Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 67
Edición diciembre 2012


"Religión milenaria".
Fotografía de Alfredo Carballeda

 


 

En este número:

* Construcción de sentidos de la cuestión familiar en enclaves de pobreza
* “No quiero que me curen, quiero que me entiendan”. Cuidados paliativos y determinantes sociales de la Salud
* La supervisión de la intervención social. El caso del programa alimentario para disminución de la pobreza
* La Interdisciplina como Utopía
* Derecho a la Salud en Adolescentes. ¿Cómo efectivizarlo desde la Estrategia de Atención Primaria de la Salud?
* La incorporación de las ciencias sociales en un proyecto con adultos mayores. Proyecto Hábitos Saludables del CeSAC N° 7
* Internación de pacientes en situación de calle: estrategias de Intervención desde el Trabajo Social
* Procesos de Autoatención. Reflexiones en torno a la Capacitación en Servicio
* Población Migrante y Acceso a la Salud. Reflexiones a partir de la intervención del Trabajo Social en una sala de Clínica Médica
* "Por el bien de los niños/as”. Entre la ley, los discursos y las prácticas en la intervención con Niñas, Niños y Adolescentes
* Sentir, pensar, hacer. Aprendizajes en el proceso de formación
* Construcción de la Adherencia. Estrategias de intervención desde el Trabajo Social con personas en tratamiento para tuberculosis
* Violencia familiar. Reflexiones sobre la intervención del trabajo social
* Emergencia Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: repensando la estrategia de intervención profesional en las ciudades contemporáneas

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por José Luis Parra

  • Construcción de sentidos de la cuestión familiar en enclaves de pobreza
    Por Claudia Inés Kaen y Claudia Roxana Páez

    Claudia Inés Kaen y Claudia Roxana Páez. Práctica Sistematizada II. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca.
    Resumen: Esta investigación explora los sentidos que se construyen en torno a las familias que viven en contextos de pobreza. Adherimos a los fundamentos que se inscriben en el paradigma crítico de familia, y otras categorías como unidad doméstica provenientes del campo de las ciencias sociales que nos aportan a la comprensión del problema que pretendemos desplegar, es decir reflexionar sobre dos ejes centrales la cuestión familiar en enclaves de pobreza. Asumimos que la familia constituye una categoría dinámica, que se construye según los contextos y enclaves en que los sujetos encuentran su inscripción.
    Los hallazgos encontrados nos permiten conocer las configuraciones de sentido que habitan en las voces de nuestros informantes en torno a las familias en contextos de pobreza, los matices dialógicos que se construyen en el discurso de los sectores menos privilegiados del tejido social catamarqueño en torno a la familia y las categorías emergentes que surgen de los sistemas simbólicos generados en el mundo de la pobreza. Para comprender estos sentidos utilizamos un abordaje metodológico cualitativo de orientación etnográfica que nos permite explorar los relatos de vida que aportan un plus de sentido para recuperar las significaciones emergentes de este sector de la población.

  • “No quiero que me curen, quiero que me entiendan”. Cuidados paliativos y determinantes sociales de la Salud
    Por Luis Buchanan

    Luis Buchanan. Licenciado en Trabajo Social, egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
    Resumen: El presente trabajo surge de la experiencia en el Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich durante el periodo Septiembre 2011 - Marzo 2012, en el marco del 1er año de la Residencia de Servicio Social en Salud. Se articularán, a partir de una situación de intervención, conceptos como: Cuidados Paliativos, proceso salud-enfermedad-atención-cuidado-muerte y determinantes sociales de la salud.

  • La Interdisciplina como Utopía
    Por Gabriela Silvina Bru

    Gabriela Silvina Bru. Licenciada en Servicio Social de la Facultad de ciencias de la Salud y Servicio Social. U.N. de Mar del Plata
    Resumen: Mediante la presente producción anhelo compartir resultados parciales de la investigación denominada Salud Mental e interdisciplina. Continuidades y rupturas en las configuraciones relativas a la Interdisciplina de los equipos de salud mental. Uno de sus objetivos es analizar los discursos que se recrean en los espacios de trabajo cotidiano de los equipos de salud mental de Mar del Plata, en torno a la interdisciplina. Este interés deviene de la implementación de la Ley Nacional 26657, que consolida legalmente, el cambio de paradigma en la salud mental en Argentina.
    Con este artículo, intentaré explicitar parte de las reflexiones enmarcadas en este proceso. Por un lado, comprenderé el contexto de emergencia de la categoría Interdisciplina. Luego propondré un análisis de los discursos vinculados a la interdisciplina en la salud mental, develando los aspectos que subyacen a estos, y finalmente intentaré generar una mirada superadora, atravesada esta por la concepción de utopía.

  • Derecho a la Salud en Adolescentes. ¿Cómo efectivizarlo desde la Estrategia de Atención Primaria de la Salud?
    Por María Soledad Varas

    María Soledad Varas. Lic. en Trabajo Social. Universidad de Buenos Aires. Residente de segundo año de la Residencia de Servicio Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”.
    Resumen: El trabajo describe y reflexiona acerca de las estrategias de intervención desarrolladas por el Equipo de Salud del Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 9, para favorecer acciones preventivo-promocionales en adolescentes.
    Para arribar a ese objetivo, toma una experiencia concreta con adolescentes de 4° y 5° año de tres Escuelas Secundarias de La Boca y Barracas, quienes realizan una práctica en el Rincón de Lectura y Juegoteca en Sala de Espera del Centro de Salud. En articulación con el Equipo de Adolescencia del CeSAC, se intenta aprovechar esa instancia para favorecer en los adolescentes acciones preventivo promocionales, como así también, la accesibilidad al cuidado de su salud.

  • La incorporación de las ciencias sociales en un proyecto con adultos mayores. Proyecto Hábitos Saludables del CeSAC N° 7.
    Por Marta Murray, Verónica Analía Minassian, Luisina González, Natalia Sabrina Israeloff y Noelia Sabrina Capo

    Marta Murray. Trabajadora social de planta. CeSAC N° 7. Hospital de agudos D. F. Santojanni.
    Verónica Analía Minassian. Jefa de residentes de Educación para la Salud (RIEpS). CeSAC N° 7. Hospital de agudos D. F. Santojanni.
    Luisina González. Residente de tercer año de Educación para la Salud (RIEpS). CeSAC N° 7. Hospital de agudos D. F. Santojanni.
    Natalia Sabrina Israeloff. Residente de segundo año de Educación para la Salud (RIEpS). CeSAC N° 7. Hospital de agudos D. F. Santojanni.
    Noelia Sabrina Capo. Residente de primer año de Educación para la Salud (RIEpS). CeSAC N° 7. Hospital de agudos D. F. Santojanni.

    Resumen: Este trabajo describe el proceso de reformulación de un proyecto interdisciplinario en atención primaria. Repensando la especificidad del aporte de las ciencias sociales, se reflexiona acerca de la necesidad de visibilización de los adultos mayores en la atención primaria y de formación específica en la temática. Se abordan temas como el despliegue de las subjetividades, la grupalidad y la participación.

  • Internación de pacientes en situación de calle: estrategias de Intervención desde el Trabajo Social
    Por Nora Lía Capellini, Marianela Cohen, Iván Wolochin y Adriana Escobar

    Nora Lía Capellini, Marianela Cohen, Iván Wolochin y Adriana Escobar. Residentes, Hospital Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Resumen: La situación de calle en tanto proceso relacionado con la creciente vulnerabilidad de los lazos y prácticas a través de las cuales las personas forman parte de su sociedad, donde habitar la calle se encuentra conformada por el conjunto de conductas, hábitos, conocimientos, relaciones, estrategias con que se vive en un espacio que representa diferentes valores, funciones, negociaciones y disputas.

  • Procesos de Autoatención. Reflexiones en torno a la Capacitación en Servicio
    Por Amalia Vázquez y Dolores García

    Amalia Vázquez y Dolores García. Lic. en Trabajo Social. Residentes de Nivel III de Servicio Social sede Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú
    Resumen: Nos proponemos reflexionar acerca del Proceso de Capacitación en Servicio, a partir de la categoría de Autoatención, en el marco de la Residencia de Servicio Social, sede del Hospital Tornú, durante el período 2009-2012.
    Esta categoría permitió promover instancias de visibilización y problematización de saberes y practicas instaladas, tendiente a construir modalidades de atención que resulten más representativas para los sujetos y grupos.

  • Población Migrante y Acceso a la Salud. Reflexiones a partir de la intervención del Trabajo Social en una sala de Clínica Médica
    Por Luciana Elia

    Luciana Elia. Lic. en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Residente de Servicio Social en Salud del Hospital General de Agudos “Juan A. Fernández”
    Resumen: El presente trabajo se desarrolla a partir de la experiencia de rotación del primer año de la Residencia de Servicio Social. En el mismo se realiza un abordaje sobre el proceso salud-enfermedad-atención en relación a la población migrante. Puntualmente analiza los obstáculos y facilitadores que intervienen en el trayecto que estas personas emprenden con el fin de garantizar un derecho humano, el derecho de acceso a la salud.

  • "Por el bien de los niños/as”. Entre la ley, los discursos y las prácticas en la intervención con Niñas, Niños y Adolescentes.
    Por María Alina Cervini y Virginia Cunzolo

    María Alina Cervini y Virginia Cunzolo. Licenciadas en Trabajo Social.
    Resumen: Repensar la intervención con niños/as, desde los aspectos históricos en torno a la niñez y los discursos del equipo de salud, reflexionando sobre el paradigma vigente, para que el interés superior del niño no sea utilizado en virtud de libres interpretaciones y preceptos morales que en otra época se imponían desde el poder profesional.

  • Sentir, pensar, hacer. Aprendizajes en el proceso de formación
    Por Carina Palacio

    Carina Palacio. Trabajadora Social. Residente Hospital Dr. Cosme Argerich
    Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar sobre los modelos de actuación del Trabajo Social en los diferentes niveles de atención de salud aprendidos durante la Residencia durante el período junio de 2009- mayo 2012.
    Asimismo, se especificarán y desarrollarán aquellos aprendizajes significativos que fueron adquiridos y que forman parte de mi perfil profesional.

  • Construcción de la Adherencia. Estrategias de intervención desde el Trabajo Social con personas en tratamiento para tuberculosis
    Por Cecilia Dominguez

    Cecilia Dominguez. Trabajadora Social. Residente de Servicio Social en Salud, Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú
    Resumen: La posibilidad de adherencia al tratamiento de tuberculosis depende de múltiples variables: las condiciones de vida, las representaciones sobre la enfermedad, la relación con el equipo de salud. El trabajo social es un importante actor en la comprensión de las mismas y en la posibilidad de generar acceso a la atención, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud.

  • Violencia familiar. Reflexiones sobre la intervención del trabajo social
    Por María del Pilar Merediz

    María del Pilar Merediz. Trabajadora Social (UBA). Residente de Servicio Social, Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú
    Resumen: El objetivo de este trabajo es describir y analizar la intervención de trabajo social con familias atravesadas por la problemática de violencia infantil familiar atendidas en el dispositivo de Familias Vulnerables.
    La intervención con los/as niños/as está dada a través de espacios grupales. Con los/as adultos/as cuidadores/as se interviene a través de entrevistas individuales, pudiendo identificar cuatro ejes de análisis.

  • Emergencia Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: repensando la estrategia de intervención profesional en las ciudades contemporáneas
    Por Paula Melina Cantor

    Paula Melina Cantor. Licenciada en Trabajo Social. Residente 2° año de Trabajo Social, Hospital General de Agudos “Dr. José M. Penna”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Resumen: Se pretende analizar la estrategia de intervención profesional en vinculada a la emergencia habitacional en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, implementada por el CeSAC N° 10. Para ello se describe el contexto económico, social, y político, se expone el marco legal, caracteriza la demanda vinculada a la problemática habitacional y se reflexiona sobre la estrategia de intervención profesional elaborada.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo