Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 71
Edición verano 2014


"Diablada". Fotografía: José Luis Parra

 


 

En este número:

* Teorías de la seguridad pública y percepción del delito
* Desde el pie. Reflexiones sobre el Trabajo Social desde el suelo en el que lo apoyamos
* La Cuestión Social y su relación con el Historicismo en América Latina
* Lo territorial en el territorio de la Argentina. Connotaciones históricas, políticas y culturales de lo social de los territorios
* Experiencia profesional y formación académica
* Análisis acerca de algunas de las dimensiones de la intervención del Trabajo Social en el área de Salud Mental. Determinaciones del discurso
* La intervención del Trabajador Social desde el ámbito del Poder Judicial
* La política social alimentaria en la provincia de La Pampa (2006-2011)
* Acción colectiva: “las representaciones sociales según la terriotorialidad”
* La intervención: parte especial del Trabajo Social. Propuesta del Buen Vivir del Estado Ecuatoriano

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Alfredo Carballeda

  • Teorías de la seguridad pública y percepción del delito
    Por Dr. Javier Carreón Guillén y Mtro. Cruz García Lirios

    Dr. Javier Carreón Guillén. Profesor UNAM, Escuela Nacional de Trabajo Social. México.
    Mtro. Cruz García Lirios. Profesor UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México). México
    Resumen: Disonancia cognitiva, probabilidad de elaboración, procesamiento espontáneo, representaciones sociales, habitus urbano y fiabilidad social son conceptos utilizados por el presente trabajo para esclarecer las diferencias entre políticas de seguridad pública y percepción de inseguridad ciudadana. Las diferencias entre autoridades y ciudadanos pueden ser entendidas si se analizan las relaciones entre prevención del delito, combate a la delincuencia, percepción de la acción gubernamental, expectativas de confianza, necesidades de información, objetivación y disposiciones ante políticas públicas.
    Es decir, la relación entre el Estado y la ciudadanía puede ser abordada desde el impacto que las políticas públicas tienen sobre la percepción ciudadana en cuanto a la delincuencia, corrupción, negligencia u opacidad de sus autoridades. Ello supone la apertura al debate en torno a la construcción de una agenda pública en materia de seguridad.

  • Desde el pie. Reflexiones sobre el Trabajo Social desde el suelo en el que lo apoyamos
    Por Ana Gómez

    Ana Gómez. Trabajadora Social. Docente e investigadora de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno y de la Universidad de Buenos Aires.
    Resumen: Hace tiempo que, en el marco de la Materia Problemas Sociales Argentinos (perteneciente a la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires), nos venimos preguntando cómo trabajar sobre el concepto de cuestión social, para dar cuenta de la génesis de algunos de los conflictos que atraviesan nuestra sociedad actual. Se trata de una idea que estructura al trabajo social en tanto remite a los lazos que las sociedades construyen en cada etapa histórica, para hacer frente al enigma de la cohesión y al problema de la legitimidad de los órdenes planteados. .

  • La Cuestión Social y su relación con el Historicismo en América Latina
    Por José Luis Scelsio

    José Luis Scelsio. Trabajador Social. Profesor Universitario UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
    Resumen: Uno de los conceptos centrales utilizados en Trabajo Social es el vinculado a la Cuestión Social que como categoría de análisis, tiene una importancia fundamental respecto a la trascendencia que adquiere el hecho en el cual, toda sociedad se interroga sobre sus mecanismos de cohesión social en tanto productores de solidaridad e intenta prevenir a través de los mismos su potencial fractura, presentando en cada momento histórico y espacio territorial diversas formas de resolución política y social, fuertemente atravesados por las ideologías de quienes encarnan estos proyectos.
    De ahí la importancia de reconocer las diferentes maneras de comprender y explicar este concepto, para poder así estudiarlo en función de reflexionar acerca de cuál sería la forma más apropiada para entender los diferentes fenómenos vinculados a la singularidad de cómo se presentan los problemas sociales en América Latina.

  • Lo territorial en el territorio de la Argentina. Connotaciones históricas, políticas y culturales de lo social de los territorios
    Por Ana Arias

    Ana Arias. Trabajadora Social. Dra en Ciencias Sociales UBA. Profesora Universitaria UBA.
    Resumen: En la actualidad se entremezclan un conjunto de cuestiones cuando pensamos la relación entre la territorialidad y políticas sociales. Empezaremos diciendo que lo territorial no es simplemente un ámbito de implementación de políticas, sino también una forma de la política y las políticas y que su apelación como adjetivo (políticas territoriales, actores territoriales, etc.) no sólo hace mención a una escala o a una referencia geográfica sino también política.
    Lo territorial es también una lógica, un conjunto de intereses, una manera de pensar la acción, etc., ya que estrictamente todas las instituciones u organizaciones tienen una referencia geográfica y sin embargo, no todas portan el adjetivo territorial.

  • Experiencia profesional y formación académica
    Por Gerardo Cristian Viviers

    Gerardo Cristian Viviers. Licenciado en Ciencia Política, UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina). Profesor en UNPSJB.
    Resumen: La realidad social es política e histórica, y por tanto, siempre en movimiento y cambiante. En ese horizonte emerge el desafío mayor que es la relación inextricable entre experiencia y formación, dicho en otras palabras, el vínculo profundo de teoría-praxis.
    La realidad histórica se constituye de procesos socio-políticos y sociales con grupos, comunidades, personas, etc., que se despliegan como “cuestión social”, telón de fondo de cada problema social que confronta al Trabajador Social, y ante el cual tiene que decidir en su ejercicio profesional. En la formación profesional, todo depende como comprendamos, como interpretemos la realidad histórica de la cuestión social, así serán nuestros compromisos sociopolíticos y sociales. Para interpretar esa realidad necesitamos hoy ejercer un “pensamiento complejo” como vínculo relacional de teoría-praxis.

  • Análisis acerca de algunas de las dimensiones de la intervención del Trabajo Social en el área de Salud Mental. Determinaciones del discurso
    Por Claudia A. Pugliese y María Inés Casal

    Claudia A. Pugliese. Licenciada en Trabajo Social
    María Inés Casal. Licenciada en Trabajo Social.
    Resumen: Para el presente trabajo se tomó la experiencia de un caso trabajado que se enmarca en el ámbito de la atención en salud en el contexto de los equipos interdisciplinarios de Salud Mental en Guardia de Hospitales Generales del GCBA. Si bien el hilo conductor de la atención que se analizará será la salud mental, la intervención se visualiza a partir de la conceptualización de la salud como proceso de salud enfermedad atención.
    Por otro lado, será interés de este trabajo poder abordar algunas dimensiones del Trabajo Social en el área de la Salud Mental en contextos de emergencia. Se pondrá énfasis en la historia cercana al control social con la que cuenta este colectivo profesional y cómo esta impronta se pone en evidencia en las representaciones del equipo, de los sujetos “pacientes” y hasta del propio profesional.

  • La intervención del Trabajador Social desde el ámbito del Poder Judicial
    Por María Rosa Torres y Clara E. Pérez

    María Rosa Torres y Clara E. Pérez. Planificación social. Trabajo Social I. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca.
    Resumen: La ponencia aborda conjuntamente el tema de la intervención del Trabajador Social –TS- desde el ámbito del poder judicial de la provincia de Catamarca y la inserción en la comunidad en el marco del proyecto: “Construcción de Ciudadanía y Desarrollo Local desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Ejes: Resiliencia comunitaria, negociación y Redes Sociales. Zona oeste de San Fernando del Valle de Catamarca. 2011-2014”; que permitió detectar problemáticas relacionadas al ámbito judicial que requieren su atención porque afectan especialmente a los grupos vulnerables, especialmente de niños, adolescentes, tercera edad, mujeres víctimas de violencia y que planteados desde la comunidad intervenida demanda una mediación.
    Demandas que surgen de la propia capacidad de participación acumuladas en la zona ya trabajada. Entendemos que la inserción del TS en la sociedad debe ser comprendida en una doble dinámica que parte desde la conformación del espacio profesional y de la construcción de redes con la comunidad. Se realiza una investigación desde el paradigma interpretativo que permite comprender e interpretar la realidad con una perspectiva cualitativa y con un enfoque metodológico descriptivo-explicativo.-

  • La política social alimentaria en la provincia de La Pampa (2006-2011)
    Por Betsabé Policastro

    Betsabé Policastro. Lic. En Sociología (UBA). Especialista en Gestión de Políticas Sociales (UNLPam). Docente de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa
    Resumen: La política alimentaria es preocupación de los gobiernos, que se ha expresado en una multiplicidad de políticas sociales dirigidas a mitigar la inseguridad alimentaria. Estas estrategias se han enmarcado y legitimado dentro de las perspectivas teóricas respecto a la implementación de políticas sociales vigentes en cada época histórica. Por lo tanto, se puede observar que el abanico de políticas alimentarias en la Argentina desde el siglo XX ha sido muy variado.
    El presente artículo busca dar cuenta de la política alimentaria en la provincia de La Pampa entre el año 2006 y 2011. En el año 2006 se implementa el programa provincial denominado Tarjeta Alimentaria. Esta prestación está destinada a familias en situación de riesgo alimentario y se diseña en el año 2005, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria El Hambre más Urgente.
    El beneficio consta de una asignación mensual por hogar destinada a la compra por parte de los/las receptores de alimentos frescos y no perecederos en los comercios adheridos. El monto se transfiere a las familias a través de una tarjeta magnética con un saldo que se ha ido incrementado paulatinamente desde su implementación. La transferencia a través de una tarjeta electrónica y mediante un sistema bancarizado fue una novedad que buscó alejarse de los modelos tradicionales de política alimentaria de entrega de bolsones o cajas con productos no perecederos.

  • Acción colectiva: “las representaciones sociales según la terriotorialidad”
    Por Karina Molina y Marcelo Quinteros

    Karina Molina. Dpto. de Trabajo Social, UNCa (Universidad Nacional de Catamarca). Argentina.
    Marcelo Quinteros. Dpto. de Trabajo Social, UNCa (Universidad Nacional de Catamarca). Argentina
    Resumen: Por medio de este trabajo nos proponemos abordar las representaciones de la construcción identitaria de las acciones colectivas, en una de sus dimensiones más trascendentes como es el territorio y los procesos de territorialidad conexos, enmarcándolo en una localidad del Departamento Capayán, como es Huillapima, ubicado en el sector sur de San Fernando del Valle de Catamarca, analizando aspectos que tienen que ver con la construcción de las acciones representadas como protestas sociales y en tanto sus estrategias de organización que marcan una identidad propia según el territorio.
    Las acciones desarrolladas por los sujetos -en un proceso de relaciones e interacciones que a nivel de la subjetividad colectiva implica una permanente circulación de ideas y visiones del mundo, estereotipos e identidades, cultura, saberes y prácticas- representa el desafío de pensar las particularidades de las identidades colectivas de los mismos en el contexto del interior de la Provincia de Catamarca.
    En tanto la metodología utilizada es de tipo cualitativa, con entrevistas semi estructuradas, muestreo intencional a informantes claves e integrantes de movimientos que en años anteriores participaron y participan de protestas sociales, como estrategias para resolver sus problemáticas emergentes.

  • La intervención: parte especial del Trabajo Social. Propuesta del Buen Vivir del Estado Ecuatoriano
    Por Carmita Alvarez Santana

    Carmita Alvarez Santana. Trabajadora Social. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi. Ecuador
    Resumen: La construcción de otra forma de sociedad, la del Buen Vivir de todas y todos los ciudadanos, está en el centro del debate en Ecuador, América Latina y el mundo. En los últimos años la irrupción de luchas, reivindicaciones y propuestas desde diversos movimientos sociales frente al neoliberalismo, la fase más desarrollada y despiadada de acumulación del sistema capitalista, han mostrado la necesidad de construir nuevos paradigmas que nos permitan impulsar profundos procesos de cambio hacia la construcción de sociedades más justas, igualitarias, capaces de generar alternativas desde su propia diversidad y en democracia.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo