Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición digital

Edición N° 44 - verano 2007

Formación de los Trabajadores Sociales; competencias en la nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social, módulo de Salud.
Sistema abierto y a distancia.

Por:
Ana María Anguiano Molina y Consuelo Plascencia Vázquez
* (Datos sobre las autoras)


El programa de Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social (NiLiTS;1994), del Departamento de Desarrollo Social, de la División de Estudios Políticos y Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, ha sido certificado, gracias a las diversas aportaciones del equipo de trabajo SU responsabilidad social, visión y la filosofía de nuestra Universidad, “Piensa y Trabaja”. Es un programa abierto y a distancia que pudiera concebirse como remedia, pero que es una veta por la experiencia e intervención de profesional de los alumnos, además por el diseño instrumental y su fundamentación constructivista-socio-critica: en aras del logro de competencias para y por la atención de los sujetos vulnerables en un marco de dignidad

El trabajo social, surge profesionalmente a fines del siglo diecinueve en Bélgica, en los Estados Unidos de Norte América en 1917 con Maria Elena Richmond 1 y el América Latina, la primera escuela en 1925 en Santiago de Chile, cuyo director era el Dr. Alejandro del Rio 2, como una oportunidad genérica y alternativa, para la atención a la vulnerabilidad (pobreza, marginación, enfermedad 3, etc.), que fueron y son indicadores o evidencia, de la desigualdad de la falta de equidad, de los modelos socio- políticos, etc. En a Universidad de Guadalajara (1952), en México, se habían instrumentado varios proyectos entre ellos las misiones culturales en 1926 promovidas por la secretaría de salud, educación en las denominadas casas de la comunidad, de la Secretaria de Educación Pública, en la década de los treintas en los juzgados familiares en el Distrito Federal, en los cincuentas, el CREFAL 4 se implementaron cursos de atención social a las comunidades rurales. Posteriormente se inició y generalizo la instrucción Universitario o pre -universitaria) de tipo técnico, luego el grado de licenciatura y posteriormente maestría y hoy existe el doctorado en la Universidad Antónima de Nuevo León ( UANL. Y U. DE TEXAS)

La interdisciplinariedad surge como una de las tendencias del siglo XX para integrar el conocimiento científico. Cómo una necesidad de superar el fragmentación del enfoque disciplinario e implica la relación o interrelación entre disciplinas. La necesidad de interdisciplinariedad es sostenidas por diversas razones: multiplicidad de áreas científicas y la ruptura de fronteras entre disciplinas .v complejidad del mundo y de la cultura actual obliga a plantear los problemas desde diversas perspectivas de análisis. Una controversia clásica y para cada corriente bien fundamentada es la de la especialización científica y la aspiración de un saber general. ¿ que es mejor especializarse o saber de todo un poco?.

En EL sector salud en el mundo la primera intervención se genero en Massachusets, con el Dr. Richard Carbot, en México en hospitales en el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1961 con funciones de orientación, asesoría a trabajadores y promoción de la inscripción al sistema de seguridad social.

En la actualidad, la misión del trabajador social esta centrada en el desarrollo del ser humano de trabajo social como ente social y el siglo XXI demanda que esa misión se cumpla a través del desarrollo de competencias o actividades requieren de innovación, como son: investigación (socio-clínica) planificación, administración, evaluación y en la intervención educativa (grupos de auto-ayuda, auto-cuidado y auto-gestión) además en la gestión supervisión y dictaminación servicios, por lo cual se debe incursionar en la el conocimiento contextual, la multidisciplinariedad, la gestión y el desarrollo humano en aras de la mejora en atención a la ciudadanía en la búsqueda de la equidad-justicia, ciertamente también para establecer el eslabón de calidad, la certificación (globalización) con normas y estándares internacionales (competencias ). En el sector salud contribuir salud, con una aptitud y actitud de congruencias.

Ha 50 años de trabajo social en el sector salud en México y su formación en el programa se haber una veta para compartir la experiencias y al formar parte de de la Academia de Salud y Trabajo Social, se considera indispensable la revisión del curriculum que forma parte del área básica particular en donde a través de la protolización e instrumentación (escala de likert) se analizaron 3 aspectos fundamentales: contenido, metodología y vinculación. En relación al primer indicador, nos referimos a los conceptos, argumentaciones, ópticas, teorías, elementos o constructos, que integran las antologías, los discursos y las orientaciones de los diferentes módulos (doce), por lo que concierne a la metodología en esquema básico de rescate de la experiencia o actividades prelimares, los ejercicios (estrategias) y la construcción de la actividad y el caso; integrador.

Otro de los paramentes es la vinculación que nos permitiera conocer si los contenidos atrás de la metodología son practicas.

Por otra parte la integración del curriculum: contenido, metodología v conocimientos de la realidad; horizontalidad y verticalidad y la formación, no puede darse de manera aislada por unidades limitadas a un campo del conocimiento, la cultura o el trabajo, de ahí la necesidad de trabajar en red. , y rescatando la experiencia. Además de esta manera aprovechar los recursos existentes y ofrecer servicios de mayor calidad conjuntando fortalezas y superando debilidades. Sin obviar que;

.el trabajador social interviene en la atención de necesidades sociales, movilizando recursos con el fin de colaborar a la superación de situaciones de carencia y de necesidad en que se encuentren individuos, grupos, o comunidades. Para lograr lo anterior establece vínculos con instituciones de los sectores público, privado y social, mediante actividades de promoción, canalización, orientación, organización, planeación, etc... laborar en escuelas, hospitales, centros de prevención y rehabilitación social, centros de salud, empresas e industria, juzgados, asociaciones civiles, sindicatos, cooperativas, organismos populares o sociales, en el trabajo en comunidad, etc...

Los Trabajadores Sociales por lo significativo de su participación, su carácter, humanista y disciplinar, interdisciplinario 5 e interprofesional requieren, de integrar y fortalecer (teoría - sistematización de la practica) conocimientos, habilidades y destrezas, por lo que el modelo en su caso con mayor viabilidad por su factibilidad (laboral), responsabilidades personales-familiares y experiencia, que les permita obtener el grado con programas educativos abiertos, a distancia o no convencionales.

En su carácter permanente y procesal, en todos los espacios y momentos de la vida. educación continua 6 es necearía en este caso para nivelar o actualizar a los trabajadores sociales a nivel técnico a la licenciatura, rebasa en mucho el concepto tradicional, con un nuevo paradigma 7, para insertarse en la comunidad con un compromiso de colaboración para compartir el conocimiento y las experiencias de la vida, la cultura y el trabajo.

El currículo 8 del programa, es y ha sido una oportunidad invaluable para contrastarse 9 con los requerimientos reales de formación 10 y aprovecha las experiencias de los participantes, se ha convertido en un espacio de vinculación, y potencial para garantiza una relación constante con los profesionales la vida social, cultural y laboral. . El trabajo fue propuesto en academia y su meta es actualizar los contenidos metodología y la vinculación del módulo en la formación de los profesionales en el área de la salud a través de una investigación cuantitativa-cualitativa prelimar y argumentativa, relacionada con las competencias propuestas por el programa. Se pretende la incorporación de medidas preventivas y correctivas necesarias en la dinámica profesional y el indispensable fortalecimiento de su formación, en un modelo actualizado flexible, no convencional y con adultos, en ejercicio profesional.

La Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social tiene como objetivo fundamental la formación teórico-metodológica en las diversas ciencias y disciplinas que comprenden el campo del Trabajo Social, propiciando la reflexión y análisis de los problemas del ejercicio profesional

El objetivo es evaluar la unidad de aprendizaje, su pertinencia en un programa abierto y a distancia, y rescatar la operatividad y actualidad de los contenidos, metodología y vinculación.

El instrumento diseñado es profeso fue aplicado a través de entrevista dialógica localizada a los alumnos locales y por correo electrónico (cuestionario, más dialogo electrónico) a los alumnos foráneos y los resultados, por el programa computacional SPSS (Paquete Estadístico para Ciencias Sociales).

Los profesionales formados en este modelo no convencional, abierto y a distancia, con una instrucción previa y en ejercicio profesional, son sujetos comprometidos-interés, con saberes, ( teórico-prácticos) los cuales generan o construyen 11 ciencia (sistematización de la práctica), aportando conocimientos desde la acción, e históricamente con un compromiso social.

Las estrategias y vertientes, promovidas por el programa, pretenden:

1.- Integrará de manera interrelacionada elementos que se involucran en una relación educativa, saberes: teóricos, prácticos y formativos, fortaleciendo una conciencia social humanista.

2.- Identificará y ejercitará estrategias didácticas que le sirvan de apoyo en las distintas etapas por las que transita para llegar al aprendizaje significativo. (construcción, lógica, desarrollo, creatividad etc.).

3.- Aplicará criterios e indicadores de planeación, diagnóstico y evaluación a su propio aprendizaje, mediante la identificación de las características principales de sus productos.

La lógica para la formación del Licenciado en Trabajo Social (LTS) en la Nivelación, un programa no convencional, con alumnos laborando tiene cómo plataforma:

  • Establecer  espacios de capacitación, sistematización, discusión y socialización que a su vez abonen o posibiliten su   comprensión y apropiación.

  • Elaborar documentos (propuestas) de trabajo validarlos y socializarlos con diferentes actores: profesores, estudiantes, egresados, empleadores, expertos y pares  académicos.

  • Diseñar estrategias de comunicación que posibiliten la divulgación y apropiación de las  propuestas establecidas.

  • Garantizar la vigencia del proyecto asumiéndolo como un proceso permanente, dentro   de la dinámica académica y la realidad profesional y contextual.

  • Fortalecer la formación y actualización de todos generando espacios de reflexión y para que participen de manera directa en el desarrollo del proyecto.

  • Establecer una comunicación permanente con profesionales, a través del Comité Consultivo y eventos ex profeso.

  • Incorporación de tecnologías en los cursos, apoyadas por comunicación abierta, sencilla y oportuna.

  • Formar redes de aprendizaje a nivel Nacional e Internacional

En la carrera de Trabajo Social no solo habrá que integrar contenidos, en función de criterios ( pre-establecidos), sino también su articulación, secuencia además de los cambios de “conducta y actitud” y la ( proceso) lógica con apego a la disciplina 12, para: conocer y analizar la realidad la (s), la cultura, historia, economía, antropología etc. En general y en particular al sujeto, en sociedad además del conjunto ordenado de conceptos, problemas, métodos y técnicas, que posibiliten su participación capaz, oportuna, eficaz, humana, visionaria. etc. En forma democrática, representativa, solidaria, etc. La intervención 13 es su objeto y objetivo

La interdisciplinariedad, (Idealmente se busca en el caso que nos ocupa la transdisciplinariedad: lógica, coherencia “ epistémica” sistematización etc. ) surge en el siglo XX para integrar en el conocimiento, tres razones; multiplicidad de áreas y rupturas de fronteras, la complejidad del mundo que, obliga a los actores- ciudadanos a buscar el conocimiento integral, holístico e interdisciplinario, en forma sistemática mediante la ruptura de paradigmas y la recuperación, y creación de redes del conocimiento.

Por otra parte los procesos de globalización 14 de las economías se van extendiendo e imponiendo, el cambiante mundo y el trabajo pone énfasis y el sector salud no es la excepción: controlar y elevar la calidad de la producción y de las mercancías, lo cual requiere a la vez aumentar la productividad de los recursos humanos involucrados. Una consecuencia de lo anterior ha sido el debate acerca de los mecanismos en que las instituciones educativas forman los recursos, y la necesidad de plantear modificaciones en su organización, en los contenidos y en los métodos de enseñanza.

El proyecto de competencias, si bien tuvo un origen en el ámbito internacional con el modelo de globalización propuesto conjuntamente por la Secretaría de Educación Pública y por la Secretaría de Trabajo y Prevención Social. (Dr. Ernesto Zedillo en ese entonces secretario de Educación Pública) como parte de la Reforma Integral de la Educación. Entre sus planteamientos se establecía que "con la reforma del sistema de formación y capacitación se pretende que el país cuente con recursos humanos calificados que demande la transformación productiva, la innovación tecnológica y la competencia en los mercados globales" (Ibarra, 1996.)

El diagnóstico y la implementación del modelo por competencias (el propósito es la educación y capacitación a los trabajadores, así como combinar la educación y el trabajo: Limón, 1996), cuyo eje es la tecnología, proponer y brindar capacitación, fue propuesto por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), cuyas estrategias de análisis se centro en experiencias internacionales de sistemas similares; finalmente, se decidió que se trataba de una propuesta de educación técnica y capacitación, de educación basada en competencias con "perspectiva humanista" y proponía el uso de metodologías más flexibles. (Argüelles, 1999)

En México, el tema de las competencias y en concreto en el sector salud es reciente, pero se ha diseminado en forma rápida y trascendente. Se tiene antecedentes de varias décadas, principalmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia. Las competencias aparecen primeramente relacionadas con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento ha sido muy acelerado; por lo mismo se presentó la necesidad de capacitar de manera continua al personal, independientemente del título, diploma o experiencia laboral previos. En el contexto de la salud, específicamente nacen las denominadas competencias laborales, concepto que presenta varias definiciones, entre las que sobresale aquella que las describe como la "capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada" (iberfop-oei, 1998). De este modo, "la norma constituye un patrón que permite establecer si un trabajador es competente o no, independientemente de la forma en que la competencia haya sido adquirida" (Morfín; 1996).

El eje principal de la formación por competencias es el desempeño entendido como "la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone el énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño sea relevante" (Malpica, 1996). Desde esta perspectiva, lo importante no es la posesión de determinados conocimientos, sino el uso que se haga de ellos. Este criterio obliga a las instituciones educativas a replantear lo que comúnmente han considerado como formación. Bajo esta óptica, para determinar si un individuo es competente o no lo es, deben tomarse en cuenta las condiciones reales en las que el desempeño tiene sentido, en lugar del cumplimiento formal de una serie de objetivos de aprendizaje que en ocasiones no tienen relación con el contexto.

El desarrollo de las competencias requiere ser comprobado en la práctica mediante el cumplimiento de criterios de desempeño (hospitales, comunidad .clínicas etc.) claramente establecidos. Los criterios de desempeño, entendidos como los resultados esperados en términos de productos de aprendizaje (evidencias), establecen las condiciones para inferir el desempeño; ambos elementos (criterios y evidencias) son la base para evaluar y determinar si se alcanzó la competencia. Por lo mismo, los criterios de evaluación están estrechamente relacionados con las características de las competencias establecidas. El concepto de competencia/formación, otorga un significado de unidad e implica que los elementos del conocimiento tienen sentido sólo en función del conjunto. En efecto, aunque se pueden fragmentar sus componentes, éstos por separado no constituyen la competencia: ser competente implica el dominio de la totalidad de elementos y no sólo de alguna(s) de las partes.

Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre teoría y práctica, en la intervención de los trabajadores sociales, ha sido significativa, ya sea en hospitales, clínicas, asilos, etc. En relación, la práctica delimita la teoría necesaria. Malpica (1996), apoyándose en Schwartz, señala que la relación entre las condiciones y demandas de las situaciones concretas en el trabajo (la práctica) con las necesidades de sistematización del conocimiento (la teoría), es más significativa para el individuo si la teoría cobra sentido a partir de la práctica; es decir, si los conocimientos teóricos se abordan en función de las condiciones concretas del trabajo y si se pueden identificar como situaciones originales. Con visión holística 15 e integral,

De este modo, un currículum por competencias profesionales integradas que articula conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales, se propone reconocer las necesidades y problemas de la realidad. Tales necesidades y problemas se definen mediante el diagnóstico de las experiencias de la realidad social, de la práctica de las profesiones, del desarrollo de la disciplina y del mercado laboral. Esta combinación de elementos permiten identificar las necesidades hacia las cuales se orientará la formación profesional, de donde se desprenderá también la identificación de las competencias profesionales integrales o genéricas, indispensables para el establecimiento del perfil de egreso del futuro profesional.

El modelo de competencias profesionales integrales establece tres niveles, las competencias básicas, las genéricas y las específicas, cuyo rango de generalidad va de lo amplio a lo particular. Las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático). Las competencias genéricas son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. Por último, las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.

Una vez establecidos los niveles de competencia, las unidades de aprendizaje (asignaturas- módulos: saberes teóricos y prácticos que describen acciones específicas a alcanzar, las cuales deben ser identificables en su ejecución.) se articulan en relación con la problemática identificada a través de las competencias genéricas o específicas y a partir de las unidades de competencia en las que se desagregan. La agrupación de diferentes unidades de competencia en grupos con clara configuración curricular da cuerpo a las mismas competencias profesionales. (iberfop-oei, 1998).

Señalado anteriormente, se aborda los procesos formativos como una totalidad, la propuesta de la educación profesional por competencias integrales implica replantear la relación entre la teoría y la práctica. Sin embargo, para fines de análisis es necesario desagregar los saberes implicados en saberes prácticos, saberes teóricos y saberes valorativos. Los saberes prácticos incluyen atributos (de la competencia) tales como los saberes técnicos, que consisten en conocimientos disciplinares aplicados al desarrollo de una habilidad, y los saberes metodológicos, entendidos como la capacidad o aptitud para llevar a cabo procedimientos y operaciones en prácticas diversas.

Las cualidades de la educación por competencias-formación profesionales, trata de superar este problema mediante el principio de transferibilidad. 16 Este principio plantea que el profesional que ha adquirido ciertas habilidades para realizar tareas o acciones intencionales a partir de determinadas situaciones educativas (simulaciones en el ambiente académico o en lugares similares a aquellos en los que se trabajará) deberá poseer la capacidad para solucionar problemas. Una de las dimensiones de la relación entre las instituciones educativas y la sociedad se refiere a la posibilidad de asegurar que los conocimientos obtenidos en las aulas serán transferidos a los contextos concretos en los que ocurren las prácticas profesionales y para enfrentarlos de manera creativa en contextos diferentes. La multirreferencialidad 17es un rasgo de las competencias, usual en el sector salud, el cual hace referencia a la posibilidad de orientar las acciones educativas intencionales en función de las características de diferentes contextos profesionales

El modelo por competencias profesionales integradas intenta formar profesionales que conciban el aprendizaje como un proceso abierto, flexible y permanente, no limitado al periodo de formación escolar. En consecuencia, esta perspectiva promueve la combinación de momentos de aprendizaje académico con situaciones de la realidad profesional; este proceso se denomina formación en alternancia e implica integrar la capacitación en ámbitos reales con la formación en las aulas.

Con una formación desde el marco de las competencias profesionales integradas se espera promover una preparación más realista, que retome las necesidades de la sociedad (experiencia social, práctica profesional y desarrollo disciplinar). Sin embargo, tales necesidades, así como los contextos que enfrentará el futuro profesional, se encuentran en permanente cambio, situación que requiere que los estudiantes se preparen no sólo para combinar momentos de trabajo con momentos educativos, sino también para ser capaces de transitar por ellos.

El cambio continuo de los contextos (panorama epidemiológico) y de las necesidades requiere que los profesionistas sean capaces de aprender nuevas competencias y de "desaprender" las que eventualmente sean obsoletas; esto es, los alumnos deben ser capaces de identificar (constructivitas) y manejar la emergencia de nuevas competencias. El compromiso es formar profesionales capacitados para una vida de larga duración, que no se limiten a poner en práctica sólo los conocimientos durante la formación. Con este tipo de cualidades, los egresados pueden incorporarse más fácilmente a procesos permanentes de actualización, (auto- gestivos) independientemente del lugar en donde se desempeñen.

El principio de aprendizaje por disfunciones requiere poner en juego las capacidades de pensamiento y reflexión, haciendo posible el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones en situaciones problemáticas no contempladas durante

Los elementos pedagógico-didácticos para la enseñanza por competencias, no significa descalificar toda la experiencia anterior, por el contrario los conocimientos previos son parte del proceso, pero los cambios son necesarios, ante una sociedad que plantea nuevas exigencias y retos a las instituciones educativas y en este caso a lo Trabajadores Sociales.

En general, la propuesta de las competencias profesionales integradas constituye un modelo que permite incorporar las actuales demandas laborales sin descuidar la formación integral de los estudiantes en los ámbitos humano, profesional y disciplinar. En ese sentido, la educación basada en competencias enriquece y retroalimenta considerablemente los curricula sin contradecirlos de fondo; por el contrario, puede constituirse en una propuesta de formación actualizada y de mayor calidad.

Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea, formación de calidad, articular las necesidades de formación, para resolver problemas de la realidad del mundo del trabajo la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones, etc.

El Aprendizaje es el producto de un proceso, en donde los medios, y los recursos, además de la motivación juega un papel importante en especial en los ambientes virtuales: comunicación y el seguimiento son ejes integradores que facilitan o entorpecen el producto “competencia”.

En ambientes virtuales de aprendizaje exige situaciones educativas que se propicien el contacto, el intercambio y la participación de los miembros de un grupo independientemente de la distancia. Se crean así redes de interacción social que funciona como redes de comunicación del aprendizaje en donde la cooperación mutua para transmitir información, resolver ejercicios, aclarar dudas será el principal recurso, en donde el estudiante interactúe con otros estudiantes y con el asesor y el asesor interactuando con sus estudiantes y con otros asesores. En este sentido, la interacción permitirá llegar a niveles de cooperación que llevan a conformar una verdadera comunidad de aprendizaje. La cual debiere dar respuesta a: formación integral centrada en el aprendizaje, diversificación, sujeto capaz de auto dirigir y organizar su aprendizaje, procesos activos y reflexivos, en lo referente a salud, conocimientos propios del medio.

En plano didáctico implica promover condiciones y situaciones de aprendizaje que permitan: Integrar el aprendizaje a las condiciones reales de trabajo u operativas, construir condiciones de aplicación más reales, aprendizaje a través de situaciones problémicas, entornos que sean cooperativos, colaborativos y apoyadores, posibles niveles de desempeño como criterios para la evaluación, etc.

Por otra parte en el enfoque basado en sistemas (no convencionales) los alumnos estudian de manera independiente en el momento y en el lugar que les convenga. Se ofrecen estos cursos, se les provee con una variedad de materiales, incluyendo: guía, programa, antologías, otras lecturas, de igual forma se tiene acceso por correo electrónico o por plataforma, a asesoría o/ y tutoría para guiar, disipar dudas, implementar procesos, responda preguntas y calificar sus trabajos/productos. (correo electrónico, fax y/o correo postal, teléfono Internet, etc.)

El Licenciado en trabajo Social formado en la Universidad de Guadalajara dentro del programa de Nivelación a Licenciatura en Trabajo Social, desarrollará las siguientes competencias 18 que le posibiliten la intervención efectiva de lo profesionales en la realidad social del campo de desempeño es propuesta realizada por un grupo de para la revisión curricular en cuanto “ competencias”:

  1. Planeación y programación social e institucional
    2. Investigación de fenómenos sociales
    3. Diagnóstico Social

4. Evaluación de servicios sociales e institucionales.

5. Intervención social e institucional
6. Sistematización de la práctica profesional
7. Liderazgo y gestión social e institucional

El propósito de la educación basada en competencia es: proporcionar educación técnica y capacitación a los trabajadores, así como combinar la educación y el trabajo (Limón, 1996). Este tipo de educación, además de reconocer el resultado de los procesos escolares formales, también reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos dentro y fuera de las aulas.

Uno aspecto vital para la revisión constante y sistemática de los contenidos, metodología y vinculación con el área laboral en el modelo ha sido la vertiente filosófico-humanista propia de la Universidad de Guadalajara19 y de la carrera, inspirados en el servido y la atención a los sujetos, grupos o comunidades y gropos “marginado- vulnerables”.


A partir de lo antes señalado, y con las exigencias instituciones, es claro que uno de los propósitos que se plantea la formación es al adoptar un modelo educativo por competencias profesionales integradas es elevar la calidad de la educación impartida, así como mejorar de manera continua la calidad del aprendizaje de los estudiantes, para ayudarles a conseguir sus propósitos en la vida y en el trabajo, en este caso-investigación-propuesta , aquéllos que trabajan en el sector salud y que cursa el módulo Trabajo Social y Salud.

Las competencias 20 propuestas/esperan, en general para los egresados del programa NiLTS por módulo, son:

Conocimientos

  • Métodos y Técnicas de Investigación Social, Unidad de competencia: Aplicar la metodología del Trabajo Social acorde a la realidad conociendo su proceso histórico.

  • Conocimiento de la Realidad, unidad de competencia: observación y explicación de la realidad, análisis teórico practico de las necesidades sociales, apertura crítica y tolerancia sobre los enfoques teóricos, comprensión de la etiología del problema social análisis y aplicación de elementos teórico -metodológicos que posibilitan él diagnostico para la transformación social.

  • Instituciones de Bienestar Social y Política Social; unidad de competencia: generar propuestas de acción en conocimiento de las políticas sociales

  • Salud y Trabajo Social, unidad de competencia: Diseñar propuestas en el área de T.S. reconociendo el proceso salud-enfermedad en su contexto social e institucional.

  • El fenómeno Educativo: unidad de competencia: integrar los momentos históricos del pensamiento educativo, para tomar cómo eje la comunicación, trasforme su práctica.

  • Trabajo Social en Comunidad; unidad de competencia: contextualizar la comunidad en sus diferentes áreas en forma crítica con propuestas organizativas.

  • Trabajo Social en los Servicios Asistenciales; unidad de competencia. Observación y explicación de la realidad, análisis teórico práctico de las necesidades sociales, apertura crítica y tolerancia, comprensión de las variables políticas, análisis y aplicación de los lineamientos legales.

  • Normatividad y Trabajo Social; unidad de competencia: realizar propuestas de intervención jurídicas en el ámbito de Trabajo Social para garantizar la aplicación en casos, grupo y comunidad o institución.

  • Trabajo Social en el Ámbito escolar; unidad de competencia: contextualizar el ámbito educativo en sus diferentes dimensiones.

  • Métodos de Investigación Social; unidad de competencia: realizar investigaciones sociales.

  • Módulo Integrador; unidad de competencia: construcción del proyecto de

  • Computación; unidad de competencia: observación y explicación de las herramientas de Work, creación, elaboración y modificación de textos, incorporación de imágenes, configuración y e impresión de textos.

Habilidades:

  • Diseñar e implementar modelos de investigación, con el fin de analizar e interpretar procesos sociales, seleccionando alternativas de solución.

  • Innovación y creación en la obtención y administración de los recursos en período de crisis.

  • Capacidad para analizar prospectivamente el comportamiento de los problemas sociales.

  • Seleccionar los instrumentos teórico-metodológicos adecuados para el diseño de diagnósticos e intervención.

Actitudes:

  • Crítica y de apertura ante situaciones de cambio social, cultural y educativo.

    • De compromiso con el quehacer profesional y los sujetos a los que éste se dirige.

  • De cooperación para el trabajo en equipo.

  • De honradez en el manejo y utilización de recursos



Desarrollo de las competencias: resultados esperados

En términos de productos de aprendizaje (evidencias),

Cumplimiento de criterios de desempeño claramente establecidos.

Anguiano: 2005


El Trabajo Social desde sus formas de intervención en salud a partir de distintas secuencias cronológicas y utilizando la noción de modelo, sistema, disciplina- filosofía: se centra en la necesidades sociales y económicas del fenómeno salud- enfermedad, en los individuos, grupos y comunidades; requiere de acceder a la construcción con contenidos y metodología, desde una perspectiva de análisis sistemático, con el rescate de la experiencia y considerando la normatividad institución y el contexto, su formación es el cimiento.

La reconceptualización, del Trabajo Social, esta en la intervención, con el aval teórico necesario multidisciplinar, con una visión humanista y de servicio en un contexto determinado. El ejercicio profesional, es una fuente, el recate ordenado de su labor (sistematización) frente a la nueva cuestión social, los trabajares sociales en área de la salud, con competencias como lo sugiere el Manual de procedimientos de la Secretaria de Salud, el catalogo de la UNESCO y otras instituciones; son promotores, investigadores, educadores y programadores, en lo relativo a lo social y la gestión de servicios.

Sí el Trabajo Social es una disciplina que se ocupa de conocer las causas-efectos de los problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada, tanto preventiva como transformadora que los supere. No es simplemente un ejecutor, de lo que otras disciplinas elaboran. Intervienen situaciones de vulnerabilidad; investigando, planeando, organizando, evaluando y coparticipando con los actores en un proceso de cambio. Por, lo que las competencias propuestas responde a un nuevo profesional, con mayor formación.

Con los datos trabajados en el programa SPSS, las entrevistas y las comunicaciones electrónicas, nos permitimos reseñar para posteriores análisis e investigaciones con mayor profundidad, el siguiente resultado.

Los interlocutores pertenecen a instituciones del sector publico, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Servicios Sociales para los Trabajadores de Estado, la Secretaria de Salud, los Sistemas DIF de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, como de siete hospitales, así como de la Secretaria de Educación Publica de la Defensa, de Seguridad Publica y de la propia Universidad. Por grupos el 50% en instituciones de salud y el 20% en áreas asistenciales, en educación 13%, en seguridad 10% y en empresas 7%.

En concordancia a la antigüedad entre, seis y quince años el 70%, la edad oscila para el 53% entre veintiséis y treinta y cinco años, siendo relativamente significativo por el tipo de programa solo, el 3% tiene menos de veinticinco años.

En relación al año en curso el modulo de el trabajo social y la salud, el 86.7% lo cursaron en el año 2005 y 2006, por lo que es reciente la información que se tiene al respecto.

Sobre el contenido temático el 53.3% lo considera completo y casi completo el 46.7%, sobre el cumplimiento de los objetivos solo el 3.3% lo considera que los objetivos se cumplieron en forma parcial, el 40% casi completo, y el 56.7% completo lo que nos brinda evidencia positiva de las propuestas de aprendizaje.

En el rubro de metodología el 93.4% eligieron la opción casi completa y completa, sobre la reflexión que provoca el proceso enseñanza aprendizaje el 96.7% lo ubicaron como casi completo o completo.

Las respuestas con relación a la vinculación con la realidad o congruencia de la propuesta curricular, con el ejercicio profesional fue favorable en un 93.4%.

Las aportaciones para la actualización o realización de los contenidos la metodología y la vinculación fueron: actualización de la información, agregar programas profesionales, incrementar la información para elaborar proyectos de investigación, incluir aspectos de salud comunitaria, actualizar e incrementar bibliografía, utilizar términos mas sencillos, vincular los contenidos sociales con otras patologías, solicitar menos ensayos, no incluir tanta teoría y poner ejemplos reales, que los asesores conozcan el medio etc. De las sugerencias hechas por los alumnos sobresale únicamente con el 6.7% el incremento de ejercicios que tengan relación con el área de trabajo del sector salud de igual manera con diferentes vocablos se menciona lo interesante, actualizado y científica de los materiales propuestos.

Consideraciones finales.- El fenómeno de la globalización es un hecho, las competencias una necesidad, la certificación un recurso y una oportunidad, su presencia dentro del panorama internacional y específicamente en la educación-formación, requiere revisión actualización y consolidación el área de la salud, competencias: investigación, planeación y gestión.

En la Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social la formación por competencias es una realidad, que posibilita: eficiencia, eficacia y oportunidad en la prestación de servicios de salud, desarrollo e impacto, teniendo cómo eje (la auto-gestión) y actor principal al sujeto: libre e integral, en/para la comunidad.

El modelo por competencias es una opción; busca generar procesos formativos sin perder de vista las necesidades de la sociedad “humanista”, y el desarrollo disciplinar es un medio para la creación del trabajo científico-social. Son fundamentales los contenidos, la metodología y vinculación, y realmente los resultados muestran que se requieren solo ajustes mínimos y actualización en la formación.

En un modelo no convencional de la Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social representa el compromiso de la Universidad, es un peldaño (experiencia, saberes, sistematización etc.) en la construcción de saberes, facilitan el conocimiento y el avance profesional, asimismo de la obtención del grado.

El egresado de la NiLTS tendrá un perfil en área de las ciencias sociales; con visión holística e integral y humana, cómo: investigador, diseñador, constructor de proyectos, organizador y evaluador de los procesos sociales; conociendo el contexto, los recursos, potencialidades y debilidades socio- económicas que a su vez re-incorporación al sujeto a la vida productiva y al desarrollo.

Insistimos, el modelo (sistema abierto y distancia es una alternativas) es un recurso- facilitador , indispensable ya que los medios y métodos, las estrategias y tácticas que fortalecen la continuidad y creatividad; además su vinculación con el área laboral en diferentes estados( NiLTS; 26 Estados) y su internacionalización representan un reto de gran valía, en lo social y en su impacto de la disciplina, de ahí la importancia de trascender con investigaciones de divulgación de experiencias y competencias de vinculación.

Trabajo Social alternativo y de intervención frente a la cuestión social, se ubica con una serie de tendencias, asignadas por el contexto, los cambios, en lo que se refiere a la salud, y concretamente en los resultado de la investigación, es evidente que el programa tiene un curriculum sólido, que habrá que actualizar algunos aspecto sobre todo en contenidos, en relación a la metodología, esta responde, a un paradigma constructivista, con aporte en el desarrollo de conocimiento, aptitudes-actitudes y habilidades, que la recuperación de la práctica y los avales teórico – metodológicos, son evidentes. En relación al impacto la mayoría de los entrevistados, manifiestan su aporte a sus áreas laborales., comentado también que las instituciones deberán cambiar su rol funcional, para permitir intervenciones con mayor alcance.

Finalmente el licenciado en Trabajo Social requiere competencias profesionales integrales; básicas, genéricas y específicas, que se pueden numerar cómo: planeación y programación social e institucional, investigación de fenómenos sociales, diagnóstico social, evaluación de servicios sociales e institucionales, intervención social e institucional, sistematización de la práctica profesional, liderazgo y gestión social e institucional. De igual forma las intervención preventiva o anticipatorio favorece y fortalece la participación , la multidisciplinarieda y la interdisciplinariedad, resultas fundamentales para la atención óptima de los sujetos .

El estudio realizado y presentado como producto, es de carácter preliminar, exploratorio y descriptivo, que trabajado como propuesta de análisis en academia nos permitirá hacer ajustes e innovar algunas estrategas en la formaron de los trabajadores sociales que laboran en el sector salud. De igual manera habrá que implementar procesos y contenidos que incrementen o fortalezcan actividades y funciones en otras áreas con contenidos de salud.


Bibliografía

  • Anguiano, María Ana María (2004)” Reflexiones sobre Trabajo Social” Colegio de Trabajadores Sociales Universitarios de Jalisco A. C. Guadalajara Jalisco México

  • Ander Egg Ezequiel (1999) El Trabajo Social como acción liberadora, Editorial Humanitas Buenos Aires,p. P. 43

  • Barr, Robert y John Tagg, (1999) ."De la enseñanza al aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pregrado", Diseño curricular por competencias (Antología), Universidad de Guadalajara, Coordinación General Académica, Unidad de Innovación Curricular, Guadalajara, Jalisco, México.

  • CABERO, Julio (1994). "Dimensiones generales para la evaluación de los medios de enseñanza." En SANCHO, Joana (Coord) (1994). Para una tecnología educativa. 247-249. Barcelona: Horsori

  • Coll, César (1993) “ Los profesores y la concepción constructivista” en Coll y cols El Constructivismo en el Aula. opus cit.

  • Gonczi, Andrew, ( 2000) “Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectivas teóricas y prácticas en Australia", en Argüelles, A. (comp.)

  • Goodenow, C (1992) “Strenghihg the links betwen Educational Psychology and the Study of social Contexts” Educational Psychologist 25-26.

  • Ibarra, Agustín, (2001)"El sistema normalizado de competencia laboral", en Argüelles, A., op. cit., pp. 25-66.

  • Kisnerman Natalio(2004). Pensar, El Trabajo Social, una introducción desde el construccionismo Editorial Lumen Humanitas, México, D.F. p. 153-201

  • López, Antonio. (2001) “Análisis del ejercicio profesional de los psicólogos egresados de la ENEPI en el ámbito educativo". Tesis de Licenciatura UNAM. México.

  • Malpica, María del Carmen,( 2000) "El punto de vista pedagógico", en Argüelles, A., op. cit., pp. 123 -140.

  • Morfín, Antonio, (2001)"La nueva modalidad educativa, educación basada en normas de competencia", en Argüelles, A., op. cit., pp. 8- 81.

  • Vygotsky, L, S. (1999) “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”. Editorial Crítica, Barcelona.

  • Torres, Jose, A.(2000) “La formación del profesor - tutor como orientador”. Edición tercera España: Narcea.

Proyecto Curricular del Programa de Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social, 2002 Universidad de Guadalajara.

Manual de Procedimientos del Programa de Nivelacion a la Licenciatura en Trabajo Social, 2003 Universidad de Guadalajara.

Programa Iberoamericano para el diseño de la formación profesional, "Conceptos básicos de competencias laborales", cinter/oit, Madrid, 1998.

Programa Iberoamericano para el diseño de la formación profesional, "Formación por competencias", cinter/oit, Madrid, 1998.

Proyecto Curicular 1999 Universidad de Guadalajara División e Estudios Políticos y Sociales, CUCSH.

UNESCO, Documento de política para el cambio y el desarrollo en educación superior, UNESCO, París, 1995.

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hall/4609/page9.html

http://www.capacyt.rffdc.edu.ar

http://www.quipus.com.mx

http://www.rec.uba.ar/Programacion%2098-00/htm/tl46.htm

http://www.uv.mx/iiesca/revista/suma34.html

http://www.artehistoria.com/frames.htm

http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1849.htm

http://mx.search.yahoo.com/s

Integrantes: Ana María Anguiano Molina, Trabajadora Social, Doctorarte en Metodología de la Enseñanza. UDG

Consuelo Plascencia Vázquez, Mtra. en Terapia, Departamento de Trabajo Social. U.D.G.

Asesorìa Metodológica. Dr. Jiame Raul Parra Estrada.



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMNIDADES

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL

NIVELACIÓN A LA LICENTURA EN TRABAJO SOCIAL


  1. Institución en la que labora ..... Antigüedad ....

  2. Edad: menos de 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 más de 60

  3. Modulo V La Salud y el Trabajo Social, año en que lo cursó .....


1.- El contenido temático esta orientado al cocimiento y la comprensión del objeto de estudio y bajo el enfoque de TS, te parece:


Inadecuado

1

2

3

4

5

Adecuado

2.- Los contenidos del Módulo No. te permiten cumplir con los objetivos de aprendizaje que marca el propio módulo:


No lo permiten

1

2

3

4

5

Totalmente

3.- La Metodología empleada utiliza técnicas didácticas suficientes y adecuadas a los objetivos de aprendizaje que plantea el módulo?


A:

No

B:

De manera Mínima


C:

Parcialmente

D:

Casi completamente

E: Completamente



4.- El proceso metodológico del Módulo inicia con una reflexión llamada actividad preliminar,

se continúa con los ejercicios y culmina con la actividad y el caso integrador. ¿Esta metodología le resultó clara cuando cursó el módulo, la entendió y comprendió?



A:

No

B:

De manera Mínima


C:

Parcialmente

D:

Casi completamente

E: Completamente


5.- La vinculación del evento formativo (módulo) , se relacionó con la realidad con la operatividad profesional ( laboral) , haber cursado el Módulo le permite conocer, comprender y se adapta su labor en el área donde Ud. participa?



Nada

1

2

3

4

5

Completamente


Señale Ud. ( enliste ) las competencia que adquirió a al haber cursado el módulo la Salud y el Trabajo Social

Que sugerencias hará Ud. en los aspectos antes tratados a la NiLTS, en contenido, objetivos metodología, vinculación , en aspectos administrativo

NOTAS

1 La conversión de la caridad institucionalizada en trabajo social y a la voluntaria en profesional fue, en su mayor parte, obra de Mary Richmond (1871- 1928), que comenzó su vida como administrativa de una organización asistencial protestante y acabó fundando la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Nueva York, primera del mundo de esta especialidad. A la labor sistematizadora de esta mujer se debe la mayoría de las técnicas utilizadas en el trabajo social y, más concretamente el de casos o individual. En nuestro país, el trabajo social tiene también cierta solera. En los primeros años de la transición, las llamadas asistentas sociales constituían ya un colectivo influyente y de ideología mayoritariamente progresista, que fue capaz de evitar la inclusión de la palabra beneficencia en el texto constitucional. Sin embargo, hasta principios de los ochenta, y para combatir los terribles efectos de la crisis económica, no se crea el modelo de protección social que poseemos en la actualidad.

2 Dr. Alejandro del Río propuso a la Junta de Beneficencia presidida entonces por don Ismael Valdés Valdés, fundar en Chile una Escuela de Servicio Social inspirada en la existente en Bruselas. Tras un año de preparativos, tales como la asignación de una casa ubicada en Agustinas 632, la preparación del plan de estudios y la contratación de Jenny Bernier, egresada de la Escuela de Servicio Social de Bruselas para que fuera su Directora, el día 04 de mayo de 1925 inicia sus clases, con 51 alumnas matriculadas, la Escuela de Servicio Social de la Junta de Beneficencia de Chile, pasando a ser de esta manera, la primera escuela de Trabajo Social fundada en América Latina. En 1926 egresan 42 alumnas del primer curso de la Escuela.

3 Enfermedad: Alteración visible o sensible que perjudica el estado normal del organismo. OMS 1992

4 El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), Organismo Internacional, se fundó el 11 de septiembre de 1950 y actualmente opera con base en el Convenio de fecha 19 de octubre de 1990, suscrito en la ciudad de México por varios países latinoamericanos y que tiene como objetivos: cooperación regional en educación para adultos, mediante la formación de personal especializado, investigación documental y básica, sistematización, análisis e intercambio de experiencias innovadoras e información especializada y producción e intercambio de documentos y materiales resultado de las investigaciones realizadas internamente con la colaboración de especialistas de los organismos e instituciones de la región.

5 La interdisciplinariedad surge como una de las tendencias del siglo XX para integrar el conocimiento científico. Cómo una necesidad de superar el fragmentarismo del enfoque disciplinario e implica la relación o interrelación entre disciplinas. La necesidad de interdisciplinariedad es sostenidas por diversas razones: multiplicidad de áreas científicas y la ruptura de fronteras entre disciplinas .v complejidad del mundo y de la cultura actual obliga a plantear los problemas de diversas perspectivas de análisis. Una controversia clásica y para cada corriente bien fundamentada en la de la especialización y la aspiración de un saber general.¿que es mejor especializarse o saber de todo un poco?.

6 La educación continua universitaria se refiere al conjunto de actividades académicas relacionadas con la ampliación y actualización de conocimientos que propician la superación profesional, tiene como una de sus metas constituirse en la oferta más importante de programas en licenciatura, materia, etc. para que éstos se incorporen paulatinamente al proyecto de vida de la comunidad universal, así como para coadyuvar en los procesos institucionales de internacionalización y de certificación profesional, con base en estándares de calidad y en los cambios previsibles a la Ley General de Profesiones.

7 Paradigma: es definido como una manera de hacer ciencia, adoptada por la comunidad científica, en un momento histórico determinado; es decir, supone un conjunto de ideas, creencias y estructuras conceptuales que permiten interpretar la realidad; una manera particular de indagar dicha realidad (un método) y un conjunto de problemas específicos susceptibles de ser investigados en el marco

8 Formulación, ordenación de un plan ; existente y/u oculto, se desprende de un paradigma. El estudio del curriculum ha llamado la atención no sólo de pedagogos, sino de toda la sociedad, en la búsqueda de respuestas o líneas de acción para mejorar la educación: Anguiano 2005

9 Humanismo fue uno de los conceptos creados por los historiadores del siglo XIX para referirse a la revalorización, la investigación y la interpretación que de los clásicos de la Antigüedad hicieron algunos escritores desde finales del siglo XIV hasta el primer tercio del siglo XVI. En realidad, fue la voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines del siglo XV para designar a un profesor de lenguas clásicas, la que dio origen al nombre de un movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra. El humanista comenzó siendo, en efecto, un profesor de humanidades, es decir, de aquellas disciplinas académicas que constituían el programa educativo formulado idealmente por Leonardo Bruni. Su propósito consistía en formar a los alumnos para una vida de servicio activo a la comunidad civil, proporcionándoles una base amplia y sólida de conocimientos, principios éticos y capacidad de expresión escrita y hablada.

10 La carrera de Trabajo Social surge en la Universidad de Guadalajara(1952) , cómo en muchas otras instituciones de México, a mediados de la década de los cincuentas del siglo XX, en el mundo a fines del XIX Europa ( Bélgica: 1898) en 1917, E.U. en América Latina en 1925(Chile). primeramente aparecieron cursos aislados, por ejemplo las misiones culturales en 1926 promovidas por la secretaría de salud, educación en las denominadas casas de la comunidad. Posteriormente se inició con instrucción ( Universitario o pre -universitaria) de tipo técnico, luego el grado de licenciatura y posteriormente maestría y hoy existen doctorados.

11 Cesar Coll “…Los contenidos escolares constituyen un reflejo y una selección, de aquellos aspectos de la cultura cuyo aprendizaje se considera que va a contribuir al desarrollo de los alumnos en su doble dimensión de socialización - en la medida en que se acerca a la cultura de su medio social - y de individualización, en la medida que el alumno va a construir de dichos aspectos una interpretación personal, única en la que su aportación es decisiva…”2. Se construye algo que ya existe, lo que desde luego no impide la construcción, en el sentido de atribuir significado personal, aunque obliga a que éste se realice en un sentido determinado: justamente aquel que marca la convención social en relación al contenido concreto…”3 Se trata de que los alumnos sumen exactamente como está establecido, y que pongan la letra hace donde las reglas de la ortografía señalan.

12 La disciplina consiste en un cuerpo de conocimientos que satisface determinados requisitos, es un todo organizado y coherente. Un campo de conocimientos delimitado que constituye un todo de trabajo, donde se concentran investigaciones y experiencias que adoptan determinado enfoque. ANGUIANO; 2005

13 El Trabajador Social, estará capacitado para intervenir en la realidad social en la que se forma, en el marco de las necesidades regionales, nacionales e internacionales, para incidir en el desarrollo y bienestar social, a partir de los conocimientos, capacidades y actitudes que requiere para su desempeño profesional. Idem

14 La globalización es analizada desde posiciones tecno -económicas, socioeconómicas, políticas, geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante, existen rasgos comunes: a todas las interpretaciones, una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del desarrollo mundial. Estos factores y actores son de índole económica, social, política, ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucran relaciones entre Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen, sin embargo, posiciones claramente divergentes.

15 La palabra holístico se deriva del griego holos que significa todo o entero, entonces, un conocimiento holístico esta encaminado a captar simultáneamente todos los aspectos que forman una cosa y la manera en que todas esas partes interactúan entre sí para dar como resultante ese objeto, ser vivo o idea tan particular y original que no puede ser confundida con ninguna otra. Indudablemente se necesita una visión completa, globalizada del mundo en que se vive. La humanidad, en general, ha ido perdiendo poco a poco esa visión integral, para entender las cosas, dividir todo lo que se nos presenta en sus componentes, lo holístico nos permite ver la integralidad; la historia, el presente visualizar el futuro en su diferentes áreas


16 Olson y Bruner (1974), los procesos de enseñanza y aprendizaje son procesos medicionales donde los estudiantes aprenden sobre la realidad, pero fuera de ella, mediante los sistemas simbólicos codificados de los medios que imponen restricciones sobre lo que pueden aprender y la manera de hacerlo, condicionando la estructura del mensaje, facilitando unos procesos o destrezas cognitivas e inhibiendo otras. "No sólo transmiten información y motivan a sus receptores hacia los contenidos presentados, sino que por sus sistemas simbólicos propician y desarrollan habilidades cognitivas específicas" (CABERO, 1998d: 24).

17 Desde el punto de vista teórico-epistemológico la construcción de conocimiento” teorías de la complejidad” (E. Morin) surge de la inferencia de clase y análisis de los tipos de cambio que se generan en los actores- docentes-estudiosos, que participan en el dispositivo y las posibilidades de transferencia: la teoría de la complejidad se refiere a ese juego entre lo abstracto, lo real y lo social . La multirreferencialidad teórica, conjunto de elementos que confluyen, indicadores, vertientes etc. (J. Ardoino). El material se analiza desde diversas perspectivas: institucional, social, instrumental y psíquica.


18 Criticidad para comprender e investigar las contradicciones teórico-epistemológicas y metodológicas inherentes a su campo profesional y a las ciencias y disciplinas que comprenden su ámbito de acción, que le permiten generar procesos intencionados de transformación e intervención social involucrando a todos los actores sociales.

19 La Universidad de Guadalajara es una sola institución, que se integra en la pluralidad y la diversidad de sus comunidades, en la riqueza de su historia, en la fuerza de su experiencia, y que se nutre también de su capacidad innovadora. Su nueva imagen pretende proyectar sobriedad y fuerza, orden e integración, limpieza y dinamismo. Avalada por una tradición educativa de más de doscientos años en los cuales ha realizando actividades de enseñanza, investigación y difusión de la ciencia y la cultura, y justo al cumplirse 77 años de su etapa moderna, la Universidad de Guadalajara se adapta a los retos del presente y del futuro para mejorar y mantenerse a la vanguardia en el siglo XXI.

20 Documento Interno de la Nivelación a la Licenciatura en Desarrollo Social, División de Estudios Políticos y Sociales , Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades UDG



* Datos sobre las autoras:
* Mtra. Ana María Anguiano Molina
Cuerpo Académico Epistemología Aplicada, Coordinadora del Programa, Departamento de Desarrollo Social, DEPS, CUCSH, UDG * Mtra. Consuelo Plascencia Vázquez
Cuerpo Académico, Revisión Curricular, Departamento de Trabajo Social, DEPS, CUCSH, UDG.

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Volver a la portada para suscriptores