a la violencia intrafamiliar y eso es… casi tu andai agradeciéndole al hombre que no te esté pegando, y eso es angustiante, desesperanzador…
Yo creo que hay medidas que pueden implementar, que son un poco más agudas, pero ahí habría que tener un nivel de lesiones alto, para llegar a la reforma procesal penal hay que pasar… para llegar al ministerio público hay que pasar por las lesiones menos graves hacia arriba o hay que pasar amenazas de muerte…, claro, es fácil decirle a la mujer; espérese, aguántese y que le saque la cresta bien sacada, y ahí Usted vaya a hacer la denuncia, porque ahí si que se va a echar a andar una máquina más poderosa o con más recursos, pero…”

3.- Experiencia en el Trabajo con Agresores

3.1 Intervención sicosocial

Perfil del Agresor

Construir una tipología del Agresor resultaría un tanto complejo, aunque aparecen elementos comunes en la experiencia de trabajo empírico de las profesionales.

En primer lugar, los sujetos condicionan su conducta de acuerdo al espacio en que se encuentren y con quien se encuentren. Los actos de violencia en general los cometen puertas adentro o cuando están solos con su pareja. Les preocupa su imagen pública.

generalmente buscan instancias, cuando están solos para ser agresivos, y eso es cuando los niños van al colegio”. Chel

Otro elemento que cobra gran relevancia tendría relación con el ejercicio del Poder. La violencia implica una relación de poder y subordinación física, sicológica, económica y sexual, modelada por un sistema estructurado en relación a “lo masculino”. Este concepto es desarrollado cotidianamente por estos sujetos en los distintos aspectos de su vida. Respaldan su supremacía principalmente en el poder del dinero, que le entregaría atribuciones como proveedor, le entrega independencia y lo valida como padre, marido y jefe de hogar.

por el hecho de que mantienen económicamente el hogar, ellos son los que mandan. Es parte de la dinámica, o sea no visualizan nada, o sea lo que él dice y hace está bien y tienen que cumplir con las reglas y normas que ellos predican”

Con todo lo que yo he visto acá en Coronel de los hombres con que yo he trabajado, hay… Mira ha habido de todos los niveles educativos, consumidores o no de alcohol, pobres y no pobres, así que eso no es tan decidor, como yo creo que hay un concepto de mujer y de vida familiar común, yo creo que claramente la mujer no vale tanto como vale el hombre, el trabajo de la mujer no vale tanto como vale el hombre, y el trabajo de la mujer vale en tanto me permita a mí trabajar que es lo que cuenta, o sea el trabajo del hombre no es sustituible”. Gabi

Poseen un concepto bastante conservador en relación a los roles de cada uno en la composición familiar, hombre y mujer están claramente identificados. El valor del trabajo masculino fuera del hogar poseería un PLUS que lo valida socialmente y que tiene relación con el dinero. La mujer en cambio en el espacio doméstico no genera ganancias tangibles, concretas, situación que la sitúa en un segundo plano, con responsabilidades y tareas que no tendrían mayor importancia.

criar a los hijos que son una ¡tontera finalmente!, o sea porque los hijos son una cosa que están, entonces están súper definidos los roles…, si la mujer estuviese remunerada y la mujer por ser dueña de casa ganara,… probablemente el hombre le cuidaría a la mujer el trabajo digamos, pero aquí al hombre se le cuida el descanso, se le cuidan sus ratos de ocio y la mujer es un sostén que es invisible,… yo creo que no siquiera ven a la mujer dentro de la casa, no la ven, no la ven, la ven cuando no está, así como cuando se nos corta la luz, nos damos cuenta de lo importante que es la luz para nosotros”. Gabi

Tipo de Intervención Realizada

La experiencia del trabajo con víctimas de violencia intrafamiliar, en su mayoría mujeres, les permite vislumbrar ciertos lineamientos respecto a los procedimientos de intervención con agresores. Utilizar la estrategia de la Mediación no sería una buena alternativa en casos de violencia intrafamiliar, fundamentalmente porque esta es concebida como una relación de poder que ubica a uno de los individuos por sobre el otro, es decir se trata de una relación de subordinación que en ningún caso se nivela, no es posible situar a ambos sujetos en igualdad de condiciones, que permita ejecutar la mediación.

yo no puedo mediar en un tema de violencia intrafamiliar porque pueden estar dos o tres días bien y de repente a el le va a dar la locura y va a volver golpear a su mujer o la va agredir física o sicológicamente, es cíclico, o sea se da como el ciclo de la pobreza, entonces lo que si se puede mediar, si ya han tomado la decisión de que quieren separarse , y han llegado a un acuerdo… ponte tú, no se… cuando van a ver a los niños, quien se va a quedar con los niños, el tema del dinero que tiene que dar mensual, en eso sí que se puede mediar. Pero en el tema de violencia intrafamiliar no se puede”. Chel

En términos profesionales la subjetividad de género salta a la vista al momento de enfrentar a un agresor. Los constructor identitarios permiten ir validando o no al “otro” como sujeto pensante y racional, lo que se ve reflejado en la manera que los hombres enfrentan una terapia con una sicóloga. Su condición de mujer involucra una serie de significados de acuerdo a su particular manera de enfrentar el mundo y la realidad.

Personalmente a mi me cuesta mucho trabajar con agresores porque hay un tema de género que es importante para ellos, ellos llegan a terapia y ven que si la psicóloga que los está atendiendo es mujer, tienden a pensar, que el terapeuta va a solidarizar con la mujer también. Te cuestionan, tu tienes que entrar como a legitimarte frente a ellos para que pueda haber una terapia … que les pueda servir a ellos ¿ya?, y me pasa que me puedo pasar tres sesiones argumentando mi “experticia” en el tema, demostrándoles de que estoy siendo imparcial y te desgastas en ubicarte en un lugar que sea un referente válido para ellos, porque por lo general no lo eres tampoco”. Gabi

Hay también un temazo de sentirse humillados en venir a terapia, para ellos es una cosa de mujeres de… ¡no!, se les está cuestionando su hombría viniendo a terapia, entonces transan eso para que la mujer se quede tranquila pero no es porque ellos consideren que requieren ayuda, sino que a lo mejor con eso ellos van a poder quedarse en la casa”.

Desafíos en la intervención con agresores

Los desafíos en la intervención con agresores se encuentran directamente relacionados con el sistema sexo-genero, es decir tienen que ver con nuestra Identidad de género enfrentada con el ser hombre o ser mujer en nuestra sociedad; con mayores recursos humanos y materiales que permitan el desarrollo de nuevas y mejores estrategias de intervención y con un cambio estructural de la manera en que establecemos las relaciones con los otros a través de la socialización.

yo creo que se puede trabajar con el individuo, pero con un buen equipo sicosocial, con profesionales, con seguimiento, o sea hacer una buena dinámica para que se puedan rehabilitar y aceptar que nosotros no estamos en un mundo machista, que la mujer también tiene derechos y que también tiene obligaciones, con él y con la sociedad”. Chel

Yo creo que el primer desafío es encontrar un horario que se pueda atender al agresor, …un terapeuta hombre creo que tiene que ser, en una primera instancia un hombre para empezar a validarse y de a poquitito ingresar quizás una coterapeuta mujer que empiece a mostrarles otro lado, empezar a trabajar con los empleadores que acepten que los hombres con los que están trabajando puedan asistir a grupos de ayuda…, Ser un poco más acogedoras con los hombres.
Para mi personalmente es un trabajo costoso acoger a un agresor, a mi no me cuesta acoger a una víctima y tú solidarizas sin ningún esfuerzo a una mujer que es golpeada, pero a mí si me genera mucho esfuerzo sacarme la “bruja” del frente y no recriminar y escuchar desde… como validar al otro como un autentico “otro” y que la está pasando mal, porque un agresor no la está pasando bien, ….. Si hiciéramos una campaña para agresores, para tú que tienes problemas de violencia, te podemos ayudar, hay formas que podrían incluso voluntariamente ir. Pero cuesta encontrar gente o financiamiento, alguien que te pesque una idea como “yo que tengo problemas de la droga”, “yo que tengo problemas con la agresividad””.

« Volver al Sumario

CAPITULO 5
CONCLUSIONES

El desarrollo de esta investigación nos ha permitido incursionar en una temática diferente y poco tratada por los científicos sociales como es la Violencia intrafamiliar a través de la mirada de los propios agresores, conocer una realidad desde la perspectiva de la masculinidad.

Acercarnos al Objeto de estudio planteado “Construcción de Identidad, de hombres agresores derivados de los Juzgados (1° y 2° de Letras) de la comuna de Coronel, atendidos en la casa de la familia por Violencia Intrafamiliar” fue un desafío que involucró conocer una realidad desde otras miradas, desde constructos genéricos distintos al investigador, desde el imaginario sociocultural del sujeto agresor.

Conforme se fue vivenciando esta experiencia, fue posible responder a los Objetivos Generales de la investigación que en definitiva nos han permitido ir construyendo la Identidad del agresor y además, conocer los elementos familiares y sociohistóricos que de acuerdo a nuestro grupo objetivo favorecerían el desarrollo de conductas agresivas o violentas. También nos permitió dar respuesta a las hipótesis o supuestos de trabajo al inicio de la investigación.

Específicamente las reflexiones de la investigación se han ido configurando a modo de conclusión en los párrafos siguientes. Así, y como se trata de configurar la Identidad del Agresor, hemos querido caracterizar a este sujeto en tres dimensiones. La primera denominada “De los sujetos” desea reflejar al sujeto en esencia, como un “yo”, la segunda “De su relación familiar” refleja la manera como establece sus vínculos mas cercanos, mas íntimos con su familia y la tercera denominada “Relación Sujeto –Entorno”, nos refleja su vinculación con el mundo, con los otros, con lo social.

De los sujetos…

En nuestra construcción identitaria del sujeto agresor, existen elementos que nos ayudan a dibujar esta imagen y que hacen referencia con las vivencias a partir de la Infancia.

A este respecto la imagen paterna representa un elemento recurrente y sentido en la historia familiar. En general la ausencia del padre, simbólica o real, como figura afectiva fundamental, ha marcado fuertemente sus vidas. No existe un vínculo afectivo real, permanente, con la imagen masculina, al contrario, los recuerdos construyen a un sujeto violento, autoritario, lejano, frío, trabajador, alcohólico y castigador.

La madre por su parte, cumple un rol pasivo y casi inexistente en esta retrospección. Se agradece su fortaleza y perseverancia en su rol familiar, con ella existe un vínculo de protección, sin embargo en el imaginario de los entrevistados no es ella quien ha marcado sus vidas, ella permanece invisibilizada en su papel de madre-esposa, incondicional a su labor.

De este modo el sujeto agresor ha ido construyendo su identidad a partir de experiencias personales y de la imagen proyectada del padre, la que evidentemente puede ser modificada a partir de la interacción en el mundo social.

Los sujetos agresores poseen evidentes carencias afectivas en su familia de origen, situación que los convertiría en sujetos poco demostrativos y con tendencia a reprimir emociones con sus seres queridos, es decir, limitan su capacidad de expresar afecto, esto se explica desde la psicología por el impacto de los procesos de apego en las primeras etapas de vida fundamentales en la conformación de la identidad.

En general las vivencias de la infancia los han ido vinculando a situaciones de violencia a partir de experiencias personales y familiares. Han sido víctimas y espectadores de actos violentos entre sus padres.

Así, se podría decir, según distintos estudios del área de la psicología que una consecuencia de una experiencia de agresiones en la infancia es la necesidad de modificar su posición de victima y convertirse en victimario, lo cual se manifiesta en agresiones dentro del grupo familiar con su pareja e hijos y también porque la rabia se sobrepone a la posibilidad de expresar otro tipo de emociones. Si bien es cierto resulta imposible generalizar esta situación a todas las experiencias de este tipo, en casos de excepción es necesario contar con otros recursos y habilidades, que permitan al sujeto revertir dicha situación y reelaborar la experiencia vivida de manera mas adecuada.

Las experiencias vividas van determinando la manera de relacionarnos con el “Otro” y la manera de resolver situaciones de tensión y conflicto, así, en el caso de los agresores, sucede que estos replicarían la alternativa de la violencia por su efectividad en el control que ejercen en quienes resultan más débiles o en quienes entienden como objeto o posesión.

Estos sujetos poseen una baja tolerancia a la frustración, lo cual se encuentra directamente vinculado a su autoestima y se manifiesta en la acumulación de tensión que generan situaciones amenazantes para la convivencia diaria y que desembocan en reacciones negativas de agresión verbal o física y que son además recurrentes.

Frente a una situación de violencia, los agresores presentarían una serie de manifestaciones tales como:

Sentimientos de culpa: el ejercer violencia provocaría sentimientos de culpabilidad en el sujeto por lo cual es frecuente que manifiesten arrepentimiento y prometan no volver a incurrir en actos de ese tipo. Estos sentimientos son reiterativos y llevan a lo que se denomina el ciclo de la violencia, convirtiéndose estos además en agresores cíclicos.

Negación como sujeto violento: A este respecto se podría mencionar que existe un “control social simbólico” que impide al sujeto reconocerse socialmente como agresor, de este modo los sujetos tratan de “justificar “ la agresión como una conducta provocada por “X” motivo. Así, el hombre se imposibilita de ver la violencia como problema y se niega a la posibilidad de buscar ayuda.

A este respecto y a pesar de existir expedientes legales y constatación de lesiones por parte de las víctimas, los entrevistados se resisten o niegan haber incurrido en actos de violencia y por sobre todo, no se consideran violentos o agresivos.

Aislamiento de familia y amigos y sentimientos de soledad: los sujetos se aíslan de manera de no recibir críticas por su conducta reprochable. El sentimiento de culpa los aísla de su propio grupo familiar, lo que impide manejar alternativas de resolución de conflicto.

Consumo de alcohol y drogas: Aunque no es una variable relevante en la investigación, ya que la mayoría de los entrevistados declaró no consumir con frecuencia ni alcohol ni drogas, resulta necesario mencionar que alrededor del 80% de los sujetos que evidencian alcoholismo poseen experiencias de violencia en su niñez y juventud (Cohen, En Martínez, A., De Paul, J.). Es un fenómeno que se asocia a esta problemática, no constituye un fenómeno causal.

Si nos resulta relevante que la mayoría de los actos de violencia analizados ocurren bajo la influencia de alcohol o drogas, situación que podría deberse a que los sujetos necesitan reafirmar su identidad a través de conductas disruptivas que les permitan ejercer control y demostrar su poder y jerarquía.

De su relación Familiar…

Respecto de las características de las familias de los agresores podríamos decir que van construyendo relaciones e intercambios que se vinculan con los siguientes elementos:

Sistemas de poder claramente identificables: Los hombres agresores representan el Poder y la autoridad en la familia de acuerdo al modelo Hegemónico de Masculinidad, han establecido un modelo familiar vertical en cuanto a la toma de decisiones, dado que constituyen el poder económico. El poder del dinero les atribuye un valor especial en el sistema familiar, generando un plus que la mujer no tiene. Aun cuando sea la mujer quien provea económicamente a la familia, los hombres siguen manteniendo el poder, porque comparten una condición genérica marcada por la ideología patriarcal que los sitúa como seres superiores y completos.

Jerarquía familiar y hábitos de negociación deficitarios: la dinámica familiar se mueve en orden jerárquico, altamente rígido e inamovible. La autoridad esta claramente identificada, la cual impone hábitos y costumbres. Las instancias de negociación son deficitarias, la verticalidad de la estructura familiar impide una relación igualitaria entre sus miembros, perjudicando posibles instancias de negociación frente a algún problema que se pueda presentar.

Baja autonomía: Existen altos niveles de dependencia entre los miembros de la familia, los intentos de diferenciación pueden ser vistos como “amenaza” por la autoridad, quien de este modo implementa mecanismos de control y disciplina que controlen posibles transgresiones. Esta situación dificulta los intentos de salida del hogar por parte de las víctimas de violencia, ya que han generado tal nivel de dependencia que se ha atrofiado o han olvidado su individualidad y autonomía, no poseen poder de decisión y además sienten temor a posibles represalias por parte del agresor.

Resistencia al cambio: poseen poca capacidad para adaptarse a cambios y crisis familiares. De este modo las pautas de interacción seguidas permanecen en el tiempo por lo que resulta difícil solucionar conflictos a través de vías alternativas ya que eso implicaría modificar un sistema de relaciones afianzado, legitimado y perpetuado a través de la interacción diaria.

Invisibilizacion de la Violencia: La utilización de la violencia se encuentra legitimada y “justificada“en base a un tipo de relación que se ha ido construyendo culturalmente a través de la socialización. Se encuentra validada y presente en diversos significados de la interacción diaria, lo que impide que esta sea vista como un problema por los sujetos. La experiencia de violencia en la familia de origen podría contribuir de manera significativa a esta invisibilizacion ya que se aprende que podría ser un medio para conseguir algo, para controlar, para ejercer poder y autoridad frente a otros.

En general se trata de “Sistemas familiares cerrados”: No existe el establecimiento de redes de apoyo (familia o amigos), ya que se privilegia la relación entre los miembros del grupo nuclear, aislando a la mujer e hijos del contacto con externos. Esta característica favorecería la acumulación de niveles de tensión que podrían hacer más recurrentes los episodios de violencia, dado que los niveles de tolerancia se verían sobrepasados. El no contar con contención externa es un elemento que favorece la frecuencia de episodios de violencia contra la mujer y los hijos.

Problemas laborales: el empobrecimiento afectivo familiar influye en sus relaciones habituales, en ocasiones afecta el desempeño laboral del agresor.

Desconfianza: Los sujetos agresores construyen su relación de pareja en base a la desconfianza, situación que los lleva a reprimir y golpear a los suyos. La baja autoestima y las carencias afectivas los lleva a sentirse inseguros y vulnerables, por lo que necesitan constantemente reforzar su autoridad y control a través de la disciplina y el castigo.

Relación Sujeto - Entorno…

Existirían una serie de elementos del entorno que estarían actuando como Estresores sociales, facilitando así, el desarrollo de conductas violentas. Respecto de este punto no podríamos decir que la pobreza, la cesantía o la falta de oportunidades serían causantes de la violencia, pero sí favorecerían su desarrollo.

El sujeto agresor es selectivo al momento de relacionarse con el entorno, plasma una imagen dependiendo donde y con quien se encuentre. Actúa de acuerdo a la audiencia.

Los sujetos que han vivido situaciones de violencia al interior de sus familias ya sea como agresores o testigos, ven dañada su capacidad adaptativa básica, lo que influye en su situación laboral, ausentismos, bajo rendimiento y convivencia con familiares y amigos.

De este modo se caracterizan por ser sujetos solitarios, desconfiados, con pocas habilidades sociales.

Al verse identificados como sujetos violentos a partir de una denuncia en tribunales actúan de acuerdo a las circunstancias, intentando mostrar una imagen positiva frente a la autoridad. Se caracterizan por ser complacientes frente a la autoridad, ya que en general acatan las instrucciones o sentencia del tribunal más bien como una manera de complacer a la víctima y de evitar mayores consecuencias que los pudieran perjudicar, pero no porque asuman la violencia como un problema que deben trabajar.

Respecto de este punto es importante mencionar que socialmente estos actos de violencia implican un gasto para el Estado que es significativo. Se movilizan una serie de recursos económicos y humanos (Policiales, judiciales, médicos, atención sicosocial) lo que se vincula directamente con la cantidad de gasto social que el Estado realiza.

Así la violencia Intrafamiliar deja de ser un problema privado, convirtiéndose en un problema de carácter público que compete a cada uno de nosotros como miembros de esta sociedad.

A partir de esta reflexión y tomando en cuenta la prevalencia de este fenómeno en la sociedad actual, sería importante considerar la disposición de recursos ya sea del Estado como de Privados, para establecer experiencias de trabajo con Agresores, que permitan ir avanzando e ideando estrategias de mejoramiento de las relaciones familiares a través de equipos de trabajo interdisciplinarios de manera de atacar esta problemática también a partir de quienes agreden y no solo a partir de las víctimas, como ha sido el modo utilizado hasta el momento. Esto no quiere decir que solo se debe trabajar con agresores, sino que realizar un trabajo integral, incorporándolos en este proceso que tiende a feminizarse y a fragmentar un problema social vinculado con el poder y con el sistema sexo-genero presente en nuestra sociedad actual.

« Volver al Sumario

BIBLIOGRAFÍA

  • Baron R. “Psicología Social”. Prentice Hall. Madrid, España, 1998.

  • Beriain, J., “Las Consecuencias Perversas de la Modernidad”. Editorial Anthropos. Barcelona, España,1996.

  • Blumer, H., “El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Barcelona, 1982.

  • Bourdier, Pierre, “La dominación masculina”; Anagrama colección argumentos; Barcelona, 2000.

  • Castells, M. “La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura”. Volumen II. Siglo Veintiuno Editores. México D.F., México, 2003.

  • Foucault, M., “ La microfísica del poder”; ediciones Endimión; Madrid; España, 1992.

  • Fox, E. “La paradoja de la subjetividad científica”. En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Fried Schnitman. Ed-Paidos Buenos Aires, Argentina, 1994.

  • González, María Asunción, “Feminidad y masculinidad. Subjetividad y orden simbólico”; editorial Biblioteca nueva; Madrid, 1998.

  • Giddens, Anthony, “La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas”, 1998.

  • Guidano, Vittorio: “Los procesos del Self: Continuidad v/s discontinuidad”; IV congreso internacional de constructivismo en psicoterapia; Italia 2-5 de 1998.

  • Goffman, E. “Estigma”. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina, 1998.

  • Habermas, J. “Identidades Naciones y Post-Nacionales”. Editorial Tecnos. Madrid, España, 1989.

  • Kaufman: “Hombres: placer, poder y cambio”.

  • Lecannelier, Felipe: “Evolución y desarrollo del Self”

  • Lagarde, M., “Una mirada Feminista en el Umbral del Milenio”. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica, 1999.

  • Myers, D., “Psicología Social”, Ed. Mc. Graw- Hill Colombia, 2000.

  • Phillip, C., “Antropología Cultural: Espejo para la Humanidad”. Editorial Mc Graw-Hill. Madrid, España, 1994.

  • Robles, Fernando, “Los Sujetos y la cotidianidad. Elementos para una microsociología de lo contemporáneo”; editorial: sociedad hoy; Chile; 1999.

  • Shutz y Luckmann “Las estructuras del mundo de la Vida” Amorrortu Editores. Buenos Aires Argentina, 1973.

  • Valdés, Teresa y Olavaria, José: “Masculinidades y equidad de género en America Latina”; FLASCO; Santiago- Chile; 1998.

  • Viveros; “De quebradores y cumplidores”; Profamilia; Colombia, 1998.

Artículos y Documentos:

  • Arango, Luz Gabriela: “Género e identidad: ensayos sobre lo femenino y lo masculino”; Pág.: 61-81, 241-264.

  • Badinter, Elisabeth: “XY: La identidad masculina”; Pág. 49- 121.

  • Brod, Harry. “Themes and these of men. Studies en changing men”; págs 263– 277, Documento Pdf.

  • De Barbieri, Teresita: “Sobre la categoría de género. Una introducción teórico- metodológica”; ediciones de las mujeres; 1992; Pág. 111- 129.

  • El Interaccionismo Simbólico: dimensiones de las Teorías Sociológicas.

  • Gayle R. (1992) “El trafico de Mujeres: notas sobre la Economía política del Sexo”

  • Institute of latin american studies University of London “El género en Historia, Capitulo IV Masculinidad” pág 5. Documento en red / PDF

  • Izquierdo, María Jesús: “Las, los, les (los, las) el sistema de sexo/ género y la mujer como sujeto de transformación social”; Pág. 11-52.

  • Kimmel, M. “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”. En Masculinidad /es. Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavaria, pags. 51-62.

  • Lamas, M. “Cuerpo e Identidad”, Genero e Identidad, Ensayos sobre lo femenino y lo Masculino.

  • Repaport, E. “Psicología de la Violencia”, revista Universitaria N°36, 1992.

  • SERNAM, “Estudio de Prevalencia de la VIF” Santiago,1993.

  • SERNAM, Documentos “Programa de Violencia Domestica”, Luz Rioseco, Luisa Rojas, Ximena Santa Cruz y Sofía Yánez.

  • SERNAM, Documentos “OEA, Belem do Pará – Brasil, 1994”

  • SERNAM, Informe Nacional de Violencia 2002.

  • Universidad estadual de campinas (UNICAMP): “masculinidades y género; Brasil.

« Volver al Sumario

ANEXOS
Digitar sobre cada enlace. Las planillas abren en una nueva página.

NOTAS

1 Shutz y Luckmann “Las estructuras del mundo de la Vida” Amorrortu Editores 1973. Buenos Aires Argentina.

2 Sernam: "Estudio de Prevalencia de la VIF", Santiago, 1993.

3 Grupo Iniciativa Mujeres: "Encuesta de Opinión sobre Temas de Género", Santiago, 2001.

4 Datos del Registro de Pericias Clínicas de Sexología del Servicio Médico Legal, 2001.

5 Blumer, H. (1982) “El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método”. Barcelona.

6 Institute of latin american studies University of London “El género en Historia, Capitulo IV Masculinidad” pág 5. Documento en red / PDF

7 El Interaccionismo Simbólico: Dimensiones de las Teorías Sociológicas. Documento de trabajo.

8 Robles, F. (1999).”Los Sujetos y la Cotidianeidad. Elementos para una microsociología de lo contemporáneo”. Ediciones Sociedad Hoy. Concepción Chile.

9 Goffman, E. (1998). “Estigma”. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina.

10 El Interaccionismo Simbólico: Dimensiones de las teorías sociológicas. Documento de trabajo.

11 Signo que establece una relación especial entre atributo y estereotipo que distingue a sujetos determinados. Goffman “Estigma” 1998.

12 Castells, M. (2003) “La era de la información: economía, sociedad y cultura”. Volúmenes II, Pág. 28. Madrid, Siglo XXI.

13 Goffman, E. (1998). “Estigma”. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina

14 Baron R. (1998). “Psicología Social”. Pág. 205. Prentice Hall, Madrid, España.

15 Lagarde, M. (1999). “Una mirada Feminista en el Umbral del Milenio”. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.

16 Castells, M. (2003). “La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura”. Volumen II. Siglo Veintiuno Editores. México D.F., México.

17 Información recogida en cursos de Sociología del Género año 2003, de la Profesora Alejandra Brito Peña.

18 Lamas, M “Cuerpo e Identidad”. En Género e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino.

19 Bourdier, Pierre (2000)  “La dominación masculina“ . Anagrama Colección Argumentos. Barcelona.

20 Kimmel, M. “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”. En Masculinidad /es. Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavaria.

21 Izquierdo, M. José. “Las, los, les (las, lus) el sistema de sexo /género y la mujer como sujeto de transformación social”.

22 Fox, E. (1994) “La paradoja de la subjetividad científica”. En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Fried Schnitman. Ed-Paidos Buenos Aires, Argentina.

23 Badinter, E. “XY: La identidad masculina”; Pág. 49- 121.

24 Institute of latin american studies University of London “El género en Historia, Capitulo IV Masculinidad”pág 5. Documento en red / PDF

25 Lagarde, M. (1999). “Una mirada Feminista en el Umbral del Milenio”. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.

26 Brod, Harry. “Themes and these of men. Studies en changing men”; págs 263 – 277 cit pág 267. documento Pdf)

27 Foucault, M. (1992) “La microfísica del poder”. Ediciones Endimión. Madrid, España.

28 Kaufman, M. (1989) “Hombres: placer, poder y cambio”.

29 Eisler, R. El Cáliz y la Espada. Nuestra Historia Nuestro Futuro. Ediciones Vientos.

30 Tiger, Lionel Men in Grups, London Nelson 1969.

31 Tolson Andrew The Limites of masculinity. Pág 8.

32 Este autor propone una tipología de masculinidades: las hegemónicas, subordinadas, cómplices o marginales.

33 Lagarde, M. (1999). “Una mirada Feminista en el Umbral del Milenio”. Pág. 8. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.

34 Referencias extraídas del primer congreso “Mujer y Salud Mental” patrocinado por el SERNAM. Estas son conceptualizaciones realizadas por el doctor Garzona, experto en el tema en 1983.

35 Idem.

36 Idem. Ana Cáceres SERNAM

37 Documentos del SERNAM, “Programa de violencia domestica” Luz Rioseco, Luisa rojas, Ximena Santa Cruz y Sofia Yañez.

38 Idem. Pág 91.

39 Idem. Pág 92.

40 Repaport E.: “Psicología de la violencia”; Rev. Universitaria, Nº36 Pág. 32, 1992.

41 Idem. Pág 33.

42 Idem. Pág 34.

43 Idem. Pag.34.

44 Idem. Pág. 34.

45 Medico con estudios de postgrado en las universidades de Heidelberg (Alemania) y Rush (USA). Director de la clínica siquiátrica de la Universidad de Chile y autor de numerosos estudios sobre sicosomática y análisis de conducta verbal.

46 Repaport E.: “Psicología de la violencia”; Rev. Universitaria, Nº36 Pág. 37, 1992

47 OEA, Belem do Pará - Brasil, 1994.

48 Esta Convención se publicó en el Diario Oficial de Chile en 1998 y, por tanto, este es el año de su vigencia en nuestro país.

49 Según el Informe Nacional de Violencia. SERNAM 2002.

50 Idem.

51 Actualmente se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputados/as un proyecto de ley tendiente a estos objetivos.

52 El Interaccionismo Simbólico: Dimensiones de las teorías sociológicas. Documento de trabajo.

53 Bourdier, P. (2000) “La dominación masculina”. Anagrama Colección Argumentos. Barcelona.

54 Kaufman, M. “Hombres: placer, poder y cambio”.


55 Gayle R. (1992) “El trafico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”.

56 Myers, D (2000) “Psicología Social” Pág.400, Mc Graw-Hill, Colombia.

57 Idem. Pág. 398.

58 Repaport E.: “Psicología de la violencia”; Rev. Universitaria, Nº36 Pág. 35, 1992.

59 Información recogida en Cátedra de Investigación actualizada del Profesor Guillermo Henríquez y Omar Barriga, Dpto. de Sociología 2004.



* Datos sobre la autora:
* Johanna Guala Maldonado
Magíster Trabajo Social y Políticas Sociales. Universidad de Concepción. Chile

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Volver a la portada para suscriptores