Logo de Margen  Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Edición N° 20 - verano 2001

ANALISIS DE UN FENOMENO SOCIAL

Formas de producción alternativas:
el trueque como sistema solidario y cooperativo

Por:
José Luis Parra
*
(Datos sobre el autor)


Los índices y estadísticas indican -en líneas generales para toda América- un crecimiento de sus economías. Pero un número creciente de personas se enfrenta con las miserias de la pobreza, la desnutrición, el desempleo, la falta de cobertura médica y de protección para niños y ancianos.
Como señaló Guillermo Bedregal en 1979 en su Bolivia natal: "¿de qué sirve una expansión del PBI si las consecuencias de ese crecimiento son coyunturales y socialmente su influencia es drásticamente negativa en desmedro de las mayorías populares? ¿Qué connotación de "desarrollo" puede tener el incremento de ingreso per cápita si a su sombra se cobija la expresión más brutal de la desigualdad y de la degradación humana? Esta realidad irrebatible nos enfrenta con el contenido "político" del problema y con la impostergable necesidad de formular nuevos modelos de gobierno y de organización operativos..."

El poder político formal en manos del establishment -luego de la recuperación de los procesos democáticos para las elecciones gubernamentales- no produce los cambios sociales que necesitan millones de personas excluidas del sistema productivo.
Es más, se ha generado un sentimiento de hartazgo e incredulidad hacia quienes manejan ese poder político. La sociedad está cada vez más alejada de la participación a través de los Partidos Políticos.
En realidad, tanto el mundo de la economía como el de la política coinciden en un aspecto: ambos producen exclusión. La participación popular tornaría inmanejable cualquier empresa de carácter público. El ingreso masivo a las estructuras partidarias forzaría una democratización no deseada por quienes utilizan la política para su propio beneficio. De allí que la usurpación de estos espacios claves siginifique un valioso aporte a favor de mantener las actuales condiciones de injusticia. Estamos frente a un nuevo tipo de "gendarmería", pero que funciona como cualquier grupo dominante a lo largo de la historia. Tratará de mantener sus prerrogativas a cualquier precio, por las buenas o por las malas, o "por las peores... también..."

Parecería como que el pueblo hubiera desalojado el campo de batalla. Se lo ha entregado al enemigo. Prácticamente nadie discute las bondades del "liberalismo". Se ha aprendido la lección de que oponerse a ella es anotarse en las listas negras de la represión, la cárcel, las desapariciones forzadas, la muerte.
Sin embargo, al lado de este Primer Mundo Feliz que tan bien se encargan de publicitar los medios masivos de comunicación, coexisten otros mundos, en los que se practican modelos y formas de producción distintos. Si se quiere: alternativos.

En muchos rincones de América la lucha se ha radicalizado. En otros, la violencia del sistema ha dirimido momentáneamente el pleito. Pero la rebeldía se filtra en cada ámbito en el que aún pueda soñarse la utopía.
Las cooperativas luchan por no ser absorbidas por el sistema de acumulación capitalista. El sistema de trueque ha llegado a las ciudades. Y resurgen antiguas teorías sobre el papel social del dinero, en el que no deberían existir los intereses ni la especulación financiera, por lo que se derrumbarían los principios de acumulación.

VOLVER AL TRUEQUE
Muchas comunidades americanas mantienen su tradicional sistema de intercambio económico de subsistencia y trueque, tal como lo analizara Darcy Ribeiro para el caso de Perú y Bolivia: "el altiplano entero puede ser caracterizado como una región de economía predominantemente natural asentada en la aldea, incipientemente mercantil en la agricultura de subsistencia de las comunidades indígenas y complementada por una producción artesanal doméstica de tejidos, cuerdas, sombreros trenzados y cerámica.
La producción comerciable en cada uno de estos sectores apenas permite atender las pequeñas necesidades de otros artículos, como ser sal, fósforos, algunos medicamentos, combustibles y pocos más, consumidos por otra parte en cantidades muy exiguas..."

Las denominadas economías de subsistencia, eminentemente rurales, no tienen oportunidad de crecimiento, tal como lo define la clásica teoría económica liberal.
Lo que no dice esta teoría hegemónica es que si esas economías crecieran, constituirían mercados apetecibles para la expansión capitalista y proclives a ser conquistadas nuevamente. La conquista española robó a los indígenas sus tierras más ricas y productivas, las minas, los bosques. Y luego, la dominación intentó el lavado de cerebros, publicitando las ventajas del "liberalismo económico", del individualismo y la especulación.
Intentaron enterrar las antiguas costumbres, como las narradas por Víctor Von Hagen: "cada ciudad y cada aldea maya tenían un lugar para los que tenían que viajar. Todas estas casas tenían leña amontonada y lista para usarla, así como maíz seco a un lado, a fin de que las mujeres pudieran hacer tortillas. Como desde la niñez se enseñó a los mayas a ser generosos entre sí, nadie pasaba hambre..."

Los pueblos americanos se empeñan en continuar con esas tradiciones. Lo que parecerían débiles organismos que se debaten diariamente por la vida enfrentando las condiciones de la naturaleza hostil, los problemas de desnutrición y pobreza, son ciertamente bastiones en los que se mantienen vivos los principios y valores de la humanidad. Y como ocurre en todos los órdenes, se termina reproduciendo aquello que es en esencia verdadero.

SISTEMA ALTERNATIVO
La utilización de sistemas económicos no formales constituye una respuesta concreta y conciente a la condena como colonias que nos impusiera el capitalismo, proceso descrito por Franz Hinkelammert al decir que: "... la transformación de América Latina en periferia tampoco puede ser explicada simplemente por su aceptación del libre comercio. Un comercio se puede ejercer solamente si hay bienes o servicios para comercializar. Si el comercio de exportación comprende bienes manufacturados, un comercio de importación solamente es concebible si hay la posibilidad de exportar bienes no manufacturados, esto es materia prima y productos agrícolas.... La riqueza natural es, por lo tanto, la condición adicional para que el comercio libre pueda convertir una determinada región en periferia...
...la existencia de periferias desequilibradas puede producirse solamente en regiones con dotaciones naturales muy ricas. Esto es lo contrario de lo que supone el sentido común... El sentido común se sorprende frente al hecho de que América Latina sea tan pobre a pesar de tener una riqueza natural tan grande. La verdad es al revés. América Latina es tan pobre justamente porque la riqueza natural de que dispone permitió su transformación en periferia desequilibrada, y por lo tanto en región subdesarrollada..."

EL TRUEQUE EN LAS CIUDADES
El sistema del Trueque se manifiesta actualmente en las concentraciones urbanas. La agudización de la crisis del sistema liberal capitalista produjo falta de empleo y por ende incapacidad para satisfacer las necesidades básicas de la gente. La producción de alimentos, o mejor dicho -la obtención de alimentos- es la principal actividad en nuestras economías dependientes. Puede decirse que los americanos nos ubicamos en la categoría de países con economía de subsistencia.
La gente es empujada fuera del sistema formal. El Poder los mantiene como "votantes asalariados", inscribiéndolos en los denominados "planes sociales", financiados muchas veces por los organismos de crédito internacional. Se generan así nuevos compromisos y endeudamientos que mantienen el orden constituido.
El agujero negro de este sistema lo constituye la dignidad humana, bien que afortunadamente no cotiza en Bolsa. La defensa de la integridad y la lucha por la dignidad producen una reacción natural; la de buscar formas de producción alternativas, nuevos mercados y espacios donde sentirse integrados.

LOS CLUBES DEL TRUEQUE
En muchos países se han constituido los Clubes del Trueque. En Argentina, actualmente existen aproximadamente 500 clubes con más de 320.000 prosumidores. Así se denomina a quienes son productores y consumidores a la vez de bienes, servicios o saberes.
Técnicamente se trata de un sistema de trueque multirecíproco, es decir que se produce un intercambio mediante el cual se agiliza el trueque de bienes, servicios y saberes a través de bonos o vales denominados "créditos". Se acelera así la circulación de los distintos bienes y servicios. Estos bonos no tienen valor oficial en el mercado tradicional (no es negociable en dinero). Son emitidos por cada nodo y son aceptados en todos los nodos. El nodo es cada uno de los clubes del trueque que funcionan en el país. En ellos -como en las tradicionales ferias- se realizan los intercambios.

Los intercambios se respaldan en fuertes principios de equidad y solidaridad, ya que cualquier persona puede ingresar al sistema, que le brinda los primeros "créditos" para comenzar a desarrollar sus actividades. Por otro lado, los coordinadores son elegidos en forma democrática y constituyen la mínima y elemental organización. Su cargo es rotativo.
El proyecto está dirigido a todo tipo de persona que necesite algo y pueda ofrecer algo.
Al ingresar, generalmente se empieza ofreciendo productos muy sencillos, del rubro comida o ropa, y luego se progresa hacia otras actividades más complejas, como pequeños emprendimientos.

CONSIDERACIONES TECNICAS SOBRE EL CLUB DEL TRUEQUE
Los "créditos" constituyen las herramientas de intercambio. Son creadas y asignadas por los propios usuarios.
Gradualmente crece el volumen de los intercambios, por lo que se hace necesario aumentar el circulante en forma proporcional. Este requerimiento se satisface con sucesivos repartos de créditos entre los integrantes de cada nodo, zona o de la totalidad de la Red, de forma que la distribución sea lo más equitativa posible.
Así, el sistema aumenta su credibilidad.

Por otro lado, no hay una exigencia de respaldo, porque cada integrante beneficiado con el préstamo de cierta cantidad de créditos no es el dueño de un valor, sino usuario de un servicio que caduca, si él se retira del sistema. El usuario se compromete a devolver la misma suma de créditos recibidos y no puede reclamar por créditos acumulados que excedieran esa suma.
Los responsables de editar los créditos tampoco son sus propietarios. Aún en el caso en que la totalidad de los integrantes del club asumiera la responsabilidad sobre los créditos, no serían más que proveedores y destinatarios de un servicio que se extinguiría sin consecuencias legales o económicas, si decidieran finalizarlo.

Los créditos utilizados en la Red no son un instrumento ni un documento. No tienen validez ni consecuencias jurídicas. Esto implica que nadie puede hacerlo valer ante un juez para ningún tipo de demanda.
Por lo tanto, tampoco es una promesa ni un medio de pago, no tiene fuerza cancelatoria. Su posesión no otorga derecho a reclamo ni es un crédito sobre un grupo, sociedad o mercado, como es el caso del dinero decurso legal.

EL CLUB DEL TRUEQUE EN LA ARGENTINA
En Argentina, el primer club se fundó en abril de 1995 en la localidad de Bernal, provincia de Buenos Aires. Actualmente existen más de 500 nodos y 500.000 socios. Los nodos se interconectan en una gran red global, lo que permite adelantar que el sistema crecerá aún más.

El Club del Trueque propone un nuevo paso. La moneda, como cualquier bien o servicio "debe sufrir una oxidación con el transcurrir del tiempo haciendo uso de una tasa a la inmovilidad de capitales". Esta idea se basa en el pensamiento de Silvio Gesell, autor de "La Economía Natural", editado en Alemania en 1918.

Entre los postulados de esta teoría, podemos destacar:

  1. La moneda debe ser equitativamente distribuída entre los ciudadanos con un balance público.
  2. Los créditos deben ser otorgados sin tasas de interés y con un meduloso análisis del impacto social y ambiental para el que va a ser destinado.
  3. La cantidad de moneda circulante debe ser social y económicamente calculada en función de las necesidades del mercado y la producción.
  4. Debe existir libre oferta y demanda de productos y servicios únicamente si la herramienta de intercambio, la moneda, es oxidable para dar garantías de libre competencia.
  5. Cada ciudadano debe tener una cuenta bancaria con depósitos oxidables de disponibilidad inmediata y depósitos inoxidables con acceso restringido en función del tiempo (plazo fijo).
  6. Todo el repertorio de impuestos, tasa y gravámenes que alcancen al consumo, ingresos y ganancias deben reinterpretarse a la luz de un nuevo orden monetario.
  7. El Estado debe limitarse constitucionalmente para contraer deudas con interés compuesto que puedan comprometer los escenarios económicos futuros.
  8. La moneda debe tener mecanismos de control con participación ciudadana.
  9. El Estado debe usar la moneda para asegurar el trabajo y el consumo de todos los habitantes de la Nación creando el presupuesto a partir de las reales necesidades de sus ciudadanos.

El Programa de Autosuficiencia Regional (PAR), en cuyo marco se creó el Club del Trueque el 1 de mayo de 1995, se apresta a dar inicio a una experiencia de oxidación monetaria que tendrá lugar en el año 2001.
De acuerdo a sus responsables, se pondrá a prueba el pensamiento de Silvio Gesell, que aún no ha podido ser llevado a la práctica en toda su dimensión.
Aseguran que "en este panorama mundial podría resolver orgánicamente innumerables problemas ambientales y sociales.
Anuncian que "inspirándonos en estos conceptos es que desde "El Club del Trueque" decidimos prender la llama de un proceso que será medido y monitoreado a fin de que arroje conclusiones para limitar los flagelos de la usura, la especulación y la inflación.
Así, la moneda del PAR, como herramienta de intercambio, completará un camino más hacia la justicia social y al estado de bienestar. Una contribución que puede fracasar como muchas otras pero que expone ya con orgullo, resultados concretos para superar la crisis. Con solidaridad, autoayuda y optimismo"
.

¿QUE ES LA OXIDACION DEL DINERO, DE ACUERDO A SILVIO GESELL?
La propuesta Silvio Gesell fue la de crear "dinero oxidable" y otorgarle sólo propiedades mercantiles.
Se trata de dinero "neutral" en el sentido que:

  • no ofrece intereses,
  • no puede crecer exponencialmente en cantidad,
  • no es combinado con intereses sino con una forma de impuestos/tasas fiscales para el uso,
  • no es un medio para ingresos sin algún trabajo,
  • no tiene una dinámica propia, incontrolable como se verifica el dinero "normal" actual,
  • sólo sirve como una ayuda para intercambios mercantiles y sevicios en el mercado.
  • no se puede usar como objeto de valor para almacenar y guardar el patrimonio, sino que sólo sirve para transportar algo (el dinero posibilita el intercambio económico).

Por último, se señala una contradición del dinero de hoy. Los objetos de valor normalmente no se mueven, pero para un funcionamiento óptimo de la economía, el dinero tiene que moverse. Y cada billete que se guarde en la billetera, falta en el ciclo económico.

CASO TESTIGO
La crisis de 1930 afectó golpeó a la economía mundial, con un aumento extraordinario de los desocupados.
Se conoce un caso en el que se implementó la teoría económica de Silvio Gesell. Se lo denominó el "Experimento de Wörgl", ocurrió en 1932 en Austria, en una población de 4.200 habitantes y alrededor de 400 personas sin trabajo e importantes problemas financieros.
Su Alcalde implementó las ideas extraídas del libro "El orden natural de la economía" del comerciante alemán Silvio Gesell (1863-1930). Se puso en marcha un "programa de autoayuda económica". La comunidad emitió una nueva clase de dinero, el llamado "confirmaciones de trabajo (CT)" cuyo valor se corespondía con la moneda oficial.
Con esa clase de dinero propio podía la comunidad contratar trabajadores y realizar obras públicas. Los obreros eran pagados con el nuevo dinero, con el que pedían comprar en Wörgl comida, ropa, etc.
La Comuna aceptó este "dinero" para pagar los impuestos. Así se cerraba el ciclo monetario. A través de una comisión de un 1% al mes sobre el valor del dinero se aseguraba que nadie acumulara las CT Confirmaciones de Trabajo y pudiera romperse el ciclo de la moneda.
Esta comisión se pagaba sobre los billetes y se ingresaba a un fondo de ayuda a los indigentes. Al poco tiempo regresaban los billetes emitidos a la caja comunal. La comisión de un 1% tenía la función de garantizar el buen funcionamiento cíclico del sistema.
El dinero cambiaba a menudo de propietario y siempre estaba a disposición para emprender nuevas obras o contratar nuevos trabajadores.
En un año disminuyó la desocupación un 25 % aunque para la misma época había aumentado en Austria un 10 %.

CONTRADICCIONES Y FUTURO
Actualmente, la misma crisis del Sistema hegemónico provoca contradicciones insólitas.
En algunas comunas argentinas, las autoridades aceptan el pago de tasas por "canje", "trueque" o por los mismos "créditos" del Club del Trueque.
Es que los Municipios constituyen el primer frente de la organización política frente a la propia gente. Si la mayoría de la población está desocupada y subocupada, si la economía tradicional sufre una parálisis, no hay moneda circulante y la administración pública comunal se achica en consecuencia.

En la última década se ha producido un empobrecimiento creciente en sectores de las clases medias. El uso de tarjeta de crédito o los créditos bancarios generaron deudas imposibles de saldar. Los bancos y entidades financieras remataron a los deudores sus garantías, en la mayoría de los casos propiedades que constituían sus viviendas familiares. Se multiplicaron los desalojos y se verificó el traspaso de bienes hacia los sectores que impusieron las reglas del juego financiero.
Pero en el caso de las comunas, ¿qué pasaría si se ejecutara a los deudores de tasas municipales? ¿Habría compradores para todas las propiedades que se remataran? La exclusión genera cada día más personas que están fuera del circuito económico "oficial", por lo que tampoco están obligados a pagar impuestos.
De hecho, ya coexisten dos sistemas. La opción superadora es que las mayorías se asuman como participantes de un proyecto común.

¿El escenario de las próximas luchas se dará en el campo de la economía, entre lo formal y lo informal?
¿Podrá el Poder Político evitar que la gente abandone los marcos institucionales instituídos y constituya una sociedad anarquista y solidaria?

BIBLIOGRAFIA

  • Consejo Asesor del Programa de Autosuficiencia Regional (PAR), "Prolegómenos a la Reforma Monetaria". En www3.plala.or.jp/mig/econ-es.html

  • Víctor Von Hagen, "Los Mayas", Ed. Joaquín Mortiz. México, 1981.

  • Franz Hinkelammert, "Dialéctica del desarrollo desigual". Ed. Contraseña, Buenos Aires, 1974.

  • Guillermo Bedregal Gutiérrez, "Bolivia: ¿Crecimiento neocolonial o desarrollo liberador?". Los Amigos del Libro, La Paz, Bolivia, 1979

  • Darcy Ribeiro, "Las Américas y la civilización, tomo 1". CEAL, Buenos Aires, 1969

  • Michael Wünstel, "Hagamos que el dinero sea el sirviente de la humanidad". Traducido por Cristina Cubeiro (Sada/ A Coruña), Martín Baatzsch (Halle/Saale). Fuente: Das Baugerüst. (Revista para los colaboradoras /-es en la organisación de la juventud evangelica y educación extraescolar) Marzo 1995

  • Silvio Gesell, "El orden natural de la economía". Ed. familiar. Villa Gesell, 1985.

  • Club del Trueque "La Bernalesa". En www.truequeclub.com

  • Revistas de la Argentina
    • "El Trueque"
    • "El Trocador de Flores" (Zona: Barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires).
    • Notitrueque Publicación del Nodo Constitución de la Ciudad de Buenos Aires
    • El Par Informa. Boletin informativo del Nodo "Villa del Parque", Ciudad de Buenos Aires

  • Revistas de la República Oriental del Uruguay
    • El Enredo (Zona Montevideo)

  • Revistas de la República Federativa de Brasil
    • "Jornal de Trocas" (Zona San Pablo)

  • Revistas de Colombia
    • Truequiando de Andrés Bello


* Datos sobre el autor:
* José Luis Parra
Profesor de Historia y Geografía

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumarioAvanzar a la nota siguienteVolver a la portada para suscriptores