Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Edición N° 28 - verano 2003

SALUD MENTAL: ABORDAJE SOCIAL Y COMUNITARIO

Desde un dispositivo de hospital de día

Por:
Dupuy Alicia
Fernandez Mazza Noelle
Naval Belen
Tielimans Daniela
*
(Datos sobre las autoras)


Introducción

En el Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”, dependiendo del servicio de externación, funciona desde noviembre del año 1996 el Hospital de Día. Todas las actividades del mismo se abordan desde una metodología grupal e interdisciplinaria como posibilitadora de espacios de expresión y elaboración de distintos aspectos de la subjetividad.

Este dispositivo institucional comprende las siguientes áreas: asistencia técnica (grupos terapéuticos y terapia individual), enfermería, talleres de expresión (lectura de diarios, danzas, plástica, literario y recreación) y área de atención familiar y comunitaria (A.A.F.C.)

Desde el Area de Atención Familiar y Comunitaria, entendemos al sujeto desde una perspectiva integral, como persona concreta, que estructura singularmente su experiencia, como un sujeto a la vez producido y productor de su medio social, multideterminado por una trama de vínculos significativos internos y externos, expresado y representado a través de dinamismos grupales; emergente en un contexto histórico que lo enmarca y delimita; portador de una ideología, inscripto en una cultura, inmerso en sus circunstancias socio-políticas y económicas.

De este modo consideramos a los sujetos que concurren al Hospital como protagonistas de su propia recuperación y no como seres pasivos en lo que respecta a la atención de su salud. Creemos que es un sujeto pleno de derechos, privilegiando, en este caso, su derecho a la salud. Derecho que tiene como base la posibilidad de vivir en una sociedad que procure fomentar el bienestar, mediante la prevención, la atención y la seguridad social garantizada por el Estado.

Así se intenta promover intervenciones en el ejercicio de su progresiva libertad, tendientes a la autogestión y autonomía del sujeto en su propio medio. Dichas intervenciones se fundamentan en que la posición de vulnerabilidad del sujeto, deba ser atendida de manera de posibilitar el desarrollo de recursos de salud, mediante la recuperación de vínculos, actitudes, capacidades instrumentales y prácticas de convivencia en lo cotidiano.

Este tipo de abordaje contempla a su vez posibles transformaciones en los grupos de crianza, e incluso en ciertas instancias del entorno social.

Por otro lado, entendemos a la salud mental como una construcción social y cultural que, históricamente, determinó a algunos como “enfermos” y otros como “sanos”. A partir de este marco, sostenemos que la emergencia de la enfermedad mental en una persona da cuenta de un proceso que surge dentro de un grupo familiar determinado que está inscripto, a su vez, en un contexto histórico y social.

Al concebir al proceso salud – enfermedad como relación dialéctica del sujeto con su entorno y condiciones de vida, se rompe con las categorías estáticas y estigmatizantes. Teniendo en cuenta esta concepción de salud mental como construcción y proceso, se intenta, desde este dispositivo de salud, modificar la realidad del sujeto posibilitando esto, que pueda modificarse a sí mismo a partir de la movilización de aspectos de su historia para lograr una mayor autonomía.

Historia y conformación del Area de Atención Familiar y Comunitaria

En un primer momento (año 1997) el Area recibió el nombre de “Area de Extensión”. Este nombre se debió a la incorporación de un concepto tomado del ámbito universitario que tiene como objeto el trabajo realizado fuera de la institución universitaria, en este caso hospitalaria.

Las tareas realizadas en ese entonces eran planificadas en reuniones semanales en el Hospital, coordinadas por la jefa del servicio y con la presencia de todos los trabajadores (concurrentes y pasantes) que apuntaban a intervenir en las urgencias que se presentaban con los grupos de pertenencia de los pacientes, en el tiempo en el que no asistían al Hospital de Día.

Los resultados positivos y el tener presente que los espacios terapéuticos en el adentro de la institución, en lo que respecta al proceso de curación, no son suficientes, nos motorizó el seguir adelante con este espacio en construcción.

Al año siguiente (1998) acordamos un nuevo nombre que intentaba sintetizar los objetivos del Area, que con la práctica comenzaban a delinearse con mayor claridad. En este sentido hemos trabajado año a año con distintos grupos interdisciplinarios de pasantes en la construcción y consolidación de dicho espacio.

En este proceso se trabajó paralelamente en dos sentidos:

  • Por un lado, repensamos objetivos y actividades del Area y

  • Por otro lado, trabajamos bibliografía sobre temas como concepción de sujeto, subjetividad, salud-enfermedad, técnica de entrevista, encuadre, familia - grupo de crianza, diagnóstico familiar (modelos: aglutinado, uniformado, esquizoide, aislado, ensamblado y horizontalizado) y diagnóstico de recursos vinculares y socio – comunitarios.

Estas actividades se realizaban en el Hospital con técnica de grupo operativo, coordinadas por dos miembros del Area de Asistencia Técnica. Las acciones extrahospitalarias las planificábamos conjuntamente en estas reuniones y la coordinación realizaba el seguimiento de los casos trabajados en el afuera.

Desde el año 1999 se incluyeron en el Area estudiantes de Trabajo Social que realizan las prácticas pre-profesionales de la materia Trabajo Social V, materia del último año de la carrera.

Objetivos

Tomando como punto de partida los objetivos generales del Hospital de Día:

  • Desde el punto de vista institucional: disminuir el tiempo de internación, evitar los reingresos e ingresos.

  • Desde los usuarios: lograr una nueva forma de inserción sociocomunitaria y vincular, reduciendo el grado de vulnerabilidad psicosocial.

El Area de Atención Familiar y Comunitaria enmarca sus acciones teniendo en cuenta el fortalecimiento de la autonomía del sujeto y la construcción y reconstrucción de lazos sociales deseables en la cotidianeidad, implementando abordajes dirigidos a la integración social y comunitaria del mismo.

Actividades y metodología

El Area de Atención Familiar y Comunitaria, en la actualidad, está conformada por: pasantes en calidad de estudiantes avanzados y profesionales de las carreras de Psicología y Trabajo Social, practicantes de 5° año de la carrera de Trabajo Social y dos coordinadoras, psicólogas, del Area de Asistencia Técnica.

Dicho equipo se reúne semanalmente durante cuatro horas en el espacio hospitalario.

La metodología implementada en estas reuniones y en el Area en general es la interdisciplina y la grupalidad, considerándolas imprescindibles para la concepción integral de sujeto como sujeto sociobiopsíquico. Asimismo esta modalidad de trabajo posibilita el mayor conocimiento, mejor información y el esclarecimiento de la tarea, disminuyendo los conflictos y generando mayor seguridad.

En el transcurso de estas reuniones semanales se ideó un plan de actividades que consiste en:

  • Un espacio de lectura, intercambio y discusión sobre distintos ejes temáticos que hacen al fundamento de la intervención del Area.

  • Lectura del registro semanal de todas las actividades que se realizan en el Hospital.

  • Exposición y análisis de lo trabajado extrahospitalariamente con los pacientes y elaboración de posibles estrategias para el abordaje particular.

  • Presentación de los casos por parte de los profesionales que intervienen en el tratamiento psicoterapéutico (grupal y/o individual) de los pacientes.

Mensualmente el Area participa de una reunión que se realiza fuera del Hospital con el objetivo de lograr un punto de encuentro y de intercambio de información con pasantes pertenecientes a los talleres que se llevan a cabo en el Hospital.

En relación a las intervenciones extrahospitalarias del Area, éstas se dirigen a personas que, en todos los casos, son pacientes ambulatorios. Y la forma de abordaje se sustenta en tres ejes:

  1. La reconstrucción de la historia familiar:

    La técnica utilizada en este caso es la entrevista semiestructurada de aproximadamente 45 minutos a una hora de duración. Como forma de registro se utiliza el cuaderno de notas en el cual se sintetizan los datos más relevantes que surgen en la entrevista, como nombres y fechas de difícil memorización y dichos importantes que dan cuenta de la dinámica familiar. Estos datos se utilizan para una posterior reconstrucción de la entrevista por escrito.

    Los encuentros se pautan con el paciente y los integrantes de la familia con los cuales éste habita realizándose en el hogar del grupo familiar. A partir de las distintas experiencias, el grupo de trabajo ha concluído que, con aproximadamente tres o cuatro encuentros, es posible el abordaje del objetivo específico y que para comodidad de la familia estos deben realizarse cada dos semanas. Por lo general el último encuentro consiste en una devolución en la cual se proporciona a la familia un árbol genealógico construido con los datos obtenidos en las entrevistas anteriores, y también se intenta generar un espacio en el que tanto entrevistados como entrevistadores opinen sobre los encuentros.

    Cada caso es abordado por una dupla compuesta por una Trabajadora Social y una Psicóloga quienes, posteriormente intercambian y debaten las experiencias en el Area con las coordinadoras y otras duplas.

    A lo que apuntan los encuentros es, por un lado, propiciar que circule la palabra para posibilitar una mayor comunicación en el grupo familiar y, a su vez, que todos los integrantes posean un mayor conocimiento de lo que pasa y pasó en la familia. También se sostienen estos encuentros como espacios terapéuticos en sí mismos y como lugar de encuentro y acercamiento entre la familia y el Hospital. En tercer lugar, el árbol genealógico y los datos obtenidos son utilizados para la elaboración de un diagnóstico familiar que se anexa a la historia clínica del paciente.

  2. Acompañamiento terapéutico:

    Desde el Area, se abordan diferentes casos con el objetivo de lograr una mayor inserción comunitaria del paciente a fin de fortalecer su autonomía, vinculada a sus iniciativas personales, decisiones, creatividad, anhelos y proyectos.

    Según la particularidad de cada sujeto y su problemática se van definiendo objetivos específicos y actividades que se llevan a cabo, en dupla, en distintos ámbitos: legal, laboral, familiar, vincular, institucional, barrial y comunitario.

    Se utilizan técnicas metodológicas tales como, entrevistas abiertas, relevamientos comunitarios y acompañamientos para la búsqueda de actividades recreativas, trabajo, asesoramientos legales y gestión. Todo esto se realiza en conjunto con el paciente y en su ámbito cotidiano

    En un principio este tipo de intervención se llevó a cabo sin un marco teórico y metodológico específico aportado desde el Area. Por este motivo en el año 2001 los pasantes del Area decidieron buscar información sobre el tema y a partir de esto pudieron reconocer el trabajo que se llevaba a cabo entendido como Acompañamiento Terapéutico

    El acompañamiento terapéutico es una técnica de intervención que busca contribuir a una nueva integración social del paciente. Esto significa según S. Sáliche “brindarle a los pacientes la posibilidad de apropiarse de su cuerpo, de su voluntad, de su espacio y posibilitar un nuevo intercambio social”

    El acompañante terapéutico tiene como función el actuar como puente entre el sujeto y las distintas instituciones con las que interactúa, “percibir, reforzar y desarrollar la capacidad creativa del paciente, no planificando ni decidiendo por él, lo que significa crear un espacio en donde el paciente haga lo que quiera aunque empiece algo y no lo termine, porque lo que importa es que se estructure con relación a algo para sobrellevar su enfermedad. Servir como agente catalizador de las relaciones con las familias. Respetar sus tiempos de silencio, de angustia y ansiedad lo que implicaría acomodar el tiempo cronológico al tiempo lógico del paciente” 1

    El acompañante establece un vínculo a través de un encuadre en relación a los días, horarios, espacios y objetivos del encuentro.

  3. Seguimiento:

    Esta actividad es llevada a cabo por los estudiantes que realizan las prácticas de Trabajo Social, y lo hacen con algunos pacientes que, por diferentes motivos, ya no concurren al Hospital. El objetivo de esta tarea es poder visualizar la situación actual de los ex – pacientes en relación a la continuidad o no de su tratamiento psicofarmacológico y/o psicoterapéutico, su situación vincular, laboral, recreativa y social, y a partir de esto realizar un análisis cualitativo como aporte a la institución. Asimismo se les ofrece el espacio de Hospital de Día en el caso de que lo sientan necesario.

Conclusiones

Considerando los objetivos generales del Hospital de Día creemos que el Area de Atención Familiar y Comunitaria se presenta como un pilar fundamental en la potencialización de los recursos de salud de los pacientes, de sus grupos de crianza y de la comunidad en general.

Teniendo en cuenta la historia del Area y los abordajes realizados en la actualidad, apreciamos que éste es aún un espacio en permanente construcción, lo que por un lado dificulta el accionar y por otro nos permite seguir pensando y construyendo alternativas y estrategias para futuras intervenciones posibles y viables.

La Plata, aņo 2002.

NOTAS

1 Saliche, Sergio. Acompañante terapéutico. Trabajo publicado en www.hojasderoca.com 26 de abril de 2001



* Datos sobre las autoras:
* Dupuy * Alicia (est. Trabajo Social)
* Fernandez Mazza Noelle (trabajadora social)
* Naval Belen (Psicologa)
Tielimans Daniela (psicologa)

Colaboradoras:
* Albariño Mariela (est. Trabajo social)
* Gentiletti Mirian (psicologa)
* Parra Lorena (psicologa)

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores