revista margen
Margen nació en 1992 como Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales.
Se edita desde 1998 en formato digital bajo los alcances de "Obra pública" (CC), de acceso libre y gratuito por Internet.
Nº de ISSN: 0327-7585

Acceder a los números anteriores
Acceso a los números anteriores 1 al 117
Requisitos para publicación
Requisitos para publicación
Responsabilidad del editor
Declaración de responsabilidad del editor
Miembros del Consejo Editor
Buscador interno de Margen [motor de búsqueda Google]

Acceda a la Revista Margen
Acceda al Sumario y contenido de la edición N° 118 »
Última edición: N° 118 - setiembre de 2025

Tema de tapa:

Dos caras para la traición
Por José Luis Parra
Imagen: “Urquiza, dos caras para la traición"

Traidor/a es quien comete traición, es decir una falta que quebranta la lealtad que se debe tener hacia alguien o algo. Ese algo puede ser la aldea, la comunidad, el pueblo, el país de origen. Cuando la falta es cometida contra la soberanía o contra la seguridad e independencia del Estado se la considera como alta traición.
Traicionar equivale a tener dos rostros. Se puede conspirar por envidia, por temor, ansias de poder o con el fin de acceder a beneficios en posición, bienes o dinero. En todos los casos, el traidor busca un beneficio propio en detrimento de lxs otrxs.
La Historia Universal está plagada de traiciones, de allí que es muy común considerar que la traición es un mal inherente a la condición humana.
Tales acciones produjeron graves males, como por ejemplo la pérdida de libertad e incluso la muerte. Estas acciones trascendieron a lo largo de los siglos, no pudieron ser ocultadas. Sin embargo, en algunos casos, como en Argentina, los traidores fueron disfrazados por la Historia Oficial -escrita a medida para sostener el estatus triunfador de las élites nativas aliadas al poder económico de las potencias- elevándolos a la categoría de héroes o padres fundadores.

Digite aquí para descargar la nota completa (en pdf) »

Contactos por correo a: correo@margen.org