Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 79
Edición verano 2016

Ingresar a la Revista Margen
"El primer gol del pueblo chileno" (sección del mural pintado en Santiago de Chile por Roberto Matta y la Brigada Ramona Parra en el año 1971)
Arte de tapa: Miguel Parra.

Arte y compromiso en las calles [Por Ernesto Saúl. En "Pintura Social en Chile", Ediciones Quimantú, Chile, 1972.]
Fuente: http://www.abacq.net/imagineria/arte.htm

Las brigadas muralistas chilenas son una experiencia absolutamente original.
Nacieron con una finalidad práctica: hacer publicidad política. No hubo en ellas ni un maestro ni un grupo de artistas. Todo lo que saben lo aprendieron trabajando. Todo lo que han realizado lo hicieron aprendiendo. Para ellas la academia era el trabajo de la calle, de día o de noche, acosados por sus adversarios o huyendo de la policía. De la premura nació un arte rápido, directo, simple.
Las brigadas Ramona Parra, Inti Peredo, Elmo Catalán, son un producto esencialmente urbano. Sus murales forman parte del lenguaje de la ciudad, junto con los afiches, los avisos luminosos, las carteleras cinematográficas. En el idioma de los muros, su mensaje didáctico o político se impone por la fuerza del color y de la simplicidad.
 
En este número:

* Trabajo Social Familiar: la narrativa en la entrevista como espacio de reconstrucción de relatos
* Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización
* Salud sexual y reproductiva en las mujeres de los cantones Montecristi, Jaramijó y Manta (Ecuador)
* Un caballo de Troya en la Historia Argentina
* La participación ciudadana en la construcción del nuevo modelo de organización territorial del Ecuador
* Gobernanza del emprendimiento ciberpolítico
* El Hombre de Corrientes y Esmeralda de Raúl Scalabrini Ortiz y el espíritu de época
* El Trabajo Social y la inclusión educativa
* La complejidad del contexto y la problematización de la práctica


La patria nueva...
Tal como en el arte de los cristianos primitivos, los murales urbanos están hechos de símbolos y letras. La paloma, la mano, la espiga, la estrella, son como el lenguaje de una nueva fe que por mucho tiempo se divulgó en la clandestinidad de la noche. Y tal como estos artistas primitivos, los integrantes de las brigadas muralistas no sabían que estaban gestando una nueva forma de expresión y la posibilidad de un auténtico arte popular.
Los murales urbanos son anónimos y pasajeros. Lo esencial en ellos es que no perduran. El mensaje cambia al ritmo de los acontecimientos. Están tan entroncados en la vida que su arte está en permanente conflicto con el viento, con la lluvia, con el trabajo de otros hombres. Lo que hoy se pinta se destruye mañana.

Pintar huyendo
La brigada Ramona Parra nació y se forjó en la lucha política. Cada contienda electoral era una oportunidad para salir a rayar en las calles. Pero terminada la contienda , la brigada se desintegraba, el trabajo perdía continuidad. Cuando el partido comunista designó a Pablo Neruda como su candidato a la mesa redonda de la Unidad popular, la brigada extendió su trabajo a todo el país. Desde entonces no ha abandonado su labor. Uno de los muralistas resume esa experiencia:

- El trabajo de las brigadas requiere práctica. Durante la campaña del compañero presidente, Salvador Allende, trabajábamos al margen de la ley, huyendo de la policía. Había que hacer cosas buenas y rápidas. Hacíamos rayado al ancho de la brocha, a la altura del brazo y de un solo color. Eran trabajos que nos quedaban chorreados, sin ninguna visión estética. Entonces vimos que podíamos hacer cosas mejores. Empezamos a hacer letras más anchas, bien alineadas. Usamos dos colores y pintamos el fondo de las murallas que estaban sucias. Hasta que finalmente llegamos a usar tres colores: un fondo, un filete y la letra de otro color. Al final de la campaña electoral teníamos una buena cantidad de rayados en todo el país.

- ¿Y qué pasó después del triunfo de la Unidad popular?
- Bueno, el problema era defender ese triunfo y expresar nuestra alegría, y lo hicimos con la brocha. Empezaron a aparecer los primeros murales, que no eran muy buenos. Recuerdo que hicimos flores, banderas, palomas. Creamos todo un sistema de hacer armoniosos los colores. Todo lo hemos creado. El asunto es trabajar y hacerlo diariamente.

- ¿Diseñan el mural antes de salir a pintar?
- No, salvo que sea un mural muy complicado. La brigada se reúne como mínimo un cuarto de hora antes de salir. Discutimos los aspectos plásticos y políticos del tema. Al terminar el trabajo hacemos una autocrítica.

- ¿Cómo están constituídas las brigadas?
- Hay estudiantes secundarios, obreros y universitarios. Cada brigada nunca tiene más de doce compañeros. Dividimos el trabajo entre trazadores, fondeadores y rellenadores. El trazador dibuja el mural. Lo que se deja a la iniciativa de cada uno son los colores. Cada compañero tiene un color que ubica a su gusto.

- Pero eso es un poco arbitrario...
- Al comienzo todo era muy espontáneo, pero luego tuvimos que detenernos para hacer un balance a fin de que las cosas salieran más parejas. Al comienzo teníamos el problema de que los murales eran demasiado abstractos. Ahora estamos haciendo cosas más directas. Si los murales los leen los peatones, que no tienen muchos conocimientos plásticos, deben ser muy directos, donde se entienda claramente lo que se quiere decir. Tenemos mucho interés en que la gente vaya adquiriendo conocimientos plásticos, pero eso es toda una campaña planificada.

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

  • Trabajo Social Familiar: la narrativa en la entrevista como espacio de reconstrucción de relatos
    Por Verónica Lorena Contrera

    Verónica Lorena Contrera. Licenciada en Servicio Social. Magíster en Filosofía e Historia de las Ciencias. Docente regular en las Asignaturas Servicio Social Familiar y Práctica de Servicio Social Familiar, UNCo (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
    Resumen: El artículo intenta establecer una conexión entre relato y vida, entre el relato y el sujeto; asume la narración como modelo interpretante de la realidad vivida. En este orden se construye una identidad narrativa que Ricoeur denomina ipseida; no se trata de una identidad sustancial o formal sino de una estructura dinámica que incluye el cambio, la mutabilidad, en la cohesión de una vida.
    En el espacio de la entrevista familiar, el Trabajo Social como profesión encuentra personas que relatan hechos, sucesos y acontecimientos de la vida; se confrontan dos narraciones de la realidad: la de la familia y aquella que la familia construye en espacio de entrevista junto al trabajador social. La acción es creadora de historia, que se ha de entender como crónica, como relato o como narración, compartiendo y co-construyendo relatos, narraciones e historias, trabajador (a) social y familia van aprendiendo lo que es la propia condición humana. Los miembros de la familia poseen una imagen de sí mismos; no arbitraria sino dependiente de aquellas imágenes del pasado que son fruto de los relatos que configuran su tradición simbólica, y que pueden ser re-elaboradas y re-figuradas en el presente.

  • Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización
    Por Gabriela Silvina Bru

    Gabriela Silvina Bru. Licenciada en Trabajo Social Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina). Centro de Investigación Alicia Moreau (Universidad Nacional de Mar del Plata)
    Resumen: Este trabajo busca reflexionar acerca de algunas modalidades de abordaje de la temática medicalización, dando cuenta de su vitalidad analítica para los estudios sociales vinculados a la salud mental. Para esto, daremos cuenta de los rodeos teóricos-metodológicos a partir de los cuales se han abordado los estudios de la medicalización.
    La intención, en este primer momento, es dar cuenta de sus nociones centrales, su permeabilidad, y fundamentalmente su pertinencia para el estudio del campo salud mental. En segundo lugar, haremos el ejercicio de observar las direcciones que puede asumir la medicalización en este campo, observando ciertas cristalizaciones discursivas asociadas a la salud mental, y concretamente el sujeto de intervención de este campo.

  • Salud sexual y reproductiva en las mujeres de los cantones Montecristi, Jaramijó y Manta (Ecuador)
    Por Ana Cecilia Mera Zambrano, Yuliana Dolores Roca Castro y Egda Alicia Medranda Obregón

    Trabajadores Sociales
    Resumen: La salud sexual y reproductiva comprende el derecho que tienen las personas a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual, incluye además el derecho de mujeres y hombres a disfrutar de una vida sexual placentera, libre de temor, de vergüenza, de sentimientos de culpa y de creencias falsas; libre además, de enfermedades, de lesiones y de violencia.
    Hace un par de décadas, la sexualidad de las personas era asumida como un tema a ser tratado exclusivamente dentro de las paredes del hogar. Sin embargo, esta forma de comprender la sexualidad dio un giro completo a partir de las cumbres mundiales del Cairo y de Beijín. Hoy, este aspecto de la vida forma parte de los derechos humanos, y como tal ha sido reconocido en el marco jurídico de Ecuador.
    Sin embargo, la situación de la salud sexual y reproductiva en el Ecuador es preocupante, Informes del Fondo de las Naciones Unidas para la población dan cuenta de ello y evidencian que el sector más afectado es el de las mujeres: el embarazo prematuro alcanza al 10% de adolescentes entre los 15 y 19 años; la tasa de aborto en el país es de 34,3 por 10 mil habitantes; existen 350 mil madres adolescentes; la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales es de 16,6 años; una de cada 149 mujeres muere a causa de factores relacionados con el embarazo, parto y postparto.
    Junto a las cifras mencionadas, se debe señalar que los abortos en el Ecuador forman parte de los 20 millones que se practican en los países no industrializados en condiciones de riesgo. Se suma otros problemas generados por la deficiencia en el tratamiento de esta problemática: coerción y presión para mantener relaciones sexuales, violaciones, incestos, acoso, violencia doméstica e industria del sexo.

  • Un caballo de Troya en la Historia Argentina
    Por José Luis Parra

    José Luis Parra. Profesor de Historia y Geografía
    Resumen: Para nuestros antepasados, nada era peor que la pérdida de la memoria, la derrota cultural o la traición contra su propio pueblo. En la Historia Argentina podemos encontrar ambas circunstancias. Muchos abrevaron en las corrientes liberales que sostenían la apertura comercial. Y otros, como Justo José de Urquiza, fueron traidores a su pueblo abriéndoles las puertas al acceso y triunfo de los enemigos.
    Urquiza es el personaje de la Historia Argentina en el que tanto la corriente de la Historia Oficial como el Revisionismo coinciden en considerarlo como un traidor a la patria.
    Sobre su figura, afirma el historiador Alberto Lettieri que "el 3 de febrero de 1852... desarticuló de un plumazo el orden federal, y entregó a precio vil los bienes y la dignidad de la Nación a sus tradicionales adversarios. Así convertía en realidad el terrible fantasma que el Libertador José de San Martín veía cernirse sobre nuestro futuro en tiempos del reciente bloqueo: “el deshonor que recaerá en nuestra patria si las naciones europeas triunfan en esta contienda, que en mi opinión es de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de la España”. Un nuevo orden colonial comenzaba a levantarse en suelo patrio: Urquiza lo había hecho posible."

  • La participación ciudadana en la construcción del nuevo modelo de organización territorial del Ecuador
    Por Carmita Leonor Álvarez Santana, Gerardo Villacreces Álvarez y Alicia Medranda Obregón

    Carmita Leonor Álvarez Santana. Licenciada en Trabajo Social. Máster en Desarrollo Local y Economía Social y en Gerencia y Liderazgo Educacional. Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Decana de la Facultad de Trabajo Social de la ULEAM. Ecuador.
    Gerardo Villacreses Álvarez. Asistente de Empleo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM, Ecuador.
    Alicia Medranda Obregón. Docente Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ecuador.

    Resumen: Este articulo tiene como objetivo comprender las prácticas de la participación ciudadana en el Ecuador, a partir de un abordaje teórico que se soporta en una mirada conceptual sobre la territorialidad desde la incidencia de las acciones ciudadanas, para orientar la conformación de la nueva organización territorial en el Ecuador.
    Esta investigación parte desde determinar los tipos y nivel de la participación ciudadana,   que consolidan la conformación de  la nueva estructura territorial que establece la Constitución ecuatoriana, sustentada en el nuevo modelo Territorial, que determina la conformación de regiones.
    Se miden dos variables: los niveles participación ciudadana de los ecuatorianos, y el modelo territorial deseado que permita identificar elementos de desarrollo local en el Ecuador que consolide el modelo de desarrollo económico social y solidario que determine la Constitución ecuatoriana, dentro del marco del Buen Vivir.
    Se hace un análisis de la Encuesta Nacional de Participación Ciudadana del 2008, donde se hace una aproximación, de carácter nacional y desde el instrumental científico estadístico, a las diversas dimensiones de la participación ciudadana en la vida política y social del Ecuador.
    Desde esta perspectiva abarcadora, se hace referencia a las tendencias de participación en el Ecuador sobre la base del análisis de información histórica, memorias y registros de los procesos en los espacios de participación ciudadana.
    Desde la teoría de la participación ciudadana, se analiza el modelo territorial que plantea el Plan Nacional del Desarrollo, para comprender la perspectiva del Estado deseado que se sustenta en la equidad y el desarrollo para todos.

  • Gobernanza del emprendimiento ciberpolítico
    Por Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, José Alfonso Aguilar Fuentes y Jorge Hernández Valdés

    Cruz García Lirios. Profesor de asignatura, Universidad Autónoma del Estado de México, UAPH
    Javier Carreón Guillén. Doctor en Administración, UNAM. Profesor titular “C”, ENTS adscrito al SNI, nivel I.
    José Alfonso Aguilar Fuentes. Doctor en Educación, UAEMEX. Profesor de Tiempo Completo UAP-H
    Jorge Hernández Valdés. Maestro en Educación, UNAM. Profesor titular “A” ENTS, México

    Resumen: El sistema de gobierno en el que la participación civil y el establecimiento de consensos suponen una agenda común con sus autoridades es conocido como gobernanza, pero en el marco de la transformación del Estado, el emprendimiento social resulta sustancial, ya que las iniciativas y propuestas que emanan de la ciudadanía están sujetas al escrutinio de las instituciones. De este modo, el objetivo del presente trabajo es exponer los indicadores del emprendimiento con la finalidad de desarrollar un modelo para su estudio.
    En relación con los estudios relativos a la gobernanza, se advierten futuros lineamientos de análisis.

  • El Hombre de Corrientes y Esmeralda de Raúl Scalabrini Ortiz y el espíritu de época
    Por Paula Vaena

    Paula Vaena. Estudiante Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Universidad Nacional de La Plata, Argentina
    Resumen: Este ensayo se suscribe en la búsqueda de interpretar la obra de Raúl Scalabrini Ortiz, El Hombre que está solo y espera, a partir de las posiciones de Jean Paul Sartre respecto a la literatura y el compromiso. Es clave, en vistas de este objetivo, poner en diálogo el concepto de espíritu de época de Levin Ludwig Schücking con el contexto social, político e ideológico de la Argentina en la década de 1930.

  • El Trabajo Social y la inclusión educativa
    Por Patricia López Mero, Mercedes Toro Castillo y Alexandra Benítez Chávez

    Trabajadoras Sociales (Ecuador)
    Resumen: El ojetivo de este trabajo es el de determinar la intervención del Trabajador Social en los procesos de inclusión Educativa en el nivel básico.
    El estudio es exploratorio y descriptivo. Se utilizó una encuesta a profesores y padres de familias de tres instituciones educativas de nivel básico que son parte del proceso educativo de niños y niñas con discapacidad.
    Los estudiantes que presentan discapacidad requieren de una enseñanza totalmente diferente a la requerida por la mayor parte de la población estudiantil, y las escuelas regulares no están acostumbrados a brindarla.
    El Trabajador Social debe intervenir en casos de inclusión educativa para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea efectivo, a través de la sensibilización, prevención y atención necesaria para los profesores y padres de familia.

  • Sistematización de la Práctica de Trabajo Social en Salud Mental
    La complejidad del contexto y la problematización de la práctica
    Por Matías Papa

    Matías Papa. Trabajador Social en Hospital de Día de Salud Mental en el Hospital Interzonal General de Agudos San José Pergamino, Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
    Resumen: El trabajo trata de resumir y sistematizar algunas reflexiones que emergen durante el devenir de las prácticas profesionales que se desarrollan en el marco del dispositivo de Hospital de Día de Salud Mental de la ciudad de Pergamino, como profesional de Trabajo Social.
    Acerca de lo que se pretende abordar respecto a la complejidad del contexto y la problematización de la práctica, se toma como objetivo poder plasmar una visión y posterior análisis acerca de las tensiones y resistencias que se generan entre las prácticas tradicionales en salud mental y las que proponen un abordaje integral con continuidad de tratamiento.
    El trabajo se plantea con sujetos con padecimiento mental, teniendo en cuenta los actuales escenarios de intervención, y poniendo en tela de juicio las modalidades y prácticas de intervención instituidas y trasmitidas, el vacio que producen algunas de estas, la incertidumbre en torno al desde donde, y al cómo intervenir en esta problemática social compleja, llevan a poner en discusión y reflexionar acerca de la interpretación de esa estructura y los discursos que circulan alrededor de esta.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo