Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 91
Edición verano 2018

Ingresar a la Revista Margen
"50 años de la CGT de los argentinos".
[Argentina, marzo de 1968]
Arte de tapa: Miguel Parra.

Se cumplió este año el 50° aniversario de la conformación de la CGT de los Argentinos (CGT Paseo Colón). Desde junio de 1966 gobernaba a la Argentina una nueva dictadura militar producto del Golpe de Estado que destituyó al gobierno de Arturo Illia. Este golpe -liderado por Juan Carlos Onganía- recibió el apoyo del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, empresas multinacionales, empresarios argentinos, numerosos medios de prensa y dirigentes gremiales representantes de la llamada "burocracia sindical".
Esos gremialistas practicaron una política de acercamiento hacia el gobierno de facto, dando la espalda a los intereses de clase y la defensa de los trabajadores.
La fractura del sindicalismo se produjo durante el Congreso Normalizador de la CGT desarrollado en la ciudad de Buenos Aires entre el 28 y el 30 de marzo de 1968.
Un grupo constituyó la llamada "CGT de Azopardo", conocida como la "CGT oficial", de neto carácter colaboracionista. El sector combativo se organizó como la "CGT de los Argentinos" (CGTA) y Raimundo Ongaro fue elegido Secretario General.
Al asumir, Ongaro afirmó: "Nosotros hemos dicho que preferimos honra sin sindicatos y no los sindicatos sin honra. Mañana nos pueden intervenir. No tenemos aquí ninguna prebenda personal que defender; pues para defender a nuestros compañeros no hace falta el sillón ni el edificio. Lo hacemos porque lo llevamos en la sangre desde que hemos nacido".
 
En este número:

* El construccionismo social, desde el trabajo social: "modelando la intervención social construccionista"
* Acompañando el recorrido de un camino distinto
* Imaginario de la islamofobia en alumnado universitario de educación
* Jóvenes y trabajo en contextos marcados por la incertidumbre
* Situación de prostitución y Salud Mental. Aportes para pensar las intervenciones desde el Trabajo Social
* Hogar Virgen de Itatí
* La intervención grupal. Aportes de cátedra
* La escena temida del/la coordinador/a moviendo sus componentes en el espacio de formación
* Diferencias significativas entre usuarios de tecnologías de información y comunicación con respecto a la percepción de emprendimiento
* Develación del significado del emprendimiento caficultor en jefas de familia
* La relación encriptada de la gobernanza y el Trabajo Social en las instituciones públicas
* Especificación de un modelo para el estudio del autocuidado


La CGT de los Argentinos se levantó como una respuesta combativa en oposición a la práctica de las conducciones burocráticas caracterizadas por su acercamiento y negociación con el régimen imperante.

La CGT de los argentinos no se planteó sólo una posición antiburocrática. Poco a poco fue plasmando una línea que se evidenció en un programa antiimperialista y antioligárquico; línea que se corporizó en luchas concretas contra el modelo liberal del gobierno de facto que se expresaba en la destrucción del sistema productivo nacional y el cercenamiento de las conquistas gremiales.

Las banderas de lucha fueron alzadas en distintos puntos del país. El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, cuyo Secretario General era Agustín Tosco, resolvió inmediatamente alinearse con la CGT de los Argentinos.
Los movimientos combativos gremiales y estudiantiles acompañaron en ese momento la efervecencia social, participando activamente en las movilizaciones populares que se dieron en los años siguientes en diversas ciudades como movimientos insurreccionales: Cordobazo, Rosariazo, Tucumanazo, Correntinazo, Choconazo, Mendozazo, etc.

Esa respuesta combativa se manifestó en el Programa difundido el 1 de mayo de 1968 a través del primer número del periódico de la CGT de los argentinos. En él se expresaba:

"...ya hemos participado, y no como ejecutores sino como víctimas en las persecuciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos.
No queremos esa clase de participación.
Un millón y medios de desocupados y subempleados son la medida de este sistema y de este gobierno elegido por nadie. La clase obrera vive su hora más amarga. Convenios suprimidos, derechos de huelga anulados, conquistas pisoteadas, gremios intervenidos, personerías suspendidas, salarios congelados.
La situación del país no puede ser otra que un espejo de la nuestra. El índice de mortalidad infantil es cuatro veces superior al de los países desarrollados, veinte veces superior en zonas de Jujuy donde un niño de cada tres muere antes de cumplir un año de vida. Más de la mitad de la población está parasitada por la anquilostomiasis en el litoral norteño; el cuarenta por ciento de los chicos padecen de bocio en Neuquén; la tuberculosis y el mal de Chagas causan estragos por doquier. La deserción escolar en el ciclo primario llega al sesenta por ciento; al ochenta y tres por ciento en Corrientes, Santiago del Estero y el Chaco; las puertas de los colegios secundarios están entornadas para los hijos de los trabajadores y definitivamente cerradas las de la Universidad.
...
La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase y la situación del país nos llevan a cuestionar el fundamento mismo de esta sociedad: la compraventa del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción.
...
Los trabajadores de nuestra Patria, compenetrados del mensaje evangélico de que los bienes no son propiedad de los hombres sino que los hombres deben administrarlos para que satisfagan las necesidades comunes, proclamamos la necesidad de remover a fondo aquellas estructuras.
Para ello retomamos pronunciamientos ya históricos de la clase obrera Argentina, a saber:
  • La propiedad sólo debe existir en función social
  • Los trabajadores, auténticos creadores del patrimonio nacional, tenemos derecho a intervenir no solo en la producción sino también en la administración de las empresas y en la distribución de los bienes
  • Los sectores básicos de la economía pertenecen a la Nación. El comercio exterior, los bancos, el petróleo, la electricidad, la siderurgia y los frigoríficos deben ser nacionalizados
  • Los compromisos financieros firmados a espaldas del pueblo no pueden ser reconocidos
  • Los monopolios que arruinan nuestra industria y que durante largos años nos han estado despojando, deben ser expulsados sin compensación de ninguna especie
  • Sólo una profunda reforma agraria, con las expropiaciones que ella requiera, puede efectivizar el postulado de que la tierra es de quien la trabaja
  • Los hijos de obreros tienen los mismos derechos a todos los niveles de la educación de que hoy gozan solamente los miembros de las clases privilegiadas"
      .
Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Nota editorial
    Por Alfredo Carballeda

  • El construccionismo social, desde el trabajo social: "modelando la intervención social construccionista"
    Por Fernando Bruno, Jesús Acevedo Alemán, Laura Karina Castro Saucedo y Rosa Isabel Garza Sánchez

    PTC (profesores tiempo completo), Facultad de Trabajo Social, Cuerpo Académico de Estudios sobre Grupos Vulnerables, UAdeC - Universidad Autónoma de Coahuila, México.
    Resumen: El construccionismo social representa todo un movimiento intelectual que surgió a partir de la crisis de la psicología social a mediados del siglo XX, el cual, simboliza un esquema teórico que reconoce el conjunto de conversaciones que se desarrollan en todas partes del mundo y participan, todas ellas, en un proceso que tiende a generalizar significados, comprensiones, conocimientos y valores colectivos.
    En tal sentido, el presente texto ofrece un acercamiento referencial y reflexión sobre dicho planteamiento teórico y la manera en la que se percibe desde el trabajo social, aterrizándolo en una de las grandes fortalezas disciplinares como lo es la intervención social, abordaje que estimule la formación del profesional en trabajo social, el cual en la actualidad debe responder a escenarios cada vez más complejos, por lo que deberá contar con sólidos andamiajes teóricos como puede ser el construccionismo social, así como un dominio de modelos de intervención que den respuesta a los posibles requerimientos de nivel individual, familiar, social y de contexto, adaptables a las lógicas sistémicas, holísticas y complejas.

  • Acompañando el recorrido de un camino distinto
    Por Cristian H. Carlini

    Licenciado en Trabajo Social y Acompañante Psicoterapéutico
    Resumen: La presentación de todo tipo de ateneo es de vital importancia para el desenvolvimiento de los/as trabajadores/as de la Salud, porque permite visibilizar dos ejes fundamentales interrelacionados: uno refiere a que la realización de un ateneo conduce a generar más pausas que movimientos, permitiendo reflexionar sobre las propias prácticas que uno realiza en un espacio institucional y/o familiar en vinculación con tal/es paciente/es.
    El otro eje es que permite siempre recrear dichas intervenciones sociales y terapéuticas; recreación que implica continuar con algunas de las intervenciones vigentes, modificar otras, como también reemplazar algunas por otras.
    En este trabajo se presenta la experiencia recogida como Acompañante Psicoterapéutico y luego como Trabajador Social, con el paciente Manuel, con aquien caminé desde 2007 hasta 2015 llevando a la práctica el Dispositivo de Cuerpo a Cuerpo, un camino de continuo aprendizaje mutuo.

  • Imaginario de la islamofobia en alumnado universitario de educación
    Por Luis M. Rodríguez Otero, María Gloria Gallego Jiménez y María Purificación García Álvarez

    Luis M. Rodríguez Otero. Docente de la Universidad de Santiago de Compostela, España.
    María Gloria Gallego Jiménez. Docente de la UNIR - Universidad de La Rioja, España..
    María Purificación García Álvarez. Docente de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

    Resumen: Los estigmas se fundamentan en distintas identidades consideradas como devaluadas, siendo las cuestiones tribales uno de los rasgos característicos. Siendo a través de un proceso de socialización, producido y reproducido el rechazo hacia las personas musulmanas (Aggleton y Parker, 2002).
    A través de un abordaje cualitativo se plantea una investigación a través del uso de grupos de discusión para determinar el imaginario existente entre el alumnado de Educación Primaria e Infantil sobre la islamofobia (n=27). Se utilizó un diseño basado en la teoría fundamentada en la que se realiza un proceso de categorización emergente.
    Los resultados muestran cómo el imaginario de la islamofobia es diferente en el alumnado, el cual se asocia a diferentes rasgos religiosos y culturales, el que es definido como: odio, acción política y creencias, rechazo social y cultural, sentimiento y miedo.
    La muestra identifica diferentes causas intrínsecas y extrínsecas, así como medidas concretas para evitar la islamofobia, entre las cuales se ponen de manifiesto acciones educativas y pedagógicas basadas en el conocimiento de las diferentes culturas, el multiculturalismo y sus implicaciones, así como la participación de la familia y crear espacios en los que las víctimas sean escuchadas y puedan expresar su situación.

  • Jóvenes y trabajo en contextos marcados por la incertidumbre
    Por Susana Celina Cambursano, Sandra Graciela López Gardel y Adriana Encarnación Pérez

    Susana Celina Cambursano. Licenciada en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Psicología Preventiva y Doctora en Ciencias Humanas, Mención Educación, Universidad Nacional de Catamarca. Investigadora, Categoría I SECyT. UNCA, Argentina.
    Sandra Graciela López Gardel. Abogada. Profesora de Geografía. Especialista en Derecho Procesal Universidad Nacional de Catamarca. Profesora Adjunta en Derecho Civil. Investigadora categoría V, SECyT. UNCA, Argentina
    Adriana Encarnación Pérez. Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología del Trabajo y de las Organizacio- nes. Doctoranda del Doctorado en Ciencias Humanas Mención Estudios Sociales. Universidad Nacional de Catamarca. Profesora Titular Exclusiva Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca. Investigadora Categoría III. SECyT. UNCA, Argentina

    Resumen: Desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos se han examinado las dificultades que atraviesan los jóvenes en su tránsito a la vida adulta en relación al mundo del trabajo: inclusión laboral, desempleo y precariedad laboral, entre otras.
    El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación "Jóvenes y Trabajo. Estudio de las Representaciones Sociales sobre inclusión laboral en los jóvenes que finalizan la escuela secundaria, en el Gran Catamarca". Su objetivo es comprender cómo los jóvenes se adaptan o resisten trabajos informales y precarios. Para ello, desde una lógica cualitativa, se indagaron jóvenes que trabajan como cuidadores asistenciales, aplicando entrevistas en profundidad para relevar condiciones y modalidades del trabajo.
    Los jóvenes padecen los efectos deficitarios de un "trabajo decente" y de poca calidad, medidos en función de la situación de pobreza, las bajas remuneraciones y/o la situación de empleo, incluida la incidencia de la informalidad y su repercusión en la subjetividad.
    El avance que se ofrece permite, en una primera instancia, merituar la importancia de abordar el complejo entramado de posicionamientos subjetivos e intersubjetivos, vinculados a la precarizada inserción de los jóvenes en el ámbito laboral.

  • Situación de prostitución y Salud Mental. Aportes para pensar las intervenciones desde el Trabajo Social
    Por Agustina Onofrio

    Trabajadora Social del Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. de Alvear (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Estudiante de la Maestría en Salud Mental Comunitaria, UnLA (Universidad Nacional de Lanús, Argentina).
    Resumen: Revisar la dimensión ético-política de la profesión implica repasar de qué manera intervenimos en las problemáticas actuales y qué posición adquirimos frente a las mismas. Dada la manera en la que en la actualidad se nos presentan las situaciones problemáticas y teniendo en cuenta la versatilidad que las mismas adquieren en la vida cotidiana de los sujetos, considero necesario proponer aportes teóricos que sustenten y fundamenten la práctica del Trabajo Social.
    El presente trabajo surge a partir del interrogante producto del ejercicio de profesional como Trabajadora Social de Consultorios Externos en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. de Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.
    La pregunta que guiará este análisis es cómo se interviene desde el ámbito de la salud con mujeres en situación de prostitución. Para esto, a modo de recorte analítico, me propongo como objetivo trazar algunas líneas de análisis poniendo énfasis en el campo de la Salud Mental.
    Como marco general, se parte de reconocer que esta problemática que atraviesan muchas mujeres suele aparecer invisibilizada en los dispositivos de salud y que requiere ser puesta en la escena de las intervenciones profesionales.
    Es necesario poder caracterizar los contextos de vulnerabilidad actuales en el marco de un sistema político-económico neoliberal y el rol que ocupan las políticas sociales. Es necesario poder realizar análisis teóricos que sustenten y refuercen tanto nuestras prácticas profesionales como el ejercicio interdisciplinario. Esta articulación se hará bajo el análisis de las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres y el posible abordaje desde la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria cuyo beneficio reside en abordar aquellas situaciones problemáticas que atraviesan a la sociedad desde la perspectiva de los derechos humanos, problematizando estas situaciones y brindando las estrategias necesarias para intervenir en las mismas.
    El trabajo iniciará con algunas aproximaciones teóricas para luego realizar el análisis a partir de un caso. Por último, se expondrán las conclusiones alcanzadas.

  • Hogar Virgen de Itatí
    Por Raúl Pablo Hashiba

    Licenciado en Psicología
    Resumen: El presente trabajo sistematiza una experiencia de intervención desarrollada en el marco del Hogar Virgen de Itatí, ubicado dentro de la villa 21-24-Zabaleta, en el Barrio de Barracas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), a comienzos del año 2000, siendo su población objetivo hombres en situación de calle o sin una red de contención que viviesen dentro de la misma.
    El marco teórico y conceptual se sustenta en el desempeño del rol de agente de salud, en el trabajo como psicólogo de planta en el CeSAC Nº 8. Sigo los lineamientos del paradigma comprensivo – interpretativo y la teoría psicoanalítica. El paradigma interpretativo – comprensivo sitúa los hechos histórica, espacial y culturalmente; tratando de comprender las relaciones humanas como una construcción social, poniendo el acento en que la situación de estos hombres tiene que ver con un entrecruzamiento entre lo histórico personal y lo histórico social.

  • La intervención grupal. Aportes de cátedra
    Por María Isabel Pessacq, Ornella Castro, Mario Contreras y Micaela Triguero

    María Isabel Pessacq. Profesora Titular concursada. Práctica III con Intervención Grupal. Carrera de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    Ornella Castro. JTP Facultad de Ciencias Agrarias Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    Mario Contreras. Profesor Adjunto concursado Carrera de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    Micaela Triguero. Ayudante Diplomada Práctica III con Intervención Grupal. Carrera de Trabajo Social Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

    Resumen: El trabajo muestra las líneas metodológicas desde las que se desarrollan las tareas de Docencia investigación y extensión de la Cátedra Práctica III Trabajo Social con intervención grupal, de la carrera Trabajo Social de la Facultad de Humanidades UNCA (Universidad Nacionald e Catamarca, Argentina).
    El objetivo es socializar los resultados obtenidos con los grupos de estudiantes del tercer año de la carrera. Para el presente trabajo se tomó un período de tres años: 2015, 2016 y 2017, con el propósito de recoger opiniones, críticas y sugerencias que amplíen y transformen nuestro marco de referencia, enriqueciendo así los puntos de vista desde donde tomamos y construimos nuestras decisiones metodológicas y pedagógicas.
    El trabajo se estructura en tres apartados. En el primero se plantean brevemente los ejes principales que estructuran la propuesta explicitada en el programa de la Cátedra. En el segundo punto se plantea una descripción fundada de las estrategias de intervención que resultan del trabajo llevado adelante por el equipo de cátedra junto a los estudiantes conformados en grupos de aprendizaje. En un tercer apartado ser enumeran brevemente los instrumentos metodológicos que se produjeron en la cátedra como resultado del proceso llevado adelante por el equipo en un período más amplio que el considerado en el punto uno. Estos instrumentos agilizan la tarea dentro de los grupos de estudiantes considerando el proceso de enseñanza aprendizaje.

  • La escena temida del/la coordinador/a moviendo sus componentes en el espacio de formación
    Por Eliana Cesarini

    Licenciada en Trabajo Social. Docente e Investigadora UBA - Universidad Nacional de Buenos Aires. Docente UNPAZ - Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina.
    Resumen: Trabajo presentado en el marco del "IV Encuentro Académico Nacional de Cátedras de Trabajo Social con Intervención en lo grupal", año 2018.
    Se propone reflexionar sobre los procesos de enseñanza aprendizaje y su vinculación con el trayecto de prácticas en la formación profesional del Trabajo Social, identificando el contexto institucional: las universidades del territorio y haciendo foco en la práctica docente como eje de análisis. Creemos que la experiencia de poner el cuerpo en dispositivos grupales -incluyendo el aula- implica abrirnos a un espacio incierto, creativo y desafiante, en el que se nos convoca como sujetos epistémicos.
    Compartiremos una experiencia de trabajo desarrollada en el aula en torno a "Las escenas temidas del/a coordinador/a", a fin de reflexionar sobre la actuación de los/as profesionales (y estudiantes) como "herramientas de conocimiento", integrando el plano del pensar - actuar y sentir.
    Abriremos la reflexión y el análisis desde una experiencia concreta, en el espacio cuidado del aula, asumiendo el desafío de mirar las narrativas del temor (el grupo dramatiza las escenas temidas) y habilitar nuevos relatos (se trabaja en torno al eje de la comunicación y las prácticas narrativas) y herramientas (la palabra, la mirada, la escucha) para la ampliar las posibilidades de intervención.
    Trabajaremos en la dimensión de la supervisión, como proceso de análisis e interpelación, espacio clave en la formación y práctica profesional.

  • Diferencias significativas entre usuarios de tecnologías de información y comunicación con respecto a la percepción de emprendimiento
    Por Eréndira Fierro-Moreno, Tirso Javier Hernández-Gracia, Adriana Vanesa Blanes-Ugarte, Wilfrido Isidro Aldana-Balderas, Beatriz Llamas-Aréchiga, Rigoberto Sánchez Rosales, Christian Bucio Pacheco, Arturo Sánchez-Sánchez, José Alfonso Aguilar-Fuentes, Cruz García Lirios

    Eréndira Fierro-Moreno, Adriana Vanesa Blanes-Ugarte, Wilfrido Isidro Aldana-Balderas, Rigoberto Sánchez Rosales, Christian Bucio Pacheco, José Alfonso Aguilar-Fuentes. Universidad Autónoma del Estado de México.
    Tirso Javier Hernández-Gracia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
    Beatriz Llamas-Aréchiga. Universidad de Sonora, México.
    Arturo Sánchez-Sánchez. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
    Cruz García Lirios. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

    Resumen: Se encuestó a una muestra no probabilística de 143 estudiantes de una universidad pública a fin de contrastar la hipótesis según la cual existen diferencias entre usuarios de Tecnologías de Información y Comunicación debido a su grado académico y con respecto a sus niveles de empatía, riesgo, oportunidad, emprendimiento, utilidad, facilidad, compromiso, conocimiento, innovación, uso y satisfacción.
    Los resultados muestran que sólo en el caso de la empatía, el riesgo, el emprendimiento y el uso de biblioteca virtual, simulador multimedia y centro autodirigido, existen diferencias significativas entre tres grupos de diferente semestre.

  • Develación del significado del emprendimiento caficultor en jefas de familia
    Por Wilfrido Isidro Aldana-Balderas, Adriana Vanessa Blanes-Ugarte, Francisco Javier Rosas-Ferruzca, José Alfonso Aguilar-Fuentes, Felipe de Jesús Vilchis-Mora, Cruz García Lirios

    UAEMEX, UAP-Huehuetoca, México
    Resumen: Los estudios del Trabajo Social en torno al emprendimiento advierten una desvinculación entre las libertades y los derechos de la mujer con respecto a una identidad emprendedora que orienta su emancipación y reivindicación ante la dominación masculina reflejada en las oportunidades laborales y crediticias.
    Se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal e interpretativo con una selección no probabilísticas de 12 madres solteras y jefas de familia a fin de poder comprender sus representaciones sociales del emprendimiento.
    Se infiere a partir de entrevistas, discursos y narrativas que a) la sexualidad, la maternidad y el emprendimiento están vinculados; b) las dos primeras dimensiones determinan a la tercera; c) la tercera dimensión representa una emancipación y reivindicación para las jefas de familia y un ejemplo a seguir para las madres solteras.

  • La relación encriptada de la gobernanza y el Trabajo Social en las instituciones públicas
    Por Javier Carreón-Guillén, Jorge Hernández-Valdés, Miguel Bautista-Miranda, Griselda Pérez-Hernández, María de Lourdes Morales-Flores, Bertha Leticia Rivera-Varela, Silvia Mejía-Rubio, Abigail Quezada-Castro, Cruz García-Lirios

    Javier Carreón-Guillén, Jorge Hernández-Valdés, María de Lourdes Morales-Flores, Silvia Mejía-Rubio, Abigail Quezada-Castro. UNAM; CDMX
    Miguel Bautista-Miranda. UAEMEX, CDMX
    Griselda Pérez-Hernández. UTEG, Guadalajara.
    Bertha Leticia Rivera-Varela. UNAD; CDMX
    Cruz García-Lirios. CEPS, Cuernavaca, México

    Resumen: Gobernanza, entendida como un sistema de gestión y administración de los recursos y servicios considerados bienes comunes, es analizada como un escenario al que de a poco se circunscribe una disciplina como el Trabajo Social en tanto que ésta es resultado de la interrelación entre los actores políticos y sociales, sectores públicos y privados.
    Se discuten los antecedentes de la gobernabilidad y la gobernanza en relación con las asimetrías entre gobernantes y gobernados a fin de poder establecer una mirada crítica sobre dicha relación.
    Se advierte una encriptación de la relación que bien pudo haberse desarrollado en la monarquía inglesa, pero su dimensión equitativa impidió su consolidación.

  • Especificación de un modelo para el estudio del autocuidado
    Por Wilfrido Isidro Aldana-Balderas, Marylin Martínez-Andrade, Cruz García Lirios

    Wilfrido Isidro Aldana-Balderas. Universidad Autónoma del Estado de México.
    Marylin Martínez-Andrade. Universidad Autónoma del Estado de México.
    Cruz García Lirios. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

    Resumen: Grosso modo, la promoción del autocuidado obedece a los lineamientos de organismos internacionales que buscan reducir el gasto social en atención médica, pero con el énfasis en la responsabilidad personal.
    El objetivo del presente trabajo es discutir esta fórmula, estableciendo un modelo para el estudio del fenómeno.
    Se realizó un trabajo documental con una selección no probabilística de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando el año de publicación, así como la inclusión de conceptos: "política de salud", "programas de asistencia médica", "estrategias de prevención" y "autocuidado". Se advierten líneas de investigación concernientes a la extensión del modelo.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo