Margen N° 12
(verano de 1999)

Argentina 1809-1999,
190 años al servicio del capital

* 1810-1830 Vaciamiento y empréstitos


LA DEPENDENCIA MODERNA

Desde 1810 -y aún antes- dos tendencias pugnaron por dominar la vida de nuestros pueblos: liberalismo dependiente o soberanía política y económica.

La mayoría de las veces triunfó el proyecto dependiente. Las crisis que afectaron a nuestra república pueden dar testimonio de ello. Repasarlas nos puede ayudar a entender la actual coyuntura. Muy bien podemos comparar los procesos a fin de conocer las causas profundas de nuestros problemas y aportar a su superación.

VACIAMIENTO DE ORO Y PLATA

A partir de 1810 comienza a gestarse la situación de debilidad económica frente al capital inglés. En lo político, la Argentina construirá su posición de "colonia" económica con una aparente independencia política.

Raúl Scalabrini Ortiz explicó con todo detalle el juego de dominación desarrollado entre 1820 y 1830, que se repetiría cíclicamente en la historia de Argentina y muchos países latinoamericanos: "...En el transcurso de esos años, los ingleses crean un banco emisor para manejar discrecionalmente la economía de las Provincias Unidas... Nos endosan un empréstito ficticio con el que encadenan las finanzas locales y se aseguran bases comerciales y militares, seccionando a su entera voluntad el territorio del virreinato..." -2-

EMPRESTITO FICTICIO

Inglaterra utilizó recetas similares en distintos lugares del mundo, de acuerdo a las utilidades que le rendían. Así, se especializó en dividir territorios entre países, para meter cuñas, debilitar otras potencias, actuar como árbitro y sacar el máximo provecho comercial. Ejemplo de esta política son las creaciones de países "tapones" como Bélgica (en 1830 entre Alemania y Francia) y Uruguay (en 1830, entre Brasil y Argentina).

En la faz económica, una receta con la que obtuvo grandes beneficios fue la de los empréstitos. Los "préstamos" eran sólo ficticios, ya que no enviaba oro o plata al páis "beneficiado". Se trataba de "papeles", que eran garantizados por los gobiernos "nacionales" de turno, generando un endeudamiento que crecía en forma vertiginosa, poniendo a cada país de rodillas ante el poder de la metrópoli.

En 1824, Argentina firmó un empréstito con la Casa Baring Brothers, por un millón de libras esterlinas con el propósito declarado de construir el puerto de Buenos Aires, fundar tres ciudades fronterizas y realizar el tendido de red de agua potable en Buenos Aires. Vale acotar que ninguna de estas obras se realizó.

El préstamo se colocó al 70% y la Casa Baring descontó por anticipado el pago de los intereses de dos años, por lo que la Argentina recibiría sólo la cantidad de 570.000 libras. Así y todo, tampoco fue esa suma la que se percibió, aunque el empréstito se debió pagar -con gran sufrimiento para el país- hasta el año 1901.

Scalabrini Ortiz desmenuzó el problema de raíz: "...El gobierno de Buenos Aires ha concertado un empréstito de un millón de libras esterlinas que gana el 6% anual de interés con más de 0,5 por ciento de amortización que se coloca aparentemente en la plaza londinense al 70 % de su valor escrito. El gobierno de Buenos Aires debió recibir 700.000 libras líquidas en oro contante y sonante. Pero la casa intermediaria dice retener el servicio de dos anualidades, es decir en total 130.000 libras...

[...]El gobierno de Buenos Aires debió recibir el resto, o sea 570.000 libras. No era mucho por percibir. Apenas un poco más de la deuda contraída. La operación va adquiriendo un aire fastidioso de usura. Pero la comunicación de Baring contiene una novedad que han pasado por alto todos los analizadores de este empréstito. La casa Baring dice que los fondos que el gobierno obtiene de la colocación del empréstito no serán remitidos a Buenos Aires en oro. Remitirá letras.... En el mejor de los casos, pues, el gobierno de Buenos Aires recibió papel moneda emitido por el Banco de descuentos [controlado también por los ingleses] y comprometió sus finanzas, presentes y futuras, en una deuda a oro al extranjero..." -3-

NOTAS

-2- Scalabrini Ortiz, Raúl. "Política británica en el Río de la Plata", Ed. Plus Ultra, 9ª edición, Bs. As. 1986, Pág. 63

-3- Ibídem, págs 99, 113.


vuelve al Indice Al índice Continúa el informe: 1852 Proteccionismo vs Librecambio 1852 Proteccionismo vs Librecambio

Volver al sumario Avanzar al apartado siguiente Volver a la portada para suscriptores