Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición digital

Edición N° 43 - primavera 2006

Técnicas e instrumentos implementados en el proceso metodológico del Programa de Evaluación de Riesgo de Liberados

Por:
Marina Silveri y Soledad Cáceres
* (Datos sobre las autoras)


Introducción

El presente artículo intenta dar a conocer las técnicas e instrumentos implementados en el proceso metodológico del Programa de Evaluación de Riesgo de Liberados (PERL), teniendo como objetivo viabilizar herramientas más eficaces y eficientes al momento de abordar una investigación social de las presentes características.

El PERL se establece con la expectativa de obtener un sistema de evaluación que ofrezca a los administradores de justicia criterios empíricos relacionados con el riesgo de futura violencia, útiles a la hora de tomar decisiones vinculadas al “reingreso a la comunidad” de aquellas personas que estuvieron privadas de libertad en el sistema penal. Sin reducir la evaluación a un mecanismo estático de comparar lo que “es” con lo que “debería ser”, sino considerándola como cualitativa y compleja.

El Programa ha sido avalado por la Procuración General de la Corte perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y en colaboración con el Juzgado de Ejecución Penal Nº 1, Jueza Dra. Marengo.

Nuestra intervención parte del proceso metodológico de la investigación ya iniciado, cuya fase anterior es la evaluación basal caracterizada por entrevistas a detenidos y/o familiares de los mismos.

Dicha participación se efectúa en el año 2003-2004 y se caracteriza por entrevistas a personas liberadas de Unidades Carcelarias; que residen en la ciudad de La Plata, Gran La Plata y Conurbano Bonaerense.

El grupo de trabajo se encuentra a cargo del Dr. Jorge O. Folino, Perito Médico Psiquiatra, Director de la Maestría en Psiquiatría Forense U.N.L.P. Formamos parte de esta fase del proceso metodológico cuatro estudiantes avanzadas de la Licenciatura en Trabajo Social (U.N.L.P.): Cáceres M. Soledad, Campos M. Laura, Silveri Marina y Ucín Silvana.

Cabe destacar, que los objetivos, problemas, hipótesis y marco teórico de la investigación se encuentran ya constituidos al momento de nuestra incorporación al Programa, por lo tanto no tenemos acceso a los mismos en su totalidad.

Así mismo, no consideramos estas instancias con una lógica etapista sino a la investigación como un proceso en su totalidad, susceptible a ser modificado.

Con nuestra intervención intentamos que las acciones de los distintos actores (administradores de justicia) apunten al mejoramiento de las problemáticas que comprometen la calidad de vida de los sujetos. Construir criterios empíricos que no contribuyan a la perpetuación de intervenciones que favorezcan la culpabilización del sujeto y la estimulación de prácticas puramente de control y encierro.

La meta final es, entonces, contribuir a la disminución de la recidiva violenta en la sociedad y a la reinserción comunitaria perdurable de dichos sujetos.

Intervención metodológica

El material dispuesto en este primer momento son los “5 items R” de la sección de Factores de Riesgo Medioambientales de la HCR-20 Versión en Español Adaptada y Comentada por Jorge Folino 2003 (pág. 3) y los objetivos del proyecto.

A partir de la operacionalización de estos 5 items y de los objetivos se comienza a construir el instrumento de recolección de datos utilizado en la evaluación basal.

El desarrollo de las entrevistas tiene como modalidad de trabajo la distribución de las integrantes en duplas para optimizar los resultados de evaluación realizados por cada integrante.

Si bien, no participamos del armado o construcción del marco teórico del proyecto, no teniendo acceso al mismo en el proceso de la investigación, pudimos apropiarnos de los objetivos de éste redefiniendo los conceptos. Lo que nos permite establecer un “lenguaje común” 1, que posibilita un instrumento metodológico confiable.

Los 5 ítems R no sólo son los ejes direccionadores del instrumento metodológico sino que también, constituyen el instrumento de evaluación de la HCR-20.

Redefinición de los 5 ítems R:

R1: Deficiente factibilidad del plan.

La factibilidad del proceso de “reinserción comunitaria” varía por la interacción entre las posibilidades y conocimientos de los sujetos para apropiarse del plan como también, de los dispositivos institucionales para acompañar y llevar a cabo programas específicos que respondan a las necesidades de los sujetos. Teniendo en cuenta la determinación del contexto socio-histórico, económico y cultural actual.

R2: Exposición a desestabilizadores.

Refiere a contextos en donde los sujetos están expuestos a condiciones a las que son vulnerables y que podrían desencadenar situaciones de violencia; donde el acompañamiento de los profesionales es bajo o nulo. Estas condiciones son particulares para cada sujeto.

R3: Carencia de apoyo personal

Refiere al apoyo o contención afectiva y/o económica de familiares y amigos, necesaria para hacer viable el proceso de reinserción comunitaria. Es fundamental la aceptación o disposición del sujeto a llevar a cabo dicho proceso en condiciones óptimas.

R4: Falta de compromiso con el plan terapéutico

Referido a una falta de compromiso en los sujetos a los que se les ha asignado un tratamiento específico, ya sea en relación al abuso de estupefacientes o tratamiento psicológico.

R5: Estrés

Refiere a situaciones tensionantes que atraviesan a los sujetos alterando de forma negativa la vida cotidiana de los mismos. Estas adquieren características particulares vinculadas con las estrategias que los sujetos establecen para afrontar los problemas cotidianos.

Sobre estas 5 dimensiones se construye la entrevista, instrumento que cuenta con un componente abierto, uno semi-estructurado y otro estructurado. Es decir, que existe una estrategia metodológica orientada hacia la multiplicidad de métodos, la que combina tanto métodos cuantitativos como cualitativos, dando cuenta de la coexistencia de paradigmas en la práctica de la investigación social.

Muestra: se parte de una muestra de 105 sujetos con posibilidad de alguna forma de liberación, provenientes del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 del Departamento Judicial La Plata. De los 105 evaluados 56 (53.3%) acceden a la liberación anticipada. De los 56 sujetos liberados, 48 están en tiempo de ser entrevistados en comunidad al momento del presente estudio (se había planificado hacer la primer evaluación a los tres meses de la liberación), 8 de éstos, son detenidos nuevamente acusados de nuevos delitos, 9 cumplieron sentencia o fueron detenidos nuevamente por algún proceso penal previo y 7 no pudiendo ser encontrados. De esta manera entrevistamos por primera vez 25 sujetos.

Lejos de realizar una caracterización de la población entrevistada identificamos rasgos comunes en la misma que consideramos relevantes destacar:

  • Población joven: rango etáreo que oscila entre los 18 y 35 años de edad.

  • que atraviesa una situación socio-económica precaria y estructural (si bien un alto porcentaje expresa desempeñarse laboralmente, es de destacar que, en general, el trabajo que realizan se caracteriza por ser informal, sin acceso a la seguridad social e inestable. Como estrategia de sobrevivencia la gran mayoría recibe ayuda económica de familiares o amigos; que se encuentran en la misma situación socioeconómica. En general no cuenta con ayuda social oficial.)

  • con bajo nivel de instrucción formal. No revertido en su trayectoria por las Unidades Carcelarias.

  • que en su mayoría han hecho uso/abuso de estupefacientes. Con posterior asignación por parte de la institución judicial de un tratamiento específico.

  • que ha vivenciado una situación de encierro. 2

Técnicas utilizadas: fuentes primarias de Observación Participante y Entrevista.

La observación participante permite la interpretación del sentido de las situaciones determinadas por el contexto socioeconómico de los sujetos. La misma, nos abre a la problematización del propio modo de comprender el sentido, los comportamientos y la forma de interacción que se presentan en determinados sistemas socioculturales (contexto familiar-barrial, institución judicial). Por lo tanto, la observación participante posibilita analizar y construir junto al otro, comportamientos, prácticas, discursos y relaciones que están presentes en toda situación de entrevista.

La entrevista 3 intenta comprender la situación presente del sujeto 4, sin desconocer su historia de vida, su trayectoria social y sus proyectos futuros.

La primer entrevista es concertada previamente por vía telefónica, (en caso de no contar con éste servicio concurrimos directamente al domicilio del entrevistado.)

Consideramos relevante la realización de visitas domiciliarias; la intencionalidad de éstas es recuperar aspectos de las condiciones de vida de los sujetos y conocer acerca de las relaciones vinculares significativas de los mismos. El fin es visualizar si dichas relaciones pueden contener, fortalecer o por el contrario profundizar el nivel de vulnerabilidad social de los sujetos. La participación de otros miembros enriquece la entrevista y potencializa la herramienta de observación.

El espacio en que el sujeto es constructor de su vida cotidiana permite establecer un mayor rapport 5 en la situación de entrevista.

Las entrevistas sucesivas son realizadas en el Juzgado de Ejecución Penal, Departamento Judicial La Plata 6; efectuarlas en este espacio permite agilizar la concreción de las mismas como así también, abaratar costos 7 del equipo de trabajo y responder a la frecuencia temporal acordada en la investigación.

Además, el espacio de la entrevista en la institución posibilita puntualizar aspectos relevantes surgidos en un primer encuentro que, en general, están condicionados por el entorno familiar. Advertimos que permite al sujeto profundizar sobre situaciones relacionadas al delito index, facilitando la inserción en la temática de violencia.

En un comienzo, se planifica realizar la primera evaluación a los tres meses de la liberación del sujeto y las sucesivas entrevistas con la misma frecuencia. El promedio fue de 141 días entre la liberación y la evaluación en comunidad; resultando un atraso con respecto a lo planificado. En la mayoría de los casos el atraso se debe a dificultades para encontrar al liberado disponible para la entrevista.

Los principales obstáculos para concertar las entrevistas han sido los siguientes:

  • Situación laboral. Imposibilidad del los sujetos entrevistados a faltar al trabajo por cuestiones como: empleos precarios que impiden tomar licencias específicas; temor a la pérdida del empleo por prejuicios de parte del empleador y demás.

  • No tener acceso a información sobre cambios de domicilio o poseer datos sobre domicilios inexistentes y/o imprecisos.

  • Que el sujeto a entrevistar no halla declarado números telefónicos personales, laborales, familiares y/o de allegados.

  • Residir fuera del área del Gran La Plata impidió la realización de la entrevista en el domicilio, debido a la inexistencia de recursos para movilidad.

  • Inasistencia por falta de interés.

  • Escasos recursos económicos de los sujetos a entrevistar para costear el transporte. (Específicamente en situaciones de sujetos no residentes en el Gran La Plata.)

  • Dificultad en la interacción con el personal administrativo del Juzgado de Ejecución Penal en cuestiones vinculadas a presentaciones mensuales de los sujetos en dicho establecimiento como así también, la viabilización de la información pertinente para localizar a éstos últimos (como ser domicilios actualizados, números telefónicos, etc.).

La entrevista consta de tres componentes: abierto, semi-estructurado y estructurado, que se interrelacionan de forma dialéctica en su desarrollo.

El componente abierto, es el componente cualitativo por excelencia, que viabiliza un diálogo abierto y fluido.

El componente semi-estructurado se conforma con los 5 items R de la sección de la HCR-20, que es una guía para la evaluación del riesgo de futura violencia.

El componente estructurado de la entrevista se diseña en base a un cuestionario con 15 preguntas destinadas a investigar diferentes dimensiones que constituyen la problemática por la que atraviesa singularmente cada sujeto al momento de recuperar su libertad: situación socioeconómica y laboral, relación con el consumo de substancias adictivas, relaciones vinculares, salud, satisfacción habitacional y relación con las instituciones.

El cuestionario estandarizado 8 de este último componente no se desarrolla en un orden correlativo. Se respondió según la lógica de la entrevista abierta, es decir, no se respetó el orden temático establecido por las preguntas confeccionadas a priori respetándose sí, las cuestiones o las situaciones que el entrevistado deseaba expresar, sin perder el eje direccionalizador de la entrevista. Esta modalidad posibilita no perder el rapport obtenido a lo largo de la misma.

Cabe destacar, que la situación de entrevista es una relación social que implica relaciones de poder, una relación en la que el “poder/saber” es detentado por los agentes de un sistema que en el proceso de egreso institucional “controla” y “supervisa” a los sujetos. 9

Esta puesta en juego de diferentes subjetividades, historias, representaciones, sentimientos conlleva a la problematización, cuestionamiento y reflexión de las situaciones de entrevista. Por ejemplo, al momento de comenzar la entrevista se aclaró que la misma no responde a mecanismos tradicionales del sistema judicial (los cuales podrían interrumpir su condición de liberado) a fin de reducir los condicionantes en las respuestas. Consideramos que el análisis de estos conceptos nos acerca a la validez de los datos obtenidos.

Otro de los criterios indispensables para crear un instrumento adecuado y confiable para recavar datos empíricos es el lenguaje.

El lenguaje utilizado se aproximó al sujeto entrevistado para lograr una comunicación completa y precisa de ideas entre emisor y receptor.

La Escala de Humor también es un cuestionario estandarizado. Este contiene 20 afirmaciones sobre la situación emocional (valoración de la situación anímica) que atraviesa el sujeto al momento de la entrevista.

El mecanismo utilizado para establecer un lenguaje propicio, fue realizar el cuestionario de la Escala de Humor en forma verbal, lo que posibilita adentrarnos a tratar temas que no surgieron en anteriores momentos de la entrevista.

Identificamos que ante la modalidad de realizar la Escala de Humor en forma escrita existe una tendencia, de los sujetos entrevistados, a no saldar interrogantes en cuanto a la comprensión de las preguntas. Es de relevancia destacar, que este cuestionario remite a una situación de evaluación anterior a su libertad que los interpela nuevamente, estableciéndose momentos de mayor tensión en la situación de entrevista, que condicionan las respuestas.

Algunas de las afirmaciones que conforman la mencionada Escala, como “tengo problemas de estreñimiento”, “mi mente esta tan despejada como siempre”, “me resulta fácil hacer todo lo que solía hacer”, fueron reformuladas o explicadas en forma verbal a fin de trasmitir una idea en la que el receptor reaccione ante el mensaje (feed-back) 10; para lograr un lenguaje acorde.

En cuanto a la afirmación “siento que los demás estarían mejor si yo estuviese muerto”, en un primer momento, nos violentó formularla suponiendo que su contenido enfrentaba al sujeto con la necesidad de dar una respuesta socialmente inaceptable. Esta concepción nos llevó a generar una ruptura en el clima de la entrevista que pudimos plantear y modificar en las instancias de reunión grupal, como también en la intervención social puntual, cambiando la predisposición en la formulación de dicha afirmación.

Las situaciones de violencia vivenciadas por los sujetos fueron registradas a través de un instrumento estructurado: la Escala de Evaluación de Conductas Agresivas (EECA) mediante el “Registro de Agresión/Delitos/ Reinstitucionalización.”. Éste consta de 5 dimensiones subdimensionadas por posibles tipologías de agresión que el sujeto llevara a cabo. Las dimensiones son:

  1. Agresión Verbal.

  2. Agresión física contra objetos.

  3. Agresión física contra sí mismo.

  4. Agresión física contra otras personas.

  5. Agresión sexual.

Cada una de las subdimensiones, que componen éstas categorías, cuentan con un puntaje diferente; siendo éste un registro básicamente cuantitativo en el que la evaluación resulta de la sumatoria del puntaje dado en cada subdimensión.

Para conocer las situaciones de violencia en las que el sujeto entrevistado fuera el agresor, situamos las preguntas relacionadas a esta temática una vez establecido el mayor rapport en la entrevista. Utilizamos como disparadores preguntas generales para adentrarnos en situaciones específicas. El registro específico de estas dimensiones se lleva a cabo una vez finalizada la entrevista, para analizar y determinar, con mayor precisión, las situaciones de violencia en relación a las categorías.

Evaluación

La evaluación del instrumento metodológico se efectúa a través del “Registro de Evaluación”, instrumento por el cual no sólo se evalúan los ejes direccionalizadores del instrumento metodológico (los 5 ítems R de la HCR-20.) sino también la “Escala EEGAR”, la “Escala de Humor” y la “Confiabilidad de la información obtenida”.

  • Los 5 items R son evaluados según la siguiente escala:

  1. Probabilidad baja.

  2. Probabilidad moderada.

  3. Probabilidad alta.

Los valores otorgados en la evaluación de cada ítem R son analizados desde una visión integradora, es decir, que las dimensiones no son compartimentos aislados sino, que son categorías construidas para el abordaje de la realidad como un todo complejo.

  • La Escala de Evaluación Global de la Actividad Relacional (EEGAR): es utilizada a fin de evaluar las relaciones del grupo vincular conviviente del sujeto. La misma, permite determinar situaciones relacionales entre los miembros del grupo familiar en relación a tres dimensiones:

  1. Resolución de problemas. Habilidades para renegociar objetivos, reglamentos y rutinas; adaptación al stress, habilidades comunicativas; capacidades para resolver conflictos.

  2. Organización. Mantenimiento de las jerarquías interpersonales y de los límites establecidos, funcionamiento jerarquizado, distribución de poder, control y responsabilidad.

  3. Situación emocional. Nivel de preocupación, empatía, implicancia y adhesión-compromiso; coincidencia de valores y creencias, correspondencia afectiva mutua, respeto y cuidado; calidad de las relaciones sexuales.

Se evalúa con un puntaje que oscila de 0 a 100.

  • Escala de Humor: refiere a un cuestionario estructurado como ya dijimos, que contiene 20 afirmaciones sobre la situación emocional que atraviesa el sujeto al momento de la entrevista. Cada afirmación dispone de 4 posibles respuestas: nunca o muy pocas veces; algunas veces; frecuentemente; la mayoría del tiempo o siempre.

Cada respuesta tiene un puntaje que oscila entre 1 y 4; la sumatoria total de éstas conforma la puntuación bruta. Mediante la tabla de “Conversión de la Puntuación Bruta al Índice de EAD” se obtiene el resultado final de la Escala de Humor.

  • La Confiabilidad de la información obtenida es evaluada a través de una escala de valoración que oscila entre 0 y 3. Responde a la siguiente codificación:

  1. Muy confiable.

  2. Confiable.

  3. Poco confiable.

  4. Nada confiable.

Cabe aclarar, que la misma es confeccionada posteriormente al análisis y evaluaciones anteriormente mencionadas. Se tiene en cuenta principalmente las contradicciones discursivas del entrevistado, como también, lo observado al momento de la entrevista.

Reflexiones finales

En el proceso de trabajo del grupo de investigación interdisciplinario del PERL se destaca la confluencia de los diferentes campos disciplinares, del sentido y alcance de conceptos e ideologías diversas, que resignificaron el proceso de trabajo y por ende nuestro campo conceptual.

Por lo tanto, desde los diferentes discursos disciplinares se abren diversas áreas de visibilidad y se oscurecen otras. Es decir, que se tienen en cuenta determinados presupuestos ideológicos, metodológicos, históricos, económicos, culturales y políticos que van recortando y adecuando la problemática al cuerpo teórico desde el que se construye la metodología de la investigación.

Consideramos que el trabajo en grupo, con la constante resignificación conceptual que esto significa, es fundamental para la implementación de la metodología escogida.

Por consiguiente la estrategia metodológica está orientada hacia la multiplicidad de métodos. Combina tanto métodos cuantitativos como cualitativos, dando cuenta de la coexistencia de paradigmas en la práctica de la investigación social.

Adherimos entonces al pensamiento de Pierre Bordieu “el hecho científico se conquista, construye y comprueba”, por lo tanto el conocimiento realiza un camino similar, se construye y reconstruye en relación dialéctica entre la teoría y la realidad.

Podríamos concluir que nuestro objetivo inmediato también es aportar desde nuestro campo disciplinar hacia la efectivización de espacios de mayor autonomía, que exige tomar posturas, quedar en evidencia y construir conocimiento que posibilite transformar la realidad. Para ello creemos primordial rescatar las lógicas discursivas de lo que los sujetos dicen, expresan y hacen; recuperando sus historias y representaciones para la formulación de proyectos alternativos que posibiliten actuar en coyunturas emergentes.

Lic. En Trabajo Social Marina Silveri.

Lic. En Trabajo Social Soledad Cáceres.

Bibliografía:

  1. althuser, l. Ideología y aparatos ideológicos del estado. Ed. Nueva Visión. Bs. As. 1984.

  2. american psychiatric association. DSM IV-Manual Diagnosticó y estadístico de los trastornos mentales. Edición española, Barcelona: Masón, S.A. 1995.

  3. bachelard, gaston. La formación del espíritu científico. Siglo XIX. Bs. As.

  4. baratta, alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. México S. XIX. 1989. T de Álvaro Bunster.

  5. barreix, bastellejas. Metodología y método en trabajo social. Ed. Espacio. Bs.As. 1997.

  6. Belmartino, S. “Las políticas de Salud en Argentina: perspectiva Histórica” Rev. Cuadernos Médico Sociales. Nro. 55, Rosario. 1991.

  7. BORDA, ORNALDO EALS – BRANDAO, CARLOS RODRIGUEZ. Investigación participativa.

  8. Buchbinder, M. Rol de lo social en la interpretación de los fenómenos de salud-enfermedad en la Argentina. En: SALUD PROBLEMA Y DEBATE Nº 4, BS AS. 1990.

  9. Erving, Goffman Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales. Cap. Sobre las características de las instituciones totales. Editorial Amorrortu. 1961.

  10. Folino Jorge, Mª Soledad Cáceres, Silvana Ucín, Mariel Ascazibar, Mª Laura Campos, Marina Silveri. Evaluación de factores dinámicos de riesgo de violencia. Rev. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría. Vol. XVI, Nº. 61. 2005, Págs. 188-195.

  11. Folino, j.o. Evaluación de riesgo de violencia- HCR-20- Versión en Español, adaptada y comentada. La Plata: Interfase Forense, 2003.

  12. foucault, michael. El lenguaje libertario. Cap. Las redes del poder. Ed. GEA Bs. As. 1999.

  13. Foucault, michael. Microfísica del poder. Edición y traducción de Julio Varela y Fernando Álvarez – Uría. Segunda Edición. Ed. La Piqueta.

  14. Foucault, Michel. El discurso del poder. Regla de inmanencia. Presentación y selección Oscar Terán. Folios Ediciones, S.A. Pág 179.

  15. García Delgado, Daniel. Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural. Grupo Editorial Norma - FLACSO, Buenos Aires, 1994.

  16. Guiddens, Antony. La nueva regla del Método Sociológico. Ed. Amorroutu. 1993.

  17. haimovich, hugo alejandro. El discurso y la práctica jurídico penal. La violencia como sistema. Rev. Desde el Fondo. S/D.

  18. IAMAMOTO, Marilda. O Serviço Social na Contemporaneidade: trabalho e formação profissional. São Paulo, Cortez, 1998.

  19. kamisnky, gregorio. Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas institucionales. Lugar Editorial. 1994.

  20. klikovsky, gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Ed. AZ. Bs. As. 1995.

  21. Kosik, K. Dialéctica de lo concreto. Grijalbo. México 1996.

  22. kuhn, thomas. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura Económica. Bs. As. 1982.

  23. Laurel, C. La salud Enfermedad como proceso social. En REVISTA LATINOAMERICANA DE SALUD. Nueva Imagen.1982.

  24. loic, wacquant. Las cárceles de la miseria. Editorial Manantial Bs. As. 1999.

  25. M. ANGELES, CEA D`ANCONA. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social.

  26. matus, teresa. El dilema de la producción de conocimiento de lo posible. Revista de la Pontificia Universidad Católica. Santiago de Chile. Abril 1993.

  27. mayntz - Horn – hÜbner. Introducción a los métodos de la sociología empírica. Alianza editorial. Madrid.1885.

  28. netto, jose paulo. “La controversia paradigmática en ciencias sociales”. En Netto José Paulo y otros. La investigación en Trabajo Social. CELATS ALAETS, Lima, Perú. 1992.

  29. palma, diego. La práctica política de los profesionales. El caso del trabajo social.

  30. s. j. taylor – r. bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Paidos Studio. Bs. As.

  31. sanchez, daniela. Trabajo Social y derechos humanos. Compromiso y dignidad. Ed. Humanitas.

  32. SCHUTTER, ANTON. Investigación participativa. Opción metodológica para la educación de adultas. CREFAL. México. 1981.

  33. SELLTIZ, CLAIRE – WRIGHTSNAB, KAWRENCE – COOK, STUART. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Ed. Rialp. Madrid. 1980.

  34. VASILACHIS DE GIALDINO, IRENE – FLORESL H. FORNI – MARIA ANTONIA, GALLART. Los fundamentos de las ciencias del hombre. Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación social. Ed. Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1992.

  35. VASILACHIS, DE GIALDINO, IRENE. Los fundamentos de las ciencias del hombre. Métodos cualitativos. Los problemas teórico-epistemológicos. Ed. Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1992.
  36. Weinstein, L. Cap. Nº 1 El concepto de Salud. En. SALUD Y AUTOGESTION. Ed. Nordan. Montevideo. 1998.

  37. WITTROCK, MERLIN C. La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y la observación. Ed. Paidós Educador. 1986.


NOTAS

1. “El lenguaje supone no sólo conocimiento de reglas sintácticas, sino la adquisición de una serie de instrumentos que intervienen en la construcción y reconstrucción de la vida social”. (GUIDDENS, 1993)

2 Ver en Erving Goffman “Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales.” Cap. Sobre las características de las instituciones totales; incidencias de las instituciones totales en la mutilación del Yo.

3 La entrevista entendida como relación social es una instancia de observación, este encuentro con el otro debe ser considerado como un lugar donde se ponen en juego las representaciones sociales.

4 Entendido al sujeto como “sujeto sujetado” por su carácter histórico y social.

5 Entendemos que el rapport exige del entrevistador compromiso con el entrevistado, aceptación del mismo como persona, interés por sus creencias, sentimientos, experiencias, proyectos, actitudes, etc.

6 Juzgado de Ejecución Penal, Departamento Judicial La Plata, calle 7 e/ 60 y Diag. 78.

7 Cabe aclarar que el Proyecto no contó con presupuesto específico.

8 La formulación y el orden de las preguntas viene ya dadas al entrevistado, puede realizarse de forma verbal o por escrito. Holm, Hübner “Introducción a los métodos de la sociología”.


9 “… entre técnicas de saber y estrategias de poder no existe exterioridad alguna (…) y se articula una con otra, a partir de su diferencia. Se partirá pues de lo que podría denominarse “focos locales” de poder saber.”

Las relaciones que se dan entre los sujetos liberados y los representantes del sistema judicial, a través de sus discursos; portan incesantes formas de sujeción y esquemas de conocimientos. Foucault Michel. “El discurso del poder”. Regla de inmanencia.


10 Interacción dinámica entre el emisor y el receptor, entrevistador y entrevistado. El emisor es quien tiene que transmitir el mensaje y debe hacerlo en un código que sea compartido por el receptor, ambos se encuentran en este proceso de interacción dinámica.



* Datos sobre las autoras:
* Marina Silveri
Lic. en Trabajo Social
* Soledad Cáceres
Lic. en Trabajo Social

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores